Poner <ironic> es de cobardes. Porque menéame se merece un troll de más calidad. No presupongas que me informo antes de hablar. Dicen de mi que soy un comunista que apoya cualquier teoría feminazi.
Igual el problema no es el pirateo si no esto otro que menciona: "El directivo también puso el foco en la hiperinflación de los derechos deportivos, que en los últimos años ha elevado de forma exponencial el coste de las retransmisiones".
Porque la verdad, haciendo un Netflix de retransmisiones deportivas yo creo que mucha gente se suscribiría.
El pirateo también estaba normalizado en música y series/películas y ahora es residual. Pero claro, no pueden ser 50€ al mes.
Podría igual ser 10€/mes con algo de publicidad. Pero claro, para que esto funcione hace falta no pagar burradas. Y los responsables de pagar burradas no son los "piratas" si no ellos.
Voy a darle para que llegue a portada porque este hilo puede ser interesante.
#1 Éste no parece homófobo, de hecho es abiertamente gay, simplemente le va el rollo nazi. Conste que entre los republicanos hay mucho homófobo en el armario
#4 Teniendo en cuenta que iban dos en el y el poco margen de espacio que te deja eso... Si no fuese eléctrico no conseguirían suficiente velocidad como para ir mas rápido que andando. Yo no veo la manera de impulsarte con un tío detrás.
#2 Es lo que se puede esperar de medios que usan más IA que personas en sus artículos...
De entrada, lo que hicieron fue una evolución de la 3ª edición, ignorando por completo la 4ª (para eso está ahora DrawSteel).
El sistema básico no cambia casi nada, las mismas 6 características, la misma manera de calcular su bono, las mismas tiradas de salvación, puntos de vida, categoría de armadura... y por supuesto el sistema sigue siendo "tira un D20, suma tu bono, mira si sacas por encima de la dificultad que haya puesto el DM", cambian si acaso los valores concretos, las especies, las clases... pero el sistema se mantiene.
Eso sí, de la tercera edición simplificaron muchos cálculos, en vez de tener que andando sumando y restando bonos varios hasta saber cuál es tu puntuación final (algo que pasaba mucho en la 3ªed, aunque no tanto como en pathfinder), en la 5ª tienes ventaja o desventaja y ya, pierde un poco de granularidad, pero se hace mucho más cómodo.
El sistema de 5e me parece muy bueno, salvo el combate, que es un puto coñazo. En la práctica todo se reduce a dar golpes a sacos de PV por turnos a ver quién gana antes. Se puede salvar un poco si el DJ o los jugadores lo hacen ameno, pero en general dura demasiado.
#7 Es la que queda, pero está muy bien para realmente iniciarse. La de la mina era muy buena aventura pero complicada para novatos y mortal en niveles bajos (podría ser frustrante). La de Agujahelada quedaba muy abierta, sin hilo conductor y muchos mapas y localizaciones tenían un montón de estancias vacías (deja al master sobrecargado para sacarle provecho). La de la isla de las tempestades está muy equilibrada y es muy fácil de dirigir y jugar, aunque lo malo es que es más corta y solo abarca 3 niveles de progreso en lugar de 5 como las otras dos. La nueva ya llegará traducida el año que viene y como tiene mucho enredo va a salir mucho mas cara, sobre 60 €
#6 Me temo que discrepo en una cosa de la entrada del blog.
Aunque estoy más o menos de acuerdo en tu análisis de por qué fracasó la 4ª edición, no lo estoy en el "¿Por qué jugar a cuarta edición?".
Creo que el problema de cuarta es que la gente no sabe interpretar lo que es: Un hero quest infinitamente mejor, con posibilidad de darle tintes de rol.
Yo he dirigido varios años una campaña, y la filosofía tanto mía como de mis jugadores, era reunirnos a hacer mazmorras con una mentalidad "juego de mesa", pero con la posibilidad de meter cosas de rol, como politiqueo, historia y escenas sociales, y una libertad que no tienen los dungeons crawler normales.
Fracasó porque la gente quería D&D, y efectivamente, no lo era. Pero fue tan denostado por ello, que poca gente se dio cuenta de su potencial real, ya que ni le daban la oportunidad.
Y para los que nos gusta "mirar numeritos" (optimización de personajes), es posiblemente el que más posibilidades da, permitiendo unas builds loquísimas. Y soy jugador de pathfinder que también tiene de esto, pero para mí, ni parecido.
