#23 basicamente todo se debe al sesgo de grupo, a la creencia de que si perteneces a mi grupo, te acepto, si no, ya veremos, pero de entrada, eres una amenaza.
El racismo y el supremacismo, aunque son fenómenos sociales y culturales, pueden tener explicaciones parciales desde el punto de vista biológico y evolutivo. Sin embargo, es importante subrayar que, desde el punto de vista científico, las categorías raciales no tienen base biológica real. Las diferencias genéticas entre las personas de distintas “razas” son mínimas y no justifican ninguna forma de discriminación. A pesar de esto, existen algunas teorías que intentan explicar el origen de comportamientos negativos como el racismo a través de la evolución humana.
1. Tendencia a la “tribalidad” o “in-group bias”
Una de las explicaciones biológicas más comunes se relaciona con el concepto de “tribalismo”, que es un comportamiento inherente en muchas especies, incluidas los humanos, para pertenecer y favorecer a grupos internos (aquellos con los que compartimos características comunes, como los mismos lazos familiares, cultura o territorio). Esta tendencia puede tener sus raíces en los primeros períodos de la evolución humana.
• Adaptación evolutiva: Los seres humanos primitivos vivían en grupos pequeños y cerrados, donde la cooperación entre los miembros del grupo era crucial para la supervivencia. La desconfianza hacia los “extraños” o aquellos que no formaban parte del grupo podía ser una estrategia evolutiva para proteger a los miembros de amenazas externas, como competidores o depredadores.
• Sesgo hacia el grupo propio: La “preferencia por el in-group” se refiere a la tendencia a favorecer a los miembros del propio grupo (ya sea por cultura, raza, etnia o incluso en grupos más pequeños, como equipos deportivos). Esto puede dar lugar a la desconfianza, el prejuicio o la hostilidad hacia los que percibimos como “diferentes”, ya que históricamente aquellos fuera del grupo representaban una posible… » ver todo el comentario
#41 Pareces suficientemente espabilado como para saber de sobra cuál es el problema con los medios de la opinión sincronizada. Si este atentado terrorista en vez de en Alemania hubiera pasado en tu ciudad, o entre los muertos/heridos hubieran familiares tuyos seguro que no tendrías la misma empatía para con esos medios.
#22 pues no se que quieres decir. Lo que he querido decir yo es que agradezco a mi compañero de piso que me prestase esos cómics que me gustaron tanto, nada más.
#10 ¿te apetece apostar? Yo apuesto a que la especie no desaparece ni su población desciende por debajo del millón nunca. Estoy dispuesto a darte una ventaja de 100 a 1 si crees lo contrario.
#90es muy posible que se vea afectada alguna de esas funciones..
Hay que investigar si esas posibilidades se corresponden con hechos concretos, específicos.
En este caso me da a mí que debe imperar la prudencia y dar por hecho que ese cuerpo extraño es perjudicial
Cuando ese cuerpo ya está presente, quizá desde hace décadas, dar por hecho que es perjudicial no es aplicar la prudencia es aplicar el miedo irracional.
ahora toca dar con esas consecuencias que no vemos aún.
Si las hubiere, existe la posibilidad que la dosis actual sea inocua.
Es más, y si descubrimos que la exposición durante varios años a microplásticos provocan X enfermedad cerebral ¿Qué hacemos?
Pues abordar el reto, como con el resto de casos. Se analiza en que circunstancias específicas y que tipo de plástico específico la provoca, cómo llega éste al cuerpo y luego al cerebro, dónde hay que limitarlo para evitar que eso ocurra, se investiga si hay algún fármaco que pueda actuar para los casos donde la dosis ya es dañina, etc. Un día normal en el ámbito de investigación sanitaria.
Defiende la discriminación por genero, y las diferencias entre hombres y mujeres.
