Creo que a través de la Historia la humanidad enfrentada al mundo ha pasado ha pasado por distintas tendencias en su deseo de entender ese mundo. Distinguiría dos enfoques muy distintos: tratar de entender lo que no se ve, y el otro ahondar en lo que se ve.
Tratando de entender lo que no se ve aparecieron la magia, la leyenda, la tradición, la religión.
Tratando de entender lo que se ve aparecieron la observación, el registro de las características y de los cambios, la experimentación, los descubrimientos.
Perseguir, aterrorizar y exterminar a una parte significativa de la población para obtener fines políticos, económicos y sociales es inadmisible. De otro modo es admitir "la ley del más fuerte".
"La ley del más fuerte es un aforismo sobre el origen de la moral, con un sentido a la vez descriptivo y prescriptivo. Descriptivamente, afirma que la visión de la sociedad sobre el bien y el mal viene determinada por aquellos que ostentan el poder, con un significado similar a "La historia la escriben los vencedores"."
En un mundo conectado y en desarrollo, intentar mantener producciones basadas en tecnologías y condiciones comerciales ya alcanzadas o superadas por tus antiguos clientes es dirigirse al fracaso.
¿Llegan hasta hoy las consecuencias legales, políticas, sociales de la guerra civil? ¿Quiénes comenzaron la guerra civil? Aparte de los populismos que intentan establecer una equidistancia para justificar el olvido del pasado, "todos son iguales", "y los otros más", "algo habrán hecho", "tengamos la fiesta en paz", existen medidas objetivas que establecen grados y diferencias. Número de victimas, de fusilamientos, asesinatos, de cárcel, torturas y ensañamientos, extensión en el tiempo de la persecución, del terror, y del exterminio.
¿Quiere que hablemos de cosas importantes para un trabajador? Las condiciones laborales, salario, horario, vacaciones, seguridad, jubilación. La enseñanza, universal, laica y gratuita, una buena formación profesional, becas, etc. La sanidad pública, universal y gratuita, necesidades de aumento de personal y de inversiones. La justicia, corregir la excesiva discrecionalidad de los jueces, agilizar los procesos, dotar de medios. Y muchas más cosas. Pero esto solo para empezar.
Es todo una broma. Ha faltado para ponernos hechos una furia: Español bajito, calvo, con bigote y con cara de mala hostia porque piensa que folla poco. El gran José Luis López Vázquez representó muchas veces ese papel.
"Los productores de energía...Son responsables de proporcionar una oferta constante de electricidad para satisfacer la demanda. Este suministro continuo es esencial para mantener operativas las actividades diarias de hogares, empresas e industrias."
"Red Eléctrica Española (REE) es la empresa que se encarga del transporte de electricidad en alta tensión, es decir, de llevar la energía desde las centrales generadoras a las grandes subestaciones."
Los bienes de primera necesidad, dada la experiencia histórica, han de estar controlados y fiscalizados por el Estado (bienes de primera necesidad o los que así se convierten en un momento dado). No se puede hacer negocio con la necesidad, o dejar de suministrar por conveniencia empresarial, cuando normalmente se obtienen miles de millones en ese negocio.
La violencia institucionalizada con patente del Estado está ahí. Es una de las bases del Estado y sirve a un régimen determinado (el orden de las cosas).
Monopolio de la violencia
"Los Estados "funcionales", afirman su función mediante la reproducción de las formas de violencia que sustentan las relaciones existentes de poder social, y la supresión de las formas de violencia que amenazan con perturbarlas."
Es que los de derechas al fin y al cabo son los que mantienen el estado de las cosas y tienen el poder. Los que llamamos de extrema derecha son unos salidos de esa derecha mayoritaria, incordiantes que buscan casito y lugar donde alcanzar al reparto. Realmente quien pudiera tambalearles la silla vendría por la izquierda (lo que entendemos por ello de toda la vida). Y creo que si es cierto que la simiente de lo que pueda canalizar el descontento y desesperación por las diferencias sociales y económicas, incoherencias e injusticias del régimen vendrá por ahí.
Lo que es peor y ya está ocurriendo, que ante la contracción de la demanda para intentar evitar pérdidas los oferentes tienden a subir los precios, con lo que se reduce aun más la demanda. La espiral contractiva, cierre de negocios, despidos, más paro, menos demanda,...Entre otras una posible salida de la espiral sería que dados los salarios tan bajos y tanto desempleo, aumentara la inversión productiva.
"Sin embargo, cuando se produce una desaceleración de la inflación, surge una pregunta clave: ¿esta baja en la tasa de inflación se refleja realmente en un aumento del consumo? ¿O la caída tan fuerte del poder adquisitivo de los consumidores hace caer el consumo?"
"Este es el caso del consumo masivo que se contrajo en un 5,4% interanual durante marzo y es el tercer peor dato alcanzado en 22 años."
"Del informe surge que la venta en supermercados y autoservicios -que representan el 70% de los comercios- disminuyeron en un 9,8% interanual a lo largo de febrero."
#27 Sin querer que gracioso es este señor. Tal como está el horno seguro que ha crecido el consumo masivo de servicios (vacaciones, sicoanalista, dentista, asesor fiscal,...). Y también habrá crecido el consumo masivo de bienes imperecederos (coches, pisos, joyas,...)
El argumento básico y visceral de la derecha para manipular a las masas: El miedo y el egoísmo, crear amenazas, enemigos, y culpables, inocular a la mayoría el miedo a las minorías, justificar la violencia y persecución. Asumir plenos poderes.
Tratando de entender lo que no se ve aparecieron la magia, la leyenda, la tradición, la religión.
Tratando de entender lo que se ve aparecieron la observación, el registro de las características y de los cambios, la experimentación, los descubrimientos.