Hace 13 años | Por Peka a elcorreo.com
Publicado hace 13 años por Peka a elcorreo.com

La Ertzaintza y las ITVs controlarán a partir de mañana que los vehículos dispongan de seguro de responsabilidad civil obligatorio ya que, de no tenerlo, perderán su permiso de circulación. El Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo ha establecido junto con Tráfico un nuevo sistema para detectar los vehículos que circulan sin seguro. De este modo, los vehículos que acudan a someterse a la inspección obligatoria de su vehículo deberán presentar junto a la ficha técnica el documento que acredite que está vigente su seguro de ...

Comentarios

Raven_klavier

#4 estoy contigo. Con esta medida, por lógica que parezca, acabará pringando el de siempre, el que cumple con todos los procedimientos. Se llegará al caso en el que vayas a pasar la ITV de un vehículo con el que no circulas pero que quieres vender. Probablemente ese vehículo no tenga seguro (duerme en parquing) y no te pasarán la ITV sin seguro, pese a no circular.

Con el reconocimiento de matrículas en cámaras de tráfico/radares sería más eficiente el reconocimiento de vehículos sin seguro, peeero... es más fácil ir a por los de que cumplen.

SalsaDeTomate

#4 a un Audi a 140 la DGT le puede sacar mucha pasta... a un julai sin seguro ni ITV no le puede sacar nada, solo le va a generar gastos, y como se descuide les quita hasta un piso de protección...

D

¿Y los que no tengan permiso de circulación qué perderán?

D

Pero ¿no habían quitado la obligación de portar el recibo del seguro en el coche porque la policía ya tenía acceso a una base de datos dónde pueden saber si un vehículo tiene seguro o no?. En fin, ganas de marear la perdiz. A mí en la ITV nunca me han pedido el recibo del seguro. Saludos.

albertgrajera

#8 No, el responsable de que el vehículo tenga toda la documentación en regla es el propietario. Otra cosa es que propietario y tomador del seguro sean personas distintas.
Pero si, por ejemplo, un amigo te deja un coche sin seguro y te paran para pedirte los papeles, el coche por supuesto quedará inmovilizado, pero tú no tendrás que acarrear con ninguna carga.

Así pues las responsabilidades quedan:

Estado del vehículo -> Propietario (incluso de llevar los chalecos reflectantes).

Qué se hace con el vehículo -> Conductor.

#10 Así es, hoy en día no necesitan pararte para saber hasta si tienes empastes, las patrullas de la GC van todas equipadas con el material necesario para hacer comprobaciones sobre el estado del vehículo simplemente mirando la matrícula. Aun así yo aconsejo llevar el recibo encima, porque no cuesta nada y si alguna vez se cae el sistema o está saturado (que pasa), no te retendrán más que el tiempo necesario para mirar tus papeles.

brazochungo

En algunos países como en Francia llevan en el parabrisas(o a la vista)una pegatina del seguro al estilo de la ITV,me parece una medida genial,y sobre llevar el recibo del seguro es aconsejable llevarlo por lo que dice #10,aunque se este implantando no todas las unidades de la GC lo llevan.

D

Vamos por partes. Si la persona X anda sin seguro en el coche, lo que sucede es que se le tiene que caer el pelo y punto.

Lo que me hace gracia es que según se cita en el segundo párrafo:
"Durante este tiempo el vehículo quedará inhabilitado para circular por las vías públicas, excepto para su traslado al garaje y la vuelta a la ITV."

Dejarán al conductor circular con el hasta su casa y sin seguro ¿Estamos locos? lo lógico es ponerle un cepo y que se quede en la misma ITV hsta que contrate un seguro o se lo lleve con grúa.

deabru

#20 no es la medida definitiva, dado que la ITV no la pasas hasta que el coche tiene un tiempo.

Que se controle el seguro en las cámaras, si. Y no es difícil.

D

Vaya, hace poco (creo que este año) se cambió que para circular ya no hace falta el justificante del pago del seguro; ya que las autoridades tienen datos suficientes y que con consultar tu matrícula saben al momento si tienes o no seguro en regla.

Adelantamos en facilidades en un lado, y lo complicamo en otro: ¿Ahora hace falta tener ese papelito para la ITV? ¿No pueden saber con nuestra matrícula si estamos o no asegurados?

