Hace 12 años | Por DarkMoMo a accionestudiantil.org
Publicado hace 12 años por DarkMoMo a accionestudiantil.org

La Universidad de Sevilla cambia los criterios de la automatrícula para evitar los colapsos e “incentivar los méritos académicos”.

Comentarios

IkkiFenix

#1 Pues a esos no, pero a los de tick tack ticket se les caían los servidores cada vez que venía un grupo grande.

zeioth

#1 los servicios que mencionas utilizan tecnologias No-SQL que son MUY dificiles de implementar, Y que permiten muchisimas consultas simultaneas, pero al precio de romper con los esquemas convencionales de UML. Yo he estudiado bases de datos, y de momento los programadores no solemos recibir formacion en este tipo de tecnologia. Es un tema de alta especializacion, eso no te lo puede armar cualquiera.

Ferran

#8 ¿Conoces Amazon WS? Sólo pagas por lo que consumes, cuando lo consumes... Si tienes un pico, pagas por ese pico y el tiempo que dure. Menéame lo usa por ejemplo.

t

#36 Eso mismo iba a decir yo. En periodo de matrícula disparas un par de instancias "potentes" y cuando se acabe las paras y dejas de pagar. Si quieres apurar para bajar el coste, de madrugada dejas solo una mediana, por ejemplo, y esas horas te las ahorras.

#42 7 segundos

D

#36 En el caso de una universidad dudo mucho que sea una alternativa viable por el trato de datos personales que se tiene que hacer en un proceso de matrícula.

m

#8 Eso no es excusa. Podrían usar Amazon EC2 y tener el sistema rascándose las bolas (y costando muy poco) todo el año y, durante la época de matriculación, meterle más "potencia". Eso, y que la aplicación está bien hecha

Brucen

La frase parece muy sacada del contexto. Recordar que el periodista hace de intermediario entre la persona que lo dijo y el lector. Pudo haber dicho: no hay ningún sistema EN NUESTRA UNIVERSIDAD que aguante 68.000 conexiones simultáneas. Lo otro parece una burrada. Como dijo #42, para eso está por ejemplo Amazon. Y sino que mejoren un poco las infraestructuras y metan sistemas para computación elástica (tipo Amazon) y aprovechar la cantidad de recursos que fijo tienen desaprovechada, como pasa en todas las universidades.

D

#8 Hasta los servidores de Blizzard se saturan cuando sacan una nueva expansión de WoW. Diseñar un sistema para que soporte X conexiones simultáneas cuando el 99,99% del tiempo va a tener que soportar X/100 no es rentable en ningún caso.

capullo

#8 Lo más probable es que sea lo que tú has dicho. Pero a eso también hay una solución, y bastante sencilla. Google AppEngine y también Amazon EC2. Si no quieren dejarse la pasta en servidores, ahí tienen una solución muy barata. Meneame usa Amazon EC2. No hay excusas que valgan, hay varias soluciones. Esta es una. Insisto, no hay excusas que valgan.

llamamepanete

#57 Meneame es una aplicación sencilla y liviana, que en nada tiene que ver con una aplicación de matrícula de una universidad pública.

Por ello el proceso de externalización ni es trivial, ni nada que se le parezca.

Una aplicación de matrícula, que generalmente no es "una aplicación", sino varias, porque suelen existir aplicaciones diferenciadas para grado ( antes primer y segundo ciclo ), máster y tercer ciclo, está integrada con el sistema de gestión de la universidad: gestión académica y gestión económica. Por ello, montar una aplicación de automatrícula, no es "llego y lo coloco en un EC2" y a correr.

Después, algo que nadie valora, es que alguna parte de la aplicación puede no funcionar correctamente en entornos de alta capacidad, porque no se haya diseñado para ello, pierda sesiones entre los nodos del cluster, etc.

Por último, tampoco nadie tiene en cuenta, que la AAPP tiene una capacidad muy restringida para realizar una compra "online".

