#21 tus gustos, prioridades, cosas q te hacen gracia, las que te causan rechazo... los pueden sacar de las expresiones de tu cara mediante una IA. Pueden obtener información de cómo reaccionas ante determinado contenido sin que tengas q darle a like.
#20 Estoy de acuerdo en el resultado, pero también hay que entender por qué se llega ahí .
En las zonas rurales, como en las urbanas, la gente quiere prosperar económicamente, lo que es muy difícil viendo los precios de mercado en origen.
Una de las formas más directas de aumentar producción e ingresos en agricultura es o bien aumentar la productividad con cultivos intensivos (meter goteo a los olivos por ejemplo) o pasar a cultivos de mayor valor en el mercado como son los de regadío. Si a esto le sumamos la falta de alternativas y de visión a largo plazo , tenemos el escenario para que suceda lo que está sucediendo, cosa que pagaremos.
#13 Al empezar a leer tu comentario casi creo que ibas a decir algo relevante, como que en China aplicarían el sistema de puntos sociales y por ejemplo dejaría de tener acceso a ayudas o préstamos.
#113 No me has entendido, no he defendido a ese tipo en ningún momento... La dictadura ralentizó el desarrollo de España cultural y tecnológicamente. Lo que digo es que no solo por eso España está un paso por detrás de Francia o Alemania, también lo estaba antes.
#19 En determinados sectores como el tecnológico es que no llegan apenas CVs de mujeres. Si solo 1 o 2 de cada 10 CVs son de mujeres, por mera estadística es más probable que haya un candidato hombre mejor.
#29 Bueno, pero eso no justifica que haya cosas que se podrían controlar mucho más como es el caso y que haya otras más difíciles de parar. El tema de los pozos lo conozco bastante bien y hay gente que construye varios en una misma finca para regar olivos, que son de secano, para aumentar la producción si tener un control, por lo que a veces no consiguen aumentarla sino estropear los árboles. Y malgastando miles de litros de agua.
#308 Perdona si te he molestado. Me refería a que hay mucha gente que se escuda en decir que hay precariedad, cuando realmente lo que pasa es que priorizan otras cosas como viajar o tener experiencias que tener hijos no te permite. Eso no quita para que también haya casos como el tuyo y el de tus amigos, siento que estéis en esa situación.
#5 De hecho el propio Gibraltar alude a esa lista... pero sólo para lo que les interesa: "el gobierno de Gibraltar utilizó la lista de descolonización de la ONU para argumentar que debería tratarle de manera distinta al Reino Unido a la hora de aplicar las leyes de juego de la UE."
Pan para hoy y hambre para mañana. Estamos abusando de las aguas subterráneas para obtener rendimientos que no son sostenibles , a menudo desperdiciando agua y con las instituciones mirando hacia otro lado. Luego lloraremos cuando no tengamos agua.
#154 Además el mercado de los smartphones está mucho más maduro que antes en general, por eso es mucho más difícil innovar y atraer a los clientes a comprar nuevos teléfonos. Eso afecta a todas las compañías y más a Apple, que tiene en sus funcionalidades más avanzadas uno de sus factores diferenciadores pero le están recortando esa diferencia.
#49 eso es ser simplista. Los problemas hay que reconocerlos y gestionarlos, no cerrar los ojos ante ellos y dedicarse a poner etiquetas de progres o fachas.
#25 yo vivo en Sevilla y solo lo noto en semana santa, la verdad. Fuera de eso, alguna vez que he ido por ahí con la bici he escuchado alguna banda ensayar y no me ha molestado.
#56 algunos aspiramos a algo más que medrar en una multinacional y tragar humo en Madrid.
Y el turismo como dice #60 no es sólo ver ruinas, hay mil cosas más. Conozco empresas que se dedican a turismo de naturaleza y tienen como barrera para tener más clientes el transporte público. Es complicado venderle a un británico que venga en avión hasta Madrid o Sevilla y luego se busque la vida para venir a Extremadura. Y aún así, se hace pero en menor escala de la que se podría.
#129 entonces qué, no me esfuerzo por darle una buena educación a mi hijo? No me preocupo por generar un patrimonio para mi familia y mis hijos? porque claro, que culpa tienen los demás de que yo no sea su padre.
Hay que encontrar un equilibrio entre ofrecer igualdad de oportunidades y el que las familias generen patrimonio. Y ojo que no soy para nada de "los ricos", yo mismo he tenido la suerte de estudiar gracias a becas públicas y gracias a ello ahora aporto en impuestos e invierto en mi propio patrimonio.
#63 Como dices, los ricos ya se encargan de esquivar los impuestos a través de sociedades y demás...