#40 Yo defiendo la libertad de movimientos de los tibetanos en Tíbet. Defiendo que el Dalai Lama pueda ir a morirse a Tíbet si así lo desea (por supuesto que no lo haría en el palacio del Potala que ahora es un monumento).
#36 China no invade Tíbet para acabar con el feudalismo y por los derechos humanos de los tibetanos. Invade Tíbet para anexionarse la zona y sus recursos. Cuando se pide la autonomía de Tíbet se pide que sean sus ciudadanos quiénes decidan cómo quieren vivir y gestionar la zona donde viven.
Nadie en su sano juicio defiende un régimen feudal como el que teníamos con Franco en los Santos Inocentes, donde tenían a familias alojadas en medio del campo para que el señorito tuviera gente que le trabajaran las tierras, y para que le abriera la cancela del cortijo sin tener que bajarse del coche cuando iban a su casa de campo.
Yo defiendo que el Dalai Lama y los refugiados tibetanos puedan entrar en su país sin ningún problema, me da igual que Tíbet siga siendo parte de China, pero para mí es importante que puedan visitar la zona y que pudieran solicitar la residencia china como habitantes de la zona o descendientes de refugiados tibetanos.
#34 Lo de la prohibición de las ruedas es un mito. Pasa lo mismo en el imperio Inca y sus carreteras o red de caminos, donde la orografía montañosa de la zona hace el transporte con carros imposible y los caminos eran a pie y con animales.
No es posible construir carreteras en montañas antes de la aparición de la dinamita. El tránsito es a pie y con animales transportando la carga, ponerles un carro es inútil.
Incluso el Dalai Lama tenía un coche que le regalaron del extranjero y como todo joven le fascinaban estos adelantos tecnológicos de su época. peru-spezialisten.com/es/qhapaq-nan-la-red-de-caminos-de-la-epoca-inca
#28 El régimen del 14 Dalai Lama fue solo de 9 años, donde entró con 15 y salió con 24 años de los cuales la mayor parte estuvo bajo la tutela de la China de Mao y con una invasión en marcha.
La teocracia franquista duró mucho más tiempo y no fue menos cruel y occidente la apoyó como apoya a otras dictaduras si sirven para sus intereses.
China no invade Tibet para liberar a su gente sino para anexionarse la zona y sus recursos. No liberaron al país sino que del régimen tibetano pasaron al régimen comunista de Mao, Mao no los liberó para darles independencia ni para que los tibetanos controlaran Tíbet y sus recursos.
#20 Positivo por tu razonada y consecuente respuesta.
En lo que difiero contigo, es que ni el Estado español, ni unos hipotéticos Tibet, Euskal Herria o Canarias independietes son tal cosa: independientes; ya que no son sino vasallos de Imperios mayores (Estado español de los angloyankis y el Tibet de China) y para que en el Tibet pase a ser vasallo angloyanki, que siga siendo vasallo chino, que le queda más cerca y además acaba con teocracias chungas, no las fomenta.
#20 Esos "unionistas" saben que si se separan, ni castilla ni eso "unionista" podra defenderse de los africanos, o de migrantes.
Menos tendran el nivel de vida de ahora.
Por no mencionar el status quo
Conflictos como el de Gaza, que involucran violaciones graves de derechos humanos (DDHH), violencia estructural, desplazamiento forzado y crisis humanitarias, lamentablemente existen en varios lugares del mundo en 2025. Aquí te dejo una lista de conflictos y situaciones similares en gravedad o características, actualizada a día de hoy:
---
1. Sudán
Qué ocurre: Guerra civil entre el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
Problemas de DDHH: Masacres, violencia sexual masiva, ataques étnicos en Darfur, desplazamiento interno y hambruna.
Desplazados: Más de 10 millones desde 2023.
---
???? 2. República Democrática del Congo (RDC)
Qué ocurre: Conflictos prolongados entre el gobierno, grupos rebeldes (como el M23), y fuerzas internacionales.
Problemas de DDHH: Reclutamiento de niños soldados, violaciones sistemáticas, masacres de civiles, explotación minera ilegal.
Crisis humanitaria: Millones desplazados y en situación de inseguridad alimentaria.
---
3. Yemen
Qué ocurre: Guerra civil desde 2015 entre hutíes y gobierno respaldado por coalición liderada por Arabia Saudí.
Problemas de DDHH: Bombardeos indiscriminados, bloqueo humanitario, hambruna deliberada como arma de guerra.
Consecuencias: La ONU lo califica como una de las peores crisis humanitarias del mundo.
---
4. Myanmar (Birmania)
Qué ocurre: Tras el golpe militar en 2021, represión generalizada contra opositores y minorías étnicas.
Especialmente grave: Persecución sistemática contra los rohingyas (crímenes de lesa humanidad).
Situación actual: Guerrillas étnicas avanzan, mientras el ejército usa bombardeos y desplazamiento forzoso.
---
5. Etiopía (región de Tigray y otras)
Qué ocurre: Aunque se firmó un acuerdo de paz en 2022, continúan los enfrentamientos esporádicos y las violaciones de DDHH.
Violaciones: Masacres, violencia sexual masiva, bloqueo de ayuda humanitaria.
#209 Ah... que el concepto del Nacionalismo del siglo XIX no existe. Ni el Moviento Romantico, ... ni que Beethoven fuera una figura musical que dio el cambio del Neo-clasicismo al Romaticismo, ni Wagner, ni el movieminto pagnermanista, ni el italico... .
#2 Que se anden con cuidado que no sería la primera vez que los gringos mueven las líneas y pueden pasar de un día a otro de ser ciudadanos mexicanos a inmigrantes sin papeles.
#39#18 Ambas formas están aceptadas y son sinónimas. Como decía el gran filósofo M. Rajoy: Me parece que estamos en una disquisición que no conduce a parte alguna.
#39 Déjalo, debe ser separatista. Porque si piensa que el galego, euskera y catalán no son idiomas españoles, será porque piensa que Galicia, Euskadi, Catalunya, Valéncia y Balears tampoco son españoles.
#2 Feudales, terratenientes, agricultores, jornaleros, ninguno es campesino. Dificil encontrar campesinos a los que me refiero en reino unido, ni en españa, en estos tiempos dudo hasta que se puedan encontrar. Lo flepo www.elfenomeno.com/info/ver/6857/alcalde-de-cavada-grande tanto no he profundizado.
Por que no son autosuficientes? pensaba que vivian como aislados y la industria no habia llegado
#21 es complicado si, pero admitirás que la sanidad que pagamos todos se utilice para parchear los estragos de los vicios, objetivamente perjudiciales para la salud, que algunos consumen de manera consciente y voluntaria es una patada en los cojones para el que no genera ese gasto innecesario.