#1 El cosmopaletismo es una cosa... Yo siempre he entendido el inglés como una rendición, lo que hay que consumir es menos contenidos yankees. Volver a usar nuestras lenguas, volver al terruño. Todo lo que tenga que ver con el inglés es zafio y muy vulgar
Aparte de Quevedo o Cervante en mi adolescencia, y de viejo, lo que leia era Ciencia Ficcion Americana, en Ingles cuando podia. Todo Asimov en ingles y estoy hablando del 89-94.
Eso no implica que no use el Castellano como lengua vehicular o como lengua para cargarme en todo, que es la mejor. Pero por ejemplo he leido Alatriste o Cortazar, o Rosa Montero con su version del universo de Blade Runner. O Algunas traducciones de Tom Sharpe que estan a su nivel.
En español pssssss pichí pachá, si me ponen algo delante en español lo veo y escucho, pero no lo voy a buscar en español.
Si consumo una serie americana, la veo en inglés. Si consumo anime, lo veo en japonés (y con subtítulos en inglés o sin subtítulos). No leo manga en japonés porque no sé leer ni me interesa, pero sí leo libros en inglés... y manga en inglés.
Yo no veo "imperialismo". Como mucho, lo más cercano; es el hecho de que el inglés se haya convertido en la lengua franca (en lugar del esperanto) y prácticamente todo salga en el idioma que sea + inglés. Es simplemente eficiencia. Podemos cabrearnos de que se elija el inglés y no el castellano, el indio, el chino o el esperanto; pero bueno, yo eso no lo llamaría "imperialismo", simplemente es lo que ha surgido por el avance de la historia y la economía global.
Como comenta otro usuario, si la IA se lo curra fuerte y empezamos a ver traducciones a tiempo real, es posible que los idiomas locales sufran un repunte, y mucha gente consuma en el idioma del sitio donde nació o del sitio donde vive. No sería algo malo, claro, de hecho sería algo bueno porque la cultura siempre es bienvenida, y los idiomas son cultura.
#1#2 Tengo curiosidad de cómo va a evolucionar este tema con la IA. Estoy viendo un futuro no muy lejano donde todo (pelis, libros, televisión, streamings…) se traduzca en tiempo real a tu lengua local. Que la homogeneización del lenguaje de repente se revierta 180 grados.
#4 Yo trabajó en un colegio aquí. Os sorprendería la cantidad de compañeros que siguen sin vacunar y piensan sin seguir hacerlo.
Mientras tanto, yo y mi mujer contagiaros con un bebé en casa y cagandome en la puta de mucha gente.
#10 Como está este hombre. No me negarás que un poco Doña Croqueta sí que es. Aunque así al pronto también podría se la hermana del exministro Salvador Illa
#60 Hay puestos de atencion al publico en que saber la lengua autonomica es muy importante. Sin embargo, hacerlo requisito imprescindible de contratacion en algunos puestos me parece exagerado, como de mantenimiento, etc.
Yo creo que hay demasiados extremismo en este asunto.
Seria injusto que porque el que habla euskera tambien sabe castellano, se hable solo en castellano.
Se podria dar ventajas a los que hablen Euskera como pluses, o colas en Euskera y los que hablen en Euskera lo que da mas ventaja y probabilidad de esperar menos a los que hablan Euskera.
Es este tema algunos parece que buscan las crispacion.
#67 Hay contenidos que motivan a aprender idiomas autonomicos. Pasaban con "Alguna pregunta mes" o el grupo "Huntza".
Deberia facilitar contenido para aprender y muchas veces pagados con impuestos. Por ejemplo, poder acceder a TV autonomicas de otras comunidades y tenerlas subtituladas en ambos idiomas.
#16 La gran mayoría (¿todos?) de públicos son modelo D, no hay mucha opción donde elegir.
Eso puede ser un problema y una conculcación de los derechos de padres h
#60 Hay puestos de atencion al publico en que saber la lengua autonomica es muy importante. Sin embargo, hacerlo requisito imprescindible de contratacion en algunos puestos me parece exagerado, como de mantenimiento, etc.
Yo creo que hay demasiados extremismo en este asunto.
Seria injusto que porque el que habla euskera tambien sabe castellano, se hable solo en castellano.
Se podria dar ventajas a los que hablen Euskera como pluses, o colas en Euskera y los que hablen en Euskera lo que da mas ventaja y probabilidad de esperar menos a los que hablan Euskera.
Es este tema algunos parece que buscan las crispacion.
#67 Hay contenidos que motivan a aprender idiomas autonomicos. Pasaban con "Alguna pregunta mes" o el grupo "Huntza".
Deberia facilitar contenido para aprender y muchas veces pagados con impuestos. Por ejemplo, poder acceder a… » ver todo el comentario
#194 en el momento que decís 99% sin ningún dato que refuerce vuestra idea más allá de vuestra opinión me parece absurdo el comentario. Yo siendo euskaldun zaharra tuve que meterme a euskaltegi para obtener un título recientemente, lo hice simplemente por el título. Dicho esto, aprender euskera sirve para la vida diaria si eres euskaldun (persona que habla euskera). Si no lo eres, te sirve tanto como aprender alemán viviendo en españa. A mi aprender euskera me sirvió para relacionarme con otras personas que son euskaldunes, y solo por eso es por lo que estoy encantado de no haber sido privado de ese derecho.
#5 Nací en un pueblo de Araba en el que he vivido y crecido hasta no hace mucho, que me he ido a vivir a otro pequeño pueblo de Bizkaia. También he vivido 2 años en Donosti. Esto me hace tener algo de perspectiva sobre el uso del euskera en los distintos sitios en los que he vivido. En mi pueblo natal he podido ver como con los años el uso del Euskera en la calle ha ido apareciendo poco a poco, hasta hace poco no era muy habitual escucharlo en la calle, pero en los últimos años se ven cuadrillas que lo utilizan y en varios locales comerciales también se usa de forma natural. Sobre todo se escucha entre padres/madres con sus hijos. Yo lo aprendí en la escuela publica, modelo B. En casa solo lo conocíamos mi hermano y yo.
En los años que viví en Donosti, comencé a utilizar el euskera de manera mas habitual con compañeros de estudios y amigos. En la calle era mas habitual escucharlo.
Y ahora en el pueblo en el que me encuentro, el euskera es el idioma habitual, lo normal es hablarlo con vecinos, en el trabajo, comercios...
Mis hijos han aprendido euskera y castellano en casa, estudian en modelo D y dependiendo con quien hablan el idioma que necesiten.
Para mi el euskera es parte de nuestra cultura que debemos proteger y espero que con el tiempo se extienda su uso.
#29 Tambien la densidad de poblacion del Gran Bilbao es ENORME comparada con la de los pueblos, asi salen los porcentajes.
#5 Si tienes una densidad metropolitana casi comparable a Hong Kong nos ha jodido que parezca que se hable poco en Bizkaia. Si en 4km^2 tienes 40-80-100k habitantes, como para hacer cuentas con Amorebieta o Durango.
El Gran Bilbao es, para entendernos con los de fuera, como la inversa de Soria.