#1 Gracias, es una buena reflexión. Ahora si me permites, espero que a ese hijo de puta le caiga un bloque de hormigón en las piernas y lo deje lisiado para toda la vida.
#3 lo mismo a mí, nada como comprar hace unos años cuando todos por aquí se reían mucho y decían que lo mejor era el alquiler.
Y ya si líquidas la hipoteca con un par de bitcoins comprados cuando más reían los meneantes haces un combo.
#5 Tampoco creo que haya que irse al otro extremo, a fin de cuentas los documentos sí acaban en las lenguas oficiales.
Pero vamos, esta proposición (por llamarlo de alguna manera) no tiene absolutamente ninguna ventaja para el ciudadano y sí implica un gasto y un aumento de burocracia administrativa.
Edit: a ver cuánto tarda en aparecer alguno de los meneantes que me llamarán de todo por no estar a favor de mi lengua materna incluso donde no implica ninguna ventaja.
¿En serio crees que es mérito del PP? Si empezamos a admitir como oficiales en la UE lenguas que no son ni oficiales en todo el territorio de un país, el lío y el gasto puede ser llamativo.
"Porque el problema de las explicaciones simples es que generan actuaciones simples, estrategias frente al suicidio simples, narrativas simples, literaturas sobre el suicidio absolutamente simples…, y al final se deciden inversiones y gastos ineficaces -y probablemente no muy simples sino costosos- que no solucionan ningún problema."
“ En el caso de los hombres, como ocurre en este artículo de el País, las explicaciones a menudo giran en torno a la "masculinidad tóxica", un concepto que señala normas culturales que desalientan a los hombres de expresar emociones, pedir ayuda o mostrar vulnerabilidad. Aunque estas normas son en sí mismas un factor externo (porque son impuestas por la sociedad), el discurso público tiende a internalizar el problema, sugiriendo que los hombres se suicidan porque no saben manejar sus emociones o no buscan ayuda, lo que apunta a un defecto en su comportamiento o carácter (factor interno).”
Y más abajo:
“ Las narrativas dominantes tienden a culpar a los hombres por su propio sufrimiento (atribución interna: "no piden ayuda", "son emocionalmente reprimidos") mientras que para las mujeres se enfatizan más las circunstancias externas que las llevan al suicidio (presiones sociales, desigualdad…)”
Es decir, que la narrativa es los hombres se suicidan y usan métodos más letales y dado un método, más efectivos porque “son” mientras que las mujeres tiene menor tasa de consumación porque “sufren”.
Y como la narrativa dice que los hombres “son” pues poco hay que hacer porque está en su naturaleza.
Recuerdo hace décadas perderme en Peñafiel y acabar en una calle llena de familiares que me rodearon el coche, y yo cagado.
Se ofrecían a venir conmigo a la bodega Protos, donde solo vendían X cantidad de vino por persona.
Los primos tenían el negocio montado de meterse en los coches y aumentar el cómputo de personas para que el interesado pudiese comprar más vino y ellos sacarse una propina.
#38 Y justo debajo del titular, sin necesidad de entrar a la noticia "los residentes no comunitario". Pero claro, lo del etnocentrismo es lo que tiene.
#39 pero bueno, está claro que se perdió el efecto humorístico que le había dado.
No entendía lo de copipega para tan poco, pero buscando ahora esa grafía y viendo que no sale en el teclado, tendría que haber hecho un copipega sí o sí, si hubiera querido poner esa letra.
Y ya si líquidas la hipoteca con un par de bitcoins comprados cuando más reían los meneantes haces un combo.
Pero vamos, esta proposición (por llamarlo de alguna manera) no tiene absolutamente ninguna ventaja para el ciudadano y sí implica un gasto y un aumento de burocracia administrativa.
Edit: a ver cuánto tarda en aparecer alguno de los meneantes que me llamarán de todo por no estar a favor de mi lengua materna incluso donde no implica ninguna ventaja.
Y mi idioma materno es el gallego, pero en fin.
“ En el caso de los hombres, como ocurre en este artículo de el País, las explicaciones a menudo giran en torno a la "masculinidad tóxica", un concepto que señala normas culturales que desalientan a los hombres de expresar emociones, pedir ayuda o mostrar vulnerabilidad. Aunque estas normas son en sí mismas un factor externo (porque son impuestas por la sociedad), el discurso público tiende a internalizar el problema, sugiriendo que los hombres se suicidan porque no saben manejar sus emociones o no buscan ayuda, lo que apunta a un defecto en su comportamiento o carácter (factor interno).”
Y más abajo:
“ Las narrativas dominantes tienden a culpar a los hombres por su propio sufrimiento (atribución interna: "no piden ayuda", "son emocionalmente reprimidos") mientras que para las mujeres se enfatizan más las circunstancias externas que las llevan al suicidio (presiones sociales, desigualdad…)”
Es decir, que la narrativa es los hombres se suicidan y usan métodos más letales y dado un método, más efectivos porque “son” mientras que las mujeres tiene menor tasa de consumación porque “sufren”.
Y como la narrativa dice que los hombres “son” pues poco hay que hacer porque está en su naturaleza.
Y esto sí es banalizar el suicidio en los hombres
Se ofrecían a venir conmigo a la bodega Protos, donde solo vendían X cantidad de vino por persona.
Los primos tenían el negocio montado de meterse en los coches y aumentar el cómputo de personas para que el interesado pudiese comprar más vino y ellos sacarse una propina.
Para saber qué es cada prenda:
No entendía lo de copipega para tan poco, pero buscando ahora esa grafía y viendo que no sale en el teclado, tendría que haber hecho un copipega sí o sí, si hubiera querido poner esa letra.