#2 Este sí que es un comentario antisemita.
Comrntarios como el tuyo , flaco favor hacen al bando anti-sionista: al contrario, le empodera.
Sincersmente, espero que los administradores de meneame empiezen a poner coto .. Porque no, no todo se puede decir en internet ¿sabes?
#2 Ojo que hay quien conserve los títulos de propiedad de las casas, no bromeo.
Suena muy loco pero les da igual lo que diga la "comunidad Internacional" (EE. UU.) y se plantan en Granada, Toledo, Barcelona y se ponen a expulsar gente de sus casas y a bombardear a toda resistencia.
Jijiji, jajajá hasta que van a por ti.
#15 Me fui a un pueblo no muy lejos, pero no te digo cual.
No soy como los idiotas esos que van a una cala solitaria y lo publican en Instagram para que se pete.
#52 yo si sé de algo de física, y cada cosa tiene su marco de interpretacion los títulos periodísticos clickbait de "el tiempo no existe" ojo que eso no es lo que verdaderamente dicen los científicos.... ellos dicen que existen fenómenos como el entrelazamiento que son independientes del tiempo, es decir que puedes tener sucesos desligados completamente del tiempo, de ahí a generalizar que el tiempo no existe y mezclar el tiempo de la relatividad general con el tiempo entrópico y la percepción humana del tiempo es meterse en fregados....
En termodinámica pura y dura de hecho el tiempo no existe, eso es una interpretación errónea de la termodinámica. La termodinámica dice que un estado de máxima entropia en equilibrio es mas probable que otro estado de menor entropía. Y los estados de equilibrio precisamente son en los que no se observan cambios. Si alguien dice que un estado de menor entropía es el pasado o dice que el universo evoluciona hacia a aumentar la entropia es una interpretación equivocada de la termodinámica, y si no equivocada al menos sí fuera del rango, es decir es una interpretación filosófica fuera de lo que la propia termodinámica realmente dice. Digamos más bien que es mas probable un estado donde yo tengo recuerdos de un pasado, que un estado donde no me acuerdo de nada y de ahi parece surgir nuestra concepción subjetiva del tiempo.
Subjetividades aparte. El tiempo de la relatividad general lo necesitamos, está ahí, como está el espacio, el espacio tampoco existe sin tiempo, pensar que podemos definir el espacio sin el tiempo es también un error, para medir el espacio necesitamos el tiempo, el espacio no puede existir sin tiempo ni viceversa. Si el tiempo es una ilusión el espacio también lo es, van en el mismo paquete. Pero en la física es lo de menos, tanto espacio y tiempo son definiciones operacionales, no sabemos lo que son, pero sabemos definir un proceso para medirlo, lo mismo pasa con la energía y casi todas las magnitudes físicas que damos por sentado que son reales....
Hoy en día se está poniendo de moda definir el tiempo más relacionado con la fluctuaciones cuánticas y con el proceso de colapso de la función de onda, es decir existe un estado anterior donde existe superposición de estados y un estado posterior al colapso donde ya no existen superposición sino un estado concreto. Ese cambio podría tener influencia y servir de base científica a resolver el laberinto del tiempo.
En fin que me enrollo, podría hablar mucho mas de estos temas sin aburrirme
#46 para definir ese cambio necesitas el tiempo, solo estas cambiando una palabra, tiempo por cambio... si asumes que el espacio es real tienes que asumir que el tiempo es real, no te queda otra.
Ojo no confundir el tiempo fisico del espacio tiempo con el tiempo percibido, de presente pasado y futuro.... ese es el tiempo termodinámico, producto de como está configurado nuestro cuerpo, cerebro, etc, podemos pensar en lo que voy a hacer mañana, y tengo recuerdos de lo que hice ayer, pero eso es otra cosa que no se debe confundir con lo que en mecánica cuántica y relatividad general se entiende por tiempo.
#8 Bueno, no es cuestión de hacer un concurso de a ver quién la tiene más arrugada e inútil contigo (probablemente te ganaría, recuerdo casi perfectamente el concierto en Las Ventas en 1989 y ya les había visto en el 85), pero las canciones nuevas que tocaron en la gira del 2022 (3 ó 4, si no recuerdo mal) no me parecieron malas. En cualquier caso, aunque no te gusten las canciones nuevas siguen manteniendo un directo cojonudo. Al concierto de 2022 me llevé a mi cría (entonces ella tenía 13 años) y flipó