#24
Partido Popular (PP)
Rodrigo de Santos: Exconcejal del PP en Palma de Mallorca, fue condenado en 2018 a ocho años de prisión por abusar sexualmente de dos menores. En 2021, fue procesado por violar a un preso en una ONG vinculada al PP.
Francisco Javier Tomás Puchol: Exalcalde del PP en Alcora (Castellón), condenado en 2018 a ocho años de prisión por abusar sexualmente de dos menores.
Daniel Serrano: Exsecretario general del PP catalán y exdiputado en el Parlament, investigado en 2021 por una presunta agresión sexual a una compañera de partido en 2016.
Vox
José Antonio Ortiz Cambray: Exlíder de Vox en Lleida, condenado en 2021 a 14 años y 3 meses de prisión por abuso sexual continuado a una persona con discapacidad, corrupción y pornografía con utilización de persona con discapacidad.
Javier Liso Salesa: Concejal de Vox en Badajoz, condenado en 2024 por violencia de género tras la denuncia de su pareja. Fue sentenciado a 22 días de trabajos en beneficio de la comunidad y 16 meses de prohibición de acercarse a la víctima.
Exportavoz de Vox en Huércal (Almería): Condenado en enero de 2025 a nueve años de prisión por agresión sexual a una menor.
#30 La culpa es de la Constitución,...
Artículo 16.1:
“Se garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley.”
— Esto asegura que todas las personas tienen derecho a profesar libremente su religión, lo que incluye a los musulmanes.
Artículo 14:
“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
— Prohíbe la discriminación por motivos religiosos, lo que protege a musulmanes y a cualquier otra minoría religiosa.
Artículo 9.2:
“Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas…”
— Da a los poderes públicos el mandato de facilitar la integración y la igualdad.
#46 La izquierda lleva haciendo esto desde los años 80
En los años 80, la defensa explícita y organizada de la integración de musulmanes en España todavía estaba en una fase inicial, porque la inmigración musulmana masiva empezó a crecer en esa época y la sociedad española aún estaba adaptándose a esos cambios. Sin embargo, sí hubo algunos pasos y movimientos importantes que marcaron el inicio de esa defensa:
Ejemplos y contexto de los 80
Organizaciones sociales y ONG
Algunas organizaciones de izquierda y movimientos sociales comenzaron a trabajar en la defensa de los derechos de inmigrantes, incluidos los musulmanes, aunque no siempre de forma explícita solo para ellos. Por ejemplo, asociaciones vecinales y ONGs que defendían derechos laborales, contra la discriminación racial o por mejores condiciones para los inmigrantes.
Primeros debates en partidos de izquierda
El PSOE (Partido Socialista Obrero Español), que llegó al poder en 1982, empezó a desarrollar políticas de integración de inmigrantes, promoviendo la igualdad de derechos y el acceso a la educación y sanidad, sin discriminación por origen o religión. Aunque en ese momento no se hablaba mucho del islam como tal, sí se hablaba de integración y convivencia.
La Ley de Extranjería
En 1985 se aprobó la primera Ley de Extranjería en España, que buscaba regular la entrada y permanencia de inmigrantes. Fue un primer paso para dar marco legal a la integración y derechos de extranjeros, incluyendo musulmanes.
Educación y respeto cultural
En algunas comunidades autónomas con más inmigración (por ejemplo, Cataluña o Andalucía), empezaron a introducir programas para favorecer la integración, que incluían respeto por la diversidad cultural y religiosa, aunque de forma incipiente.
#41 la izquierda suele cuestionar la influencia política y social de la Iglesia Católica —por su papel histórico y posiciones conservadoras— mientras promueve la igualdad, la inclusión y la libertad religiosa como derechos fundamentales para todos, incluyendo a los musulmanes.
#33 la izquierda suele cuestionar la influencia política y social de la Iglesia Católica —por su papel histórico y posiciones conservadoras— mientras promueve la igualdad, la inclusión y la libertad religiosa como derechos fundamentales para todos, incluyendo a los musulmanes.
#21 En realidad, lo que percibimos como 'real' también está profundamente condicionado por lo que decidimos conocer. Si solo podemos acceder a la realidad a través de lo que se nos presenta —como los fenómenos—, entonces el límite de nuestra realidad lo marca nuestro propio interés por informarnos. Es decir, aquello que no nos interesa, simplemente no lo vemos, no lo cuestionamos, y por tanto, no existe en nuestra conciencia. En ese sentido, lo real no es solo lo que se nos presenta, sino lo que nosotros decidimos buscar. Cuanto más activo es uno en informarse, más compleja y rica se vuelve su percepción del mundo. La realidad no es algo fijo: se expande o se reduce con nuestro interés y nuestra voluntad de comprenderla
#33 Ahora está en el sexto lugar. Por encima de ella se situaron temas como la vivienda (16,3%), la crisis económica (15,2%) y la sanidad (14,7%) ,....
La frase:
"La realidad es que a nadie le gusta que entren ilegales, es mi percepción."
mezcla una afirmación categórica con una apreciación subjetiva, lo cual genera una tensión lógica y puede abrir debates importantes. Aquí hay un análisis:
Desglose de la frase
"La realidad es que..."
Esto sugiere una afirmación objetiva, como si lo que sigue fuera un hecho comprobable.
