Hace 13 años | Por Froku a elistas.egrupos.net
Publicado hace 13 años por Froku a elistas.egrupos.net

Un grupo de doce amigos y amigas cicloturistas de Valencia, hemos realizado una ruta de fin de semana cuyo punto de partida era la preciosa y acogedora ciudad de Teruel. A diferencia de años anteriores y como consecuencia del empeoramiento de las condiciones para el transporte de bicicletas en los trenes de Media Distancia, nos hemos visto obligados a tomar cinco trenes y un autobús para alcanzar la capital turolense. El tiempo total empleado en el transporte de todo el grupo y nuestras respectivas bicicletas, suma un total de treinta horas.

Comentarios

D

#3 unos unos cientos de miles de euros para poner unos reachstacker y reformar los túneles donde no pase un contenedor y en 2 años estaba amortizado.

Melirka

#3 El gobierno gobierna para las grandes constructuras, no es ninguna novedad. Cuanto menos se use el ferrocarril, más gente usará las carreteras, cuyo mantenimiento genera más dinero; la construcción de autovías, autopistas y AVEs innecesarios también van en la misma línea: construir un transporte de lujo para los ricos (AVE) + obligar a que el resto vaya por carreteras = ingresos ingentes para ACS, Ferrovial, Abertis, FCC, OHL, Sacyr, Acciona, etc...

D

#5 he pensado lo mismo. Vaya deportistas que necesitan ir en tren...

D

#10 está visto que si no pones el ironic...

D

#29 go to #17

D

#10 go to #16

MrAmeba

#8 #9 La bici no es solo:
-para que el crio no moleste mientras paseas
-para hacer deporte
-para decorar el salón de un loft (siendo bici retro-holandesa)

La bici es ANTE TODO un medio de transporte que no contamina, ocupa menos, no hace ruido, etc.... Y para recorridos cortos es muy pero que muy rápida y cómoda. Cicloturismo es llevarte la bici de Coruña a Leon en tren, y en León usar la bici para hacer turismo pues es económico, barato y además ves la ciudad a tu gusto y a tu ritmo.

superkaos

#29 Precisamente, la bici es un medio de transporte, y hubiesen tardado menos usándola en lugar de insistir en cargarla en el tren. De hecho en mi opinión hubiese sido mucho más divertido hacerse los 145km en bici.

paumania

Pues tiene razón #5, habrían llegado antes en bici. Los 146 kms que separan Valencia y Teruel se pueden hacer a una velocidad aproximada de 20 Kms/h, ritmo muy muy amateur, en unas 7 horas. Y todavía les da tiempo a parar a comer por el camino y poner un huevo en el campo. Podrían haber llegado el mismo día y con más dinero en los bolsillos.

tocameroque

AVE césar...el tren que se cargó la vertebración del territorio.

D

Hicieran la ruta que hicieran, usaran las combinaciones que usaran, buenas o malas, mejores o peores, lo cierto es que Renfe-Cercanías es un servicio precario y olvidado. Una auténtica basura.

Llegan trenes (tarde) a cuatro lugares contados, con horarios malisimos y combinaciones hechas al azahar. Con esperas en transbordos de más de una hora por que no hay trenes existentes.

Si cuidaran un poquito más el transporte público, otro gallo cantaría. Existiría mucho más turismo rural, pero eso de momento no da dinero. Da más dinero suprimir horarios, líneas y trenes completos para unificarlos todos en uno, y ponerlo a precio de oro, si cabe. Léase AVE (y si, vale que no es un cercanías, pero para el caso ...)

Salut.

ampos

#14 que es eso de "rutas al azahar"? Algun tipo de ruta, que además, huele bien?

Querrás decir "al azar", o aleatoriamente...

t

La Renfe, esa gran empresa de autocares.

D

Hace una semana realice un circuito cicloturista en bicicleta por el Canal de Garonne y el Canal de Midi en Francia.

Las bicicletas alquiladas pude llevarlas sin problemas desde el destino al origen de mi recorrido en tren, unicamente debes esperar a coger un tren que permite el transporte de bicicletas.

El año pasado realice otro circuito cicloturista por las tierras de Venecia y ningún problema para transportar las bicicletas por las diferentes islas de Venecia mediante ferries.

Definitivamente en Europa nos llevan años de ventaja en temas de movilidad y
educación.

Para el transporte de bicicletas en España recomiendo alquilar una furgoneta, el tren es un desastre.

d

En Reino Unido, al menos, nunca tuve ningun problema para subir mi bici al tren. Simplemente la subes al vagon y ya esta, sin recargos ni historias. A pesar de que la bici iba en medio estorbando un poco en las nadie me dijo nada. Nunca he ido en tren en Espana, ni creo que lo haga tal y como lo organiza Renfe.

jsianes

En Japón todo el mundo se mueve por el país, e incluso dentro de la ciudad, usando la red de trenes. Pero claro, allí son eficientes, rápidos, económicos, se puede llegar a casi cualquier lugar..... Vamos, lo contrario que aquí, que montarte en un tren y enfadarte es todo uno.

A mi la ultima vez comprando el billete para 'salida inmediata' me la liaron y me dieron uno para el día siguiente. Pues dentro luego no veas que problemas para sentarnos ya que había asientos duplicados. Y encima el revisor echándome la bronca, que me tenia que fijar en la fecha que era mi obligación. Claro señor, es que yo compro un billete en 'salida inmediata' y lo mas lógico es que me den un billete para el día siguiente.... a mi y a todos los que estábamos en la cola... claro claro.....

a

La proxima vez, alquilen dos o 3 coches de humeante petroleo y hagan los kilometros a base de contaminantes. Despues se dice que el transporte privado es el mas contaminante, pero no se aclara el porquè de esa afirmacion, y este es uno de los ejemplos.

