#1 Me da pereza buscar enlaces, pero es un tema antiguo y conocido...Hubo acuerdo entre bandas y gobierno....y cuando las bandas incumplieron su parte, el menda sacó la artillería.....Si buscas, encontraras mucha información. Hubo negociaciones, pactos, acuerdos...y finalmente incumplimientos y guerra total....
Eso sí, antes de que salgas corriendo a la tienda más cercana a encargar uno, hay un pequeño detalle: el CORLEO es un concepto pensado para el año 2050. No hay planes inmediatos para su producción en serie, pero Kawasaki quiere mostrar al mundo cómo visualiza la movilidad del futuro. Y no es un detalle menor que lo hagan en el marco del pabellón “La ciudad del futuro” en la Expo de Osaka.
#4, claro, obviamente no lo van a comercializar como en el vídeo. Tendrían que miniaturizar de alguna forma, como bien comentas con ese ejemplo. Esa miniaturización, no obstante, ya perdería parte del espíritu del vídeo.
Pero lo que digo es que prácticamente nadie quiere comprar una tele gorda que además es más cara y más frágil (espejos) que su versión plana (la versión plana sería la tele del vídeo funcionando bien, sin el problema de la iluminación trasera). Por eso sigo pensando que no es práctico comercialmente. Por supuesto cualquier línea de investigación es bienvenida y a lo mejor de esto sale algo práctico en algún momento.
Dicho esto, no entiendo una cosa: ¿por qué tiene tan mala resolución el sistema de iluminación adaptativo del que hablan en el vídeo? Yo no controlo del tema y no conocía ese sistema. Pero me sorprende que la resolución sea, según el vídeo, de solo 68x38. ¿Tanto encarece mejorarlo? ¿Por qué? Si alguien me lee y lo sabe, por favor que arroje luz. Gracias.
#18 Hay que tener cuidado con eso, éste Trump es un payaso, pero no te creas que los anteriores hacían los mismo sin tanta laraca. EEUU han sido siempre imperialistas, con o sin payasos al frente.!!
#76 te voto positivo porque has puesto el foco en el elefante en la habitación. La presión fiscal va para las personas físicas de a pie.
Los que tienen perras no te preocupes que hacen ingeniería fiscal de quinientas formas posibles.
#21 Vuelvo a decir que no veo eso ni de lejos. Comenta que es acuerdo de Renfe con Cataluña porque se van a Cataluña.
¿Qué es lo que se te está escapando? Pues relativamente sencillo: Galicia, como creo que la mayoría de las CCAA (creo, pero me da igual, me importa Galicia) no tienen transferida ninguna competencia en temas de trenes. Es Renfe quien regula el tema en cuestión de transportes por ferrocarril, lo mismo que Adif para las infraestructuras (como dice el nombre). Luego estarán los competidores privados pero no tienen que ver en esto.
¿Qué sucede? Que en el caso de la Generalitat de Cataluña sí tienen trenes en competencias propias www.fgc.cat/en/ y se supone que van a tener los de Rodalíes (a.k.a. cercanías). Es decir, tienen competencias de unos y van a tener de otros.
¿Qué sucede más? Que decir Renfe es decir el ministerio de transportes, y esto es decir el gobierno de España.
¿Qué sucede más aún? Pues que es darle a Cataluña lo que Cataluña pide aunque sea a costa de joder a otras partes de España. Porque la decisión no es de una empresa, es de un gobierno, no lo dudes.
Supongo que, si tal, el gobierno galaico dirá algo cuando sale la noticia. Si no se sabía nada por adelantado entonces no podrían decir nada. Que desconozco en qué estado de conocimiento se encuentran, digo lo lógico.
Insisto, me parece absurdo votar sensacionalista por decir que van a Cataluña. Es lo que hay.
Conociendo a uno (fíjate en los votos de la noticia y en quien me ha votado en el primer comentario) verás que es cuestión personal, no de lógica alguna.