"...a nadie le gusta que entren ilegales..."
Esta parte es una generalización absoluta ("a nadie") y utiliza el término "ilegales", que es polémico y cargado políticamente al referirse a personas en situación migratoria irregular.
"...es mi percepción."
Al final, se reconoce que lo anterior no es necesariamente un hecho, sino una opinión personal. Esto contradice lo dicho al principio ("la realidad es...").
???? Implicaciones y problemas
Contradicción interna:
Si es una percepción, no puede presentarse como la realidad. Esto puede dar la impresión de que se intenta justificar una opinión personal como un hecho generalizado.
Lenguaje cargado:
El término "ilegales" para referirse a personas es deshumanizante. Las acciones pueden ser ilegales, pero las personas no lo son. Esto puede cerrar el diálogo y reforzar estigmas.
Generalización:
Decir "a nadie le gusta" ignora la diversidad de opiniones que existen sobre la migración. Muchas personas entienden las causas estructurales de la migración y no tienen rechazo hacia quienes migran, incluso sin documentos.
Esto será coger a los responsables y hacer una subasta. Cuanto me pagarías por no cortarte las piernas,... Al menos el bebé no tendrá conciencia de haber tenido.piernas.
#13 deep seek me ha dado mas información, me habla del libro "El Príncipe y el rey" (2002) del periodista José García Abad, es una obra crítica con la monarquía española, publicada en un momento de menor popularidad de la Casa Real.
García Abad señala que el entonces Príncipe Felipe recibió un "plan especial" en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con clases particulares y evaluaciones adaptadas.
Destaca que no asistió regularmente a aulas convencionales, sino que profesores acudían al Palacio de la Zarzuela o a espacios reservados en la universidad.
Afirma que los exámenes eran "orales, discretos y sin el mismo nivel de exigencia" que los del resto de alumnos.
Cita a fuentes anónimas (presuntos profesores) que habrían admitido "no poder suspenderle" por protocolo.
El libro cuestiona que nunca se hicieran públicas sus notas ni detalles concretos sobre su rendimiento, algo inusual en una universidad pública.
Si lo anterior se lo doy a Grok, me dice:
Las afirmaciones que mencionas, atribuidas a García Abad, provienen principalmente de su libro Felipe VI: La forja de un rey (2014), donde se aborda la formación académica del entonces Príncipe Felipe. Estas alegaciones sugieren que Felipe VI tuvo un trato diferenciado durante su carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), con un "plan especial" que incluía clases particulares, evaluaciones adaptadas, exámenes orales menos rigurosos y una presión implícita sobre los profesores para no suspenderlo. También se señala la falta de transparencia sobre sus notas, algo que, según el autor, contrasta con los estándares de una universidad pública.
Sin embargo, es importante contextualizar y evaluar críticamente estas afirmaciones:
Fuentes anónimas y falta de evidencia documental: Las acusaciones de García Abad se basan en testimonios anónimos de supuestos profesores, lo que limita su credibilidad, ya que no se aportan pruebas concretas ni nombres… » ver todo el comentario
#4 No soy monárquico, todo lo contrario, pero quizás sí un poco mermao,.... Le he dicho a chatgpt que investigue sobre el tema y me ha dicho,...
"Existe amplia documentación oficial —desde el anuncio de su ingreso y el programa adaptado, hasta la cobertura de su graduación y sus notas— que respalda el hecho de que cursó y completó la licenciatura completa en Derecho en la UAM. También hay reconocimiento de que tomó asignaturas de Económicas"
"No es imposible falsificar documentación oficial, pero en el caso concreto del rey Felipe VI, no hay ni una sola prueba, indicio, contradicción ni testimonio que sugiera falsedad. Al contrario: hay coherencia, trazabilidad y testigos múltiples a lo largo de más de 30 años.
Dudar está bien, pero afirmar sin pruebas sería caer en conspiracionismo infundado"
Para qué?, si se sacrifican igual,... Lo que se rendría que mirar es como manipulan a los menores que destacan en los deportes, incluidos sus padres. Sangre nueva para el gran negocio de la competición deportiva.
Partido Popular (PP)
Rodrigo de Santos: Exconcejal del PP en Palma de Mallorca, fue condenado en 2018 a ocho años de prisión por abusar sexualmente de dos menores. En 2021, fue procesado por violar a un preso en una ONG vinculada al PP.
Francisco Javier Tomás Puchol: Exalcalde del PP en Alcora (Castellón), condenado en 2018 a ocho años de prisión por abusar sexualmente de dos menores.
Daniel Serrano: Exsecretario general del PP catalán y exdiputado en el Parlament, investigado en 2021 por una presunta agresión sexual a una compañera de partido en 2016.
Vox
José Antonio Ortiz Cambray: Exlíder de Vox en Lleida, condenado en 2021 a 14 años y 3 meses de prisión por abuso sexual continuado a una persona con discapacidad, corrupción y pornografía con utilización de persona con discapacidad.
Javier Liso Salesa: Concejal de Vox en Badajoz, condenado en 2024 por violencia de género tras la denuncia de su pareja. Fue sentenciado a 22 días de trabajos en beneficio de la comunidad y 16 meses de prohibición de acercarse a la víctima.
Exportavoz de Vox en Huércal (Almería): Condenado en enero de 2025 a nueve años de prisión por agresión sexual a una menor.