#15 Pero no es valor refugio, hace lo mismo que los otros activos. El oro es una reserva de valor, el único valor refugio es el dólar o la deuda americana a muy corto plazo.
#2 No, el oro es una reserva de valor, pero no un valor refugio. El único valor refugio es el dólar o la deuda americana a corto plazo, es en lo único que te puedes refugiar cuando las cosas van mal.
Por eso Trump intenta tumbar la bolsa, quiere que la gente se refugie en deuda y bajen los tipos de interés. Pero de momento el plan no le funciona, ayer alguien (probablemente China) vendió una buena cantidad de bonos y los intereses subieron.
#1 ¿Dónde has leído eso? Aquí en Meneame he visto más gente que lo piensa, que dicen que lo han oído por ahí, pero nunca he visto a nadie serio decir que bitcoin sea un valor refugio.
Es una reserva de valor a largo plazo, como el oro o la bolsa. El valor refugio es el dólar o la renta fija americana a muy corto plazo, te protegen cuando las cosas van mal, pero no cuando las cosas van bien.
#20 A lo mejor no lo utiliza como sinónimo de países pobres, si no como países no alineados. En ese caso tiene razón, Marruecos está en el bloque americano, no en el tercer mundo.
#180 Especularía el cliente que compra el índice esperando que suba, o lo vende esperando que baje. Pero el índice en sí, Blackrock, no especula, solo sigue a los índices. No toman decisiones, es todo automático, por eso es tan barato, tienen muy poco personal. Unos pocos comerciales, unos cuantos informáticos, y algunos economistas que no tomarán decisiones operativas sobre los fondos, pero sí tendrán que decidir qué fondos crear y cuáles descatalogar.
Luego hay otros fondos que usan bots y/o humanos para especular, pero eso es otra cosa y cobran comisiones mucho más altas, Blackrock solo sigue los índices. Para el ahorrador de a pie, es de lo mejor (aunque Vanguard suele ser algo más barato, y en Europa están también Amundi y Pictect, a mí me gusta diversificar entre todos ellos, pero la más barata es Vanguard).
#155 No, Blackrock ofrece fondos indexados, es la competencia de Vanguard que fue quien los inventó. Tienen muy poco personal para el dinero que gestionan, todo lo que hacen son algoritmos que siguen los índices y eso les permite ofrecer una comisiones mucho más bajas que las de los fondos gestionados.
Blackstone se centra en inversiones alternativas (bienes raíces, capital privado, crédito y fondos de cobertura).
Como nota curiosa, Blackrock empezó siendo una filial de Blackstone, pero se separó y ahora es 11 veces más grande.
#27 Eso, y que Blackrock no es un fondo buitre, es una colección de algoritmos para gestionar fondos indexados. No votan en las empresas que compran, es más una empresa de informática que un banco, son informáticos programando y manteniendo algoritmos que se encargan de comprar y vender empresas para sus clientes siguiendo el índice.
Ellos no especulan, no apuestan a si una acción va a subir o a bajar, solo siguen los índices.
#9 Cuando era pequeño todavía no había vacunas y hacíamos eso, decían que era mejor pasarla de pequeño que de mayor, lo pasé fatal, pero me inmunicé.
Pero en este caso no, para hacer eso hay que creer en los virus y en la inmunidad, existiendo vacunas les habrían vacunado directamente. Simplemente no creen en la ciencia y creen que las enfermedades se las envía y se las cura Dios.
#69 Y ojo que los gráficos no incluyen los dividendos, en realidad es más... pero tampoco incluyen la inflación, así que una cosa más o menos compensa la otra.
#13 Falta de educación financiera. Lo primero que hay que aprender es a no fiarse del banco, siempre te van a vender lo que más comisión les deja a ellos, no lo que te conviene a ti. O te educas, o contratas a un asesor independiente.
#59 Nada de lo que has dicho es público en China. La sanidad es privada, el gobierno paga un seguro médico básico parecido al Medicare americano que no cubre casi nada, casi todo el mundo tiene su seguro privado. Hay una pensión mínima como en USA, pero muy mínima, todo el mundo tiene su plan de ahorros privado. El agua se gestiona con asociaciones público-privadas, algo como el Canal de Isabel II, y la energía es privada con regulaciones estatales.
#84 Para eso está la gestión de carteras, se supone que tienes que ir reduciendo riesgo según vayas cumpliendo años, quien esté cerca de la jubilación debería tener algo parecido a la carpera permanente.
#341 Eso de los 14 ordenadores es otro bulo o media-verdad de MAGA, todo ese dinero está respaldado con deuda. Por cada dólar que existe, la reserva federal tiene un dólar de deuda gubernamental. Por cada dólar que se crea, el gobierno americano vende un dólar de deuda a la Fed.
El balance de los bancos centrales es público, en la columna del pasivo tienes los dólares emitidos, y en la columna del activo tienes la deuda que te han dado a cambio de esos dólares. Si las dos columnas no suman lo mismo, algo has hecho mal.
En Europa es parecido, pero el euro se respalda principalmente con deuda de los países del sur de Europa, es bastante menos fiable.
#30 Sí, pero para eso te compras un BYD que es más barato y mejor coche. Si te compras un Tesla es por la conducción autónoma, no porque sea eléctrico.
Deberían dejar de fabricar coches y dedicarse a licenciar su software a otros fabricantes, convertirse en una empresa de software, que es lo que da dinero.
Es una reserva de valor, nunca ha sido un valor refugio ni sé de nadie que lo haya dicho alguna vez.