edición general
MataGigantes

MataGigantes

Mándame al ignore si quieres confirmar tu incapacidad y debilidad para rebatir argumentos.

En menéame desde julio de 2013

9,18 Karma
2.641 Ranking
8 Enviadas
2 Publicadas
1.268 Comentarios
0 Notas
  1. #8 Entiendo que eres muy joven y no trabajas. Cuando lo hagas entenderás la inmensa utilidad al menos de los LLM. Cuando trabajo el 99% de las búsquedas de información que necesito hacer son respuestas a preguntas concretas. Antes tenía que ir a una o varias páginas sobre el tema, leer y encontrar o inferir lo que estoy buscando. Ese proceso que podía llevar perfectamente entre 5 minutos y 1h, un montón de veces al día, ahora me cuesta 10 segundos.
  2. #10 Coincido 100% contigo. Yo les digo a mis compañeros que antes de preguntar a un compañero como se hace algo, le preguntan a una ia.


    Por otro lado, podrá haber una burbuja, pero compararla con la subprime es grandilocuencia en estado máximo. Lo de las subprime no fue una burbuja fue una estafa a nivel planetario, y hay mucha gente que perdió sus vidas por esa estafa, así que, un poquito de cuidado con estas comparaciones no estaría de más.
  3. literalmente son una mierda de personas.
    y tu, que los votaste... eres peor
  4. Pues sí, da un asco ver el vídeo que tira para atrás. Espero que ese representante público, no represente de verdad a los conservadores de Madrid, pero soñar es gratis.
  5. #3 El PP de madrid está controlado por el lobby sionista, repito.
  6. ¿Pero por qué tanto odio? Es que cuesta entender. Colau no es una ex-alcadesa metida a activista (que de por sí sería loable), es una activista que circustancialmente fue alcadesa. En Barcelona era conocida, antes de ser alcadesa, como activista pro-vivienda digna, antideshaucios etc.

    Es una mujer que dedica su vida a luchar por causas nobles y justas. Que la gente tenga vivienda es noble y justo. Que no se maten 60,000 civiles y no se quemen a niños vivos en los colegios es noble y justo. ¿Por qué tanta burla y tanto odio?
  7. hace falta de una vez una limitación al numero de propiedades que se pueden poseer y eliminar los propietarios que no sean personas físicas

    Aún veia el otro día un video de un experto de como amasó muchas propiedades haciendo triquiñuelas con las hipotecas y se burlaba de los que compraban piso sin usar una empresa
  8. Los fabricantes europeos decidieron en algún momento hacer menos coches y venderlos con mas plazo de entrega y margen.
    Por eso los españoles ya no podemos comprar coches nuevos, por eso la edad media del parque automovilístico es cada vez más alta y por eso cada día se venden más y más coches de segunda mano.

    Ahora con la electrificación, vienen los chinos y hacen lo contrario, te dan el coche recién llegado del puerto y si no fuera por los aranceles a un precio ridículo (lo normal) en comparación.

    Lastima por los puestos de trabajo.
  9. #54 #56 Lo que me está pasando por la cabeza es que como todo el mundo está invertido en el SP500 o similar, (porque ahora es verdaderamente fácil hacerlo) la hostia va a ser global.

    Y me pregunto cual va a ser el agujero en el que habrá que meter los ahorros cuando todo eso explote.
  10. El SP500 o el Nasdaq100 llevan ya tiempo que están desconectados de la economía. La FED rebaja los tipos porque la economía va mal y estos lo celebran subiendo un más de 1%. Raro no? Para nada. A día de hoy no es que haya euforia, lo que hay es FOMO. Las empresas de IA y los MAG7 son un imán de dinero; yo mismo llevo Nvidia con casi un 200% de rentabilidad.

    Y esto no lo genera los CTA, los brokers o bots, esto lo está generando el inversor particular y los fondos indexados.
  11. Interesante reflexión. Me recuerda al concepto de caliagnosia creado por el escritor de ciencia ficción Ted Chiang en su cuento "¿Te gusta lo que ves?"

    Fragmento del cuento:
    "Piensen en la cocaína. En su forma natural, como hojas de coca, es agradable, pero no hasta el extremo de convertirse en un problema. Pero si se refina y se purifica, se obtiene un compuesto que asalta los receptores de placer con una intensidad nada natural. Es entonces cuando se vuelve adictiva.La belleza ha pasado por un proceso similar, gracias a los publicistas. La evolución nos dio un circuito que responde ante el buen aspecto –llamémosle el receptor de placer de nuestro córtex visual–, y en nuestro entorno natural, era algo útil. Pero tomemos a alguien con una piel y una estructura ósea que sólo se encuentren en una persona entre un millón, añadamos maquillajes y retoques profesionales, y ya no estamos viendo belleza en su forma natural. Se trata de belleza de nivel farmacológico, la…   » ver todo el comentario
  12. Se suponía que la IA empoderaría a los desarrolladores junior.
    Nadie suponía eso.
    Ahora el mercado junior está parado porque hay saturación.
    No hay tantos puestos de trabajo como gente sale de la facultad, sobre todo en EEUU.
  13. #2 Yo lo que me encuentro en mi empresa es que los Junios saben usar muy bien la IA para sus tickets, pero no acaban de comprender, asimilar e interiorizar lo que están haciendo y el por qué de lo que propone la IA. Lo copian, lo pegan, prueban su funciona y ale, PR.