Lo digo por simplificarle la vida al ciudadano, y además por reducir las posibilidades de fraude. Lo de hacer un papelito me parece muy fácil.

HORMAX

A mi me gustaría que esta autoridades que tan estrictas se están poniendo con NUESTRAS obligaciones también fueran igual de estrictas al cumplir SUS obligaciones con nosotros.

Por ejemplo que eliminen los puntos negros en lugar de dedicarse a ponerles carteles de "Area de concentracion de accidentes", que el puente de San Fernando en la N-II saliendo de Madrid ya lleva mas de 40 años matando gente, por su negligencia y ahí sigue.

Claro que mientras no se le pidan responsabilidades a nadie por las cosas mal hechas, que podemos esperar...

a

pero no se supone que ya no es obligatorio llevar el seguro en el coche ya que existe un sistema por el cual pueden contrastar si tienes seguro o no de forma rápida y sencilla por parte de los cuerpos del estado??
No pueden implantar la misma solución en la itv??

vamos para atras como los cangrejos

F

En otros paises igual que se lleva la pegatina de la ITV se lleva la pegatina del seguro. Mucho mas facil de detectar que esta medida.

b

#14 Ahora sin seguro => no Hay ITV => no pegatina. Mucho más fácil de detectar.

No tienen que pedirte papeles. Sólo tienen que decir ¡Hey, un coche sin pegatina de ITV! Incluso los agentes de aparcamientos podrían reportar a la policía coches sin ITV.

D

Pues yo lo tengo claro, a la que me pidan el papel del seguro en la itv no se lo voy a enseñar.
Que llamen a un guardia civil y a ese si se lo enseño porque para eso es "la autoridad competente".

D

Es lógico.

Ahora cuando vayan a la ITV tendrán que presentar los papeles, cosa que antes no se hacía, con lo que serán más estrictos; es un filtro.

#13 la ITV depende de la DGT, y cualquier funcionario u organismo público te puede pedir documentación para realizar su actividad.

Es un poco subnormal exigir que un policía te revise los papeles; no sé chico, como sea así, vas a tener que quitar a todo el funcionariado público de este país: tesorería, hacienda, ayuntamientos etc.

Te auguro unos líos en cualquier cola para entregar papeles de la hostia, hasta para pedirte el DNI en la Universidad necesitarás a un policía.

D

#17 y #19

No todas las ITV son "públicas", una gran mayoría son empresas privadas y no sé hasta que punto te pueden exigir que les enseñes documentación que no es relativa al mantenimiento del vehículo...

Es como si vas al norauto y te piden que les enseñes la ficha técnica para cualquier cosa (que de hecho lo hacen, pero pensando que el conductor es tonto).

La ITV no tiene porqué saber con qué compañía tengo el seguro, ni cuanto pago, ni cuando me vence ni ningún dato personal. La ITV no tiene potestad para decir que un coche no puede circular sin seguro. Porque si es así... igual que puedes pasar la ITV de manera pirata (pagando el sobrecoste) lo podrás hacer sin llevar el seguro (con un nuevo sobrecoste).

Por lo cual, el seguro lo debe seguir controlando la guardia civil/policía y no un asalariado de una empresa.

rafaLin

#17 "#13 la ITV depende de la DGT, y cualquier funcionario u organismo público te puede pedir documentación para realizar su actividad. "

Pero si depende de la DGT y la DGT ya tiene acceso a tu seguro, entonces no te lo pueden pedir, hay una ley de hace un par de años que dice que la administración no te puede volver a solicitar documentos que ya obran en su poder.

i

#17 La ITV efectivamente depende de la DGT, pero NO es un organismo público y en él no trabaja ningún funcionario.

s

#13 bastante tardan ya las ITV´s como para montar un cirio así, por mucho que tengas razón...

Karmarada

Yo tengo una pregunta. Hace un mes que compré un coche de 2º mano, antes de hacer el documento de compraventa el coche tienen que pasar la ITV (lógico), el coche llevaba parado 6 meses y le había caducado el seguro. El dueño pagó una grúa para llevarlo a la ITV pasó la ITV y yo firme con el seguro. ¿Ahora como haríamos este procedimiento? ¿Tengo que pagar un seguro por un coche que va a estar parado? ¿Cuanto son 400 dracmas?

kumo

Desde cuándo la ITV puede que hacer de policía? Si son empresas privadas!

