Me quedé tuerto mientras servía como mercenario para el Marajá de Kapurthala. Mis temas favoritos, comics, cine serie B, TV, política y defensa. Diseñador gráfico, pero de los malos.
Opino cosas.
#248: Las estrellas no, pero el clima, las horas de luz o las actividades de los padres tal vez sí. Si fueran las estrellas, mi signo tendría que ser el anterior al mío, y no me identifico con él, demasiado amante de la rutina y no soy así. Yo antes creía entre poco y nada, y siempre me preguntaba por qué era como soy, y esa es la respuesta que mejor lo explica. Hay cosas que son muy frustrantes y eso me ha dado respuestas que buscaba.
#242: Lógica tal vez tenga, porque puede que sea por las horas de luz, tiempo que se pasa en la calle, tiempo que los padres pasan con los hijos si tienen vacaciones... yo pasaba del tema, hasta que descubrí que me era lo que mejor describía mi forma de ser.
#165: Es una creencia personal, creo que sí podría haber influencia por la fecha de nacimiento (independientemente de la posición de las estrellas y planetas), mi hipótesis es la forma en la que reacciona el cerebro en esos primeros días de vida, según las horas de luz, interacciones sociales y todo eso.
#159 No solo eso, sino también el hecho de que puedes votar hasta 20 veces.
Si permitieran solo un voto por persona, el resultado sería bien distinto.
CC. #6#63
#80 Pero tú tenias razón en que la devolución de dichos pandilleros a El Salvador llego el problema a unos niveles intolerables de violencia en El Salvador.
Aquí tienes un pequeño apunte sobre el nacimiento de la mara salvatrucha es.wikipedia.org/wiki/Mara_Salvatrucha
#62 El origen de las maras es de EE.UU. pero más que por la deportación es por la injerencia en los gobiernos democráticos de centroamerica la creación de la contra, basada en una ilegalidad absoluta en las leyes de EE.UU. que conllevo la creación de ejércitos particulares que encima no fueron capaces de derrocar a los gobiernos y muchos de dichos soldados tuvieron que ser rescatados y enviados a suburbios de Los Ángeles, San Diego donde se encontraron con pandillas violentas, Bloods y Crips. Claro los jóvenes de El Salvador que venían de una guerra donde el asesinato y tortura del enemigo era la norma se levantaron contras dichas pandillas para enseñarles lo que era la violencia real.
#26 Eso mismo pregunté yo el otro día y @variable me respondió:
El tema es que el Rafale M necesita de un portaaviones más grande, con catapultas y cable de recogida como el Charles de Gaulle. El Campechano I es demasiado pequeño.
#33 pues depende un poco de todo de las versiones. No tiene nada que ver un F-16A bloque 10 con un F-16V . El bloque 1 del JF17 es menos capaz que el Bloque 3 (con radae AESA).
Ambos tienen buen armamento. El 17 es mas barato de adquirir pero es capaz de llevar menos cosas. Es multirol pero no multimision.
#23 en un combate aéreo pienso que el mejor piloto sobrevive, ahora bien, el typhoon tiene mucha ventaja a muy larga distancia porque tiene mejor radar AESA CAPTOR E y un misil METEOR que tiene mayor alcance que los R77 o R27 que el SU-30. Es decir, es la misma situacion que con el F22.
El typhoon podría detectar y obtener una solución de tiró entre 150 km o más , y dispara el meteor a esa distancia para darse la vuelta, coger altura y observar desde más alto protegiéndose del su30.
Aquí es donde se ve la conciencia situacional. El piloto del typhoon lo ha detectado antes , ha disparado antes, y puede ocultarse antes de que lo detecten.
El tiempo de reacción del piloto del Su-30 contra un Meteor lanzado a 200 km dependería de varios factores:
1. Tiempo de vuelo del misil
• El Meteor tiene una velocidad media estimada de Mach 4 (~4,900 km/h o 1.36 km/s).
• A 200 km, tardaría aproximadamente 147 segundos (2 minutos y 27 segundos) en alcanzar su objetivo, aunque este tiempo podría variar si el misil ajusta su trayectoria.
2. Tiempo de detección del misil
• El Radar N011M Bars del Su-30 y sus sensores de alerta radar (RWR) podrían detectar el lanzamiento si el radar del Typhoon está iluminando al Su-30.
• Sin embargo, el Meteor tiene un sistema de guía activa en fase terminal, lo que significa que puede volar sin emitir señales y activar su radar solo en los últimos segundos.
