edición general
189 meneos
1091 clics
Ni toldos, ni cañas, ni centros comerciales: el calor en las ciudades se combate con el diseño urbanístico

Ni toldos, ni cañas, ni centros comerciales: el calor en las ciudades se combate con el diseño urbanístico

¿La última propuesta del Ayuntamiento? Terraceo y cañitas. “En Madrid en verano tomamos cañas bien tiradas y heladas”, respondía este jueves en X la concejala Marta Rivera de la Cruz a la iniciativa del consistorio de la ciudad de Bilbao de colocar fuentes provisionales por toda la ciudad.

| etiquetas: urbanismo , clima , piscinas
Si no hay beneficio privado de por medio no hay diseño urbanístico que valga. De hecho su ausencia genera negocio para algunos.
#3 Pero también podría haber "movimiento de sobres" con el cuidado de jardines, árboles, regado, plantaciones nuevas, sombra, etc. Es algo que no acabo de entender.
#9 jajajajajaja Claro! Coño, si será por robar.
#9 Hay mucho mas movimiento de sobres y mucho mas dinero con bares y terrazas.
Básicamente piensan en nosotros como "consumidores" y como "pagadores de impuestos" el resto no existe.
#24 Ya, pero esos bares y terrazas no son (creo yo) incompatibles con arbolado, plantas ornamentales, plantas de sombra, etc. Si refrescas la zona con plantas, puedes tener bares (sobres) y plantas (más sobres). Digo yo.
#30 si refrescas la zona con plantas la gente se sienta en un banco en vez de en una terraza ¿Es que estás en contra del progreso?
#41 Hombre, digo yo que las personas que se sientan en un banco también pagan sus impuestos y demás. Y los que tengan más ganas de bar, se irán a la terraza del Bar Equis. Y no es lo mismo una sombra de arbolado que un toldo de plástico (o del material que sea)... digo yo... ojo, que no entiendo mucho de estas cosas.
#42 Si lo que dices tiene todo el sentido del mundo, pero explicaselo a ayuso
#58 Ya, bueno, no soy político ni me acerco a eso... Sólo soy ciudadano normal y corriente. Así que, todo lo que diga o haga será como ciudadano normal y corriente. Sin llegar a más. {0x1f615}
#41 Es que #30 no ha comentado nada de bancos.
Una terraza de bar con vistas a zona verde es más chic que una con cemento (salvo que seas fan del brutalismo).
#43 Suelo acudir a un bar (no en la Comunidad de Madrid) donde en la terraza, en sus metros de terraza tienen sombra de moreras, varios árboles repartidos entre las mesas, y hay una zona extra donde tienen sombrillas y dos mesas, esas mesas sin sombra de verde siempre están vacías, no es lo mismo tomarte un café a la sombra de verde que debajo de una sombrilla, por muy buena que sea. Supongo que las hojas traen un tipo de sombra con algo de humedad o algo así... no soy botánico. Pero las mesas…   » ver todo el comentario
#46 Yo suelo ir a un bar de barrio en una plazuela con olmos por la misma razón. Se está más a gusto, aunque tenga sus contras (escarabajos en primavera y hojas en otoño).
#47 Claro. Y de verdad que se está más a gusto... Y bueno, escarabajos... A veces, en algunas épocas hay saltamontes en las moreras y alguno cae al suelo (pocos, la verdad) pero son insectos que a poco que puedan se van y van a lo suyo... no sé, no me molestan en absoluto, al contrario, pienso en su función en la cadena ecológica. :-)
#41 hay un refrán que parece que se olvidó hace muchas generaciones: "la avaricia rompe el saco"

Puede ser que quitando arbolado la gente no tenga otra opción que tomarse una cañita en una terraza.

Pero eso solo es cierto hasta cierto listón de temperatura. Si se supera ese listón, la terraza se queda vacía.

Y como año tras año, el calor va a ir a mas, no a menos, apostar por quitar arbolado para beneficiar a las terrazas es garantía de acabar con las terrazas vacías.
#49 Yo lo veo como síntoma de pobreza. El verde necesita cuidados que, o lo haces tú si no estás reventado tras currar horas a destajo, o lo hace el jardinero que tengas contratado si tienes pasta.
Esto es válido para individuos y comunidades de propietarios.
#49 Eso sería así en un sistema normal, en un sistema capitalista lo importante es sacar beneficio ésta temporada, la temporada que viene ya se verá
#56 Pero el sistema depende de los clientes, en el caso de bares y restaurantes... si la experiencia de una caña o de una cena se convierte (o puede conventirse) en un infierno, el sistema colapsa. Creo yo.
#60 es que, estamos empezando a ver noticias como esta, porque el sistema ya está colapsando.
#9 No lo pillas. Aun con cemento se pagan sobres, ups queria decir contratos de mantenimiento...
Pero mejor cobrar por mantener una losa de hormigon que arboles y plantas que hay que cuidar. Se cobra lo mismo pero no se hace nada.
#34 Ah, claro... no lo había pensado, la verdad.
#3 Si, pero sin diseño urbanístico lo que tienes es mas calor, y eso acaba cargándose el beneficio privado de otros.

