Son dos filosofías de vida y política totalmente distintas, tal como se explica en el artículo.
China: su actual modelo de desarrollo se sustenta en una síntesis entre confucionismo, taoísmo y budismo, que promueve el interés común, el equilibrio y la capacidad del Estado para dirigir a largo plazo. Bajo Xi Jinping, el Partido Comunista ha recuperado esa tradición como base ideológica del progreso, combinándola con innovación, desarrollo tecnológico y transición verde. Existe una sensación de destino compartido y movilidad social ascendente.
Europa: aunque podría encontrar un puente filosófico en el estoicismo (su equivalente cultural al sincretismo chino), atraviesa una crisis interna. Predominan el individualismo, la desconfianza hacia el progreso, el miedo al declive social y la fragmentación política. La izquierda se centra en alternativas de vida marginales, mientras el ecologismo plantea el decrecimiento como salida.
Choque de trayectorias: mientras China avanza con un optimismo productivista y una noción fuerte de bien común, Europa se ve atrapada en la herencia del neoliberalismo, el peso de su pasado colonial y la subordinación a Estados Unidos, lo que limita su capacidad de diálogo civilizatorio con China.
Aunque existe un tronco filosófico común que permitiría un diálogo entre civilizaciones, las diferencias en el momento histórico y social hacen que hoy ese diálogo se esfume.
Un artículo con un muy buen enfoque. Ahí va mi meneo
#3 Internet también fue un añadido para muchas industrias en su momento, en muchos casos acabó siendo no solo imprescindible para éstas sino que se desarrollaron entorno a ésta.
Que Swift haya elegido una cadena dentro de Ethereum para ello puede ser muy indicativo del tipo de futuro hacia el que nos dirigimos:
Los niveles altos y continuos de carbohidratos son seguramente lo que más aleja nuestra dieta de aquella propia de la mayor parte de la historia humana, así que es normal que reducirlos mucho mejore la salud.
#1 tampoco verás los puertos en Italia parados contra Israel... La noticia de VOX desviando fondos a su fundación ha pasado desapercibida... Las televisiones son lo que son.
Llamadas a la oración, pregoneros y campanas tenían su función en el pasado, pero las nuevas tecnologías deberían ir haciendo abandonar dichas prácticas.
- Si quieren orar, que lo programen con el móvil.
- Si quieren avisos temporales, idem (yo uso BlipBlip)
- Si quieren conocer las ordenanzas, que vayan al grupo de guasá o ala web del propio ayuntamiento.
#1 "En España, dentro de unos años, cuando haya alcaldes musulmanes ya sabemos lo que nos espera"
Totalmente, pero es lo que dice #4, eso significa que la mayoría son musulmanes. Las mujeres españolas no tiene niños y ahora le toca tenerlos a la generación que vive en habitaciones, así que va a empeorar irremediablemente. Los españoles del futuro están naciendo ahora en países subdesarrollados, que sale más económico. Para mantener nuestro modelo y buena vida necesitamos extranjeros baratitos, ya se las apañarán los 4 con apellidos españoles que vengan después.
Osea que hay 17.000 peones agrícolas en paro y tienen problemas para encontrar trabajadores. No se por que me da que para lo que tienen dificultad en encontrar son esclavo o semiesclavos que trabajen de sol a sol por un bocadillo de mortadela.
Los inmigrantes son necesarios sobre todo para ciertas personas que necesitan mano de obra dispuesta y barata.
Ninguna culpa tienen estos inmigrantes, se buscan las alubias.
Pero que vengan con el cuento de que necesitan mano de obra y luego las políticas de conciliación, ayudas a estudios , natalidad y demás.... Pues ya se sabe.
Pues aunque me parece que ya hay en muchas zonas hasta demasiados perros, y hay que tener en cuenta que aunque la mayoría de la gente no es consciente, hay personas que tiene miedo a los perros, incluso a los pequeños aunque vayan atados, y no pueden ni dar un paseo tranquilos por la calle. Una tasa directa afecta a la gente con menos recursos, aparte de ya ser un lujo poder mantener hijos, tener coche y vivienda propia. Tener hasta un perro va a ser a final cosa de adinerados.
A la izquierda se le ha olvidado que la migración es un drama, antes que derecho.
Se le ha olvidado que internacionalismo no es "que vengan todos", es "que no tenga que salir nadie".
Negar que la migración supone una tensión en todas y cada una de las sociedades, no ya ahora, sino en toda la historia, es jugar a ser ciego.
