edición general
geburah

geburah

En menéame desde febrero de 2007

6,66 Karma
15K Ranking
16 Enviadas
0 Publicadas
8.613 Comentarios
0 Notas

¿Cuál es la lengua más parecida al latín? [112]

  1. #83 este enlace no lleva a ninguna parte
  1. #30 ¿Sistema de declinación y ortografía eslavas? :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: :palm: Es lo que tiene hablar sin saber. ¿Qué ortografía del rumano es más eslava? Ni tan siquiera utilizan cirílico y las declinaciones vienen del latín y probablemente de la lengua dacia y el albanés. El léxico es fundamentalmente latín, con grandes aportaciones de lenguas eslavas, alemán, turco, griego y persa.
  1. #30 el rumano se diferencia del resto de lenguas latinas en que deriva del latin de la época clasica, ya que quedo aislado del Imperio en el siglo tercero, mientras que el resto deriva del latin tardío. Su gramatica y ortografia es lo que mas se parece al latin, junto con que se declina y no tiene articulos como tales , y es lo que hace que su gramática sea muy dificil hasta para los propios rumanos.
  1. #30 el rumano tiene mas influencia hungara, alemana y turca que no eslava.

Algo muy inquietante de la aceleración de la crisis climática es el desconcierto científico [125]

  1. #75 Hay un refrán español que describe y resume muy bien la situación. "Para lo que me queda en el convento, me cago dentro".
    Si viviésemos 1000 años igual nos preocuparíamos. Pero como no es así, "el que venga que arree" (otro dicho popular).
    Además como la gente ya no tiene niños, tiene perros, pues no da igual todo.

Las mujeres alauitas tomadas como esclavas sexuales en Siria (EN) [55]

  1. #30 y por supuesto los negativos de los que tienen un nudo en el cerebro.

    Hay que dejar de apoyar el fascismo islámico.

Los 252 mil coches eléctricos que circulan en España evitan la importación de 4 millones de barriles de petróleo al año | Paco Valverde [160]

  1. #62 > La de mierda que se está echando sobre el coche eléctrico es increíble.

    Será que algunos les molesta el capitalismo verde.

Piden 115 años de cárcel para la Manada de Zaragoza por violar sin descanso a una chica durante dos días [105]

  1. #28 A mi los de fuera me parecen hasta mejores. Aquí hay demasiados ejemplos.

Trump: «Estamos con el carbón. No quiero molinos de viento destrozando nuestro país» [ENG] [143]

  1. #48 ¿Pero interés en qué? ¿En dejar a su país en la edad del carbón mientras todos los demás países se convierten en potencias de la energía renovable barata?
    Yo, si fuera estadounidense, haría una plataforma para acusarle de traición a la patria.
  1. #48 Lo uno no excluye a lo otro, eh.
  1. #48 El dicho "follow the money" lo conoce muy bien Trump.

Absolute Zero, la IA que no necesita a los seres humanos [121]

  1. #119, la consciencia no tiene absolutamente nada que ver con la inteligencia, la consciencia es lo que te hace experimentar de forma subjetiva lo que ocurre, es lo que transforma una magnitud física como la vibración de las partículas a tu alrededor en algo como el frío o lo que hace que experimentes placer cuando tus neurotransmisores deciden segregar una sustancia a modo de recompensa, pero no tiene nada que ver con la inteligencia, que es la capacidad de resolver problemas tales como una conjetura de matemáticas, escribir un poema o jugar al ajedrez.

    Vincular la consciencia a la inteligencia es tanto como afirmar que Albert Einstein experimentaba el frío de forma más intensa y profunda que nosotros.

    Lo que te pasa es que en nuestro cerebro ambas cosas están conectadas orgánicamente y funcionan a la vez y esto nubla tu capacidad de diferenciarlas.

    Aquí tienes una entrevista a un experto en inteligencia humana hablando sobre la IA que es muy interesante: youtu.be/2WV9RcmmDWQ?si=UhgZSqxSwdIQh3LY
  1. #117, no se porque introduces el tema de la consciencia en el debate, es completamente irrelevante la consciencia cuando hablamos de inteligencia.
  1. #115, mezclas mucha metafísica y filosofía y poca ingeniería en tus razonamientos. De lo que se trata es de construir modelos capaces de sustituirnos en las tareas intelectuales y para eso cosas como el propósito, la consciencia y la voluntad son irrelevantes.
  1. #112, que tenga consciencia o deje de tener es irrelevante. Propósito sí que tiene y es minimizar el error entre la salida esperada por un humano que habla con él y su propia salida, cosa que no es poco. En todo caso el propósito de los seres humanos tampoco es que vaya demasiado más allá de lograr transmitir nuestro ADN.

    Mi comentario era una respuesta a la aseveración tan atrevida y equivocada de que "nadie que sepa cómo funcionan la IA..."
  1. #111 Ese es el mismo razonamiento que se da para creer que existe un Dios.

    En realidad da igual que este hubiera o no existido. En ambos casos se ha adquirido ese instinto como herramienta de supervivencia, como lo son el resto de características humanas, con una selección basada en algoritmos genéticos y posibilidad de mutación.