Porque ya te digo yo que, por muy bien que tiren las cañas en Madrid, yo no visito la isla de calor que es Madrid ni aunque me paguen por beberme esas cañas.

En verano la gente quiere verde además de cañas.
#3 De hecho es justo al revés. Un buen planteamiento urbano es la base para un mejor desarrollo cultural, social y económico. E impacta en todas las esferas de los ciudadanos que habitan y visitan el espacio.
El negocio se genera en esos espacios por ser atractivos.
#13 Eso es verdad pero para eso le tienes que pedir a los que deciden que piensen un poco más allá, y no suele ser el caso.
#2 Y bocatas de patas de pota que venden como de calamares. xD
#7 Un buen guiso de pota (o choupa, como decimos en Galicia) le mea en la cara al de calamar.
#22 Seguro? Eso tendría que verloprobarlo.
#27 Prueba. La pota, al ser más dura, puede estar más tiempo en el guiso y aportar más sabor.
#62 Hombre, estará el tiempo que tu quieras. Cocer de más no le veo problema.
Pero el calamar comparativamente tiene sabor y la pota no tiene apenas. Es decir es calidad frente a cantidad.
#62 La pota no puede aportar más sabor porque apenas tiene :troll:
#22 la pota aguanta mejor el guiso porque es una textura más firme o dura, el calamar es más delicado, para una fritura pues está más rico, para unas alubias mejor la pota, por lo mismo que un guiso de ternera si lo haces con solomillo pues no es lo mismo
Algunos se creen que poniendo toldos se soluciona y cortando arboles también. xD
#1 Y las cañas, no te olvides de las cañas y la libertaz.
#1 #2
Al final, todo se resume en: capitalismo y desigualdad.

España es uno de los países de Europa con mayor proporción de piscinas por habitante, con hasta 1,3 millones solo al aire libre. Su disfrute, sin embargo, queda al alcance de unos pocos: el 90% son propiedad privada. De hoteles, urbanizaciones o casas particulares. "Las piscinas municipales son una minoría y su accesibilidad, bastante desigual", confirma Jorge Dioni López, periodista y escritor de La España de las piscinas (Arpa, 2021). Madrid es la ciudad que más tiene, 14.757. De las que solo 25 son municipales.
#48 Parecen unas cifras aceptables. Ojalá todas las casas de Madrid sin excepción tuvieran piscina, y las cifras serían más altas todavía.
#66
Sigues sin entender nada. Que no es necesario que todos los edificios tengan piscina. Aparte que no hay espacio ni agua para todo eso. Lo que hay que hacer es abogar por la Justicia Social, que haya piscinas públicas para todo el mundo, no sólo en los distritos de gente adinerada.
#67 Insisto, ojalá todas las casas de Madrid pudieran tener piscina y la tuvieran, y las cifras serían más altas todavía.

Entiendo que alguien quiera más piscinas públicas en Madrid porque tal vez sean insuficientes pero; comparar la cantidad de piscinas públicas con la cantidad de piscinas no públicas no demuestra nada.
#69
Gracias por tus positivos. Aunque luego me respondas en sentido contrario. ;)
#66
Hay muchos edificios, (de seis plantas incluyendo el bajo) construidos durante la dictadura del genocida Francisco Franco, que no tienen ni hueco para instalar un ascensor, y por eso el ascensor va por fuera, en la acera de la calle ¿Dónde pones entonces la piscina?
#1 y sobre todo aire acondicionados con las puertas abiertas en de par, mientras los patios de luces son chimenas de calor
#1 Es que los toldos le quitan el sol a los árboles y se mueren xD
#1 poniendo toldos sobre las terrazas, no vaya a ser que la gente tome la sombra gratis, putos comunistas
#19 Eran las radiales las que salían del km 0: de la N-I a la N-VI (en aquellos tiempos se numeraban en romanos). Las demás con un nº de 3 cifras que tiene su sentido según una oscura normativa.
#23 Bueno, ahora han sido sustituidas por A y un numero.
Otro hilo madrileñófobo donde soltar bilis... preveo gran éxito en MNM
#5 Pues nada. Hago mi aporte dando positivo.