    Pero también entiendo que son nuevas formas de programar, nuevas metodológicas, etc... Igual ya no es necesario saber tanto tanto para depende en qué vayas a trabajar.
  14. #3 ¿Nunca? ¿No crees que existirá un chatbot con el que se comunicará el cliente, le construirá una aplicación, un entorno de pruebas e irá refinando dicha aplicación en base a sus criticas?
  15. #3 Yo la uso bastante, me es una herramienta muy útil. Pero porque llevo 20 años sin picar código. Las respuestas de la IA no sé darlas por válidas o por incorrectas, las pruebo y si no me gusta hago que las modifique hasta que funcione como quiero.

    En qué me ayuda? pues en que la IA me ayuda a implementar la lógica de negocio que quiero, la pruebo y si quiero algun detalle extra hago que lo modifique.

    ¿Podria hacerlo más rapido delegándolo en programadores con experiencia? El resultado a sido bastante decepcionante como indica #5
  16. #18 construcción, mantenimiento, suministros, transporte, consumo... las fábricas automáticas dan mucho empleo.
  17. #1 Lo que no entiendo es el tono de la noticia. Cuando dice "los aranceles punitivos impuestos por Bruselas no tendrán la efectividad anunciada". Creo que el que se fabriquen en Europa dando empleo a europeos es justamente el objetivo de los aranceles ¿cierto? así que efectividad conseguida.
  18. #22 Razonar según la RAE:

    tr. Exponer razones para explicar o demostrar algo. Razonar una teoría, una respuesta.
    Sin.:

    argumentar, justificar, probar, demostrar, explicar.

    Ant.:

    desvariar.

    intr. Ordenar y relacionar ideas para llegar a una conclusión. Antes de decidirte, razona un poco.
    Sin.:

    pensar, discurrir, reflexionar, analizar, meditar, deducir, inferir, inducir.

    intr. Exponer razones o argumentos. Razonas con lógica, pero no me convences.
    Sin.:

    exponer.


    dle.rae.es/razonar

    Pues a mí me parece que encaja lo que hacen con la definición del término.
  19. #10


    Un LLM no tiene ninguna capacidad de razonamiento. En algunas respuestas lo puede parecer, ya que está copiando de un texto donde se razona, pero copiar no es razonar, incluso a veces copian mal.

    Esto no funciona así. Según lo entiendo yo, lo que hace es seguir un algoritmo dinámico que enfrenta el prompt desde diversos ángulos (simula comprender lo que se pide y secuenciar los pasos para una respuesta y luego los va realizando como si fuera un prompt detrás de otro). Efectivamente, es una simulación, pero no parece razonado porque los docus con los que fue entrenado estuvieran razonados, es un algoritmo que va analizando, realizando y sintetizando después, a veces varios bucles

    CC #22 #13
  20. #10 los modelos LLM no copian textos leídos, sino que dada una secuencia de tokens (que representan palabras en el caso general) calculan las probabilidades para cada siguiente token de su vocabulario. De ellos escogen el que mayor puntuación tiene, o entre los mejores si usas "temperatura".
    En el propio vocabulario está el toquen de final de documento.

    No existe, por lo tanto, ninguna plantilla.

    Pero lo importante de todo lo que has dicho, es correcto, los modelos NO razonan.
    Usar la palabra "razonar" es entre marketing y analogía para que los usuarios le den credibilidad. Pero es importante saber que los LLM son modelos estadísticos y que no entienden lo que están escribiendo, ni siquiera los modelos razonadores
  21. El artículo es penoso con ganas. Esos símiles que usa no funcionan. Luego queda gente diciendo tonterías, no por culpa propia, sino por culpa de divulgadores como esto.

    Un par de ejemplos:

    se dieron cuenta de que las respuestas llegaban a ser larguísimas, de hasta 10.000 palabras, lo que hacía que fueran difíciles de seguir por el usuario

    Un LLM funciona generando la siguiente palabra más probable, algo que puede hacer hasta el infinito. Si esa respuesta se corta, es porque hay un código aparte que lo decide.
    Un LLM funciona usando plantillas mediante las que compone una respuesta proveniente de diversos prompts que se generan a partir de la plantilla.
    No hay una "inteligencia" ahí detrás que decida nada.

    “Para conseguir que los LLM muestren cierta capacidad de razonamiento en la fase de pre-entrenamiento, hace falta una gran cantidad de recursos computacionales”

    Un LLM no tiene ninguna capacidad de razonamiento. En algunas respuestas lo puede parecer, ya que está copiando de un texto donde se razona, pero copiar no es razonar, incluso a veces copian mal.
  22. #10 "Un LLM funciona generando la siguiente palabra más probable, algo que puede hacer hasta el infinito. Si esa respuesta se corta, es porque hay un código aparte que lo decide".
    No es verdad, la condición de parada es la aparición de un token específico (<end▁of▁sentence>, <eos>...) en la salida del modelo. El resto de lo que has escrito es tan confuso o vago que ni siquiera se puede decir que sea conceptualmente incorrecto.
  23. #23 Es irrelevante si están en casa o no. Cualquier persona que tenga un trabajo automatizable sufrirá las consecuencias.
  24. #7, y si les sale bien qué hacemos?

menéame