#4 A los amigos de Caputo que se han merendado los dólares del BCRA con el carry trade el crawling peg les ha venido de perlas. Más lo tenía que haber reducido.
#54 Ojalá tuvieras razón, pero creo que subestimas lo absolutamente insensible que puede llegar a ser el ser humano. Si no está pasando nada mientras un genocidio está siendo retransmitido en directo por redes sociales, dudo mucho que un informe técnico (que seguramente leerán 4 gatos) sirva para algo.
#77Deuda? Tecnicamente no hay deuda adicional (en efecto, me has leido bien). Estas cambiando deuda del banco central por deuda del FMI. Es como si pides una hipoteca inversa contra tu casa para pagar la deuda del coche. En terminos netos la deuda no ha aumentado.
Es increible que podáis decir estas cosas sin sonrojaros ni un poquito
#72 Yo es que a intervenir el mercado cambiario con todas las herramientas que se te ocurren a costa de endeudar aún más al país no le veo nada de liberal. Pero bueno, yo no me considero liberal, así que quizás los liberales me puedan decir cómo van evolucionando semana a semana los requisitos para ser considerado de ideología liberal. Si es un...lo que diga Milei en twitter...pues me vale también como idelogía
#53 El lunes se levanta el cepo y se libera el mercado de cambios. La cotización del dolar flotará entre dos bandas, de 1000 y 1400 pesos. El dolar "oficial" está en actualmente en 1075 pesos, pero el dolar "libre" (el del mercado negro por así decirlo) está en los 1375pesos...adivina que va a pasar el lunes.
Y es más, cuando el dólar llegue al tope de los 1400 pesos en las próximas semanas/meses, que llegará, el BCRA tendrá que intervenir vendiendo (o regalando) dólares, para eso pide el préstamo del FMI...así que lo de "liberalización de mercado de cambios" sigue siendo un eufemismo. MIlei y Caputo tienen de liberal lo mismo que Stalin: el poder económico del estado para mi y mis amigos.
#39 Cuando toda tu política económica se ha orientado a deprimir la economía para reducir la inflacción, provocando mucho sufrimiento a pie de calle por el camino, y además no lo consigues sino que estás peor que antes (tendrán que devaluar el peso para que el FMI les de el préstamo), es cuando realmente necesitas los buenos palmeros como tú.
#25 Natxelas, te puedes meter tus comentarios por donde te apetezca. Meneame está como está por gentuza radicalizada como tú. Vete a dar la chapa a otro sitio. Brasas.
#24 Hablar de interanuales cuando en el primer semestre de 2024 hubo un hundimiento masivo de la economía debido a la devaluación de diciembre de 2023, a nivel de la pandemia e incluso peor en algunos indicadores, no tiene mucho valor.
De hecho, que siga cayendo el consumo masivo en enero y febrero teniendo en cuenta los comparativos ya malos del año pasado, me parece bastante aterrador y un buen indicador de la capacidad real de gasto de la gente, más allá de lo que indique el índice de pobreza (que, como creo que todos sabemos a estas alturas, no tiene en cuenta el impacto de la drástica reducción de subsidios al transporte, energía o medicinas). www.infobae.com/economia/2025/03/15/el-consumo-masivo-cayo-98-en-febre
El único dato que es realmente positivo a día de hoy es la bajada radical de la prima de riesgo, y eso se debe fundamentalmente al superavit fiscal alcanzado por la motosierra de Milei. Sin embargo, desde los mínimos de 550 de principios de enero a los 800 que se superaron ayer, creo que dice bastante de las expectativas actuales del mercado, y que aún queda mucho que batallar en ese frente.
Por último no es "mi artículo". Es un artículo de un web con información fundamentalmente financiera, en gran parte pro-Milei, aunque hay también bastantes periodistas, incluso de derechas, que lo critican y son pesimistas de cara el futuro si se mantienen las políticas actuales. No se trata de tomar bandos sino de utilizar el pensamiento crítico.
#12 La realidad es que hay un atraso cambiario muy grande entre el peso y el dolar, que se está sosteniendo (a duras penas) porque el Banco Central de Argentina está vendiendo dólares a diestro y siniestro. Aún así, la inflacción mensual de marzo será de alrededor del 3%, pero llegará un momento (antes si el FMI tarda en dar el préstamo o más tarde si lo entrega pronto) en el que no les quedará otra que pegar un nuevo hachazo al peso.
El superavit fiscal que ha conseguido Milei es un ingrediente para controlar la inflacción, pero si lo consigues cargándote las bases para que entre dinero al país (por balanza comercial o inversiones), no has arreglado nada, sino que en el largo plazo lo has empeorado.
#4 Te repito aquí lo mismo que en otra noticia relacionada: El dato es prácticamente mismo que el heredado: 38,3% T3 2024 vs. 38,6% T3 2023. La mejora del dato para el conjunto del semestre se logra fundamentalmente comparando el cuarto trimestre de 2023 contra el mismo período de 2024, marcado por la recesión con devaluación, liberalización de precios y políticas de ajuste de Milei, a partir justamente de diciembre.