Entiendo que se habla de madrid porque se han autodenominado "el km0 de españa". Donde vivo también tiene un diseño urbanistico cuestionable en algunos puntos y no por eso damos la turra en todos los telediarios.
#6 No nos hemos autodenomindado Km0, simplemente cuando se hicieron las carreteras nacionales hace muchísimos años, todas partían del mismo punto, de ahí lo del km0, nada mas. Supongo que en la AP7 su Km0 no estará en Madrid.
#19 Los putos romanos, vieron un secarral y dijeron, ahí ahí!!! Ahí tiene que estar el kilómetro 0!!!!!!!!!!!!!!!!!!
#5 Si, nos odian, pero luego lloran cuando no vamos, como paso en pandemia.
#5 Se está criticando la política de PP en Madrid no a Madrid.
#5 Otro hilo madrileñófobo

Te equivocas, es un hilo que pone en cuestión la planifciación urbanístcia y al diseño urbano de Madrid que, durante los últimos 35 años, 31 ha estado en manos del PP.
#5 Marchando una {0x1f691}
árboles, coño
Titular clickbait del día:
Ni ajos y ni cebollas: el mejor remedio para blanquear el ojete son las guindillas
Si, sobre todo con el urbanismo que algunos piden consistente en seguir construyendo edificios aun mas altos para hacinar a mas y mas gente en las grandes ciudades... nótese la ironia...
#8 Pues las tendencias en urbanismo sostenible abogan por una mayor densidad de las ciudades (sin aberraciones) y mezcla de usos. Los desarrollos con San Chinarro o Las Tablas, con avenidas de 50 y 60 metros de anchura y con el comercio restringido a unas pocas avenidas, son un disparate.

De las zonas de chalets adosados y de chalets individuales donde la gente, más que caminar o pasear, parece que merodean, ya ni te cuento.
#65 el urbanismo sostenible es el que tienes en Oslo... zonas perifericas con casas con jardin y edificios de pocas alturas pero bien comunicados...
#57 Los 5km eran, obviamente, una exageración, al igual que lo de que "en Madrid todo está a 5 minutos". El que en los planos del Ay Huntamiento aparezca un punto verde no significa que ese árbol sea frondoso, si no que lo mismo es un tronco con 4 hojas.

Vivo en Madrid, no me muevo en coche, y sufro más calles sin árboles que calles con árboles.
No me hace falta ver más planos ni datos maquillados.

Es experiencia personal, si lo quieres considerar prejuicio, no soy quien para llevarte la contraria.
#51 ¿Y de qué vale tener una zona verde a 5 km mientras en tu calle se pueden freir huevos tirándolos al suelo porque no hay ni una puta sombra?
#53 ¿5km? ¿tú crees que en Madrid la gente vive a 5km de una zona verde? madre mia... un poquito de prejuicio en tu comentario

De verdad, yo no puedo hacer más, que he puesto los .pdf del arbolado y zonas verdes de todos los distritos de Madrid, ¿te has molestado en echarles un ojo? ¿dónde ves tú ahí 5 kilómetros?

www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Publicacio
Y te pasaras mas tiempo en el baño que sentado. JAJAJAJA
Parece que los que defienden a las derechas en las redes se averguenzan de decirlo claramente:
El lema de ppox madrid españa es "paga o muere"  media
ÁRBOLES
Madre mía, esto parece una cámara de eco.

Madrid, ese lugar donde no hay árboles ni fuentes de agua...

datos.madrid.es/portal/site/egob/menuitem.c05c1f754a33a9fbe4b2e4b284f1


www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/El-Ayuntamiento/Publicacio
#38 Efectivamente... Madriz es un mar de verde...  media
#44 vamos a ver... ¿no sabemos ya ni mirar?

La mitad de tu imagen son zonas verdes.

Zonas verdes distrito centro:
www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/TodoSobre/ParquesEn
www.madrid.es/UnidadesDescentralizadas/ZonasVerdes/TodoSobre/PlanInfra

Mira, es que es un desierto....

elpais.com/infografias/2021/08/mapas/mad-cosas/parques/parques-escrito  media
Bájate hoy a las seis de la tarde a tomarte una caña a 39 grados, por mí fría que esté. Hay que joderse...
El calor se combate con el alcoholismo. Por eso yo a mis hijos en verano no los dejo en la guardería, los dejo en el bar de la esquina. Madriz siempre por delante en cuestiones de libertaz y mamarrachadas casposas.
el madrileño castizo es, ya oficialmente, lo más cateto que tenemos en este país.
creo que por eso antiguamente las calles se hacian tan estrechas, pero ahora no puedes, que no te llega la camioneta del Shein
Al lomo les tendrían que arrimar las cañas
Yo no tomo cañas, yo tomo jarras de 1/2 litro y me tomo 3.
¿Y la cocaína? ¿Pero es que nadie va a pensar en la cocaína? :troll:
La concejala igual es Marta Rivera de la Cruzcampo y tira pa casa.
Después de la chapa de los árboles en la Puerta del Sol (la única plaza que existe en toda España y problema nacional aunque la pises una o dos veces en la vida y la mitad en navidad) se está preparando la secuela, la chapa de que las piscinas privadas deberían abrirse al público.

menéame