#7 MALOS CONSEJOS DAS.
De entrada no sé si eres un banquero justificando la mejor opción para la banca o un afectado real, actuaré considerando que eres un caso real.
1) Si te estiman, aunque sea un euro el daño, no pagas costas.
1.2) De hecho, la ley está diseñada para que el banco tenga que pagar una multitud de costas de distintos juicios por la manipulación.
2) NUNCA se debe negociar directamente con un banco. ¿Sabes analizar tu caso en profundidad?¿Sabes reconocer cuándo el banco te engaña o cuando te ofrece una buena opción?¿Sabes reconocer la mejor opción posible si te la ofrecen? ...pues no firmes otro problema cuando buscas soluciones.
2.1) Tu letrado/a diseñará la estrategia de negociación y los objetivos desde el conocimiento de la ley y las especificidades de tu caso.
3) Hay muchos bufetes que te ofrecen una consulta gratuita, por lo menos para que sepas qué leches tienes entre manos. Acude a ellos sin compromiso y una vez con la información en la mano, siéntete libre d elegir a otro si quieres.
4) ¿Cómo reclamar? 3 formas
Hay despachos que trabajan con fondos, otros a costas y los terceros, con pago previo normal.
-Los fondos solo entran si ganar es casi seguro, pero son carísimos y se llevarán casi todo el pastel. Entras gratis y sales con casi nada. Si ves que hay fondos en el caso, es que realmente hay poco riesgo de pérdida y eso te confirma que no te interesa acudir a ellos si puedes evitarlo.
-Los despachos a costas, buscarán mayoritariamente la victoria fácil, para garantizar su cobro antes que luchar por intereses mayores para su cliente que puedan ser desatendidos. Normalmente tendrán un fondo detrás aportando parte del proceso como procurador y costas de presentación. Con ellos no aspiras a una atención especialmente buena porque tienen que tomar muchísimos casos para poder hacer algo de caja, las particularidades de tu caso quedarán borradas si has sufrido daño añadido es complejo que… » ver todo el comentario
#7 Me da que tuviste un mal abogado. Con este tipo de cláusulas la cosa está tan clara que es prácticamente imposible que el banco gane. Te lo digo por experiencia. Hay que esperar años y pagar abogados como dices, pero al final les ganas, te pagan todo lo que te han robado con intereses mas las costas (de tu abogado incluido) y te ríes bastante de ellos. No me he cambiado de banco sólo por verles las caras cada vez que entro en esa sucursal de Caixabank. Bueno, por eso y porque tienen la mejor red de cajeros automáticos.
#7 vaya, siento escuchar eso, no sabía que quedando pocos años no se podía hacer. Yo el año pasado subrogué mi hipoteca a otro banco, pagaba euribor +1,5, y la conseguí a un tipo fijo de 2,25 (estando el euribor en ese momento al 3 y pico, y el año pasado al 4 y pico). Bajé mi hipoteca de 500 a 250, que es lo que tenía antes de la liada de subida de tipos del BCE. Como juegan con nosotros
#96 totalmente, fui autónomo muchos años y ganando poquito, eso sí ya si tienes trabajadores está el tema más chungo, pero solo, en la gloria , y estuve muchos años en la empresa privada ganando más. Pero con una presión insoportable
#16 Por lo que dices, imagino que tienes una tienda pequeña, tipo colmado. La gente suele comprar la verdura en el supermercado, en la verdulería/frutería o en los puestos del mercado semanal. No es que no se compren lechugas o champiñones.
#14#21#22 otras bebidas alcohólicas que no sean vino o cerveza ¿pagan más impuestos o los mismos? Yo como #14 siempre pensé que tenía una imposición más leve en España porque se los consideraban "parte de la dieta" y/o porque se producen aquí, para favorecer a la industria local.
#22 Así ojeando un poco tiene pintaza... Guardada
Personalmente los 90 me parecen la peor década, pero los 80 fueron muy diversos, experimentales, y en muchos casos aún conservaban la frescura de décadas anteriores.