3. Tiempo de reacción del piloto
• Un piloto entrenado puede reaccionar en 2-5 segundos tras recibir una alerta de amenaza.
• Si detecta el misil en una fase temprana (por ejemplo, por sensores pasivos como el IRST del Su-30), podría empezar a maniobrar en menos de 10 segundos.
• Si el misil activa su radar a menos de 50 km, el piloto tendría menos de 40 segundos para reaccionar, lo que es crítico.
4. Contramedidas y maniobras evasivas
• A gran distancia (150-200 km): El Su-30 podría intentar romper el enganche del radar del Typhoon con maniobras, guerra electrónica o alejándose… » ver todo el comentario
#41 China ha avanzado muchísimo gracias a la “cooperación” con Rusia y al espionaje industrial. Si ves sus nuevos cazas, se nota muchísimo lo que se parecen. El J20 y el J31 se parecen mucho aerodinamicamente al f22 y al f35, aunque ambos son bimotores, el primero tiene alas en forma delta canard, parecidos a nuestros typhoon, pero más grandes. Parecen optimizados para ir en modo super crucero stealth en línea recta, llegar rápido en línea recta, detectar al enemigo desde 200 millas y lanzar misiles. Le faltan motores propios con capacidad supercrucero y supermaniobrabilidad, algo que aún no han podido copiar de los estadounidenses por lo que tienen que usar motores rusos, aunque están trabajando en motores propios, WS13 y WS15, con 100 Kn y 197 kn cada uno, preparados para volar en tándem.
F-22 (Pratt & Whitney F119): 156 kN por motor (~312 kN total)
• F-35 (Pratt & Whitney F135): 191 kN (monomotor)
• Su-57 (Saturn AL-41F1/Izdelie 30 en desarrollo): ~176 kN por motor (~352 kN total en bimotor)
En resumen, el WS-15 se acerca en potencia al F135 del F-35, lo que permitiría que el J-20 alcance supercrucero y mantenga una alta velocidad en combate. Por otro lado, el WS-13 es menos potente y aún inferior a motores como el F119 o el F135, aunque suficiente para el rol multirrol del J-31.
El programa Next Generation Air Dominance (NGAD) de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos está desarrollando un caza de sexta generación que incorporará tecnologías avanzadas, incluyendo motores de ciclo adaptativo. Pratt & Whitney está trabajando en el XA101, un motor de ciclo adaptativo de tres flujos que servirá como base tecnológica para el sistema de propulsión XA103, destinado al NGAD. 
El XA101 es una evolución significativa respecto al motor F135 que actualmente impulsa al F-35 Lightning II. Este nuevo motor puede ajustar su relación de derivación y la presión del ventilador para optimizar la eficiencia del combustible o aumentar el empuje según las necesidades operativas. Además, incorpora un tercer flujo de derivación que mejora la eficiencia y proporciona capacidades de gestión térmica avanzadas, esenciales para el funcionamiento de armas de energía dirigida y otros sistemas avanzados. 
En resumen, el NGAD no utilizará una simple evolución del motor F135, sino que estará equipado con una nueva generación de motores de ciclo adaptativo, como el XA101, que ofrecen mejoras sustanciales en rendimiento, eficiencia y capacidad de gestión térmica. No se sabe el empuje máximo que será capaz de alcanzar, solo que es un motor optimizado para ser muy ahorrador o muy rápido cuando se le requiera. Probablemente este será uno de los problemas del NGAD en producción, el motor de producción aún no estará listo puesto que Pratt & Whitney aún estará iterando y no tienen prisa.
#39 no está nada claro que China haya inaugurado una sexta generación, porque, para empezar ni siquiera están definidos dichos estándares.
Lo que China ha mostrado es un avión con pinta de ser stealth, enorme. Parece más un bombardero stealth que un caza, es decir, el equivalente al B2 o a un B21.
La realidad es que no se sabe más. No parece tener toberas scramjet, no se sabe su capacidad de conciencia situacional, ni si es capaz de controlar el campo de batalla con un datalink que permita enviar y recibir información de todos los elementos de una zona de combate.
Si es un bombardero, no tendría sentido que tuviese esas capacidades. Algo así vuela durante muchas horas para llegar a su objetivo en silencio, soltar su carga y volver.