Y no, con esto no quiero decir, que no fuese interesante que se planteasen "a futuro", el uso de entornos de computación elástica. Digo que no me vale la comparación con "menéame", porque no hablamos de lo mismo.

o

#8 para eso esta Amazon EC2, y eso lo se hasta yo que soy un palurdo.

LadyMarian

#11 Sería más bien:

1. Echar la culpa a los demás de los propios errores
2. Decir que "eso no puede ser, y además es imposible"

Sam_Perkins

#11 No recuerdo qué sociólogo decía que los dos defectos definitorios de los españoles eran la pereza y la soberbia, que se resumían en una expresión muy hispánica: "Esto no hay quien lo arregle". La frasecita denota: 1. La soberbia de quien lo dice (si yo no he podido arreglarlo, ¿quién va a poder?) y, 2. La pereza de quien lo afirma (Como no hay quien lo arregle, ¿para qué me voy a poner a arreglarlo?)

D

#11 eso es imposible

w

#12 Éso es sin contar el router, contando el router son solo 65534.

vemv

#12 si estuvieras junto a mí, te lanzaba monedas de plata o algo

10/10

kaoD

#12 en realidad les caben 65536 si cuentas el usuario 0.

PythonMan8

#51 Pues te doy la razón en casi todo, pero me apuesto las pelotas a que sustituyendo un disco duro/RAID convencional por un SSD para consultas de sólo lectura y duplicando la RAM multiplicaban por 100 la velocidad y los usuarios sin gastarse más de 400 Euros y sin tocar una línea de código.

vemv

#89 los SSD fallan más que una escopeta de feria no?

s

#89 Claro claro, con UN disco SSD todo arreglado. ¿Pero que clase de equipos pensais que tienen? ¿los mismos que utilizais para jugar al WoW?

llamamepanete

#89 Nada más lejos de mi intención que te juegues "la virilidad" con tanto arrojo.

Lo primero, es que los equipos en las que se corre un software de automatrícula, no tienen "un disco duro" o "un raid" convencional. Los equipos de una universidad, en general y salvo excepciones muy contadas, son chasis blade, conectados por fibra a una cabina de almacenamiento.

Con lo cual soluciones como "un disco SSD", no son realistas, ni tan siquiera aplicables.

Por otro lado, el cuello de botella no suele estar en los accesos a disco, sino en dos partes:

1. Los accesos a bases de datos con consultas complejas. Debido a lo delicado de estos asuntos ( al fin y al cabo estas hablando de títulos universitarios ) los accesos a bases de datos son complejos, con procedimientos almacenados, con querys complejas, con triggers ante eventos, etc. Lo que hace que el tiempo de proceso sea delicado, aunque el proceso se haga en RAM. El tener 64GB de RAM no es un capricho, es para permitir que Oracle tenga la mayor cantidad posible de tablas en páginas de memoria.

2. La inclusión de tareas "poco optimizadas" para procesos server-side. Una de las tareas que más consumo de recursos tiene del lado de un servidor es, aunque no lo parezca, la generación de PDFs "on-the-fly". Esta actividad, que tan natural nos parece, porque claro .. en nuestro sistema local la hacemos muy amenudo, es una tarea capaz de dejar temblando cualquier servidor.

Como dato curioso, decirte que la generación concurrente de 20 documentos PDF, sencillos, haciendo uso de tecnologías XML-to-PDF, como pueden ser dompdf o jasper, son capaces de llevar la CPU de cualquier servidor "normal" a sus límites; al igual que la memoria. ¿Por qué? Porque son tareas intensivas en CPU, que exigen de cantidades importantes de memoria para realizar el procesado del XML, y que aunque localmente las hagamos sin problemas ( tenemos máquinas dual/quad con 4GB en casa ) cuando lo trasladamos al lado del servidor ... y en vez de un usuario son 20, las cosas se ponen muy cuesta arriba.

