#22 Es aplicar un argumento a una tecnología cuando es perfectamente aplicable a otras. Lo justo es aplicarlos a todas ellas o al menos razonar por qué no lo haces.
#5 Exacto. Y aunque hubieran estado activas hubiesen caído igual: la generación nuclear «no fue más resiliente que cualquiera de las otras de las fuentes de generación», cayendo en el apagón como el resto.
En el enlace #3 el correcto es el de #15
Lo que digo es que igual que está mal que amenacen al periodista y publiquen fotos de su familia, también está mal que el haya publicado fotos de la familia de otros
#1 Y tanto que exageras... Los que iban con rifles y escudos eran la policía al hacer la redada, como dice #5. A los detenidos les incautaron "seis armas de fuego, gran cantidad de munición, (y) una pistola eléctrica". Que vengas con lo de "ley y orden" por unos pringaos/chulos a los que por haber fardao de pipa en RRSS se les ha jodido el chiringuito de venta de hierba, pues manda huevos. Aprovecháis cualquier ocasión para soltar mierdas fascistoides.
#63 Quizá un punto débil de Huawei sea la batería, podría durar mas. Yo hace poco tuve que retirar la batería y la madre que parió a este tipo de smartphones modernos. Echo de menos los tiempos en que quitabas la tapa trasera al móvil y cambiabas la batería por una nueva. Ahora tienes que hacer cada cosa que flipas, mucha maña y también mucha fuerza. Una vez, arreglé hasta la pantalla de un teléfono samsung pero las originales son caras y es un proceso complicado y no queda tan bien como si se hace de fábrica.
#20#24 Había cosas un poco extrañas en la noticia, pero como idea no me parecía inverosímil. Ahora el Gobierno de Japón acaba de firmar un pacto con Corea y China, y quién lo diría después de lo que pasó en el siglo XX.
#23 no te vayas por las ramas: si en dos países, uno rico y otro pobre, la presión fiscal es la misma, en el pobre los impuestos son más altos que en el rico
En mi comentario he hecho referencia a todas esas cosas respecto de uno solo, pero es evidente que no haría falta reunir todas estas cualidades; bastaría con que unos hicieran unas y otros, otras.
Pero en la entrevista que leí hacía referencia a la supervivencia del 1% de la población mundial; en mi ciudad eso supondría que sobrevivirían (sobreviviríamos) alrededor de 2.000 personas, y habría que ver si entre ellas reuniríamos el número suficiente, no ya para aplicar técnicas de supervivencia, sino si no nos mataríamos por los recursos, o para reproducirnos, y sobrevivir sin antibióticos, por ejemplo.
Enhorabuena a los que han hecho pleno o casi pleno.... Sólo espero que el meteorito no acabe con vosotros... si lo hace, todo eso no os habría servido de nada
#24 Sri-lanka estuvo a punto de llegar al colapso por la falta de Diésel.
Ahora estamos aún en negacion, no hay problemas con el clima, no hay problemas con el combustible, todo va bien.
Para rematarlo todo, nuestros "queridos" gobernantes sólo piensan en la puta guerra, la cual consume recursos que necesitamos y no se van a recuperar de ninguna forma.
Si tuviesen que mandar a sus hijos al frente, otro gallo nos cantaría.
#24 Buscaba este comentario. Mientras que la gasolina "sólo" sirve para vehículos privados y motores pequeños, el diésel mueve literalmente nuestra economía: transporte, agricultura, industria, construcción, minería, pesca... Ante la futura escasez de diésel, los primeros en caer serán los usos que tienen alternativa: los vehículos privados (por gasolina y eléctricos) y las calderas domésticas (por gas, biomasa y aerotermia eléctrica).
Y luego está el detalle que el crudo convencional llegó a su pico en 2005, y una de las alternativas que lleva dos décadas aguantando el tinglado, los petróleos ligeros de fracking, no son aptos para producir diésel.
#24 eso es una gran verdad, y un tema que está bastante tapado... no en vano durante los primeros meses de la guerra de Ucrania algunos países europeos tuvieron que tirar de reservas estratégicas para que no quedaran las gasolineras desabastecidas y cundiera el pánico, pues algo así como un 40% venía de Rusia.... Y pese a que Rusia tardó poco en buscar otros "clientes" para ese diésel excedente, ya hay países menos desarrollados con problemas de escasez de diésel que tampoco salen en las noticias (sólo los mencionan gente considerada "agorera" como Antonio Turiel):