"El presidente de la patronal valenciana también desmiente a Mazón: ni comió ni se reunió con él" pero..."De hecho, Navarro asegura que su reunión con Carlos Mazón fue anterior, en torno a las 13:30 horas del mismo día.".
"Así que, cuando se reunió con el presidente de los empresarios valencianos, el jefe del Ejecutivo regional ya conocía que Valencia estaba bajo el influjo de la alerta roja y, por tanto, del riesgo de desbordamiento de los barrancos del Río Magro y del Poyo, puesto que la Conferencia Hidrográfica del Júcar ya había lanzado el aviso. De este modo, Mazón también conocía las llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera de Justicia entre las 12 y la 1 de la tarde, en las cuales habría advertido de que el escenario se agravaba y era urgente disponer de medios del Estado."
Creo que a las 13:30 se reunieron y las ordenes del jefe de la patronal fueron de no sonar la alarma hasta el cierre de actividades a las 20:00 como así se hizo. Mazón ante las ordenes recibidas se desentendió (todo un responsable) y en definitiva le han dejado a los pies de los caballos. Pero Feijo ya le dice: "Carlos aguanta, Carlos se fuerte".
Vamos de camino a encontrarnos con una disyuntiva: Vivir en un mundo con carestías básicas de los beneficios sociales que teniamos yendo a peor, o vivir en un mundo donde las necesidades básicas estén cubiertas yendo a mejor. El problema será que cuando se nivelen ¿Uno seguirá yendo a peor y el otro mejorando?
El negocio es el negocio. Derivar una necesidad social básica hacia un mercado especulativo es un retroceso a tiempos anteriores a las conquistas sociales. Por desgracia siempre hay esbirros dispuestos a defender intereses de los poderosos.
Se repite la Historia, a las ideas se las persigue y reprime con violencia y terror. Y si ante la pasividad de la ley te defiendes y organizas te conviertes en terrorista.
"...reinstaura de forma contundente la concepción de Adam Smith de que los amos de la economía son los principales arquitectos de las políticas gubernamentales, diseñadas para proteger sus intereses."
"Estado mínimo". Ya. Mínimo en redistribución de la renta, en políticas sociales, en sanidad, educación, en justicia para todos. Pero realmente hablan de un Estado fuerte para su servicio, con los políticos como gestores manipulados por el poder económico, destinado a mantener las condiciones capitalistas y encaminado a favorecer sus intereses. Vease ahora mismo como sirve y de que manera el Estado de EEUU al capitalismo.
#33 Y llegado el caso si las cosas se ponen feas los poderes promoverán y financiarán movimientos populares que menoscaben y anulen las actividades que vayan contra sus intereses.
Creo que a los grandes poderes económicos les interesa, manejan y necesitan un Estado fuerte, autoritario, represor de toda alteración del orden establecido, con un parlamento que legisle, subvencione y proteja sus intereses, SUS propiedades y sus actividades. Dependiendo de las corrientes y los vientos, aflojará el autoritarismo y la represión, concederá y permitirá cambios y movimientos sociales, controlando las alteraciones al estado de las cosas conveniente. Son estatistas empresariales.
Las medidas realizadas pueden ser que se pensaron las adecuadas, ello desde el criterio en utilizar el Estado y sus mecanismos para el incentivo y desarrollo de las grandes empresas y de los grandes inversores, nacionales y extranjeros. Estatistas empresariales. Pero a costa del pueblo llano. Y lo de adecuadas exceptuando las maniobras macro de casino.
Veremos el resultado de las elecciones. Veremos como reaccionan la mayoría de los electores populares ante el impacto en su vida cotidiana de las medidas macroeconómicas realizadas. Parece que no fueron explícitas las consecuencias para la mayoría de la población.
Puede ser que para algunas personas esto entre dentro de una normalidad. Puede ser que sean personas que están a favor de una autoridad dura, intransigente, intolerante, represiva, con disciplina y castigo sin miramientos, persiguiendo, apresando y expulsando (trás pasar encarcelado un tiempo) sin juicio ni defensa, al distinto, al diferente, a los otros, sin tener en consideración si ha trabajado o trabaja para el país. No hay consideración ni matices.
Una guerra civil que duro tres años y que fue una guerra sin cuartel provocó cientos de miles de muertos, destrucción, hambre, enfermedad, exilio, terror, etc. ¿Quienes fueron los responsables de desatar una guerra civil?
Parece que no se tiene en cuenta el coste de oportunidad, es decir que si no hubiera habido guerra civil, España habría estado al nivel de las economías europeas.
En 1965 con ya cerca de los tres millones de emigrantes, un trabajador cobraba al mes en el mejor de los casos entre 1.500 y 2.500 pesetas, un emigrante sin formación en Alemania cobraba al mes alrededor de 30.000 pesetas.
"El Producto Interior Bruto (PIB) de la Segunda República española antes de la Guerra Civil se caracterizó por ser una economía en desarrollo, con un sector agrícola dominante y un crecimiento moderado que se vio truncado por el conflicto. España no recuperó su nivel de PIB per cápita de 1935 hasta 1954".
Hay unos valores humanos universalmente admitidos que más o menos todos reconocemos. La falta de algunos de esos valores si bien no te lleva a la cárcel si puede originar el desprecio, la crítica, y la desconfianza de la comunidad. Algo importante falla cuando aupamos a puestos de responsabilidad a personas sin valores humanos.
Es chocante que en general muchas de las frases peyorativas sobre los impuestos no las digan en público y en directo los presidentes de los grandes grupos, bancos, seguros, etc., sino los pobres desgraciados victimas de sus actividad.
"Así que, cuando se reunió con el presidente de los empresarios valencianos, el jefe del Ejecutivo regional ya conocía que Valencia estaba bajo el influjo de la alerta roja y, por tanto, del riesgo de desbordamiento de los barrancos del Río Magro y del Poyo, puesto que la Conferencia Hidrográfica del Júcar ya había lanzado el aviso. De este modo, Mazón también conocía las llamadas de la delegada del Gobierno a la consellera de Justicia entre las 12 y la 1 de la tarde, en las cuales habría advertido de que el escenario se agravaba y era urgente disponer de medios del Estado."
Creo que a las 13:30 se reunieron y las ordenes del jefe de la patronal fueron de no sonar la alarma hasta el cierre de actividades a las 20:00 como así se hizo. Mazón ante las ordenes recibidas se desentendió (todo un responsable) y en definitiva le han dejado a los pies de los caballos. Pero Feijo ya le dice: "Carlos aguanta, Carlos se fuerte".
www.elplural.com/autonomias/comunidad-valenciana/presidente-patronal-v