#10 Lo que codifica combinaciones de fonemas está codificando fonemas. Nada más que fonemas.
Ni siquera existe la limitación de usar vocales en una sílaba. Así en japonés "n" es una sílaba. Tampoco una letra tiene porque codificar un solo fonema. Así en coreano hay la letra "ng".
«Un silabario es un sistema 100% fonético. Codifica fonemas y no ninguna otra cosa.»
La primera parte es correcta, es fonético.
La segunda parte no es correcta, o como mínimo es MUY confusa, como si hubieras retorcido el lenguaje para intentar que de refilón tu frase tenga algo de cierto. Al decir que "codifica fonemas" lo que se suele entender es que cada símbolo escrito del silabario codifica un fonema, es decir, una unidad mínima fonética... lo cual es FALSO, porque una sílaba es la unión de varios fonemas (que se dicen juntos, etc). Vale, hay sílabas de una sola vocal, como "a", "o", "e" que son fonemas... pero si el "silabario" fuesen todo sílabas de un solo fonema entonces no se llamaría silabario sino "alfabeto".
Lo que dice el texto:
«El alfabeto, tal y como lo entendemos hoy, se compone de signos que representan sonidos individuales o fonemas»
Cierto. Y plenamente claro.
Alfabeto: cada "letra" (unidad mínima de escritura) representa / simboliza / codifica un fonema (unidad mínima fonética).
«lo que lo diferencia de los sistemas logográficos o silábicos, en los que cada símbolo representa una palabra, un concepto o una sílaba»
Cierto.
Las sílabas no son fonemas (en general) ya que hay sílabas descomponibles en otras unidades fonéticas más elementales. Por tanto, un silabario, en el cual cada símbolo gráfico representa varios fonemas juntos (no uno solo), no se llama alfabeto.
#15 Hay mucha. Sacas un abecedario cuando te pones a pensar en algo fácil de aprender. Si lo diseñas bien queda muy sencillo. Lo más sencillo que conozco es el hangul, que por eso lo usé de ejemplo.
Luego resulta que para leer hangul lo que haces es memorizar las sílabas. Pero hay que tener en cuenta que nosotros, para leer el alfabeto romano, memorizamos la forma de las palabras. Ambos inventos tienen la gran ventaja de que si te lias puedes bajar de nivel (para leer letra por letra). Esto, los ideogramas no lo tienen, y en caso de lio vas a necesitar que te ayuden.
#8 Puede que me equivoque, pero creo que tú tampoco me has entendido. Lo que decía es que en mi opinión el sistema de casos desaparecerá con el tiempo.
#6 También para ellos. Me enseñaron que todas las lenguas tienden a regularizarse con el paso del tiempo (siglos), e interpreto que eso incluye deshacerse del sistema de casos.
#47 No. Uno es una agencia gubernamental y el otro es un medio de comunicación, con sus periodistas y su alineamiento político.
No es lo mismo en absoluto.
#26 el verano pasado se congeló el conteo pero no la intensidad,... y en ese momento, no había posibilidad de saber que había, por ejemplo, debajo de los derrumbes. Se quedó en unos 40k.
Yo creo que hay muchas más. Porque, entre otras cosas, habrá que sumar las victimas por falta de atención sanitaria ni bienes básicos para la vida.
Pero bueno, voy a poner esto entre paréntesis, porque parece que lo que quede de autoridad en gaza da por bueno tu rango de bajas. Edité el comentario, creo que descubriremos que esto ha sido más atroz, en un futuro cercano. Pero lo voy a mirar mejor, me has creado una duda razonable. cc #27
#1 Hacen lo mismo con los conductores siempre, "coche choca", "colisión entre dos vehículos", "un coche atropella", tratan de descargar la responsabilidad.