#13 por su puesto. De todas maneras si Catalunya se independendiza, lo que esta claro es que no se va a mover de donde esta, la independencia es un puro trámite administrativo. Yo es algo que no veo mal, se acabaria un conflicto que desgasta y no lleva a ningun sitio, se dinamizará la economía al haber dos polos de desarrollo económico con enfoques distintos, se crean sinergias, competencia, y también colaboración.
#9 Son como los dioses, "los mercados están inquietos, los mercados celebran, calma en los mercados, los mercados castigan, echemosle una virgen al volcan de los mercados"
#4 ¿Quieres decir que votó en contra de un decreto con chorrocientas medidas, algunas de las cuales eran ayudas a los afectados por la dana, o que votaron en contra de un decreto específico que sólo contemplaba dichas ayudas? Porque no es lo mismo ni de coña.
- ¿Te gustaría follarte a Scarlett Johansson?
- ¡Sí, por supuesto!
- Vale, pero también te tiene que dar por el culo Dwayne Jhonson.
- ¡Ah, no, de eso nada!
- Tú lo que no quieres es follarte a Scarlett Johansson...
#13#23 no creo que haya que negar el mérito que tiene, fue la primera empresa que puso el foco en los eléctricos, creó productos realmente competitivos con respecto al mercado del momento, etc.
Tampoco hay que romantizarlo, el objetivo se ha descubierto y no era dar un bien al mundo si no convertir el mercado de la automoción al modelo de suscripción.
Todos los extras son suscripciones y el problema es que ese daño ya está hecho, otras empresas ya lo han empezado a copiar y la gente lo está empezando a asumir.
Es veneno, y no sé si más caro o más barato, pero cuando todos pasen por el aro será más caro, desde luego.
#13 A nada que hagas algo de kilómetros un eléctrico es más que viable incluso sin subvención, no se si te has dado cuenta que los térmicos están casi al mismo precio y luego la diferencia en combustible es brutal.
#11#28 No es más insípido que la trucha. El problema es que no te puedes comer una trucha o un trozo de tofu y ya está. Hay que cocinarlo. De hecho aquí el tofu es una modernidad, pero hay lugares, como Japón, donde el tofu forma parte de su gastronomía y está muy bien cocinado adecuadamente.
Ahora, claro, si pillas un trozo de tofu y lo pasas 2min por la plancha pues no tiene sabor a nada.
#39 Creo que la gran mayoría de los que han fallecido o están luchando ahora mismo en esa guerra, no tenían ninguna instrucción militar cuando empezó esta. Se supone que antes de mandarlos al frente, reciben la instrucción "necesaria" para ir allí.
#17 Precisamente el subir el precio lo que hace es disminuir la demanda. Un piso de 90m2 en el centro a 100k€ tiene 400 interesados, ese mismo piso a 200k€ tiene 120 interesados, a 280k€ tiene 15 interesados...
#6 Pues a pagar, desde cuando esta bien robar? No sé qué pensaríais aquellos que os dedicáis al software si, de un día para otro, alguien piratea todo vuestro producto y eso provoca el cierre de vuestra empresa.
#40 "Puedes llamarme ignorante por no haber leído libros"
No te confundas, no te llamo ignorante porque no has leído libros, yo mismo no he leído a Boecio ni a San Hilario, lo que digo es que estás juzgando libros sin si quiera haber visto la portada y eso es puro prejuicio y todo el hombre de paja que tú construyes a partir de ese prejuicio tuyo solo es real en tu imaginación y yo no voy a perder más tiempo en tratar de dialogar con un muro de prejuicios.
"si hubieras leído sobre ciencia y lógica"
Una vez más, tú prejuicio y tu hombre imaginario de paja te traicionan: estás hablando con uno que, además de un estudiante de teología, es también un ingeniero con más de quince años de intachable carrera.
"Las matemáticas pueden demostrar un montón de cosas, pero son abstractas y sólo existen en nuestra mente"
"la verdad solo existe a nivel teórico"
De estos dos no comento nada porque los comentarios hacen el ridículo por sí solos.