No quiero decirte, lo que pasa cuando 50 o 60 usuarios, de forma concurrente, finalizan el proceso de "automatrícula" y "generan su PDF".

s

#96 Gracias. Pense que estaba solo por aqui

#87 #29 El mecanismo de cifrado que usa la red eduroam es la unica forma de tener una wifi implantada de forma segura, y que a su vez garantiza la autenticacion del usuario, ya que si el acceso fuese abierto cualquiera podria hacer cualquier cosa y seria muy dificil localizar al responsable (tu eres el responsable de tus credenciales).
Es mas, deberiais saber que eduroam esta financiada por los fondos FEDER (union europea), la cual paga una parte importante de la infraestructura WiFi de las universidades, pero para recibir estos fondos la tienes que implementar de una forma concreta a fin de que sea compatible con la movilidad de todos los usuarios eduroam por muchisimas universidades de europa. Si en vuestra casa quereis tener WEP o dejar el punto de acceso abierto es vuestra opcion, pero en un organismo publico serio no la contemplo. Y ahora podeis seguir criticando.

llamamepanete

#98 De nada.

Y si por el usuario medio fuese, estarían encantados de que la red inalámbrica de la universidad fuese abierta, sin ningún tipo de cifrado, autenticación o cortapisa.

Eso sí, cuando algún incidente de seguridad sucediese, reclamarían la cabeza del responsable, porque por supuesto: si hasta ellos en su casa ponen WPA2 ( usando de contraseña 123456 ), porque tienen un vecino que es hacker y le explicó que en una conferencia de seguridadwireless contaron que WPA era vulnerable ( con todo el respeto hacia seguridadwireless ).

faelomx

#98 que no es criticar, que la cosa es que debería ser más sencilla y sin tanta configuración por parte del terminal cliente.

D

#98 De acuerdo, seguridad la que quieras, pero luego, que la universidad no pague a profesores que no puedan dar una clase porque hay alumnos externos y no se puedan conectar...y al final tenga que crear una red compartiendo internet para poder dar la clase...Es absurdo, hay métodos más eficaces para eso. La seguridad es una forma de control y en este caso, se da en muchos sentidos.

XepC

#3 Ni de menéame. lol

Itilvte

#3 Pues no hables.

D

Dos palabras: EVE Online.

D

#2 Efectivamente, se ve que estos no han jugado al EVE Online, ni han estado en batallas de flota con 2000 tios en un sistema. Ni tampoco al World of Tanks, que ostenta el record Guiness actual con 91.311 jugadores simultaneos.

Fdo.: Un empedernido (quizas demasiado) jugador de EVE.

p

y además que es una soberana tonteria, porque nunca se van a conectar TODOS los alumnos a la vez. pero claro, si no quieren gastarse las perras en hardware es otra cosa...

s

#17 ya, por eso mismo decia que no hace falta ser tan bestia para 68000 usuarios, simplemente no saben de lo que hablan.

Eso.. o siguen con un par de servidores del año de la carracuca, la red a 100 y un almacenamiento ridiculo.

berzasnon

D

Juas si se conectaran los 68.000 a la vez sería porque querían hacerle un ataque DDoS a la Universidad, a no ser que fueran tan estúpidos (los de la uni) de dejar un plazo de matrícula de 1 hora en un día determinado. Si ya se hacía por centros ¿cuántos podían estar haciendo la matrícula a la vez? ¿2000 como mucho? ¿Eso no lo aguantan los server de la Universidad? ¿Tendrán un ratón dando vueltas en vez de procesadores?

mandelbr0t

Está sacado de contexto claramente. El problema es que en determinadas asignaturas opcionales las plazas son limitadas, y todos van a querer matricularse en el primer minuto, para coger alguna de las plazas. Un criterio selectivo por notas me parece un buen sistema a priori.

Tiy

El de la Facultad de Filología de Valencia es de lo más... hicieron un exámen y, además de apuntar las respuestas en un papel, por si las moscas, tenían que levantar la mano para pedir turno antes de apretar el botoncito de enviar, que si no se petaba todo si se juntaban varios. Y cuando te matriculas has de estar identificándote cada dos por tres porque la sesión caduca sin dar tiempo a casi nada. Igual por la escasa confianza que merece el sistema informático apenas se utiliza el Aula Virtual y se siguen colgando las notas en las puertas de los despachos...