T

Hicimos la ruta en tren Teruel - Segorbe y quisimos volver desde aquí en tren. En Renfe no nos dejaron comprar más que 1 billete y, una vez ahí, a pesar de que el tren iba absolutamente vacío, sólo nos dejaron subir 2 bicis. Así que uno de nosotros tuvo que ir a teruel y volver a buscar a los que nos habíamos quedado.

El año pasado hicimos una ruta en Suiza donde cogimos 4 ó 5 trenes, y ni un solo problema.

D

Por si alguien le interesa hacer recorridos en bicicleta por España:

http://www.viasverdes.com/ViasVerdes

D

#24: Si, me temo que esa va a ser la forma de "llevar la bici en el tren", que el Ministerio de Fomento decida desmantelar la red ferroviaria (dirían que no es rentable y bla, bla, bla...) y llevar las bicis por la mayor red de vías verdes de todo el mundo. Los políticos se enorgullecerían de ello.

D

Por partes, lo que cuentan es muy extraño, aunque no me sorprende.

Renfe dispone de un tren desde Valencia hasta Teruel directo, como mucho deberian hacer transbordo en Sagunto. Pero creo que tienes que avisar con 24 horas de antelacion que vas a subir con bicicletas al tren.

La opccion ir en bici, las carreteras están imposibles, para ir mas o menos directo es todo autovia, opcion suicida y prohibida para ciclistas. Supongo que querian bajar por la via verde de ojos negros Teruel-Sagunto, pero visto el panorama casi que les hubiese salido mejor subir...

alecto

#34 Teniendo en cuenta que una de las estupideces que se denuncian es que hay trenes que sólo permiten que se porte UNA bici a la vez, y como mucho han conseguido colocar 3 bicis en uno, pese a estar vacío, me parece totalmente lógico que se sume el tiempo de todo el grupo. Porque no debería haber nada que impidiese que todo el grupo llegase a destino en el primer tren. El viaje de una persona no debería depender de si otro se ha levantado esa mañana y ha decidido llevarse la bici o el carrito de bebé.

#19 Ese tren directo tiene toda la pinta de ser considerado larga distancia, y en ese caso, mira las condiciones: http://www.renfe.com/viajeros/info/bicicletas.html

Básicamente para poder ir un grupo hay que hacer una petición directa con meses de antelación a Renfe, ir en coches-cama familiares y aún así sólo podrás portar dos bicis por departamento. ¿12 eran? Hasta para los cercanías hay límites...

D

No jodas.

Juanza

"No es el cliente (antes llamado viajero) quien debe adaptarse a la compañía, es la sensibilidad de la compañía la que debe estar al día de las necesidades verdaderas de sus clientes"

Amigo, ojalá fuera así, pero la realidad es otra muy distinta

d

Interesante y muy necesario artículo, aunque no acabo de entender el por qué de tantos trenes.

Lo importante es la reflexión que comentan hacia el final: es el tren el que tiene que adaptarse a la sociedad y no al revés.

Lo de las bicicletas en España es de vergüenza. Vas a Alemania y tienen los trenes perfectamente preparados para usarlas. Aquí el ciclista es el tipo que molesta en la zona de las puertas (que es el único sitio donde el pobre puede estar con su bici, probablemente sentado en el suelo para poder vigilara y/o apartarla cuando pase alguien por la puerta).

D

#26 En Alemania existen vias ciclistas que comunican directamente ciudades, asi como sus correspondientes letreros de la distancia y dirección adecuada.

España es un país subdesarrollado se mire como se mire. No hay más que darse una vuelta por Europa para darse cuenta.

t

#27 Cuando fuí de viaje a Berlín pude darme cuenta de lo que dices. Allí no destierran el tren a las afueras de la cuidad, como si se fuera a comer a todos los niños. No se les caen los anillos por ver hilos de catenaria ni puentes elevados para pasar tranvias, cercanías o regionales.

Si quieres coger el ICE (AVE) te vas al centro y lo pillas.

Aquí preferimos morirnos de cáncer de pulmón a base de "ecobuses" antes que ver un hilo tendido en la calle.

D

Pues alquilais una furgoneta meteis las bicis y en hora y media estais, mira que os gusta complicar las cosas.

victorjba

#32 En otras líneas a lo mejor, pero la línea Zaragoza-Valencia es tercermundista, por lenta y mala, por eso tiene tan poca ocupación, no ese día concretamente, sino todos. Y si encima de que los trenes van vacíos todos los días tocas los huevos a los pocos usuarios potenciales pues...

g

No se si soy el unico que ha leido la noticia, pero lo de las 30 horas es la suma de lo que tardo todo el grupo, no una persona. Es como si porque alguien pierde el avion un viaje organizado empieza con 24h de retraso. Ojo que me parece fatal que no permitan mas libertad a la hora de subir bicis y conozco esa linea. pero el titular me parece un poco sensacionalista. Lo que esta claro es que ha cumplido su funcion

dest2010

Segun Gmaps 145 km – aprox. 1h 46 min en coche.
Seguro que hay combinaciones mas rapidas que el Bici-Tren para llegar a Teruel. O es que no tenian prisa

K

#8 No creo que se tratara de llegar rápido sino de demostrar lo mal planteados que están los servicios.

a

#8, si en Gmaps activas la opción "Ir a Pie", calcula que el viaje son 1 día 9 horas (o sea, 33 horas), tres más que en tren...