#21#17#8#12 creo que no sabéis como es binibeca vell. Es un pseudopueblo edificado en los 70 edificado con una arquitectura que no tiene mucho que ver con la de la zona y con calles que tienen 1 metro o 1metro y medio de anchura y que son privadas, por eso pueden hacer un referèndum. Se ha vendido como poblado de pescadores y la gente lo encuentra muy 'típico ' y es una de las visitas ' imprescindibles ' si vas a la isla. No creo que mucha gente viva permanentemente allí, pero pasar el verano allí debe ser un espanto. Creo que a todos os parecería bien poner restricciones al acceso al patio de ventilación de vuestras casas, pues es un poco eso. #13
#21 con sonrisas y plisis no se va a conseguir nada, como decia el envio del otro dia de los forochinchos esos, hacen lo que les salga de la polla por mucho que se les diga, y no es que te ponga a tirar heces a los turistas, es exigir un respeto de forma evidente y sonora, tener orgullo, no como en todo sitio turistico que nos hacen ver "la cualidad de este pueblo X es la simpatia de la gente, lo hospitalario bla bla bla (que te arrodilles al turista coño)"
#19 El famoso viento del norte. Es nordeste normalmente. Eso hace que aunque haya 28º como ayer se esté muy bien a la sombra, porque corre un vientecillo suave fresquito que aligera el ambiente. Cuando no hay viento (Como hoy en las horas centrales) es terrible o cuando sopla viento Sur (viento cálido) es para morirse.
#19 A eso se le llama Galerna, que suele nacer en la costa cántabra y se traslada por Bizkaia, Gipuzkoa y finaliza en la costa sur francesa. Puede haber cambios de remperatura de 10° y aveces precipitaciones (las menos). Este fenómeno no existe en ninguna parte del mundo y suele ser frecuente en los días cálidos.
#77 Cercanías depende de RENFE que es una empresa pública dependiente del gobierno de España. Pero el problema según parece no es con RENFE sino con ADIF que se encarga de la infraestructura viaria y las estaciones, que es otra empresa pública dependiente del gobierno de España. ¿por qué te crees que en Cataluña están pidiendo las transferencias de la gestión de Rodalies?
Es que ni si quiera te has leido lo que posteas: Es el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana el que gestiona el servicio ferroviario de Cercanías de Madrid. Lo hace a través de dos empresas públicas: Renfe Cercanías y Adif.
Todos sabemos lo guapo que es Pedro, pero haz el favor de no quedar en ridiculo para defenderlo y atacar la mala de Ayuso, que se te ve el plumero desde Toulouse.
#179 Es una pena, Madrid realmente era una ciudad que molaba mucho hará unos 15/20 años. La recuerdo siempre con mucho cariño pero cada vez que vuelvo veo como ha desaparecido algo que antes me encantaba. Se la están cargando.
#48 No soy experto en el tema, solo trabajé una corta temporada con el tema de las transferencias inmediatas, lo que sé es que está informatizado obviamente, pero siguen funcionando con las mismas normas que hace 50 años.
#52 Te aseguro que conozco bien la ciudad; soy de allí. Esos camareros que comentas en su mayoría cobran una parte de su salario en negro; también tienes gente a la que contratan para reforzar en verano o Semana Santa y les pagan todo en negro. Si pienso en los padres y madres de mi grupo de amigos, salvo mi padre (profesor) y el padre de una amiga (policía local), todos los demás cobraban en negro buena parte de su sueldo. A eso es a lo que me refiero.
Las estadísticas sobre pobreza tienen en cuenta lo que declara la gente, no lo que ganan de verdad. Por eso las ciudades con un alto porcentaje de funcionarios, como Ceuta, siempre están entre las más ricas, y las viven de negocios los que es fácil evadir impuestos, entre las más pobres.
#14 Bueno, esos datos hay que cogerlos con pinzas. Ten en cuenta que buena parte de la población vive del turismo y trabaja en negocios relacionados con él, como la hostelería, por lo que hay mucho dinero negro.
#196 No diria que Madrid es menos acogedora, sino mas bien que si tienes pasta llegas a Madrid facilmente. Los madrileños estan encantados con el turismo y con que vengan a ver su ciudad, porque se creen que es la mejor ciudad del mundo y todos deberian de venir a Madrid de vacaciones, a trabajar y a vivir. Es el ombliguismo madrileño, que por supuesto tiene sus consecuencias como las de la noticia.
Lo del persianero es el problema de acostumbrar a que en Madrid las 24h 7 dias a la semana este todo disponible y abierto. Cuando te vas fuera de Madrid te das la hostia al ver que cierran los supermercados a las 19h o las 20h, que a las 21h ya no hay tiendas abiertas, ni centros comerciales, que los domingos y festivos esta todo cerrado literalmente...
Pues eso es el fiel reflejo del madrileño de pro: votante ayusista y todo sea por la libertad de hacer lo que me salga de los cojones cuando yo quiera, y al resto que le jodan, que son mis siervos...
#89 Este puñetero país es el paraíso del ruido. Terrazas, fiestas, petardos, discomóvil hasta las 4, soplahojas (invento hijoputa donde los haya), jardineros, perros ladrando, motos, vecinos...
#94 No te quiero contar las cosas que me vienen a la cabeza cuando los guiris de los dos pisos turísticos de mi bloque de VPO se recogen de juerga a las cuatro y en tres horas me tengo que levantar.