#74 Cualquier tema se puede politizar, lo que no se debe politizar es la desinformación. Hay partidos que sueltan bulos con estos temas (lo de las paguitas, entre otras cuestiones).
#65 No es suficiente simplemente el padrón para el IMV. Es necesaria residencia legal durante al menos 1 año en España. La residencia legal no se consigue con el empadronamiento. Estar anotado en el padrón NO regulariza la situación migratoria. Es un registro administrativo que tiene como finalidad conocer el número de residentes de un municipio. No es condición suficiente para legalizar la situación de nadie. El padrón solo da acceso a servicios sociales básicos, atención sanitaria (urgencias y atención primaria, aunque puede variar por CCAA) y educación obligatoria. Los servicios sociales básicos los define cada ayuntamiento.
#56 No es que omita esa parte, es que esa parte no existe.
Lo que enlazas es un anteproyecto de ley que contempla suprimir el requisito de empadronamiento para acceder a ayudas de emergencia y servicios sociales básicos, es decir alimentación, alojamiento en albergues, etc. No garantiza el acceso ni a IMV, ni a rentas de inserción, ni a ayudas al alquiler, a desempleo, etc. a personas en situación irregular.
No es nada nuevo, en algunos ayuntamientos no se exige empadronamiento para estas ayudas. Todo esto ya lo he explicado en mis anteriores comentarios.
#52 De tu enlace: "Todas las personas que vivan en España están obligadas a inscribirse en el padrón del municipio en el que residan habitualmente, independientemente de su origen y su situación administrativa." Y añade que hay ayuntamientos en los que se permite el empadronamiento sin domicilio fijo. No pone nada de que tengan derecho a la ayuda solo con eso, porque el padrón es un registro administrativo que no regulariza la situación de los inmigrantes y que no les permite acceder ni a prestaciones de desempleo, rentas de inserción, subsidios para vivienda o alquiler ni ayudas económicas directas, como ya dije en #34
#60 no es verdad lo que dices, eso es lo que se cree, pero los países no tienen obligación de quedarse con las persona que se han ido, de echo no los quieren y si los quieren es a cambio de dinero.
Busca a sus padres a ver si los quieren.
Es posible que sean dilincuentes, pero si lo son por que lo están en la cárcel en su país? #43
#58 Pero serás fascista, ultraderechista, extremista del extremo más extremo!!!! Es que, vamos hombre, la ultraderecha ya se queda a la izquierda contigo!! (Modo ironía: Activado).
Volviendo al hilo:
Enviar inmigración a raudales a un país es un método bien antiguo para debilitar países y que los más psicópatas tengan su excusa para perpetuarse en el poder. Si de por si cualquier político es un psicópata, los que vienen con esto lo son mucho más.
#183
En la Cábala, Geburah (también escrita como Gevurah) es la quinta sefirá en el Árbol de la Vida, y representa la fuerza, el juicio, el poder y el ocultamiento. Es la segunda de las sefirot emotivas, situada debajo de Binah, frente a Chesed y por encima de Hod. La palabra "Gevurah" significa "fuerza" en hebreo.
#201
1) Sorpresa, Hamas mata a colaboracionistas y chivatos. Hamas ha encarcelado sin juicio y matado a militantes del Daesh en Gaza, evitando que ese tipo de grupos proliferen allí. En estos momentos, Israel está armando a bandas armadas de delincuentes comunes que se mueven libremente por las zonas controladas por las IDF, atacan a los camiones de víveres y acaparan los pocos recursos. www.clarin.com/mundo/sabe-banda-criminales-lucha-hamas-gaza-contacto-i
2) En Palestina no hay "jeques" que tengan tal influencia. Una de esas familias prominentes de Hebrón ha publicado una nota desvinculándose de ese plan. Todo indica que se trata de un bulo sionista. x.com/Issaamro/status/1941955383959900553
#201 Hay un genocidio en Gaza perpetrado por israel, controlado por los sionistas, y punto. Si tu asumes que destilo odio por qué me cago en la puta madre de unos genocidas, pues bueno, si, destilo odio contra esos hijos de puta asesinos apoyados por los usamericanos y que llevan más de medio siglo dando por culo en oriente medio. Todo lo demás son pajas mentales tuyas.
