edición general
camperuso

camperuso

En menéame desde marzo de 2016

6,10 Karma
21K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
224 Comentarios
3 Notas

Google cambiará el Golfo de México en sus mapas [187]

  1. #13 me contesto a mí mismo después de leer el hilo de Google <:(

    threadreaderapp.com/thread/1884012872768053467.html

    Also longstanding practice: When official names vary between countries, Maps users see their official local name. Everyone in the rest of the world sees both names. That applies here too.

    Vamos, que cada país verá los nombres definidos oficialmente por el propio país.

    Así que el titular es una verdad a medias
  1. #5 ¿Y en este caso era disputada la topinimia, o la disputa la ha empezado Trump?

    Es que no se, no es igual que cuando el alcalde del pueblo cambia el nombre de una calle...

    theconversation.com/tiene-algun-sentido-cambiarle-el-nombre-al-golfo-d
    estos topónimos, que afectan a la navegación, requieren el consenso necesario para evitar equívocos en las cartas náuticas, y necesitan la aquiescencia de instituciones internacionales como la Organización Hidrográfica Internacional y el Grupo de Expertos en Nombres Geográficos de Naciones Unidas.

    Lo cual no quita que Google, empresa privada, ponga los nombres que quiera en sus aplicaciones. Hasta no hace mucho el puente del centenario en Sevilla era "Puente del Paquito", como se le conoce ahí. Ya lo quitaron.

    Google está demasiado metido en nuestras vidas.

    Y si le da la majara este por cambiar el nombre del Océano Atlántico?

La IA cruza una "línea roja" y se autoclona al saber que será apagada [95]

  1. #16 #9 Y eso a bote pronto porque igual es lo primero que se te ha ocurrido. Imagínate la propia IA que genera soluciones súper específicas absurdamente más rápido que nosotros.

    Yo también pensaba que con desenchufar ya es suficiente... Pero pensemos en sistemas distribuidos, en granjas de servidores, en la nube. No hace mucho se decía que lo que subías a internet ahí se quedaba, y la única forma en que más o menos se ha conseguido ocultar esa información es mediante políticas de privacidad y legislación sobre datos personales... pero seguir, sigue ahí.

    Ahora imagínate (no es difícil) que la IA, siguiendo nuestras técnicas de replicación de datos para asegurar la robustez de un sostema de copias de seguridad, se replica a sí misma. Y para aumentar esa robustez se oculta y encripta de formas que nos parecerían ingeniosas.

    Podría ser perfectamente posible que apagar esa IA supusiese apagar un montón de sistemas de los cuales dependemos si queremos conseguir apagar esa IA...

    La única forma de controlarla sería aprender a convivir con ella. Si se deja.

Desatados, Aznar dice actuar por que Sánchez dura y Ayuso se lía hace el ridículo [49]

  1. que título bien

Entrevista a Javi Poves: "La tierra es plana y sois un poco pringados" [24]

  1. #5 porque dan visitas, que a su vez dan anunciantes, que a su vez da dinero.

La 'liberación misericordiosa' religiosa de meros híbridos puede tener un significativo impacto ecológico [7]

  1. Es una mala noticia, pero lo interesante de la noticia es el tema de la "liberación misericordiosa espiritual" como ritual budista.

    Y es curioso porque mucha gente que simpatiza con las religiones o filosofías orientales (en parte como reacción ante las religiones occidentales) tiende a idealizarlas, cuando en realidad es la condición humana la que causa tanta disrupción en el mundo, cuando llevamos nuestras ideas al extremo.

    Si puedes editar las etiquetas igual "budismo" le pega. En el artículo original la tiene.
  1. #1 yo si el mero no es híbrido enchufable es que ni me molesto

Infinigen: Las matemáticas, no la inteligencia artificial, impulsan un nuevo generador de mundos infinitos [43]

  1. Sin verlo sabía que lo habías enviado tu, @ccguy. Gracias por tantísimos menos de calidad :hug:

¿Eres anarquista? ¡La respuesta podría sorprenderte! [PDF] [181]

  1. #3 si te lo lees, precisamente argumenta que la irracionalidad y el obtusismo vienen de una situación de desigualdad de poder. Cuando las personas se relacionan de igual a igual, la gente suele comportarse racionalmente. Pero en teoría, claro.

