Hace 13 años | Por Estereotipo a elviajero.elpais.com
Publicado hace 13 años por Estereotipo a elviajero.elpais.com

Playas francesas con nidos de ametralladoras, el silencio de Auschwitz, el único edificio que sobrevivió a Hiroshima e incluso un buque en Hawaii. ¿Qué queda en pie de la Segunda Guerra Mundial?

Comentarios

joseluis.amores

En Berlín abundan los restos de guerra: disparos no revocados en fachadas, lápidas conmemorativas, fotografías sobre los restos del muro, iglesias aún hoy derruidas por bombas en medio de la Ku'Damm. Y en los museos alemanes se exhiben las maquinarias de guerra utilizadas, por ejemplo en el Deustches Museum de Munich. Puede decirse, pues, que esas ruinas son puntos de interés turístico que interesa conservar, no como recordatorios del horror, sino para, simple y llanamente, hacer caja.

E

Qué fácil es decir que todo se hace para hacer caja. Date un respiro amigo, que se trata de una guerra bastante seria y tampoco es que Berlín base su economía en el recuerdo del conflicto.

joseluis.amores

De fácil nada, amigo: hay que ir unas cuantas veces para advertirlo, y no sólo a Berlín, ojo, sino a otros lugares de Alemania y Polonia. Y nunca dije que la guerra no fuera "seria", sino que se banalizan sus recuerdos, se venden sus ruinas. Admito que esto sea la perversión de las cicatrices del horror (como en Auchswitz), provocado en mayor medida por la invasión del libre mercado en la parte oriental de Berlín (de Alemania). No verlo es no querer enfrentar la realidad.