Si apoyas a los sionistas, eres también un genocida, no hay más que decir.
#86 No engañes. Aquí se ha dicho por activa y por pasiva que a los que odiamos es a los sionistas genocidas, no a los judíos. Precisamente esos hijos de puta sionistas son los primeros que quieren juntar sionismo con judaismo para poder jugar la carta de antisemitismo, pero contra los judíos, a menos que seas un gilifacha, no tenemos nada en contra. A los sionazis solo les recuerdo lo que dijo un antepasado suyo: Quien a hierro mata, a hierro muere...
#99 La formación, la sintaxis y la morfología de las frases es latina. Tú piensa lo que te de la real gana. Yo sé rumano y estudio rumano y sé de lo que estoy hablando ¿Lo estudias tú también?
#92 tengo nivel b de rumano y la pronunciacion es muy parecida al catalán, excepto por la el sonido ã. El rumano es una lengua romance con una rica historia y, debido a su ubicación geográfica y a los contactos históricos con diversos pueblos, ha absorbido vocabulario de muchas fuentes, además de su base latina.
Aquí te detallo ejemplos de vocabulario rumano proveniente del alemán, eslavo, turco y dacio:
1. Vocabulario de origen alemán
La influencia alemana en el rumano, aunque no tan profunda como la eslava, se debe principalmente a los contactos históricos en Transilvania (con los sajones transilvanos y la administración austro-húngara) y, en menor medida, a la modernización y la terminología técnica.
* Palabras de uso común:
* Șurub (tornillo) - del alemán Schraube
* Rucsac (mochila) - del alemán Rucksack
* Șină (raíl, vía) - del alemán Schiene
* Bancă (banco, asiento) - del alemán Bank (aunque también existe la palabra de origen latino bancă para banco de dinero)
* Mașină (coche, máquina) - del alemán Maschine (aunque la raíz es latina, la forma y el uso moderno en rumano a menudo se asocian con la influencia alemana)
* Cartof (patata) - del alemán Kartoffel
* Kran (grúa) - del alemán Kran
* Șnițel (escalope) - del alemán Schnitzel
2. Vocabulario de origen eslavo
La influencia eslava es la más importante después de la latina, con un porcentaje significativo del léxico rumano (se estima entre el 14% y el 20%). Esto se debe a siglos de coexistencia y a la influencia cultural y religiosa (Ortodoxia).
* Palabras básicas y cotidianas:
* Dragoste (amor) - del eslavo dragošta
* Iubi (amar) - del eslavo ljubiti
* Prieten (amigo) - del eslavo prijatelj
* Nevastă (esposa) - del eslavo nevěsta
* Bogat (rico) - del eslavo bogatŭ
* Sărac (pobre) - del eslavo sĭrakŭ
* Boală (enfermedad) - del eslavo bolĭ
* Trudi (trabajar arduamente) - del eslavo truditi
* Grajd (establo) - del eslavo graždĭ
* Pădure (bosque) - del… » ver todo el comentario
#86 No, no confundo nada. Sé perfectamente lo que es un alfabeto, lo que es el latino y el cirílico.
La estructura del rumano es latina, su vocabulario es latin. No es eslavo. "El rumano (autoglotónimo: limba română, IPA ['limba ro'mɨnə]ⓘ) es una lengua indoeuropea que pertenece a la rama oriental de las lenguas romances, siendo en la actualidad la quinta lengua romance más hablada del mundo después del español, el portugués, el francés y el italiano. Dentro de la Unión Europea, de la que es lengua oficial, ocupa el cuarto puesto entre las lenguas romances y el séptimo en general."
Decir que el rumano es una lengua eslava es no tener ni idea de lo que se está hablando.