DarkMoMo

Bueno yo no entiendo de todo eso, pero sí sé que ya el antropólogo Elman R. Service en Los orígenes del Estado y de la civilización. El proceso de evolución cultural (1984) defiende la tesis de que la desigualdad social nace allí donde se impone la "institucionalización del liderazgo".

D

Coño!!! y yo diseñando, implantando y testando sistemas para millones de clientes de operadoras de telefonia móvil, TICs y otras empresas, estoy mintiendo a los clientes de mi empresa!!!!! ahhh!!!! la debacle!!!!, en Sevilla dan informatica o enseñan a plantar flores?, por lo menos podían buscar una excusa mas creíble que "no soporta 68000 usuarios" claro con un 386 pues es complicado, montate un SunFire x4170m2 con 64 gigas de ram y 256 procesadores y dime si aguanta

D

#13 Correcto eran los 25K los de los 72 procesadores dual-core UltraSparc y 64 G de ram, los x4170m2 soportan lo que dices, http://goo.gl/hllzR aun así no se puede afirmar algo así tan a la ligera, con un cluster 1+1 y dos switches estamos dando servicio a 120000 usuarios concurrentes, vamos que inviertan un poco de pasta y se monten unos servers con Linux para dar servicio sin problemas

i

Los sistemas de automatrícula suelen ser una fiesta... en la UC3M el formulario en la automatrícula para elegir las asignaturas donde te matriculas (unos cuantos checkbox y desplegables para elegir grupo) es un applet Java, que por misterios de la vida, falla en todos los navegadores menos Internet Explorer en Windows. Y lo peor de todo, es que cuando se cuelga el navegador al usar uno no compatible, la sesión se queda bloqueada y tienes que llamarles por teléfono para que se te desbloquee y puedas empezar el proceso de nuevo.

También lo hacen de manera escalonada según nota media, pero en vez de hacer un sistema en HTML con Javascript, la solución que han puesto a los "cuelgues" es poner una maquina virtual con Windows accesible remotamente por NX para poder hacer la matrícula en caso de que no funcione... lol

KirO

#38 pues según las historias y expedientes X que he oído prefiero nuestro sistema de prematrícula+automatrícula.

Para quien no lo sepa la prematrícula de la UC3M es un trámite previo a la automatrícula en el que dices de qué te gustaría matricularte y en base a eso, cuando se acaba el plazo (y no tiene nada que ver con lo que hayas tardado en hacerlo), te reservan plazas en la automatrícula (luego puedes añadir o quitar lo que quieras, pero si añades te quedan los restos de la prematrícula).

El grupo asignado de la prematrícula es por orden de preferencia en primer lugar y apellido en caso de que desborde el grupo y puedes permutarlo con un compañero o cambiarlo con causa justificada.

En cuanto a optativas, yo nunca he tenido problemas para matricularme de ninguna y no tengo una media espectacular, pero conozco compañeros que les han matriculado alguna en otro campus porque en el nuestro habían desbordado.

D

Si en vez de 'personas' hubieran dicho 'españoles' todo el mundo les habría dado la razón.

skaworld

"Ningún sistema informático de los que nos podemos permitir aguanta 68.000 personas a la vez"

Quiero pensar que está sacada de contexto (poque es que si no es muy triste)

Nitros

Lo que me parece increible es que, hasta hoy, la preferencia no fuese por meritos académicos.