#18 No tengo claro como no se entiende mi comentario en #17, la noticia es algo tendenciosa en la manera en la que parece dar la culpa a la generalitat y no a Renfe como tal. El hecho que sea Cataluña o no me da igual. De nuevo el problema no es que la Generalitat y renfe tengan un acuerdo, si no como Renfe decide hacerlo cumplir, en este caso jodiendo unos para quedar bien con los otros. Aquí lo que deberíamos estar discutiendo es A) Porqué renfe ha tomado esa decisión en vez de comprar trenes nuevos y B) Porqué el gobierno de Galicia (y no sé si hay más comunidades afectadas) no han tomado cartas en el asunto para exigir que no haya un deterioro del servicio a Renfe o el gobierno central (si las competencias no están transferidas). Finalmente, no pretendo erigirme como adalid de porqué han votado sensacionalista, solo te apuntaba porqué puedo comprender la linia de pensamiento que alguien lo haya hecho. #19 No coincido con los negativos, en eso estamos de acuerdo.
#17 Por cierto, de los negativos que hay en este momento, uno pone "bulo", porque sí, y otro es un negativo por inquina personal (no tengo la menor duda)
#17 Si no eres quien ha votado sensacionalista entonces no puedes hablar por él salvo declaración jurada.
Dicho lo cual ¿En serio? Vamos a ver, están diciendo que sacan trenes de Galicia para meterlos en otro lado ¿y te parece mal que digan que es Cataluña? Me parecería mal que hablasen de Cataluña si fuesen para Murcia, pero es que van para Cataluña ¿qué cojones?
De lo que sí podríamos hablar es de cómo Renfe, que depende del ministerio de Transportes, es decir, del gobierno central, le da a Cataluña lo que ésta pida a cambio de joder a los demás. De nuevo, desvestir a un santo para vestir a otro.
No veo en ningún momento que se trate la noticia de manera sensacionalista. Es más, la noticia la he visto en Faro de Vigo, pero como es de pago he ido buscando hasta que este periódico (que seguramente sea facha porque patatas) ha sido el primero que he encontrado que permitía leerlo sin suscripción. Igual hay más pero no he seguido buscando.
Repito, me parece absurdo decir que es sensacionalista por mencionar a Cataluña si es para donde van los trenes
#9 Ni indica eso ni indica es sensacionalismo. En todo caso será culpa de la política que lleva a eso.
En tiempos usé esa "línea atlántica" un montón de veces (llevo más de 100.000 kms en esa línea a mis espaldas) y era, decían, la segunda línea con más beneficios de toda España.
Lo que el artículo dice y o bien no has leído o no has querido entender, es que en Galicia esa línea sigue siendo muy utilizada, mucho más que la media de las líneas que pretenden usar esos trenes. Me la suda si es en Cataluña, Extremadura o Kuala Lumpur.
Es lo que de toda la vida se llama "desvestir a un santo para vestir a otro".
#8 si se hiciese bien sí, pero todos sabemos que en la administración el papeleo es como un gas, tiende a ocupar todo el espacio disponible. Si pones a más gestores de papeleo, tienes más papeleo
#6 En España ya se paga todo desde hace varios años a precio de países por encima de los Pirineos, pero los sueldos son los mismos desde hace 10 años. Y luego tener que escuchar a los empresarios que no se puede subir el sueldo, que van a la ruina...
#6 Creo que es injusto culpar a los hipotecados de las variaciones de los tipos de interés. El problema de base no es que haya gente que busque una opción barata, aunque arriesgada; el problema de base es que para tener techo dependamos del mercado, que es inestable por definición.
#8 desconozco el presupuesto, pero grosso modo son unos 3000-4000 por persona y mes en régimen de acogida. Por si alguien tiene dudas esto es el coste de instalaciones, manutención, profesionales, etc. Cuando alcancen la mayoría de edad será otro cantar. En un año hablaríamos de entre 3 y 4 millones.