En cuanto al vocabulario representativo (básico) del rumano,[12] la situación se presentaría así:
Elementos románicos, 81 %, de los cuales:
70 % son latinos heredados
5 %, franceses
4 %, latinos eruditos
2 %, italianos
Formaciones internas, 3 % (la mayoría proveniente del latín)
Eslavos, 14 %
Otros, 2 %
Algunos investigadores expresaron sus dudas en lo que concierne a algunas palabras de origen eslavo o húngaro, puesto que podrían ser palabras autóctonas rumanas prestadas en esos idiomas.
La influencia eslava fue debida no solo a las migraciones, sino también al período de adscripción de los ortodoxos rumanos a la Iglesia controlada por el patriarcado búlgaro. Una pequeña influencia eslava se observa tanto en el componente léxico como en el fonético de la lengua. Por ejemplo, al no tener el latín una palabra para expresar 'sí', el rumano tomó la expresión eslava da. Además, el rumano es la única lengua romance con el fonema /h/; aunque en diversos dialectos del español <j> se pronuncia [h], el fonema original castellano es /x/ y el occitano gascón pronuncia la f inicial como [h].
También cabe destacar que casi todas las actividades rurales tienen nombres procedentes del latín, mientras que aquellas relacionadas con la vida urbana fueron generalmente prestadas de otras lenguas (francés, italiano, alemán, inglés, húngaro, etc.).
Durante el siglo xix, el rumano tomó prestado léxico del francés y del italiano. Más adelante tomó del alemán y el inglés.
Actualmente la similitud léxica entre el rumano y el castellano alcanza el porcentaje de 71 %.
Y por curiosidad: Estudio B2 de rumano. Sé de lo que estoy hablando. Nu știu dacă ai vreo pregătire filologică, dar am impresia că nu. Îți spun adevărul: limba română este o limbă romanică, fie că o crezi, fie că nu.
#88 No, las declinaciones en rumano no tienen influencia eslava en su estructura fundamental. El sistema de declinación del rumano es una herencia directa del latín vulgar, que es el origen de todas las lenguas romances.
Aquí te explico más detalladamente:
* Origen latino de las declinaciones: El latín clásico tenía un sistema de cinco (o seis, si contamos el vocativo) casos que indicaban la función de un sustantivo o adjetivo en una oración (nominativo, genitivo, dativo, acusativo, ablativo, vocativo). A medida que el latín vulgar evolucionó, la mayoría de las lenguas romances (como el español, francés, italiano, portugués) simplificaron drásticamente este sistema, perdiendo las declinaciones y usando preposiciones para indicar las relaciones de caso.
* Conservación de la declinación en rumano: El rumano es una excepción notable entre las lenguas romances porque conservó un vestigio de la declinación latina. Aunque no tiene los cinco casos del latín clásico, sí distingue entre:
* Nominativo/Acusativo (N/Ac): La forma más común, usada para el sujeto y el objeto directo.
* Genitivo/Dativo (G/D): Una forma distinta para indicar posesión (genitivo) y objeto indirecto (dativo).
* Vocativo (V): Una forma especial para llamar o dirigirse a alguien.
* Influencia eslava en el vocabulario y otras características: La influencia eslava en el rumano es muy significativa, pero principalmente en el léxico (aproximadamente un 14-20% del vocabulario rumano tiene origen eslavo) y en algunas características fonéticas y morfológicas menores. Por ejemplo, la formación de los numerales cardinales del 11 al 19 y las decenas en rumano ("unsprezece" - uno sobre diez, "douăzeci" - dos decenas) se considera que tiene influencia eslava, ya que es similar a la construcción eslava y difiere de otras lenguas romances. Sin embargo, esto no afecta directamente la estructura de las declinaciones nominales o adjetivales.
En resumen, la capacidad del rumano para declinar sustantivos y adjetivos es un rasgo arcaico heredado del latín, no una innovación influenciada por el eslavo. Las lenguas eslavas tienen sistemas de declinación complejos, pero la conservación de esta característica en rumano es un reflejo de su evolución interna desde el latín, y no de una adopción de estructuras eslavas en este aspecto.
Pero no hace falta que te justifiques, nadie sabrá nunca si es verdad o mentira.