La Guardia Civil de Albacete investiga a una persona por la muerte de 24 rapaces [7]

  1. #3 De falsa creencia nada, y lo sabe. A ver cuántos cotos se iban a poder mantener con una población sana de rapaces, zorros y otros predadores naturales. El negocio no se mantiene solo.

    Comederos y bebederos para los conejos en medio del monte, a patadas.

Los microplásticos se están infiltrando en el tejido cerebral, según muestran los estudios: "No queda ningún lugar intacto" (ENG) [179]

  1. #76 Eso, tu estudia estudia que yo mientras fabrico, vendo, consumo y desecho. Tu estudia y date prisa, chaval, que te pilla el toro!
  1. #106 Exacto.

    Edit: miento. Certidumbre había desde hacía mucho tiempo. Pero el impacto económico siempre ha sido demasiado. Lo que el compañero en #50 comenta como "Los riesgos hay que compararlos con los beneficios, y los beneficios del plástico son abrumadores". ¿De qué tipo de beneficios estamos hablando?
  1. #50 Pero si estamos hablando de que los microplásticos estan en los tejidos de todos los seres vivos, en el mismo cerebro... A ver, estoy de acuerdo en que siguiendo el método científico, habrá que demostrar en que eso realmente es un problema. Pero si no aplicas el principio de precaución, tal vez si en el futuro se demostrase que los microplásticos en el cerebro causaran, por ejemplo, demencia prematura ¿qué dirás? ¿Cual sería la solución cuando todo el mundo YA tiene el problema en su cerebro?

    Eso sin contar con que, por ejemplo, aunque ya se sepa que el BPA es un problema, todo lo que se ha fabricado (y probablemente se sigue fabricando en países con regulación más laxa) sigue por ahí en forma de microplásticos. ¿De que ha servido tanto estudio?

    Creo que cuando dices que necesitamos el plástico "para vivir" te refieres a que preferimos, como sociedad avanzada y acomodada, arriesgarnos a vivir menos y más enfermos, y de paso enfermar a otros seres vivos, que renunciar a nuestras comodidades.
  1. #34 Nuestros residuos son la orina, la mierda y el CO2, al igual que los residuos de muchos otros seres vivos. Lo que dices tendría sentido si los plásticos fuesen un residuo resultado de millones de años de evolución, no décadas.

    Otros seres vivos pueden aprovecharlo. Lo que pasa es que aquella gaviota o ese cachalote eran demasiado imbéciles como para aprovecharlo adecuadamente y decidieron comérselo...

    He escuchado argumentos como que los aros de plástico de las latas en realidad están sirviendo para que las tortugas evolucionen más rápidamente, haciendo que individuos más inteligentes pasen sus genes mientras que los menos inteligentes mueren asfixiados. Contra ese nivel de arrogancia como especie no se piede argumentar...

Muebles, bombonas y neumáticos en los arrozales de La Albufera: “Esto es un abandono, no sé lo que voy a tener que hacer” [3]

  1. Relacionada, pero por mimimi de nosequé karma no puedo enviar:

    Brigadas voluntarias de limpieza para recuperar l’Albufera: “Teníamos que hacer algo”

    www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2024/11/23/brigadas-voluntari

La Policía Local de Avilés retiene a una nutria en una oficina bancaria tras morder a una persona [53]

  1. Esto ya lo ví en zootrópolis

Unos policías hacen exorcismo a una joven que sufría un ataque de epilepsia [80]

  1. #32 Efectivamente, el "Dios de los huecos"

    es.m.wikipedia.org/wiki/Dios_de_los_vacíos
  1. #19 Ricky Gervais, cuya opinión no es del agrado de todos porque es un ateo convencido y además es muy sarcástico con los temas religiosos, dijo una vez algo así como que si la humanidad comenzase de nuevo, al cabo de mucho tiempo los libros de ciencia serían los mismos que ahora, pero los de religión serían completamente distintos.