Nadie sabe las razones por las que Estados Unidos no ha empezado la producción del NGAD o como se fuera a llamar. Probablemente, al ser un sistema de armas tan complejo, probablemente no hayan terminado todas las fases. Se espera que sea un caza tipo f22, bimotor, empuje vectorial mejorado, supercrucero, mayor empuje, máyor capacidad de ascensión, más eficiente energéticamente, mayor conciencia situacional porque ahora se espera que tenga a su alrededor drones stealth controlados con IA. Es un trabajo conjunto de la USAF y la US NAVY, por lo que eso implicará que tendrá que sustituir a un montón de aparatos. F15,F16,F22, y se espera que eso ocurra a la vez que nuestro FCAS, 2035-2040. Ellos esperan que conviva con el F35 y nosotros con los typhoon y Rafale.
Si vemos a los cazas Chinos con capacidad de volar junto a drones, capaces de ser gobernados por el caza o el bombardero, pues entonces tendrán el honor de haber llegado primero.
#37 por ahora se pasea sin oposición. Probablemente una de las zonas mas inexpugnables del planeta sean las montañas de Irán, y los F35 Adir se han paseado sin oposición.
Los F22 han sido usados en Siria donde hay sistemas s400 y s500, y no han conseguido derribar ninguno. Por ahora tienen la ventaja tecnológica, para siempre? Pues no, encontrarán una forma de detectarlos y puede que hasta soluciones de tiro a larga distancia, pero, a día de hoy, en los ejercicios red flag solo los typhoon y los Rafale han conseguido alguna victoria, pero siempre contando con handicaps porque diseñaban los entrenamientos así, porque cuando ejecutaban ejercicios realistas de guerra, los estadounidenses arrasaban.
Es así, los datos están ahí.
No hay suficientes f35?, bueno, veremos si consiguen vender más unidades después de Trump, porque están cargándose todas las relaciones.
El tema f22 es distinto, no se fabrican más porque está obsoleto y es muy caro, o por lo menos eso dicen. Mira, la USAF tiene operativos los prototipos de producción del sucesor del F22, pero por alguna razón que solos ellos conocen, han decidido que por ahora no lo ponen en producción.
#32 dicen los pilotos que el f35 es un gran paso adelante en conciencia situacional, superior al f22, porque puede hablar con todo tipo de aparatos, tanto en aire como en tierra, mientras que el f23 se diseñó más como un aparato stealth de superioridad aérea sin precedentes, por lo que sus sistemas están diseñados para que hablen entre sí en modo sigilo, ni siquiera con los demás cazas de la armada o fuerza aérea.
El F35 es el caza de exportación de las lecciones aprendidas del f22, pero no quieren exportar por motivos de seguridad. El F 22 es pura superioridad aérea, f35 es un cazabombardero stealth. Son misiones distintas.
El F4 fantasma fue otro cazabombardero multiproposito, si, comparte algo del f35, pero este es más un cazabombardero con capacidades del Growler para guerra electrónica, sensores y radar estado del arte, le permite actuar como un mini awacs y un francotirador. No está diseñado para el dogfight, más bien para que la conciencia situacional de toda la red permita al piloto decidir por donde entrar, por donde no, quien lanza un misil o varios, incluso no teniendo que ser el mismo.
Es un multiplicador de fuerzas. Es como un boina verde entre las líneas enemigas, se infiltra, conecta con otras fuerzas amigas, ordena atacar o defender, en silencio.
No está diseñado para ser el más rápido ni el más maniobrable. Está diseñado para derribar aviones enemigos o sistemas de tierra sin ser detectado porque puede estar muy alejado del enemigo.
#30 a día de hoy, operan el mismo numero de cazas, unos 3100 cada uno. Esa obsesión por la excelencia en la calidad de los cazas y sus tripulaciones estadounidenses son lecciones aprendidas en el campo de batalla. Es muy importante que las tripulaciones sobrevivan lo máximo posible para ser lo más efectivos posible y ser capaces de entrenar a las siguientes generaciones y para eso necesitan el mejor aparato posible si tienes una mentalidad agresora y la US navy es ante todo agresiva y agresora por su propia naturaleza. 100000 TN de democracia embarcada, mientras que la fuerza aérea es defensiva en su naturaleza.
#30 por hablar claro, cuando dices que se conformará con recuperar los territorios del antiguo imperio Chino, dices que van a querer conquistar cuáles partes del sudeste Asiático?
#24 Desfasado? es un avion Barato, multirol. Con 3 pedazo tabletas en la cabina, todo digital. Con municion inteligente. Y el bloque 3 tiene hasta Radar AESA.
#22 esa es la verdadera razón por la que no se fían mucho del potencial bélico Chino, no entrenan igual que los occidentales. Se gasta una barbaridad en entrenar pilotos, se gasta otra barbaridad en crear el avión.
