#98 si el programador que empaquetaba abandonó... mal asunto. Cinelarra no debe de ser sencillo de compilar, los programas de video suelen tener bastantes dependencias (ffmpeg/gstreamer, codecs de video y audio, GUI, etc etc).
Si hay paquete de debian via apt-get de una versión antigua podrías intentar usar ese .deb como base a compilar la versión nueva.
Pero sí, es para echarle paciencia, lo más seguro es que no sean 10 minutos compilarlo.
#80 Tú no has escrito que la appimage se instalase, pero has vinculado la appimage con el estropicio, con lo que inmediatamente se deduce que deba tocal librerías locales u otros componentes locales, cosa que no hace una appimage.
Pero que sí, que Rambo y que tal. Yo no soy Rambo, sólo me joden los artículos llorones echándole la culpa a Linux de andar perdido. Todos estamos perdidos a veces, pero echarle la culpa a otro no es la manera de solucionarlo.
#81 En la foto de #0 se lee que las dependencias de systemd están rotas y el sistema no arranca. Yo solo recomendé que probara Debian con otro programa de inicio para ver si tiene el mismo resultado.
Es lo bueno de GNU/Linux que tienes distintas opciones para hacer lo mismo no como en Windows que tienes solo una opción y si no te sirve no hay otra.
#67 Ni un backup ha realizado antes de tocar lo que desconocía . Ahora pide sopitas y dice que lo va a arreglar "sin gastarse un duro". Creo le iría mejor gastándoselo.
#0 Por un módico precio arreglo el desaguisado, incluso pongo a funcionar el cinelerra en un systemd-nspawn o algo similar.
#15 Vamos, que no sabes ni lo que hiciste.
Y le echas la culpa a Linux de que, después de joder el sistema haciendo algo que no sabes ni lo que era, te presente una consola de mantenimiento que es lo único que físicamente puede hacer cualquier sistema cuando no puede arrancar completamente porque lo has jodido.
#31 teclado Usb o ps/2?
se podria accedr por ssh/red a la consola de recuperacion? #52 Yo lo hice con Ubuntu y creo que tuve que reinstalar. Tampoco encontre como actualizar haci atras.
No se proporciona soporte a las actualizaciones directas de versiones de Debian más antiguas que 12 (bookworm). Puede mostrar su versión de Debian ejecutando:
#44 No, en fstab (creo que en una copia del fstab en la imagen de inicio) están aquellas de las que se queja. ¿ Quizás tienes un arranque de una instalación vieja con particiones diferentes y ha iniciado con él ?.
#31 Es verdad, falta otra partición, la /boot/efi donde está instalado el gestor de arranque. Algo gordo ha pasado, eso no sucede por instalar paquetes normales. ¿ Te habrá fallado un disco duro ?
#32 Cinelerra siempre ha sido una tortura. Que si sólo funcionaba bien con tarjetas de un fabricante y sus drivers, que si multiples bugs, que si parches no oficiales, ... Sortear todos esos obstáculos no estaba al alcance de cualquiera, por lo que me da la risa ponerlo como ejemplo del "Linux no funciona".
#29. En mi caso Kdenlive nunca se me ha cerrado solo, es una aplicación estable. Si la probaste hace unos años quizas debas probarlo en su última versión estable. Todas las distribuciones derivadas de Debian, Linux Mint incluida, son de una forma u otra más de lo mismo. Me pasé a Linux Mint por su estabilidad, porque actulizarlo a las nuevas versiones LTS suele ser trivial y porque su escritorio Cinnamon es bonito y práctico de narices.
#15 Puede ser un problema de Systemd que es quien gestiona el arranque en Debian. Puedes probar con Devuan www.devuan.org que es Debian sin systemd u otra distro, por ejemplo: guix.gnu.org/en/ que permite instalar programas mezclando distintas versiones de la misma libreria. O mejor Nix nixos.org/ porque Guix solo va con software libre y no te van a funcionar las tarjetas Nvidia.
Para estas pruebas es bueno tener un ordenador para pruebas, como los muchos que están tirando ahora a la basura porque Microsoft no les da soporte con Windows 11.
#4 Al final es el principio de "sin funciona no lo toques". Para trabajos concretos y que no requieran conexión a internet yo veo razonable tener una máquina congelada en el tiempo sin actualizar nada, siempre que se sea muy cuidadoso lo que se mete y saca de ella.
#0. Creo que te quejas por vicio. Una vez que resuelvas tus problemas puntuales y te adaptes principalmente al software disponible en los repositorios ("kdenlive" para edición de video) volver a los Window$ con "fecha de caducidad" y con sus "actualizaciones con sorpresas" simplemente deja de ser una opción. linuxmint.com/
#0 Pues no hay software o hardware que en Windows o Mac dejan de funcionar aún con modos de compatibilidad...
Lo que comentas no es exclusivo de Linux. El problema aquí es que un mantenedor ha dejado el proyecto y una dependencia queda coja. Puede que alguien coja el testigo o puede que no, pero de quién es culpa?
Si hay paquete de debian via apt-get de una versión antigua podrías intentar usar ese .deb como base a compilar la versión nueva.
Pero sí, es para echarle paciencia, lo más seguro es que no sean 10 minutos compilarlo.