El multiculturalismo es mentira. No hay una sola sociedad en la historia de la humanidad que haya funcionado el multiculturalismo. O asimilación, o conflicto. De Roma a la Irlanda celta.
No es que le falte autocrítica, es que se ha metido de cabeza en un discurso falso que lo llevará a la tumba.
Por buenismo mal entendido.
La solución es que puedan tener un proyecto vital y desarrollarse, es decir, que las condiciones para una vida digna (vivienda, alimentación, cierto ocio) se las puedan pagar. Si no, buscan alternativas.
Yo lo tengo clarisimo, el problema de los jovenes es que ningun partido va a promover la vivienda publica asequible, pues eso perjudicaría a los actuales propietarios e inversores, pues haría que bajasen de valor sus viviendas.
Nadie va a cambiar eso. Ni izquierda ni derecha, ni moderados ni radicales. Ya se irán dando cuenta y aprendiendo a base de palos.
Y como no tienen hijos, traerán inmigrantes , millones de ellos. Tanto izquierda como derecha, en eso estan de acuerdo.
#6 todos los puntos que destacas coinciden en lo mismo. Los jóvenes son medio lelos y extremadamente influenciables. El problema que le veo, es que de ser así, la izquierda podría influenciarlos igualmente y aparentemente no lo hace.
Esto es un discurso edadista, esnobismo cultural, comúnmente conocido como superioridad moral de la izquierda. Un "no saben votar" en clave intergeneracional.
#91 Endurecer mucho las fronteras sí sería un gran alivio, aunque el cómo se vaya hacer es un tema espinoso. Me dirás que las propuestas de la derecha en ese sentido son una chapuza y es verdad, pero están mucho más cerca de una solución que las propuestas de la izquierda, que hasta ahora consisten en básicamente facilitarle la vida a todo el que venga, creando un efecto llamada (que además se dice que no existe y que es un invento de los fachas como si fuésemos tontos aquí todos).
Pero es que en la izquierda la opinión mayoritaria es que esto ni siquiera es un problema, y siquiera sacar el tema es tabú.
Yo entiendo perfectamente a la gente porque yo he vivido en varios barrios así.
#41 Es un debate perdido, porque por este nudo gordiano idelógico que tiene la izquierda es imposible encajar que la inmigración sin control y es islam se perciben como una amenaza.
No va a pasar. Fíjate que en Francia sólo están evitando que gobierne Le Pen con segundas vueltas y con alianzas de todo tipo, y eso en un país con mucha más inmigración asentada (que vota), con una economía mucho más estable, con mucho más lubricante asistencial.
Es verdad que la gente tiene problemas más graves como la vivienda, y una larga lista de cuestiones institucionales y de desarrollo. Pero si básicamente te dedicas a insultar a la gente que evidencia los problemas que tiene en su día a día, pues cavas tu tumba.
Gente como #56 puede decir que el odio vende, y es verdad, y que hace falta un proyecto transformador, y es verdad. Sin embargo la inmigración sí crea problemas y no es sólo una cuestión de odio.
Los inmigrantes nacionalizados corren la misma suerte que los jóvenes españoles: Un 24% de paro juvenil, es decir exceso de mano de obra, frente a lo cuál los sueldos y las condiciones laborales tienden a la baja. Los empresarios y el PPSOE siguen importando mano de obra para beneficio de los primeros. Con lo cuál, ni los inmigrantes nacionalizados ni los jóvenes orieundos pueden aspirar a un piso ni pueden prosperar, porque los empresarios siempre van a contratar al inmigrante recién llegado que acepta condiciones de esclavitud
#13 Es exactamente lo mismo.
Lo que pasa en que en Europa hubo una revolución francesa que trazó límites entre la iglesia, el estado y consagró libertades civiles.
China: su actual modelo de desarrollo se sustenta en una síntesis entre confucionismo, taoísmo y budismo, que promueve el interés común, el equilibrio y la capacidad del Estado para dirigir a largo plazo. Bajo Xi Jinping, el Partido Comunista ha recuperado esa tradición como base ideológica del progreso, combinándola con innovación, desarrollo tecnológico y transición verde. Existe una sensación de destino compartido y movilidad social ascendente.
Europa: aunque podría encontrar un puente filosófico en el estoicismo (su equivalente cultural al sincretismo chino), atraviesa una crisis interna. Predominan el individualismo, la desconfianza hacia el progreso, el miedo al declive social y la fragmentación política. La izquierda se centra en alternativas de vida marginales, mientras el ecologismo plantea el decrecimiento como salida.