La realidad (no el dato) es peor que la heredada, porque el peso relativo real de los servicios básicos, el transporte o las medicinas tras la reducción de los subsidios hace que los hogares vean reducida su capacidad de consumo corriente de 2024 vs 2023. Si te lees la metodología de medición del INDEC verás que lo que digo es así.
Tú te alegrarás porque el "dato" sale mejor, y es de lo poquito a lo que se puede agarrar Milei. Yo me alegro un poco porque lo del primer semestre fue un desastre de proporciones bíblicas, pero no puedo alegrarme mucho más porque la gente lo sigue pasando muy mal, y pinta que lo va a pasar todavía peor.
Hoy el dolar blue ya está en 1325$, y eso a pesar de otros 143M$ que le lanzó Caputo a sus amigos del carry trade...ni con lo que caiga del FMI , vienen curvas
#1 El dato es prácticamente mismo que el heredado: 38,3% T3 2024 vs. 38,6% T3 2023. La mejora del dato para el conjunto del semestre se logra fundamentalmente comparando el cuarto trimestre de 2023 contra el mismo período de 2024, marcado por la recesión con devaluación, liberalización de precios y políticas de ajuste de Milei, a partir justamente de diciembre.
La realidad (no el dato) es peor que la heredada, porque el peso relativo real de los servicios básicos, el transporte o las medicinas tras la reducción de los subsidios hace que los hogares vean reducida su capacidad de consumo corriente de 2024 vs 2023. Si te lees la metodología de medición del INDEC verás que lo que digo es así.
Tú te alegrarás porque el "dato" sale mejor, y es de lo poquito a lo que se puede agarrar Milei. Yo me alegro un poco porque lo del primer semestre fue un desastre de proporciones bíblicas, pero no puedo alegrarme mucho más porque la gente lo sigue pasando muy mal, y pinta que lo va a pasar todavía peor.
Hoy el dolar blue ya está en 1325$, y eso a pesar de otros 143M$ que le lanzó Caputo a sus amigos del carry trade...ni con lo que caiga del FMI , vienen curvas
#54 A mi me da pena que precisamente el capitalismo voraz ponga freno a unas herramientas que, por una lado pueden ayudarnos a ser más creativos y productivos, y por otro lado permiten eliminar trabajos repetitivos y alienantes que a casi nadie no-masoca le gusta hacer. Y por qué? Porque todos estos trabajos que pueden desaparecer debido a los LLMs tienen nombre y apellidos a los que, al final del día, no les queda otra que buscarse la vida como buenamente pueden para llevar el pan a casa, porque el capitalismo salvaje en el que vivimos así lo exige.
Si viviéramos en un sistema más equitativo que el actual, todo el mundo estaría encantado con los avances y beneficios de la IA. "Sólo" nos tendríamos que enfocar en hacerla sostenible a largo plazo, resolviendo los problemas de consumo energético y de materiales que presenta a día de hoy.
#10 No va a salir bien. Se han metido en una cruzada monetarista que no tiene sentido. El banco central está tirando millones de dólares todos los días para evitar que el peso se devalúe y vuelvan los números locos de inflacción. Pero ni aún así consiguen bajar del 2 y pico por ciento de inflacción mensual, y eso con una economía deprimida, el consumo y la producción industrial por los suelos (la primera porque no hay plata y el segundo porque el peso está tan artificialmente apreciado que sale más a cuenta importar que producir en el país). Y todo lo que se les ocurre es endeudarse más con el FMI, 20.000M$ han pedido, de los cuales tendrían que utilizar 16.000M$ en los próximos 3 años para pagar vencimientos de los préstamos que ya les concedieron hace unos años (la mayoría con Macri). Y lo sobrante lo utilizarán para qué? Pues para lo mismo que ahora, malvenderlos y evitar que el peso se devalúe. Y eso si le conceden el préstamo, que no está nada claro. Lo dicho pinta mal no, fatal. Veremos si no acaba en corralito.
¿Que uno de los dueños es pro-Israel y lo deja claro? Allá él con su conciencia. Mientras podamos seguir opinando libremente y con educación, no veo el problema.
Este es el problema. El dueño ha dicho que no se puede pedir el fin del estado de Israel, lo cual la mayoría consideramos una opinión libre y educada. Esto y el episodio previo de censura creo que ha sido la gota que ha colmado el vaso de muchos.
#233 Borre mi usuario anterior a raiz del episodio de censura de hace unos días, pero ya ves, la cabra tira al monte, aunque a poco que funcione un nuevo meneame, no me vuelven a ver por aqui
Por qué hay miedo a posibles avalanchas?...Te dejo esto por si le quieres ir echando un ojo el finde bitso.com/alpha/usd/ars