El impacto emocional y social de un diagnóstico así en un joven es enorme. Más allá de la ciencia, implica desafíos en la educación, la vida familiar y la planificación del futuro de quienes lo padecen.
Antes de este hallazgo, el paciente más joven diagnosticado tenía 21 años y sí presentaba mutaciones genéticas relacionadas con la enfermedad. La ausencia de dichas mutaciones en el caso actual sugiere que podrían existir mecanismos aún no identificados que desencadenen la patología.
Este descubrimiento también plantea la necesidad de intensificar la investigación sobre factores de riesgo modificables. Se sabe que enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el estrés crónico pueden aumentar la vulnerabilidad cerebral incluso en personas jóvenes.
"...para proteger al Portland devastado por la guerra y a cualquiera de nuestras instalaciones de ICE bajo asedio por ataques de Antifa y otros terroristas domésticos"
Todo para crear una falsa sensación de amenaza y poder seguir aprobando barbaridades
A mi me pasó con un Seagate, también tenía un problema con el firmware, al cabo de x encendidos dejaba de funcionar si no se actualizaba, yo no llegué a enterarme del problema, me lo cambiaron en garantía, ¡menos mal que no tenía datos importantes!.
Casi siempre tengo a mano esa cita de Asimov. Completa dice asi:
"Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente tiene derecho a saber». Casi parece una crueldad tener la ingenuidad de preguntar «¿Derecho a saber qué? ¿Ciencias? ¿Matemáticas? ¿Economía? ¿Lenguas extranjeras?».
Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
Creo que cualquier ser humano en posesión de un cerebro físicamente normal es capaz de aprender muchísimo y puede resultar sorprendentemente intelectual. Creo que lo que necesitamos con urgencia es que cultivarse tenga la aprobación y el incentivo de la sociedad."
#3 El efecto Dunning-Kruger es algo que me he encontrado muchísimas veces en mi profesión, lo mismo que: Si sólo tienes un martillo, todos los problemas te parecen clavos.
Yo, que soy tonto de carrito, que me recorría media ciudad de pequeño para ir a una biblioteca, cuando llegó Internet pensé que iba a ser el salto definitivo de la humanidad, el acceso libre a todo el conocimiento humano.
Bueno, no tengo que explicar lo que ha hecho Internet al final
#4#10 Lo que cambió fue el nombre del Departamento de Defensa. Al Pentágono, el edificio que alberga la sede, se le sigue llamando igual.
Algunos medios confundieron la sinécdoque con el referente (como confundir Moncloa con el Gobierno de España) y publicaron que le habían cambiado el nombre al edificio.
El impacto emocional y social de un diagnóstico así en un joven es enorme. Más allá de la ciencia, implica desafíos en la educación, la vida familiar y la planificación del futuro de quienes lo padecen.
Antes de este hallazgo, el paciente más joven diagnosticado tenía 21 años y sí presentaba mutaciones genéticas relacionadas con la enfermedad. La ausencia de dichas mutaciones en el caso actual sugiere que podrían existir mecanismos aún no identificados que desencadenen la patología.
Este descubrimiento también plantea la necesidad de intensificar la investigación sobre factores de riesgo modificables. Se sabe que enfermedades como la diabetes, la hipertensión, la obesidad y el estrés crónico pueden aumentar la vulnerabilidad cerebral incluso en personas jóvenes.
De tal palo, tal astilla.
Todo para crear una falsa sensación de amenaza y poder seguir aprobando barbaridades
Muy relacionado www.meneame.net/story/aterradora-radicalizacion-izquierda
¡Viva la muerte!
Uno de los referentes de los textos escolares de mi infancia, Millán-Astray
"Es difícil discrepar con esa vieja sentencia que justifica la libertad de prensa: «la gente tiene derecho a saber». Casi parece una crueldad tener la ingenuidad de preguntar «¿Derecho a saber qué? ¿Ciencias? ¿Matemáticas? ¿Economía? ¿Lenguas extranjeras?».
Hay un culto a la ignorancia, y siempre lo ha habido. El antiintelectualismo ha sido esa constante que ha ido permeando nuestra vida política y cultural, amparado por la falsa premisa de que democracia quiere decir que «mi ignorancia vale tanto como tu saber».
Creo que cualquier ser humano en posesión de un cerebro físicamente normal es capaz de aprender muchísimo y puede resultar sorprendentemente intelectual. Creo que lo que necesitamos con urgencia es que cultivarse tenga la aprobación y el incentivo de la sociedad."
Yo, que soy tonto de carrito, que me recorría media ciudad de pequeño para ir a una biblioteca, cuando llegó Internet pensé que iba a ser el salto definitivo de la humanidad, el acceso libre a todo el conocimiento humano.
Bueno, no tengo que explicar lo que ha hecho Internet al final
Algunos medios confundieron la sinécdoque con el referente (como confundir Moncloa con el Gobierno de España) y publicaron que le habían cambiado el nombre al edificio.
@admin para cuando 30 dias de nevera antes de poder comentar?