#3 Bueno, la "libertad y seguridad" no sólo la da el sistema operativo aunque este es un punto muy importante, quizá el que más junto con el sentido común del usuario.
#21 para juegos Windows sigue siendo el rey, aunque Linux de la mano de Steam cada vez funciona mejor. Para todo lo demás Linux va de lujo. Yo prefiero las distribuciones rolling release como manjaro, pero hay opciones para todos los gustos.
#21 a mi cuando me traen un cacharro viejo con windows, siempre suelo ponerles zorin os, sobre todo cuando me dicen que lo quieren para internet, youtube y poco mas.
En 2 años nadie se me ha quejado de que le falle algo
#7 los han matado con lavadoras a las que Rusia robó los chips y Zelenski el cobre. Y aún así Rusia solo ha tardado desde 2014 a 2024 en tomarla. Ecsito
#42 Y si el efecto albedo del derretimiento del hielo marino ártico es un proceso crucial que amplifica el calentamiento global.
El hielo marino tiene un albedo alto, lo que significa que refleja una gran cantidad de la luz solar de vuelta al espacio.
Cuando el hielo marino se derrite, se expone la superficie oscura del océano, que absorbe más luz solar.
Esta absorción de calor adicional provoca un calentamiento del océano y de la atmósfera, lo que acelera el derretimiento del hielo marino.
Este ciclo de retroalimentación positiva se conoce como efecto albedo.
#42 Esta encima de tierra para concreción de permafrost:
El derretimiento del hielo marino ártico es un punto de inflexión crucial que ya está en marcha y que podría tener consecuencias devastadoras para el planeta.
Aquí hay algunos de los impactos potenciales:
Aumento del nivel del mar: A medida que el hielo marino se derrite, el agua del océano se libera, lo que provoca el aumento del nivel del mar. Esto podría inundar zonas costeras, desplazar a millones de personas y amenazar infraestructuras críticas.
Alteración de los patrones climáticos: El hielo marino juega un papel importante en la regulación del clima global. Su derretimiento podría alterar los patrones climáticos, provocando olas de calor, sequías, inundaciones y tormentas más intensas. Acidificación del océano: A medida que el hielo marino se derrite, el CO2 del aire se disuelve en el océano, lo que lo acidifica. Esto dificulta la supervivencia de los organismos marinos, lo que afecta la cadena alimentaria. Pérdida de biodiversidad: El ecosistema ártico alberga una gran variedad de especies que dependen del hielo marino para su supervivencia. El derretimiento del hielo marino amenaza con la extinción de muchas de estas especies. Liberación de metano: El permafrost ártico, que se encuentra debajo del hielo marino, contiene grandes cantidades de metano, un gas de efecto invernadero que es 25 veces más potente que el CO2. El derretimiento del permafrost podría liberar este metano a la atmósfera, acelerando el calentamiento global.
Es crucial actuar ahora para evitar que el derretimiento del hielo marino ártico alcance un punto de inflexión irreversible.
Pues igual el problema que tenéis es otro y no el que te permitan acumular reducciones de jornada en libranzas, cosa que por cierto, tiene más años que el hilo negro.
#1 por qué? Cada cual lucha por sus intereses, los que vivimos en el sur oeste estamos un poco hasta los hu***s del mangoneo que tenemos en infraestructura y comunicaciones, mira que está vez aunque sea de rebote por qué estamos en el medio, nos vemos beneficiados.
#2 Pues yo creo que todo es cuestión de dinero: Si propones un estudio que defienda las tesis de la Agenda 2030, te lo financian. Si publicas un artículo científico que hable del cambio climático siguiendo la narrativa oficial te lo potencian. Si, en un medio digital, publicas un artículo periodístico de este tipo, los algoritmos de Google y de las redes sociales lo promueven (más clics, más dinero).
La Agenda del Miedo en vivo y en directo, chavales.
Además, decir esto en un comentario es considerado por muchos un ataque directo a su sistema de valores y creencias, incrustado durante décadas con noticias como ésta. Al desconocer cómo funciona la "ciencia" actualmente, en manos de los poderes y de la industria, creen que la verdad está de su lado. "La Ciencia dice...". En fin.
Gracias por los negativos que vais a lanzar en 3, 2, 1 ...
Os comprendo. Tranquilos, haced lo que os salga del corazón. De alguna manera, en lo más profundo de vuestro ser, sabéis que tengo razón.
#2 A ver, lo importante no es la cantidad puntual si no la tendencia que marca.
El derretimiento no es una alarma por la cantidad que este aportando actualmente, si no por la tendencia que marca y su crecimiento exponencial o superior.
El agua que salga de ahí no debe preocupar, lo que debe preocupar es que sale agua por el calentamiento y al calentar el agua se expende (toda no solo la que hay de ahí saliendo) y un solo grado de aumento de temperaturas globales expande los océanos mucho más que los s soportes de agua...
#2 Según tengo entendido aunque todo el hielo se funda no subirá el nivel del mar. Del mismo modo que si metes un cubo de hielo en un vaso lleno de agua, cuando el hielo se derrita no sale agua del vaso.
#8nieva pero se funde mas nieve que lo que nieva al año siguiente
Estás técnicamente equivocado. Prácticamente TODOS los años precipita más que lo que se funde en la superficie, arrojando un "Surface Mass Balance" positivo, y 2022-2023 no fue una excepción, adjunto imagen y enlace. polarportal.dk/fileadmin/user_upload/PolarPortal/season_report/polarpo
Sin embargo, Groenlandia pierde hielo, porque hay que contar también el hielo que se va desplazando hacia el mar, sin derretirse, y que se termina fundiendo ya bajo el agua (o se desprende en icebergs). Es al contar esta parte también cuando el total sale negativo.
#6 Categoría absoluta y otras categorías restringidas*.
- En la categoría absoluta, que participe quien quiera, con las limitaciones habituales de doping.
- Una de las otras categorías restringidas podría ser para féminas estrictas (entiéndase valorar hormonas o transciones antes de ciertas edades por aquello de la masa muscular).
- Si alguien quiere crear otras categorías, que las haga.
* Algo que ya se hace de forma parecida en los paralímpicos o en competiciones restringidas también por pesos, competiciones por edades (categoría absoluta y luego, junior, veteranos, alevines...), o competiciones con equipos mixtos, en las que los equipos mixtos se consideran "absolutos" (una mujer se puede integrar en un equipo masculino, pero un hombre no se puede integrar en un equipo femenino)