Los Chinos por ahora, han gastado bastante en crear sistemas de armas, pero en entrenamiento de sus pilotos? No quieren entrenar ni con sus aliados. Por qué? En mi opinión no son tan aliados. Hasta hace no mucho, se llevaban mal, con reservas, y los coreanos del norte no tienen el dinero para entrenar.
#25 Mejor tenerlo y no necesitarlo que al revés. Especialmente en temas militares.
Los sistemas multicapa actuales que envuelven las flotas como la yankee palian la mayoría de los ataques. Aunque hay un error, del público, en pensar que esto les hace invulnerables. Que en el caso israelí pasó algún misil? Sí, pero y? Cuántos se quedaron por el camino? Y cuánto daño evitaron?
No se puede usar, aunque sea a la inversa, el sesgo del superviviente. Que el misil que pasa sea noticia y los 300 que se para no.
En cuanto a tu primera pregunta... Hay test que muestran lo difícil que es poner fuera de combate un barco de esas caracterísiticas estático y desarmado. No quiero ni imaginarme uno activo. La pregunta que formulas está mal. Sobreviviría Irán al intento de hundir un portaviones lanzando misiles balísticos?
En cuanto a lo de Ukrania, pues sí, los misiles que nos son precisamente nuevos y los drones están haciendo mucho daño, pero de nuevo, vemos lo que nos enseñan y es noticiable. Tienes también vídeos en los que los medios blindados cumplen su labor. De nuevo el error está en asumir que no va a haber pérdidas, incluso en los mejores sistemas.
Quieres buscar la paz? Preparate para la guerra. Buenas vallas hacen buenos vecinos.
#22 me mola, me mola, a ese programa yo lo conozco como “Constant Peg”, un programa altamente secreto de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Constant Peg fue operado por el 4477th Test and Evaluation Squadron (4477º Escuadrón de Pruebas y Evaluación) y tenía como objetivo entrenar a pilotos de combate estadounidenses contra aviones de origen soviético, como los MiG-17, MiG-21 y MiG-23. Estos aviones fueron adquiridos a través de diversas fuentes (como desertores o países aliados que capturaron aviones soviéticos) y fueron utilizados en combates simulados para mejorar la preparación de los pilotos estadounidenses.
El programa se llevó a cabo en la base aérea de Tonopah, Nevada, y estuvo activo desde finales de los años 70 hasta 1988. Su existencia fue clasificada hasta 2006.
Sí, además de Constant Peg, hubo otros programas secretos de evaluación de aviones soviéticos, y uno de ellos fue “Have Doughnut”.
Have Doughnut
Este fue un programa clasificado de la Fuerza Aérea y la Marina de EE.UU. en la década de 1960, cuyo objetivo era evaluar el rendimiento del MiG-21. Estados Unidos obtuvo un MiG-21 (probablemente a través de Israel, que había capturado uno de Irak en 1966) y lo probó en la base de Groom Lake (Área 51).
El propósito era entender sus capacidades, debilidades y cómo enfrentarse a él en combate aéreo. Las pruebas proporcionaron información clave para desarrollar tácticas y mejorar aviones estadounidenses como el F-4 Phantom.
Otros programas similares:
• Have Drill y Have Ferry: Evaluaron el MiG-17.
• Have Blue: Programa que dio origen al F-117 Nighthawk, el primer avión furtivo.
• Have Glass: Relacionado con mejoras en tecnología de sigilo para aviones de combate modernos.
Todos estos programas formaron parte del esfuerzo de EE.UU. por comprender y contrarrestar las capacidades soviéticas durante la Guerra Fría.
Durante la guerra de Vietnam, se dieron cuenta que tenían que mejorar, además, se dieron cuenta que el F4 fue un fiasco. Sistema de misiles malo, sin cañones, inadecuado para el dog fight contra los migs, más ágiles y letales. De esas lecciones de Vietnam, vinieron para la fuerza aérea el F15 y F16, caza pesado de superioridad aérea y caza ligero. Para la US Navy diseñaron un misil de muy largo alcance tipo dispara y olvida pensado para derribar bombarderos pesados y cazas que amenacen portaviones y un sistema radar adecuado y muy potente, el AN-AWG-9.
El misil era tan grande, AIM 54 PHOENIX, que necesitaba un avión bimotor supersónico, algo como el F15, pero Grumman se llevó el contrato.
El F14 compitió realmente contra el F111 Aardvark, diseñado alrededor del conjunto misil/radar, pero era enorme y poco ágil, y mira que el F14 es enorme.