Choque de trayectorias: mientras China avanza con un optimismo productivista y una noción fuerte de bien común, Europa se ve atrapada en la herencia del neoliberalismo, el peso de su pasado colonial y la subordinación a Estados Unidos, lo que limita su capacidad de diálogo civilizatorio con China.
Aunque existe un tronco filosófico común que permitiría un diálogo entre civilizaciones, las diferencias en el momento histórico y social hacen que hoy ese diálogo se esfume.
Un artículo con un muy buen enfoque. Ahí va mi meneo
Eso de casarse por amor es tan capitalista como que las mujeres enseñen las orejas a cualquiera!
Ya basta de decolonialismo!!
Que Swift haya elegido una cadena dentro de Ethereum para ello puede ser muy indicativo del tipo de futuro hacia el que nos dirigimos:
Global Banking Giant SWIFT Ignites Mainstream Adoption With Ethereum Stablecoin Payment Test
finance.yahoo.com/news/global-banking-giant-swift-ignites-170535425.ht
Dan vergüenza... Y dan miedo.
- Si quieren orar, que lo programen con el móvil.
- Si quieren avisos temporales, idem (yo uso BlipBlip)
- Si quieren conocer las ordenanzas, que vayan al grupo de guasá o ala web del propio ayuntamiento.
Totalmente, pero es lo que dice #4, eso significa que la mayoría son musulmanes. Las mujeres españolas no tiene niños y ahora le toca tenerlos a la generación que vive en habitaciones, así que va a empeorar irremediablemente. Los españoles del futuro están naciendo ahora en países subdesarrollados, que sale más económico. Para mantener nuestro modelo y buena vida necesitamos extranjeros baratitos, ya se las apañarán los 4 con apellidos españoles que vengan después.
Ninguna culpa tienen estos inmigrantes, se buscan las alubias.
Pero que vengan con el cuento de que necesitan mano de obra y luego las políticas de conciliación, ayudas a estudios , natalidad y demás.... Pues ya se sabe.
Se le ha olvidado que internacionalismo no es "que vengan todos", es "que no tenga que salir nadie".
Negar que la migración supone una tensión en todas y cada una de las sociedades, no ya ahora, sino en toda la historia, es jugar a ser ciego.
El multiculturalismo es mentira. No hay una sola sociedad en la historia de la humanidad que haya funcionado el multiculturalismo. O asimilación, o conflicto. De Roma a la Irlanda celta.
No es que le falte autocrítica, es que se ha metido de cabeza en un discurso falso que lo llevará a la tumba.
Por buenismo mal entendido.
Nadie va a cambiar eso. Ni izquierda ni derecha, ni moderados ni radicales. Ya se irán dando cuenta y aprendiendo a base de palos.
Y como no tienen hijos, traerán inmigrantes , millones de ellos. Tanto izquierda como derecha, en eso estan de acuerdo.
Esto es un discurso edadista, esnobismo cultural, comúnmente conocido como superioridad moral de la izquierda. Un "no saben votar" en clave intergeneracional.
Como decía El libro del buen amor:
""Mozo, mancebo lozano,
cuerdo muy raras veces."
Pero es que en la izquierda la opinión mayoritaria es que esto ni siquiera es un problema, y siquiera sacar el tema es tabú.
Yo entiendo perfectamente a la gente porque yo he vivido en varios barrios así.
No va a pasar. Fíjate que en Francia sólo están evitando que gobierne Le Pen con segundas vueltas y con alianzas de todo tipo, y eso en un país con mucha más inmigración asentada (que vota), con una economía mucho más estable, con mucho más lubricante asistencial.
Es verdad que la gente tiene problemas más graves como la vivienda, y una larga lista de cuestiones institucionales y de desarrollo. Pero si básicamente te dedicas a insultar a la gente que evidencia los problemas que tiene en su día a día, pues cavas tu tumba.
Gente como #56 puede decir que el odio vende, y es verdad, y que hace falta un proyecto transformador, y es verdad. Sin embargo la inmigración sí crea problemas y no es sólo una cuestión de odio.
Eso sin contar la falta de servicios y aspectos psicosociales de las poblaciones pequeñas que no molan una eme.
Lo que pasa en que en Europa hubo una revolución francesa que trazó límites entre la iglesia, el estado y consagró libertades civiles.