#25 Amigo, los machistas piensan en términos de "hombres mujeres" no de personas iguales y libres independientemente de su genero
Exactamente igual que las feministas posmodernas, solo hay que oir hablar a las ministras de "des-"igualdad, mucho mas centradas en dividir a la clase obrera que en unirla.
#19 Yo no he dicho nada de eso, pero no deja de ser curioso que sea portada en meneame (i.e. que suficientes usuarios les gusta el titulo) cuando se lee lo que se lee en los comentarios.
Y ya que lo sacas, no creo que meneame sea un "fiel reflejo" de la sociedad, pero esta claro que es una parte de la sociedad.
#14 el tipo que trabaja en Google, Geoffrey Hinton? Conoces el map reduce? LLM? La era de las invenciones en la universidad se han acabado desde el momento que las empresas contratan a los mejores investigadores
#59 Es la falacia del sueño americano: todos trabajando como esclavos para llegar a ser como el que más cobra y lo único que consigue el 99,99% es mantener al esclavista bien forrado con el sudor de los aspirantes. Esquema Ponzi de libro.
#2 Bueno, Sepultura sí que está:
"17. Sepultura
Los brasileños Sepultura han sido fundamentales en la escena del thrash y death metal, influyendo enormemente en el metal latinoamericano y global. Fundados por los hermanos Max e Igor Cavalera en 1984, la banda alcanzó el éxito internacional con álbumes como Beneath the Remains (1989) y Arise (1991). Sin embargo, fue con Roots (1996) que realmente revolucionaron el género, incorporando elementos tribales y groove metal. A lo largo de su carrera, Sepultura ha sido sinónimo de evolución, manteniéndose como una banda influyente y respetada."
#45 Yo tengo curiosidad cómo funciona el gremio feriantes porque desde fuera parece que es un trabajo temporal tipo 6 meses de curro en condiciones matadoras para aguantar los otros 6 con alguna cosa suelta Parecido a los trabajadores de las estaciones de esquí
#45 Es que conoce a unos que trabajan dos veces a la semana y eso, por algún desconocido motivo, es aplicable a todos los feriantes. Que la mayoría haga una burrada de kilómetros semanales, aguante las inclemencias meteorológicas, horas interminables de venta al público, etc. no existe o "no es duro".
El racismo y el supremacismo, aunque son fenómenos sociales y culturales, pueden tener explicaciones parciales desde el punto de vista biológico y evolutivo. Sin embargo, es importante subrayar que, desde el punto de vista científico, las categorías raciales no tienen base biológica real. Las diferencias genéticas entre las personas de distintas “razas” son mínimas y no justifican ninguna forma de discriminación. A pesar de esto, existen algunas teorías que intentan explicar el origen de comportamientos negativos como el racismo a través de la evolución humana.
1. Tendencia a la “tribalidad” o “in-group bias”
Una de las explicaciones biológicas más comunes se relaciona con el concepto de “tribalismo”, que es un comportamiento inherente en muchas especies, incluidas los humanos, para pertenecer y favorecer a grupos internos (aquellos con los que compartimos características comunes, como los mismos lazos familiares, cultura o territorio). Esta tendencia puede tener sus raíces en los primeros períodos de la evolución humana.
• Adaptación evolutiva: Los seres humanos primitivos vivían en grupos pequeños y cerrados, donde la cooperación entre los miembros del grupo era crucial para la supervivencia. La desconfianza hacia los “extraños” o aquellos que no formaban parte del grupo podía ser una estrategia evolutiva para proteger a los miembros de amenazas externas, como competidores o depredadores.
• Sesgo hacia el grupo propio: La “preferencia por el in-group” se refiere a la tendencia a favorecer a los miembros del propio grupo (ya sea por cultura, raza, etnia o incluso en grupos más pequeños, como equipos deportivos). Esto puede dar lugar a la desconfianza, el prejuicio o la hostilidad hacia los que percibimos como “diferentes”, ya que históricamente aquellos fuera del grupo representaban una posible… » ver todo el comentario