"teoría de la gravedad de Newton, que describía la realidad (era verdad según tú) hasta que mediciones más precisas demostraron que fallaba. Y entonces se desarrolló la teoría de la relatividad (una nueva verdad según tú)"
Aquí me confirmas lo que ya había visto: tú prejuicio te ciega tanto que no has entendido absolutamente nada de lo que he dicho y estás discutiendo contigo mismo, con tu prejuicio y con tu hombre de paja. Lo que se puede deducir de lo que yo he dicho es que, efectivamente, la teoría de la gravitación universal (que no teoría de la gravedad como tú la llamas) ni la teoría de la relatividad son verdad, y esto no significa que no sean modelos que describen la realidad con suficiente precisión como para resultar extremadamente útiles y suponer, ambos, grandes avances con respecto a los modelos anteriores.
Como te digo, con esto doy por concluido el tiempo que voy a perder en darme cabezazos contra el muro de tu prejuicio.
#38 "las religiones son especialistas en no parar de hablar para no decir nada. Y todo lo que citas son ejemplo de ello."
Supongo que te has leído los "de trinitate" tanto de San Agustín, como el de Boecio y el de San Hilario y has estudiado en profundidad la suma teológica de santo Tomás, porque, conociéndote como te conozco, supongo que no estás afirmando que no dicen nada sin haber visto de ellos ni la portada como haría un ignorante de medio pelo cualquiera.
En fin... No hay más ciego que el que no quiere ver.
Las cosas que eran verdad y luego dejaron de serlo nunca fueron verdad. La Verdad es la misma, ayer, hoy y siempre.
#12 Los dos principales problemas del capitalismo son que concentran la propiedad en pocas manos, y que debe crecer continuamente. Sea por un lado o por otro o por ambos, ya está llegando a su límite.
Pero nada va a cambiar, el sistema entrará en crisis que se resolverá por sí misma (a las bravas, vamos), no por que lo hagamos con antelación y de forma razonable.
#36 Me alegra que pongas el ejemplo de San Agustín y la Santísima Trinidad, por que ilustra perfectamente lo que estoy diciendo. El hecho de que uno nunca vaya a alcanzar el horizonte puede llevar a algunos a quedarse quietos, pero a lo que deber empujarte este hecho realmente es a nunca dejar de avanzar.
El propio Agustín, quien según la historia que mencionabas sabía que jamás se acercaría a comprender el misterio de la Santísima Trinidad, tiene un libro titulado "de Trinitate" en el que reflexiona sobre este misterio y no solo eso,sino que jamás dejó de reflexionar y de hacerse preguntas sobre este dogma porque en uno de sus últimos escritos "Las Retractaciones" se retracta de algunas cosas afirmadas en "de Trinitate" que había comprendido que eran erroneas.
No es el único en la Iglesia puesto que también san Hilario de Poitiers y Boecio tienen sendos escritos titulados "de Trinitate" en los que profundizan en este misterio. El gran Santo Tomás de Aquino, comienza su famosísima Suma Teologica con las partes "de Dios uno" y de "Dios Trino". Esto es muchisima discusión para tratarse de un dogma "indiscutible".
La propia Iglesia, en boca de Leon XIII en su encíclica "Providentissimus Deus" alienta al exegeta a profundizar en estas cosas aunque el magisterio de la Iglesia sea claro cuando dice:
"Por esta ley, llena de prudencia, la Iglesia no detiene ni coarta las investigaciones de la ciencia bíblica, sino más bien las mantiene al abrigo de todo error y contribuye poderosamente a su verdadero progreso. Queda abierto al doctor un vasto campo en el que con paso seguro pueda ejercitar su celo de intérprete de manera notable y con provecho para la Iglesia. Porque en aquellos pasajes de la Sagrada Escritura que todavía esperan una explicación cierta y bien definida, puede acontecer, por benévolo designio de la providencia de Dios, que con este estudio preparatorio llegue