Se puede intuir que todo es cíclico y el universo no creo que sea una excepción. Este será un universo de tantos que han existido y existirán, y el proceso, sea el que sea, sé repetirá infinitamente.
Hace muchos años que llegué a la conclusión que Doñana tiene sus días contados. Hay demasiados intereses en una zona que muchos quieren llenar de hoteles, urbanizaciones y campos de golf. PSOE y PP dejarán que muera poco a poco, y cuando no haya acuífero ni lagunas y las especies no encuentren cobijo allí, se echarán las culpas unos a otros y al cambio climático antes de empezar a construir. Acordaos.
Me he encontrado con traducciones que deberían darles vergüenza a las editoriales y a los traductores. Traducciones que parecen hechas por el traductor de Google, frases sin sentido e incluso varios '1' (unos) en lugar de 'l' (eles). Ya no es sólo que la traducción sea mala o la haga una IA, es que nadie parece revisarla siquiera.
Yo admiro a los ciclistas de carretera, porque apuestan su vida por el deporte que aman. Apuestan su vida a que todos los conductores conducen bien, respetan las normas, los respetan a ellos, van sobrios, no se distraen...
#99 Ah, creía que era una pregunta retórica, porque es demasiado tonta. ¿En serio hay que contestarte? Básicamente porque esa subida es imposible de asumir. El salario depende del beneficio de las empresas. Si el margen de beneficio sube, como está pasando, los salarios pueden subir, pero evidentemente sin comerse ese margen completamente, porque sino la empresa deja de ser rentable. No hace falta ser economista para saber esto, y me decepciona mucho tener que explicar algo tan básico a alguien que tiene de nick Professor
#2 Al Águila perdicera le quieren cambiar el nombre común porque da 'mala percepción a la población', es decir, que los cazadores la miran con malos ojos porque les quita perdices. Es verdad que su dieta es más variada pero...
#50 De nuevo creo que tienes razón. La biblia es un texto escrito por hombres y para hombres, y los hombres lo interpretan. Por lo cual no es inamovible (su interpretación) y depende de los ojos que lo lean e incluso de la época en que lo lean. Por eso, lo que hoy es Verdad, puede que mañana no lo sea, por lo que la interpretación de la iglesia no tiene por qué ser la única. No creo que saber más de Magisterio me baje de ese burro, lo siento.
Pero habiendo leído el nuevo testamento, tengo bastante claro que Jesucristo no aprobaría esta iglesia. El mensaje de Cristo no creo que esté sujeto a tantas interpretaciones. Así que me alegro de que seas seguidor de Cristo y espero que Él esté orgulloso de ti. Yo me considero filosóficamente cristiano y, aunque peque de soberbia, más cristiano que muchos católicos Un saludo.
#48 Tienes razón sobre los ejemplos que he puesto. Estaba equivocado sobre el purgatorio, y la creencia del limbo simplemente 'se permite' por la iglesia, que lleva dos mil años sin aclararse sobre el tema.
Pero sí ha habido cambios doctrinales: el principio extra Ecclesiam nulla salus (Concilio de Florencia vs Vaticano II); sobre la libertad religiosa (Pío IX vs Concilio Vaticano II); pena de muerte (Suma Teológica y Trento vs Papa Francisco); usura (Concilios de Letrán y Vienne)...
'Profundizar en el conocimiento de algunos temas' cuando la iglesia ha tenido dos mil años para afianzar su doctrina parece una deformación interesada del lenguaje.
Eso sin contar que algunas doctrinas se relajan o endurecen según convenga, y que esta iglesia se parece bien poco a lo que proclamó Jesucristo. Y ahora se parece un poquito más, porque cuando tuvo más poder se parecía menos todavía.
#42 Pero es la interpretación de la iglesia, que no tiene por qué ser la verdadera aunque la presente como dogma de fé.
Por ejemplo, hasta hace poco existía el purgatorio y el limbo, y de repente se dan cuenta de que lo han interpretado mal. Un gran cambio, ¿no? Lo que me hace pensar que la interpretación que hace la iglesia es interesada. Seguramente han pensado que mandar a los niños no bautizados al limbo era una crueldad, y lo han cambiado por intereses políticos.
Lo que quiero decir es que la misma interpretación de la iglesia es voluble y cambia con el tiempo, probablemente según los intereses de la época y no a la luz de Jesucristo. De hecho en poco o nada se parece esta iglesia a Jesucristo. Ojalá la iglesia fuera cristiana de verdad, ojalá todos lo fuéramos.