    Porque la ciencia no tiene esa ansiedad existencial por darle explicación a lo inexplicable de cualquier forma. El fin de la ciencia es explicar lo inexplicable. El fin de la religión es explicar lo que nos da ansiedad, calmar nuestra sed espiritual. Algunos tienen más sed que otros, y aunque la religión quiera convencernos de que todos tenemos muchísima sed, la realidad es que muchos estamos bien así, sin tanta sed.

    Si de verdad es una posesión, el método científico lo demostrará algún día. Y entonces la ciencia y los científicos estarán perfectamente de acuerdo con eso.

    Que suceda al revés es más complicado.

Así se fraguó la Operación Berrea [14]

  1. #3 Si ese es el problema, es que el problema no es realmente ese

Adiós al contenedor amarillo, vuelven los envases retornables: el Gobierno reconoce que el reciclaje de botellas de plástico no funciona [230]

  1. #38 En Noruega lo recogían los chavales de vuelta del cole para pagarse las chucherías. Era tan común que estaba mal visto que un adulto las recogiese
  1. #75 si es como lo tienen por ahí arriba en Europa, no te servirá porque el sistema usa unos formatos de botella preestablecidos y todo lo que no sean esos formatos/tamaños no se lo traga. Al menos era así en Noruega hace unos años. Recuerdo que las latas estrujadas simplemente no valían para el sistema.

¿Por qué consumen plástico los animales marinos? [6]

  1. #2 La solución puede ser evidente pero para nada es fácil.

    Ayer estuve en un sendero de un río contaminado por una aldea de 200 habitantes. Sólo 200. No tienen depuradora y todo lo tiran al río. Podrías convencerles de que necesitan una depuradora, pero incluso una depuradora no limpia del todo el agua, sobre todo ciertos componentes de detergentes o fármacos.

    Pero sobre todo, ¿podrías convencer a 200 personas de que dejen de usar suavizantes o que compren productos de limpieza menos tóxicos que son más caros y no limpian igual? :'(

Jorge Martín deja tirado a la Revuelta a media hora de empezar el programa [195]

  1. #141 Es que no ha aireado casi nada, me temo. Las razones reales no las ha dado. Simplemente ha dicho "porque no se puede". ¿Te imaginas lo que sería que Broncano dijese en antena literalmente "Pablo Motos ha amenazado con utilizar toda su influencia y poder para retirarle a Martín sus patrocinadores, y no hay nada más, no hay ninguna cláusula que nos impida entrevistarlo nosotros antes"? Siendo verdad, sería un misil en la línea de flotación de Pablo Motos, así de fácil.
  1. #106 Pues si es eso, lo siento mucho pero la responsabilidad de aceptar o no el chantaje sería de Jorge Martín y su manager.
  1. #133 no lo sabemos, pero supongo que lo explicarán en el futuro.

    Si es porque la entrevista con el hormiguero tenía cláusulas que se rompían si iba a La Revuelta, entonces por muy rastrero que parezca, es un contrato y es lícito. Cagada del manager o de Martín o de los dos.

    Si es por chantaje o amenazas por parte de un programa con mucha más influencia y poder mediático, entonces sintiéndolo mucho creo que la responsabilidad de aceptar o no el chantaje era también de Martín y su manager.

    Pero yo creo que es más lo primero. De lo contrario Broncano habría dado las razones reales.

    ¿Miedo a perder patrocinadores? Es el puto campeón del mundo, yo no sabía quién era hace una semana. Es un tío que YA tiene muchísima influencia por sus propios méritos, un héroe. Si pierdiese un patrocinador de forma mafiosa por culpa de Pablo Motos, simplemente con decirlo ya el perjudicado es el patrocinador. No lo veo. Y Broncano igual. Si las razones reales fuesen mafiosas, con decirlo ya su popularidad sube como la espuma. ¿Que cancelan la revuelta? Más popularidad para el siguiente programa que crease.

    Así que yo creo que es más la cláusula, injusta por posición de poder de un programa más antiguo, pero es como funciona ese mundo.

menéame