Es de cajón que los alumnos con mejoras notas y más créditos matriculados (y aprobados) son los que tienen que tener preferencia para escoger el horario y los grupos, por un principio de justicia básicamente. En la UPC, que yo sepa, es así desde hace varios años (incluso antes de implementar la matrícula online).

k

Hombre, esto no es noticia, es antigua... de principios de los 90, ¿no? ¿NO? ¿¿¿NO???

e

Lo que me parece raro es que no tuvieran hasta ahora un sistema para escalonar las matrículas, en mi facultad (y creo que en toda la universidad de Valencia)el sistema de ordenación por notas se hace desde siempre ya que si a la mierda de servidor que tenemos le sumas toda la gente conectada (profesores +PDI +PAS+ secretariado+ reprografia+ biblioteca...) y encima todos los alumnos intentando conectarse a la vez para matricularse, está claro que no va a funcionar.

D

De los creadores del efecto meneame, llega a los cines de Sevilla el nuevo exito de taqulla, el efecto matriculame ... ...

... por lo demas, poco mas que añadir a lo ya dicho por otros: vaya excusa mas peregrina Un atonito saludo

joffer

#63 el problema está en la simplificación que has hecho.

D

Esa universidad de Sevilla si...en la que para conectarse a cualquier wifi hay que instalar 300 certificados y barreras de seguridad innecesarias...Vas a dar un taller y los alumnos tienen que aprender chino con su famosa red Eduroam...uff...

fisicorr

Se puede. Un multiservidor de 16 (Quad-Core Opteron™ 1385) con openSUSE, Debian,Ubuntu LTS, CentOS... Cuesta algo mas de 140 euros al mes.

Lo mismo se refiere al software que tienen, que será una patata.

aluchense

Me parece que os centraís en una sola cosa, cuando creo que el tono del artículo va por otro camino. En muchas universidades, es muy importante matricularse de los primeros, para poder elegir horario, optativas y asignaturas de libre elección. Lo normal era elegir una letra al azar y realizar las matrículas escalonadamente por orden alfabétivo, y si te quedabas sin clase por las tardes porque te toca trabajar, te jodes y te quedas sin asignatura.

De ahí la razón de que se conectaría una gran mayoría de los alumnos a la vez en cuanto se abriera el plazo de matriculación.

Lo de hacerlo en función de la nota tienes sus cosas buenas y sus cosas malas. ¿Buenas? Puede suponer una motivación extra para mejorar las notas. ¿Malas? Como bien dice el artículo, los alumnos que se matriculan de pocas asignaturas lo normal es que tengan mejor nota media que los que se marículan en todo, aunque su esfuerzo sea mayor.

m

"Ningún sistema informático aguanta 68.000 personas a la vez" ..... excepto el WinXP de Chuck Norris

p

La web está caída, ¿efecto menéame? o ya han intentado verla más de 68.000 personas a la vez. lol

k

¡Pedazo de ingenieros informaticos/telecos que van a salir de la Universidad de Sevilla!

f

Sí que se puede con relativa facilidad si se sabe de antemano.

DarkMoMo

A la mayoría os parece sensato un sistema de privilegios y competencia. Vale, se comprende. Pero no guarda relación con los problemas de infraestructura informática. Tocino y velocidad, esa es la cuestión. Instrumentalizar los "problemas" para trasgredir cada vez un poco más las diferencias de clase.

D

Venga hombre, mi triste Core Duo aguanta un MUD en Arch con todas esas personas conectadas y más, y no van aguantar los ordenadores de la Uni de Sevilla

Payasos, en este país solo hay payasos .

Tannhauser

#33 Y bocazas, muchos bocazas.

Señores, no hay que olvidar que es una universidad, y que si es pública, dependen de presupuestos del estado. Si les van cerrando el grifo, lo último que harán será montar un sistema "sofisticado" para 2 momentos puntuales en un año; seguro que antes de lo dejan en...

insert_coin

Si los aguantan, si cumples estos dos requisitos: Planificas y gastas el dinero con cabeza. Pero creo que de esas dos cosas adolecen nuestras universidades.

D

Usaran SIGMA. El que sabe lo que es sabe de lo que hablo.

faelomx

En la US que la eduroam te conectas y te dice una página como conectarte y la de +500 de certificados que hay que instalarle para usar la red.

