#10 la industria del automóvil europea ya se autodestruye ella misma con su torpeza, no hace falta que nadie le ayude.
Sienten que han perdido la partida contra el coche eléctrico chino y se aferran al coche de combustión como tabla de salvación para los siguientes 5 años, porque claramente no tiene ningún futuro.
Y apuestan a qué la UE ponga aranceles a los chinos para protegerse. Luego que si libre mercado y tal. De risa.
#116 el PIB es literalmente creación de valor.
No sé por qué me hablas de préstamos , cuando no es lo mismo que pagar una renta a un casero.
Pero ni el préstamo ni la renta por si solos se tienen en cuenta en cálculo del PIB.
Si ese dinero conseguido a través de un préstamo o de una renta se emplea para la compra de maquinaria, equipos o simplemente para consumir, entonces si se tendría en cuenta en el PIB.
#86 no creo que sea burbuja. Yo hablaría más de especulación. En una burbuja los inversores se arriesgan a perderlo todo si está se pincha. Como nos podemos imaginar ver "pinchar" los precios actuales de los alquileres? A menos que el gobierno legisle, no hay forma de que los alquileres bajen. El inversor no arriesga absolutamente nada.
#73 el twit no está diciendo que la inmigración no este contribuyendo al aumento del PIB. Está afirmando que la inmigración no es la única causa.
Si la inmigración fuera el único vector responsable del crecimiento, el PIB per cápita estaría estancado o incluso bajaría, puesto que las personas que vienen a España suelen ser más pobres que la media nacional.
#29 el rentismo no hace crecer el PIB. Lo único que hace el dinero es cambiar de manos entre el rentista y el inquilino. No hay creación de valor. No hay valor añadido bruto.
#21 no hay ninguna burbuja en la vivienda. Yo no lo llamaría así. No ha aumentado de forma significativa los proyectos urbanísticos y las compraventas estás bastante estancadas. Lo que está ocurriendo es que hay una especulación brutal con el parque de viviendas actual.
En 2008 si que había una burbuja.
De hecho, acabar con la especulación actual lejos de provocar un retroceso económico conseguiría todo lo contrario. Si bajarán los alquileres de forma sustancial, las familias podrían dedicar la parte de su salario que ahora mismo se están llevando los caseros en aumentar la demanda, lo que impulsaría la economía.
Por otro lado, si se consegue hacer menos atractiva la inversión en vivienda, el capital fluiría a otra hacia inversiones más productivas.
El rentismo es la muerte de la industria.
#1 que es el modelo occidental?
Yo diría más bien que lo que está en crisis es el laissez faire capitalista, de la que parece que la UE es el último paladín.
Lo que China nos está recordando es lo que hemos olvidado por culpa del capitalismo en su etapa neoliberal: que la economía si no se planifica desde el Estado se convierte en un capitalismo de rapiña.
El Estado debe orientar y dirigir los recursos de los que disponemos en mejorar la productividad y asegurar nuestra autonomía estratégica como país: energía verde, reindustrialización y autonomía virtual y defensiva. Todo esto mientras se apuntala en el Estado del bienestar.
En nuestra mano está que esto se consiga.
#140 que métrica empleas para determinar si hay más o menos "intervención pública"? Aunque intervención pública y socialismo puedan parecerse como un huevo y una castaña.
#135 pero había comunismo en la mitad del planeta y en la otra mitad keynesianismo o socialismo democrático. Y en los pequeños reductos como España en donde no había ni uno ni otro, estaba fuertemente influidos por el espíritu de época.
Y ahora vienes a decirnos que ahora hay más socialismo porque patatas.
#132 Lo que tú decías es que desde los años 90 no hay aumento del salario real. Lo que implica que en los 90 y antes había aumento de los salarios reales. Época que coincide con la existencia del comunismo real. Me quieres decir que hay "más burocracia" (sea lo que sea a lo que te refieras con eso) ahora que en la época del comunismo?
Intervencionismo es socialismo? Jajajaaj
Estáis zumbaos y tenéis un cacao mental de narices.
#92 es decir, te tienes que ir a cuando existía el comunismo para hablar de aumento de salarios en términos reales. Por lo que se deduce que a más comunismo, mayor aumento de salarios. A más capitalismo, más empobrecimiento de los trabajadores.
#16 Pio Moa también fue integrante de una "banda terrorista". Pero como se ha hecho fascista es coleguilla. En este caso, la memoria no conviene removerla.
Pero a la pelea con navajas se viene con navajas.