#26 Yo pienso como #8, pero no es lo que tu #8 o yo pensemos, es lo que las empresas piensen, y si yo estoy preocupado.
porque ahora lo que quieren las empresas es quitar programadoras, y meter mas IA.
En el 2000 la tendencia de las empresa era llevarse el corazón informático lugares baratos. No salió muy bien
Y ahora quieren que lo haga la IA. Que pasará? no lo se? Pero no lo sabremos hasta dentro de un par de anyos?
Pero esta claro que el negocio en el 2000 era ser intermediario con con empresas en poises baratos, que entendieran el corazón del negocio.
jajaja mi mente cuando oía ruido de fondo www.youtube.com/watch?v=KBIdcUxdgo0
Y ahora el negocio es vender que la IA te va ha hacer, lo que tu novia no te quiere hacer.
Saludos
#4 Bueno a menos que las empresas decidan que tu trabajo lo hace mejor una IA. No digo que lo hagan sino que ellas vean una oportunidad de reducir costes. Lo que en burbujas se llama MOFO o expectativa elevadas.
#49, por cierto, el verdadero hype no está en la IA sino en noticias como está que la demeritan. Fíjate en cuantas portadas llegan con pseudo-estudios que hablan sobre lo mal que ha funcionado la IA o lo limitadas que son sus capacidades. La gente está sedienta de certezas y en estos momentos no hay nada que de más certezas que hablar mal de la IA. Lo puedes ver en los comentarios en Internet, en las noticias que más se comparten.
Hace menos de una semana ha aparecido Grok 4 un modelo que a pesar de la egolatría de Musk, es El mejor del mundo, obteniendo en benchmarks privados como el HLE, que son dificilísimos e imposibles de responder por memorización, la friolera del 50% de aciertos.
¿Ha llegado esto a portada de menéame? Para nada, yo ni siquiera me molesté en enviarlo porque sabía que apenas tendría votos. En cambio, si compartes cualquier noticia negativa, tienes altas probabilidades de conseguir que se viralize.
No te engañes, el verdadero hype y lo realmente viral es lo anti-IA.
#62, no hace falta creer en el crecimiento ilimitado, basta que sean capaces de superar a cualquier ser humano, cosa que veo más que factible en muy poco tiempo. Lo siento si sueno muy crudo, pero creo que somos adultos y el auto-engañarnos no nos hace ningún favor.
#49, a día de hoy no le recomendaría a nadie que enfocase su carrera profesional al mundo del desarrollo de software, es demasiado arriesgado intentar predecir como estaremos dentro de 5 años.
#4, como desarrollador con casi 20 años a las espaldas deberías saber que casi todo el código que se escribe en la industria se puede reducir a pequeñas partes que ya ha implementado antes por otros. O me vas a decir que un día típico en el trabajo de un desarrollador de software consiste en pensar nuevos algoritmos como, dijkstra, A*, quicksort, PageRank, RANSAC, Harris Corners, Hungarian...
#8 hace el 80% y el 100% dependiendo el tipo y tamaño de proyecto.
He hecho pequeños proyectos con Esp32 y Web (no hablo de encender un relé) y se ha comido poco más de 3000 líneas de código desde 0. Eso sí, poco a poco, no es decirle hazme esto y listo.
#14 De todos modos, lo de sustituir a programadores, será en 1 año, o en 5, o en 10, depende de si la curva de mejora sigue, cae, o se dispara.
La realidad hoy, es que del mismo modo que la calculadora ayuda, que el ordenador ayuda, que el excel ayuda, la IA, ayuda.
Y deberíamos centrarnos en aprender a usarla en lo que dice #8 saber escoger cuando la IA puede hacer el 80% o el 100% rápidamente y no usarla cuando puedes hacerlo tu mejor.
El problema es que está el bando de los que aceptamos usarla, sea un rato o siempre, y los que directamente reniegan de ella (como en las universidades, donde hay una lucha encarnizada contra la IA)
Para variar, la educación, completamente al margen del mundo real.
"Como agricultor con 20 años a las espaldas, me es util en escenarios donde hay tareas repetitivas (cavar, arar) Si quiero hacer una zanja de 50 metros, pues me ahorra 1 o 2 horas de trabajo"
"mi cerebro funciona mejor dándole a la azada y a la tijera que llevando un tractor o una desbrozadora"
Es la misma negación del avance, puedes poner cualquier cosa, coches, máquinas, IDEs...
El resumen, hoy, es válido, pero viendo que la capacidad de programar de gpt3.5 comparado con gpt4 es ridícula,y que esta a su vez con o3 vuelve a serlo...
Y sin contar los agentes, yo ahora abro github copilot, claude sonnet 4, un workspace vacío, un prompt, y la IA solita crea archivos, prueba, instala dependencias, prueba, corrige errores... hasta abre un pseudonavegador en el que puedes seleccionar items (si la app es web, clarostá) para que se centre en ellos.
El salto en apenas 2 años ha sido de no saber hacer bien mas que un holamundo, a poder hacer proyectos muchísimo mas complejos en prácticamente cualquier lenguaje.
No se trata de que haga las cosas al 100% de lo que tu harías, a veces con un 80% es suficiente, y ese 80% lo consigue mas rápido que tu, y sobretodo, mas barato.
#2 En realidad no, porque no se dedican a “superponer información al mundo real” si no a llevar “el mundo real a un entrono controlado”. Vamos que no hacer gafas para soldados si no mapas para oficiales.
#231 La carta me da igual cuando le acaban de desmentir en la cara.
PD: La carta es completamente ambigua y en ninguna parte dice que Sanchez se tenga que quedar en el 2,1%, dice que tiene que llegar a objetivos y que le da flexibilidad y si es un 5% pues será a costa de subirlo más tarde, de pagar con intereses o durante más años cuando otros lo bajen, hay decenas de fórmulas.
#14#18#30#48 El proselitismo que habéis destilado algunos esta mañana es para hacerselo mirar
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha negado este lunes que haya concedido una claúsula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa
#14 Un win muy fuerte sería desoir la propaganda estado unidense de que Rusia nos va a invadir, y salirnos de la puta Otán. Si estados unidos le tiene miedo a Rusia es su problema, no el nuestro.
El nuestro es que ahora nos veamos obligados a comprar gas 40% más caro a USA.