#74#1 Personalmente lo de recuperar las calles me parece un absurdo, sí, he jugado en la calle, y en su momento era mejor así porque los parques no eran seguros y estaban llenos de yonkis. No veo ningún problema en peatonalizar calles, pero tampoco veo problema con que un parque sea un lugar mejor para hacer actividades lúdicas, deportivas, etc.
Para mi, es como decir que tenemos sillas, pero que debemos recuperar el suelo para sentarnos...otra cosa es que haya sitios en los que prácticamente no hay parques, entiéndase como zonas verdes, no solo plazas o directamente terrazas.
#28Cuando se tomó la decisión de poner en marcha el proyecto de construcción de los submarinos de la clase S-80, Navantia asumía por primera vez en su historia el rol de autoridad técnica de diseño en submarinos, pasando de construir en España con diseño extranjero a construir en España con diseño propio, aunque ya se trabajó con el asesoramiento de la US Navy estadounidense e, incluso, de la NASA.
El constructor naval se embarcó en este programa después del éxito -nacional e internacional- de las fragatas F-100, el portaviones LHD Juan Carlos I y los buques anfibios de la clase Galicia. Es precisamente esta experiencia y reconocido prestigio en buques de superficie la que empujó a la industria nacional a dar un paso más e iniciar un programa para diseñar un submarino, algo mucho más complejo.
#26#17 Todo depende de del resto de tu economía. Sólo hace falta haber cotizado 6 años en tu vida por lo que hay gente que no ha trabajado dese que tiene una familia y lo pide porque se lo van a dar.
También puedes tener otros ingresos por valor del 75% del salario mínimo. ¿Has heredado un piso y lo alquilas por 800€? Ya no pinta tan mal la cosa.
#17 El artículo dice literalmente: Cerraron el acuerdo en 12.000 pesetas de la época (el equivalente a unos 72 euros). Que el valor del dinero cambia es una obviedad, pero el cambio fijo 166 pesetas por euro se estableció en 1998 y no es erroneo decir que 12.000 pesetas son 72€. Si dijeran 75 dólares americanos sería erroneo porque no vale lo mismo ahora que hace 40 años?
#146 No pretendo nada, soy muy viejo para eso... Ahora con defenderme en la calzada y respetar a peatones primero y al resto después, me vale. Pero no me pidas que me quede comiendo humo detrás de todos los coches cuando puedo seguir sin riesgo para nadie. Si pido algo, es que los que vamos en cajas con ruedas no pongamos en peligro al resto que van sobre dos ruedas.
#143 Como masques más tiempo te vas a quedar sin dientes... Llevo desde el 96 así, toco madera, pero no he tenido un percance en la vida por saltarme los semáforos. Claro que igual crees que me los salto a 50 por hora sin mirar o algo.
#138 Prefiero mil veces el tiempo de Madrid que el holandés, y del viento ni hablo, prefiero una cuesta de aquí que el viento de allí. En cuanto a la edad, no creo que tenga problemas en hacer bicicleta con muchos años, los veo todos los inviernos en Polonia a una pila de gente de más de 60 rodando tranquilamente con la compra en la cesta.
Por suerte, no tengo familia y puedo, de momento vivir en el centro, pero adaptarme no creo que sea para tanto, he vivido en tres continentes y en una pila de situaciones distintas y siempre he usado la bici.
En cuanto a los semáforos, los respetaré cuando los conductores respeten el limite de 50.
#123 No sería la primera vez que pedaleo con más de 180kg de tres ingleses sentados en mi ricksaw...me pagué la universidad de esa forma y joder, que bien lo pasé. Cualquier video de la gente en bici por Holanda te muestra como hacerlo sin morir en el intento.
Y ya si la gente que conduce, redujese sus trayectos en coche al mínimo imprescindible, sería la leche poder hacer eso de forma tranquila y sin tener a descerebrados pasando a un metro de la bici a 80 por hora críticando que me he saltado el semáforo.
#138 Sí, yo conozco muchos que hablan como niños pequeños y van por ahí sugiriendo a la gente que se monte su propia empresa para ganar más y no se qué, y hablando de no se qué riesgos. Dime. ¿Juan Roig qué arriesga exactamente? ¿Florentino? ¿Marta Ortega? Llegado un cierto nivel de riqueza es grotesco que la gente venga con el discurso del "riesgo". Sus empresas no es que paguen unos salarios de la hostia. Alguna, incluso, explota niños en países del tercer mundo: (www.elconfidencial.com/espana/2012-03-23/trabajo-esclavo-en-la-india-t - Pero ellos arriesgan mucho, ¿eh? Eso sí, contratar adultos y pagar salarios dignos, ya otro día).
El empresario arriesga su capital, es cierto: por eso me parece bien que gane más. Pero sin los trabajadores, su capital se quedaría ahí parado generando... nada. Y cuanto más pobres los trabajadores, más pequeño es el mercado al que vender sus productos. ¿Entiendes, no, que vivimos en una economía consumista o esa parte se te olvida porque no se qué del riesgo?
Así pues, si la empresa gana más, puede pagar más. De hecho, si quieren seguir teniendo empresa, conviene que paguen más. Y si no, que el empresario lleve a cabo él solito todo el proceso productivo, a ver qué funciona mejor: una empresa que ligue los salarios al crecimiento de la misma, o una empresa que crezca sin trabajadores. Ya me cuentas cuando hagas los números, rey.
#93 una cosa es subir sueldos para atraer y retener talento según precio de mercado y otra que no tiene nada que ver es asociar un sueldo con el crecimiento de los beneficios anuales. Hay gente completamente ignorante que no sabe como funciona una empresa, que no entiende que es el riesgo y habla como un niño pequeño al que hay que enseñar 4 cosas básicas
que el video busque likes, no lo voy a discutir.
que el video sea malicioso, no estoy de acuerdo. Si yo me encuentro con esa situación podría pensar lo mismo que la autora del video.
Respecto al etiquetado, el artículo 20 de la ordenación del comercio minorista dice lo siguiente:
<<Artículo 20 Constancia de la reducción de precios
1. Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido, salvo en el supuesto de que se trate de artículos puestos a la venta por primera vez.
Se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes. A estos efectos no se tendrá en consideración el precio que hubiese podido ser aplicado, con la finalidad de reducir el desperdicio alimentario, sobre productos idénticos cuyas fechas de caducidad o consumo preferente estuviesen próximas a vencer.>>
Es decir, que si hicieron una subida dos días antes, la oferta como tal debe de ser con el precio más bajo de los 30 días anteriores y no con el que figura en el etiquetado.
¿Incurrir en una práctica ilegal no es malicioso? (no soy jurista, que quede claro)
#37 A bueno pues nada. Pedro guapo. Lo gilipollas que fue el PP 40 años siguiendo la política pro Sáhara de la izquierda cuando podía haberlo reconocido en 1996 y problemas que quitas con Marruecos.
#12#10 por eso, en el último párrafo digo que la multa tendría que ser mayor, porque el gobierno prefiere pagar la multa a correr con el coste de dar las semanas retribuidas.
Para mi, es como decir que tenemos sillas, pero que debemos recuperar el suelo para sentarnos...otra cosa es que haya sitios en los que prácticamente no hay parques, entiéndase como zonas verdes, no solo plazas o directamente terrazas.