Una vez mezclé (regla de clases hibridas), un swordmage (tanke), con un wizard (control de campo), y acabó salíendome una cosa que rivalizaba con sorcerer en daño (y el sorcerer es dps puro), pudiendo hacer los otros roles de forma consistente.
Yo o @devilinside os podemos contar varias anécdotas de argumentaciones jurídicas que no ya es sólo que se apliquen al caso concreto, sino que le quitan la razón a lo que termina fallando el juez.
Para cualquiera que pise los juzgados a menudo es, por desgracia, una no-noticia.
(Pero ojo, critica esto ante cualquier juez estrella de Twitter y es que qué va, si son el súmmum y la repera de la profesionalidad y el trabajo y los genitales masculinos macerados en ácido acético al 3% en agua).
#2 Pues siendo que es para una sentencia no para una publicación comercial, ni para un doctorado, pues no veo el motivo.
Y sin tener ni puta idea apostaría a que es práctica habitual, como los expedientes en los ayuntamientos a ver si os creéis que cada uno se redacta individualmente en función de la materia.
#41 exacto, quizás no me expresé claramente, pero lo que quería decir era que aunque el voto es del ciudadano, la izquierda política debe hacer todo lo posible dentro de seguir siendo izquierda para conseguir rentar lo mejor posible sus votos.
Una coalición es lo más sensato.
#2 Lo he leído. Pensaba que era obvio que la pregunta era para colar lo de los "retrasos de los dirigentes" aprovechando que no estaba la última palabra del titular actual.
#15 Es una conspiración de los zurdos. Son capaces de no comer, no consumir y no respirar sólo para llevar la contraria al pobre Milei. No se merecen el milagro económico y disfrutar de la nueva era de prosperidad en Argentina.
#2 Esas cosas van por tramos, me figuro que también en Brasil, si ganan más de 5000, los primeros 5000 seguirán sin tributar y empezarán a partir de lo que exceda.
Leyendo los comentarios ( #5 y más) parece que lo que pasó es que El Mundo se inventó esta noticia y que luego la rectificó.
No. Esta noticia lleva meses saliendo, ha sido portada en Menéame de hecho, y es la primera vez que la veo desmentida. La primera vez. Un ejemplo, aunque podéis encontrar muchos si buscáis por Google www.elperiodico.com/es/economia/20241014/certificado-energetico-vivien
Errónea.
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!
#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista. checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy The website Quote Investigator traced the earliest strong match for the statement back to a 1928 newspaper column by American humorist and journalist Robert Quillen, though elements of the quote appeared earlier. In that column, he defined “Americanism” as “using money you haven’t earned to buy things you don’t need to impress people you don’t like.”
El sitio web Quote Investigator rastreó la primera coincidencia significativa de la frase hasta una columna de periódico de 1928
del humorista y periodista estadounidense Robert Quillen, aunque algunos elementos de la cita aparecieron antes. En esa columna, definió el «americanismo» como «usar dinero que no has ganado para comprar cosas que no necesitas para impresionar
a gente que no te gusta».
Si, por supuesto, solo tienes que ver lo bien que le va a los pueblos /países que no tienen armas.
Es muy fácil de entender:"Si Vis Pacem Para Bellum", esto siempre ha sido así y no va a cambiar, esta en la naturaleza del hombre, negarlo es bastante infantil.
Porque la verdad, haciendo un Netflix de retransmisiones deportivas yo creo que mucha gente se suscribiría.
El pirateo también estaba normalizado en música y series/películas y ahora es residual. Pero claro, no pueden ser 50€ al mes.
Podría igual ser 10€/mes con algo de publicidad. Pero claro, para que esto funcione hace falta no pagar burradas. Y los responsables de pagar burradas no son los "piratas" si no ellos.
Voy a darle para que llegue a portada porque este hilo puede ser interesante.
Pone que la principal hipótesis es que el niño de 13 años se despisto y se la pego contra un coche estacionado.
Eso por un lado y por otro si es un patinete eléctrico, no pueden conducirlo hasta los 15 años.
De entrada, lo que hicieron fue una evolución de la 3ª edición, ignorando por completo la 4ª (para eso está ahora DrawSteel).
El sistema básico no cambia casi nada, las mismas 6 características, la misma manera de calcular su bono, las mismas tiradas de salvación, puntos de vida, categoría de armadura... y por supuesto el sistema sigue siendo "tira un D20, suma tu bono, mira si sacas por encima de la dificultad que haya puesto el DM", cambian si acaso los valores concretos, las especies, las clases... pero el sistema se mantiene.