Bueno, eso, más lo que se comenta arriba, claro.

D

Yo lo que no entiendo es como el organismo correspondiente no tiene una base de datos con vehículos y datos de los asegurados; con una simple búsqueda se podría saber los vehículos que están sin seguro.

Gry

#23 Esa base de datos ya existe, pero no es ilegal tener un coche sin seguro, lo que es ilegal es circular con el.

Wilder

#25 Lo que deberia existir son los lectores de matriculas en los puntos de más trafico de las mayores ciudades. Que el lector de matricula contraste con una base de datos si el coche en cuestion tiene el seguro obligatorio vigente, y ya de paso revisar si no es un coche reclamado por robo, etc. Si no tuviera seguro, se le hace una linda fotito como la de los radares, y se multa al dueño del vehiculo. Si es robado, dar aviso urgente a la policia.

T

Ciertamente, el vehículo ha de tener seguro de responsabilidad civil, pero la realidad es que lo que se asegura es el conductor, de modo que si ese vehículo lo conduce alguien no autorizado ( mi prima ) y ocurre una desgracia, el seguro se va a lavar las manos y eso no puede ser así.

D

Los vehículos sin seguro obligatorio deberían ser inmovilizados de inmediato si se detectan circulando...se escolta al conductor al depósito más cercano o se llama a una grúa para que se lleve el vehículo..si te pilla en un pueblo a 160 kms de casa,habértelo pensado antes.

D

A mi me lo pidieron hace un par de semanas. ¿La novedad es?

ElPerroDeLosCinco

Si el conductor no tiene asegurado su coche, lo lógico es inhabilitarle a él, no a su vehículo: retirada inmediata del carnet por falta muy grave.

albertoi

y la bici.....?

D

Es una buena medida asi no pagaran ni el seguro ni el impuesto de circulacion, y se tendran que seguir escondiendo de la policia exactamente igual.

D

Pues no lo entiendo, esto se supone que ya está informatizado y saben quien tiene o no tiene seguro.

jcastizo

Mi mujer tuvo un accidente con el coche al estar estacionado y ser golpeada por un conductor. Como resultado, parte trasera derecha del vehíchulo bastante abollada. El tio nos rellenó muy amablemente el parte amistoso de accidentes y nos fuimos tan contentos pensando que en cuando enviaramos el parte a MAPFRE todo se arreglaría rapidamente.

Ilusos de nosotros, el muy ******, había puesto datos falsos pues el no era la persona que constaba en el parte, además de que la poliza del vehículo estaba caducada y no vigente ...

Resultado, parte al consorcio, llevamos esperando casi tres meses, el expediente se encuentra desde hace dos en manos del consorcio de compensación de seguros pero aun no nos saben decir cuando se resolverá y pagará a mi mujer la reparación.

Ella no quiere denunciar al menda por no meterse en lios.

Ojala esta medida y similares sean efectivas para que no le ocurra lo mismo a otras personas.

Por otro lado, alguna sugerencia? No se si podría poner una reclamación ante el consorcio y si serviría de algo ....

u

¿Y porque no se dejan de tantas chorradas y hacen algo tan sencillo como cruzar datos entre el fichero FIVA (ese al que accede la policia cuando te para y verifica que tienes seguro) y las matriculas en vigor que constan en la base de datos de interior? tienen la informacion en casa y no la usan

PussyLover

Buena iniciativa. Y el que conduzca sin carnet de cabeza a la cárcel, sin juicio ni nada.

D

Yo nunca he visto a un gitano sin seguro en la fragoneta. Deberíamos aprender de ellos, nos llevan años de ventaja.

D

#2 ¡Un comentario racista en menéame!

aelfraithr

El seguro es un requisito del CONDUCTOR, no del coche. Me parece que se mezclan cosas diferentes y que no sirven para nada. ¿Tengo que pasar la ITV? Que lo lleve mi primo que tiene seguro. Y ya está.

a

#8 Ojalá hijo, ojalá...

En otros paises si que es así, pero aquí no.

Y si tienes 3 coches, tienes que tener 3 seguros. Da igual que seas el único conductor de tu familia y que sea físicamente imposible conducir 3 coches a la vez.