#2 lo peor es que después de que el leopardo comecaras le haya comido la cara, el leopardo se pasa unos años lamiendole la herida y pam, en unos años volverá a votar al leopardo comecaras porque eata vez de verdad de la buena que el leopardo comecaras no me comerà mi cara. Y porque las feminazis dicen elle!
#5#3#2#1 Se le habia terminado el visado... es como si te vas a Gribaltar de visita y eres de fuera de la UE y se te ha acabado el visado. No te dejan entrar.
#47 es lo que tiene la "democracia", que en vez de preguntar lo que quiere la gente se vota a un partido que en teoría te representa y en ese partido se engloban muchas cosas
#123 vaya que no te pueden dar el genérico... Y al revés también, si no tienen el genérico el comercial. Depende de la farmacia, que igual habría que tener más control ahí. Aunque por lo general a mí siempre me han ofrecido genérico.
#9 Es porque no es normal que productos y servicios veterinarios que afectan a la salud y la alimentación se traten como si fuesen artículos de lujo. Algo que al final para a mucha gente a la hora de adquirir comida con un mínimo de calidad o de tratar a sus animales. Y ahí por ejemplo entra la gente mayor que pese a lo que digan en MNM no todos son ricos con pensiones de 3K al mes.
Al final, un veterinario es como un médico y tiene, o al menos se le supone, una vocación. De ahí que se pida facilitar el acceso.
#8Lo de que no existan formulaciones para animales domésticos te lo sacas de la chistera. De hecho hay distribuidoras e incluso fabricantes que se dedican en exclusiva a medicamentos para animales, de granja y domésticos.
No he dicho eso en ningún lado. Puedes volver a leerte el párrafo sin saltarte nada o pasar. Me da igual. Y si quieres hablamos de lo que cobran algunas distribuidoras por esos medicamentos para animales...
No se puede comparar una explotación ganadera con una mascota. Es absurdo. Y así es la ley, claro.
#3 Depende del medicamento... Es específico? Tiene equivalencia? Necesita receta? Se puede fraccionar?
Y no, no se puede aplicar una política pensada para animales de granja que se cuentan por decenas, cuando no cientos o miles, a mascotas comunes en condiciones normales.
El problema real no es loque suelta #2, el problema real es que se está dejando de ayudar a animales que están enfermos y en riesgo por una puta ley de mierda hecha por los mismos inoperantes de siempre que se creen más listos que nadie. Eso afecta directamente a la salud de los animales y es un problema para sus dueños que ven retrasados o imposibilitados tratamientos que son muy necesarios (lo cual no sólo agrava la situación del paciente -a veces fatalmente-, sino que además puede resultar en tratamientos más caros y otros problemas para los dueños). Eso es por lo que están protestando los veterinarios.
#18 Es una falacia, pero se puede llevar aún más lejos cuando se atribuye una fiabilidad a la opinión de un experto en algo cuando habla de otra cosa distinta. Fuera de su área de conocimiento, ese experto es un cuñado cualquiera.
Así por ejemplo el Feynnman es una autoridad en física, pero cuando habla de biología dice chorradas impresionantes.
#24 Pues sí, en eso estamos de acuerdo. Pero si algo tienes que tener por seguro, es que al final la naturaleza es sabia, y que el agua busca solo el cauce de los ríos, por lo que el mundo se tendrá que adaptar a ello de una manera u otra. Solo espero que aunque sea tarde, que sea de la manera menos dolorosa
#14 Que sea un drama o no dependerá de como lo asumamos como sociedad. El ejemplo que te puse en el campo al final no resultó ser tan drama, y evitó que muchas personas se deslomasen en el campo. Al final no deja de ser más productividad con menos trabajo humano.
Pero hacen falta una gestión económica muy diferente, claro.
#7 Pues me temo que hay bastante de realidad. Piensa que ahora todo esto es muy incipiente, pero a la velocidad con la que está creciendo lo veremos más pronto que tarde, y créeme, es más de ese 50% ...
Y si, efectivamente, lo de los programadores es solo lo que comenta la noticia, pero serán gran cantidad de trabajos que se hacen por ordenador.
De momento en mi puesto de trabajo ya se han cepillado a los junior (su trabajo ya lo podemos hacer por IA) y en un futuro próximo, con solo dejar a un senior que se encargue de pilotar la IA será suficiente.
Por otro lado, tampoco es algo que no hayamos vivido ya en la historia de la humanidad, recuerda que nuestros abuelos, por ejemplo. para segar una hectárea de trigo, necesitaban una cuadrilla de 100 personas, ahora un señor con la cosechadora, la cosecha.
#105 Yo tengo una idea al respecto:
Cuando venden a un mayorista, venden toneladas de producto por lo que aunque lo pongan barato, por volumen les sale un dinero X.
Si lo tienen que vender ellos al por menor, venden mucho menos cantidad pues solo venden en el mercado local (menos clientes) y por lo tanto tienen que subir los precios para obtener el mismo margen.
A eso le sumo que cuando llevas 2 toneladas de producto en camión, descargas y cobras. Te volverás a casa con el producto rechazado pero en general sueles volver de vacío. Cuando llevas la misma cantidad al mercadillo local tienes luego que montar la parada, descargar, trabajar ese día vendiendo y recoger lo que no se vende que suele ir a pérdidas pues no tienes como conservarlo de una semana para otra sin que se note que no es recien recogido, de manera que tienes que considerar esos costes adicionales cuando calculas el precio de venta.
Al final el problema es que el agricultor que quiera desligarse de las grandes superficies tiene que responsabilizarse además de la distribución y venta, y es agotador. Las grandes superficies se han hecho expertas en el proceso y tienen costes mas reducidos y mas cantidad de clientes potenciales. No es fácil para ellos ser mas baratos, sino ysa hace tiempo que lo serían.
#105 oficialmente me dijeron que habían hecho cálculos y era el precio justo para comprador y vendedor.
Alguno me dijo, en confianza, que si la gente lo compraba a ese precio en tienda, ¿por que no en la feria?
#20 muchos.. desde las sagas Sim de los 90 (SimCity, SimFarm, SimAnt..), pasando por los Theme (Theme Hospital, Theme Park..) y los Tycoon (Transport Tycoon, que ahora es OPENTTD, Roller Coaster Tycoon, etc..), hasta juegos no tan viejos como CitiesSkykines, Rimworld, Rome Total War (vale, este es de guerra pero tiene mucho de gestión), y otros muchos más actuales (que ahora mismo no sabría nombrar juegazos como los ya citados, aunque los hay), y me estoy dejando muchos en el tintero por hacer un listado rápido
En definitiva, no me refiero a Age of Empires, Warcrafts Starcrafts, y otros RTS similares, aunque también los jugué, claro, perfecto me gustan mucho más los de gestión económica general, me parecen relajantes, desafiantes y divertidos