Eso sí, de la tercera edición simplificaron muchos cálculos, en vez de tener que andando sumando y restando bonos varios hasta saber cuál es tu puntuación final (algo que pasaba mucho en la 3ªed, aunque no tanto como en pathfinder), en la 5ª tienes ventaja o desventaja y ya, pierde un poco de granularidad, pero se hace mucho más cómodo.
En vez de poder tener… » ver todo el comentario
Aunque estoy más o menos de acuerdo en tu análisis de por qué fracasó la 4ª edición, no lo estoy en el "¿Por qué jugar a cuarta edición?".
Creo que el problema de cuarta es que la gente no sabe interpretar lo que es: Un hero quest infinitamente mejor, con posibilidad de darle tintes de rol.
Yo he dirigido varios años una campaña, y la filosofía tanto mía como de mis jugadores, era reunirnos a hacer mazmorras con una mentalidad "juego de mesa", pero con la posibilidad de meter cosas de rol, como politiqueo, historia y escenas sociales, y una libertad que no tienen los dungeons crawler normales.
Fracasó porque la gente quería D&D, y efectivamente, no lo era. Pero fue tan denostado por ello, que poca gente se dio cuenta de su potencial real, ya que ni le daban la oportunidad.
Y para los que nos gusta "mirar numeritos" (optimización de personajes), es posiblemente el que más posibilidades da, permitiendo unas builds loquísimas. Y soy jugador de pathfinder que también tiene de esto, pero para mí, ni parecido.
Una vez mezclé (regla de clases hibridas), un swordmage (tanke), con un wizard (control de campo), y acabó salíendome una cosa que rivalizaba con sorcerer en daño (y el sorcerer es dps puro), pudiendo hacer los otros roles de forma consistente.
cc #6 y #13.
Yo o @devilinside os podemos contar varias anécdotas de argumentaciones jurídicas que no ya es sólo que se apliquen al caso concreto, sino que le quitan la razón a lo que termina fallando el juez.
Para cualquiera que pise los juzgados a menudo es, por desgracia, una no-noticia.
(Pero ojo, critica esto ante cualquier juez estrella de Twitter y es que qué va, si son el súmmum y la repera de la profesionalidad y el trabajo y los genitales masculinos macerados en ácido acético al 3% en agua).
Y sin tener ni puta idea apostaría a que es práctica habitual, como los expedientes en los ayuntamientos a ver si os creéis que cada uno se redacta individualmente en función de la materia.
Una coalición es lo más sensato.
Otra cosa es los que se lo creen porque suspendieron matemáticas en primaria y no saben lo que es un impuesto progresivo por tramos.
Y por lo que veo, ganar 938 $ (entiendo que al mes) en Brasil es ser clase media
No. Esta noticia lleva meses saliendo, ha sido portada en Menéame de hecho, y es la primera vez que la veo desmentida. La primera vez. Un ejemplo, aunque podéis encontrar muchos si buscáis por Google www.elperiodico.com/es/economia/20241014/certificado-energetico-vivien
Me he metido en el artículo para ver si este señor estaba parafraseando a alguien. Lo curioso es que el docente no dice ni parafrasea la famosa frase. La han puesto directamente en el titular con comillas y todo!
#1 En la realidad, la frase es de hace casi 100 años, y puede atribuirse a un tal Robert Quillen, humorista y periodista.
checkyourfact.com/2019/09/05/fact-check-chuck-palahniuk-fight-club-buy
The website Quote Investigator traced the earliest strong match for the statement back to a 1928 newspaper column by American humorist and journalist Robert Quillen, though elements of the quote appeared earlier. In that column, he defined “Americanism” as “using money you haven’t earned to buy things you don’t need to impress people you don’t like.”
El sitio web Quote Investigator rastreó la primera coincidencia significativa de la frase hasta una columna de periódico de 1928
del humorista y periodista estadounidense Robert Quillen, aunque algunos elementos de la cita aparecieron antes. En esa columna, definió el «americanismo» como «usar dinero que no has ganado para comprar cosas que no necesitas para impresionar
a gente que no te gusta».
Es muy fácil de entender:"Si Vis Pacem Para Bellum", esto siempre ha sido así y no va a cambiar, esta en la naturaleza del hombre, negarlo es bastante infantil.