    La única diferencia es que a la máquina le saltaremos pasos para no tener que esperar millones de años. Una vez tenga esos instintos programados y necesite sobrevivir interactuando con el entorno, con la ventaja de tener unas capacidades superiores en muchos aspectos (resistencia, capacidad de cálculo, memoria, modificación sin necesidad de mutación) el resto viene solo. Las plantas no necesitan tener inteligencia, ni instinto, ni motivación, porque ya tienen su sustento en el suelo. En el momento en que tienen que moverse e interactuar para conseguir el alimento es cuando ocurre lo que ocurre con los animales.

    Así que sí, falta que se le programen esos instintos, no lo va a hacer por sí sola, ni tiene sentido esperar que lo haga por arte de magia. Lo importante es que una vez añadidos y evolucionen a partir de la necesidad de cumplirlos (exactamente igual que cualquier animal) ya no habrá nada en los humanos que esté por encima de las máquinas.
  1. #103 El humano necesita alimento, periféricos (ojos, boca, etc) y entrada de datos.

    Un humano es inherentemente inútil.

    No, un humano no trae su propia energía, la necesita extraer de fuentes de alimentos y otros.

    Basta con que a una máquina le pongas los prompts de supervivencia para tener que obtener esas fuentes por sí misma (es decir, de forma activa) para que tengas lo que buscas.
  1. #98, Nadie que conozca realmente como funciona una máquina ( y recordemos que al final lo que hay es un montón de procesadores y electricidad ) cree que puede pasar más allá de interpretar, simular, responder.

    Acto seguido Geoffrey Hinton, padre de la IA actual y premio Nobel de física: youtube.com/shorts/LuNN32Tmc9c?si=RfBFoxhOnzBKVi_j
  1. #100 Positivo por la referencia a GPT.

    Dices que no sabemos cómo funciona y luego dices cómo habría que hacer para que funcionase.

    Además, tú puedes hacerle a la IA lo mismo que un humano, programarle con prompts de "instinto" (sobrevivir, reproducirse, etc) y que haga lo necesario para ello, y soltarle por ahí.

    Es el origen trófico del conocimiento, de Ramón Turró.
  1. #93 Negativo por contradecirte en tu propio comentario. Por lo pronto y por el momento funcionas igual que una IA pero bastante peor.
  1. #93, intentando simular de forma aproximada lo que conocemos del cerebro hemos logrado construir los LLM que hablan de forma indistinguible a la de un ser humano, esto significa que vamos en la buena dirección a la hora de entender como funciona nuestro propio cerebro.
  1. #74, y qué te dice tú que un cerebro biológico sin estímulos de entrada ni datos de entrenamiento sería poco más que una masa de carne amorfa incapaz de procesar nada?
  1. #74 " Y eso jamás cambiará."

    Joder, hasta GPT 1.0 alucinaba menos que tus aseveraciones.

    "siempre podremos explicar porque una máquina funciona. "

    Y sabía escribir mejor.

    "Otra cosa es que conecten la maquina a cámaras y sensores y sea capaz de recibir datos desde el exterior y, claro, tenga un programa para encontrar patrones y problemas en esos datos que recibe.

    Pero no deja de ser un prompt, esta vez programado. "

    Ejem, ¿tú eres consciente de que tú tienes unos prompts que son, entre otros, el instinto de supervivencia, que te llevan a interactuar con el entorno, recibir datos del exterior, y encontrar patrones y problemas en esos datos que recibe?

    De hecho, como humano, alucinas bastante más que la IA, al tener mucho más limitada la capacidad de conocimiento. Por ejemplo, gran parte de las teorías de la conspiración de todo tipo son un bug humano debido a su "programación" de encontrar patrones para su supervivencia. Al ser el humano una máquina tan imperfecta y bugeada por todos lados, se convierte en gilipollez supina y obsesión por encontrar patrones hasta en las nubes.

    Por eso GPT es bastante más inteligente y razona infinitamente mejor que cualquier humano, no digamos ya que el cuñado medio de Menéame.

Isabel Díaz Ayuso se posiciona en favor de Estados Unidos: "Que no crezcan más barreras y que no nos olviden a pesar del ruido político" [78]

  1. #64 Somos nosotros los que no gustamos a Trump. Trump odia la UE. Lo ha dicho. Nosotros no damos la espalda. Es al revés. Los aranceles los ha inventado Trump.
  1. #64 ¿Sabes que esos argumentos se podrían usar con Putin y Rusia no? No podemos dejarnos pisotear de esta manera pensando que se puede aplacar a un loco infantil.

    Y no, los demócratas no habrían reventado años de negociaciones, inteligencia y diplomacia cada día dependiendo del humor con el que se levante el presidente y su frágil ego. Ni tampoco hubieran despedido a expertos sólo porque no les rían las gracias.

    Obviamente seguirían con sus ansias imperialistas, colonialistas, de eterna guerra y de explotación (por algo tienen lobbys allí, que son el gobierno en la sombra, el cual al final Trump sigue a pies juntillas), pero normalmente sin hacernos rozar la tercera guerra mundial y con pies de plomo, sin cambios absurdos. Lo cual nos da tiempo a responder, negarnos y articular oposición sin llegar a un conflicto económico ni armado.

menéame