#18 A ver, que te estoy liando. Yo quería decir 2000 años antes de que se documentara la palabra lauburu. (Redondeando un poco a lo bestia, lo reconozco).
Lábaro tiene sus raíces en el término latino labarum, que se documenta en el siglo IV d.C., asociado al estandarte militar del emperador Constantino portado por los "cantabrii".
El lábaro cántabro hace referencia a una bandera de señales usada por los pueblos cántabros durante las guerras contra Roma (29-19 a.C.). En todo caso ese término, "lábaro", se documentó al menos 1.300 años antes que lauburu (siglo IV d.C. vs. siglo XVII).
Si nos referimos a su uso en español, la diferencia sería menor, pero la conexión histórica con las guerras cántabras (siglo I a.C.) lo situaría unos 1.700 años antes, aunque reconozco que esto mezcla el evento histórico con la documentación lingüística.
#29 Confundes los términos geográficos y culturales con los de estado o nación.
Los españoles eran tradicionalmente los habitantes de la península ibérica, la antigua Hispania, no tiene nada que ver con el concepto nación o estado que tenemos hoy en día.
Un ejemplo actual serían por ejemplo los escandinavos, no existe como país sino como término geográfico.