#41 Estuve en ese concierto y fue bochornoso. Agresivo y pasota desde el primer paso que dio en el escenario, el público desconectó enseguida y seguramente fue eso lo que terminó de tocarle la moral. La excusa de cara a la galería (dijo que le desconcentró un foco del escenario y el flash de las cámaras), como hace siempre para que le defiendan por internet los que no estuvieron allí, porque el público esa noche estuvo hasta más comedido que de costumbre viendo las maneras con las que entró.
#1 A ver, China venía de estar muy abajo, y #1 creo que EEUU está en un estancamiento que es común en todas las economías.
China está crenado una clase media desde hace mucho, además de cbiar el país, pero además, al ir subiendo los sueldos, tbién está prpvocando el movimiento de producciones a países del Sur, más baratos.
Al final China tendrá un sistema potente y con toda la producción desplazada para seguir mantiendo productos baratos y competitivos.
#43 Justo cambié un Fockus MK2 por el último modelo de Skoda Fabia y las medidas no se van mucho de él, y en su momento el MK2 ya era grande para lo que ofrecían los otros en esos tiempos.
#43 a los compactos siempre se les ha llamado pequeños, por eso lo de "compacto". Luego están las berlinas que son las normales y luego los grandes que son los buques insignia tipo A8 serie 7 de BMW y monovolúmenes.
Otra cosa es que los compactos de ahora sean tan grandes como las berlinas de hace 20 años y tal vez habría que dejar de llamarlos compactos...
>Silvia Intxaurrondo está retorciendo hasta el extremo el lenguaje de la sentencia. Ella dice que @elmundoes
tuvo que rectificar información, pero es que en realidad lo que hizo EL MUNDO y @emucientes
es ratificarse en todo lo dicho. Lo hizo 3 días después, el 8 de marzo. Intxaurrondo ha perdido y se ha demostrado que EL MUNDO siempre estuvo en lo cierto desde el primer momento. Lo que está haciendo es jugar con el lenguaje de la sentencia para engañar a los suyos con su soberbia habitual. Y está mintiendo.
>¿Qué dijo EL MUNDO el 8 de marzo? ¿Rectificó algo? No, ni mucho menos. Dijo lo siguiente:
>«La información publicada este lunes por EL MUNDO sobre la renovación de Silvia Intxaurrondo es "correcta" y "veraz".»
El Mundo publica una información errónea.
Inxtaurrondo pide derecho de rectificación, que significa que tú redactas tu versión, y el medio está obligado a publicarla con la misma visibilidad.
El Mundo, días o meses después de publicada la noticia original, va haciendo cambios sobre la noticia, adaptándolo a las aclaraciones que pedía Silvia.
¿Cuál es la diferencia?
- Pues que si aparece tu derecho a rectificación, es un artículo nuevo, identificado como tal, donde tú pones de manifiesto que lo dicho no se ajusta a verdad.
- En cambio, si lo que hace El Mundo es ir editando la noticia original poco a poco, muy poca gente va a ver esa aclaración, ya que las noticias se suelen consumir en las primeras horas o como mucho primeros días de publicada. Semanas o meses después, eso no lo ve nadie.
La jueza defiende que como la noticia, a día de hoy, tiene esos datos corregidos, no hay cabida a nada más.
La realidad es que el daño se hizo, y la rectificación, al ser más tarde y sin estar explicitada, sino siendo a base de ediciones de datos, no tiene la misma relevancia.
#1
El hecho de que Intxaurrondo no hubiera retirado la demanda si El Mundo "ya había rectificado" hace obvio que, para ella, no había rectificado lo que ella quería que se rectificase.
Y esto deberían ser capaces de entenderlo hasta los palmeros que han venido corriendo a menear esto en cuanto han tocado corneta en el grupo de telegram, aunque aún estén en shock por el golpe de realidad que se ha llevado la jefa del equipo de opinión sincronizada del gobierno
Y había algunos en otro envío que querían compararla con Alsina
#1#2 vaya... Si en la portada saliera el nombre de Mercadona , aquí estarían muchos haciendo palmas con las orejas y nadie se preguntaría si ocurre en otros super.
#6 Según datos del Ministerio de Justicia de España, entre 2007 y 2022 se registraron 50 casos de filicidio con sentencia firme. De estos, 26 menores fueron asesinados por sus madres y 24 por sus padres.
Yo dejo esto aqui y me voy.
#2#3 Se os olvida que se le condena porque acepta el acuerdo. Si se fuera a por pena de cárcel, no aceptaría el acuerdo y en lugar de condena primero tendría que hacerse el juicio y ahí se le podría condenar o podría irse de rositas.
Que oye, si se va a por todas, a por todas, a por la máxima pena, ningún problema, sería de hecho lo mejor, perseguirlo como dios manda, probarlo y ponerle la condena que se merece
Pero como entenderéis no se pueden ofrecer acuerdos para que los acusados acepten los hechos y una vez aceptados decir "ah, pues ahora en lugar de lo del acuerdo te casco un montón de años, porque como has admitido que lo hiciste ahora te jodes!"
#2 La lástima es que las víctimas o no pudieron o no les informaron bien para personarse como acusación particular, seguramente por desconocimiento o por precariedad, en ese caso no hubieran podido llegar a ese pacto vergonzoso y habría seguido el juicio adelante.
#7 Creo que el artículo está mal redactado y me da que a propósito para causar revuelo, te explico.. 25 años es la suma de todas las condenas, pero en este caso estás condenas son simultáneas solo se sumarian si fuera consecutivas, en este caso al ser condenas simultáneas (es decir, el mismo delito a la vez pero sobre diferentes víctimas) solo se cumple una condena, la mas larga. Jamás cumplirían 25 años, si no la condena individual mas larga que al ser de dos años o menos existe la posibilidad de no entrar en prisión, pero lo que jamás cumplirían sería la suma de todas las condenas, nunca en ningún caso habrían sido condenados a 25 años.