PythonMan8

##96
"Los equipos de una universidad, en general y salvo excepciones muy contadas, son chasis blade, conectados por fibra a una cabina de almacenamiento.

Con lo cual soluciones como "un disco SSD", no son realistas, ni tan siquiera aplicables."


Extraido de: http://www-03.ibm.com/systems/power/hardware/peripherals/ssd/internal_san.html

"While a SAN typically places its data on HDD, many of the newer and more powerful SANs have added SSD capability as well. The IBM DS8700 has introduced the Easy Tier capability to easily utilize the HDD/SDD hybrid configuration. Currently, SSDs are available on the IBM DS5000, DS8000 and SVC, but are yet to be included in the IBM DS3000 and XIV."

Debe ser que estos de IBM no tienen ni puta idea de lo que es un sistema de alto rendimiento como el de la Universidad de Sevilla.

Por cierto una conexión de fibra es muchíiiiiiisimo más lenta que una conexión SATA de un PC de 300 Euros.

Y no te sigo respondiendo al resto de los puntos por no parecer que me quiero quedar con la última palabra
(tip: "importante" y "complejo" son dos términos distintos).

s

#101 En mi universidad con un unico instalador (el del suplicant de WPA, hasta ahora SecureW2) te lo deja todo en su sitio (para sistemas windows, en linux, hay que jugar con el suplicant que elija cada uno). Desconozco si en otras universidades es mas complicado, pero no deberia. Aun asi, se reciben quejas de lo complicado que es (?¿). Ojala pudiese ser mas facil, todos estariamos mas contentos, supongo

#100 ¿Y eso entra dentro de los 400€? ¿Cuanto presupuesto crees que maneja la gente de la universidad? ¿SATA es mas rapido que una conexion de fibra? ... Esto es lo que se suele usar:

http://en.wikipedia.org/wiki/Fibre_Channel_over_Ethernet

s

#100 Ups, queria decir:

http://en.wikipedia.org/wiki/Fibre_Channel

Lo de antes es una encapsulacion de este protocolo sobre ethernet para no tener diferentes switches, reduciendo asi el equipamiento necesario. De todas formas, es mas rapido que SATA y tienes diferentes topologias disponibles, no como SATA que es punto a punto.

D

#100 Tranqui muchacho. Hay grandes almacenamientos nuevos, de IBM, de fujitsu, de EMC2, etc, que llevan algunos discos SSD. Pero no se usan así. En entornos de virtualización VmWare, se utilizan las LUN establecidas sobre estos discos para las tareas más habituales y para caches de los servidores. Si utilizas una blade de almacenamiento, y la más bestia que he visto hasta ahora es la Oracle Exadata storage server, puedes tener unos rendimientos teóricos brutales.
Lo que te están diciendo es que los cuellos de botella están en algunos pasos de la aplicación, como por ejemplo la creación de un pdf.
Por ejemplo en un procesador T2 de SUN, podías tener hasta 256 hilos de ejecución, pero cada uno de ellos es muy lento. Y por ejemplo apache apenas es capaz de utilizar más allá de 2. Por tanto un sistema es muy sensible a su arquitectura y a los algoritmos programados.

Aún así, no deja de ser un chascarrillo cojonudo esto de un sevillano diciendo que es imposible que todos hagan la matricula a la vez porque no hay tecnología. Risas mil.

g

Juas, que se lo digan a los del Primavera Sound...

mosisom

Pues el de la politecnica en mi escuela funciona relativamente bien, a veces hay problemas porque la asignatura se queda sin plazas y tienen que poner mas, pero vamos...

PussyLover

Que va, en mi trabajo tendremos 1 millón de clientes y aunque no entran todos a la vez, solo tenemos 1 site replicado en 2 servidores y tira bastante bien.

D

El problema realmente es que no tienen la infraestructura o las aplicaciones para conseguirlo.

Esa generalización que han hecho, como prácticamente todas, es incorrecta o como mínimo inexacta.

osmarco

Así les van en las Universidades¡¡¡¡¡

Que incompetencia.

RojoVelasco

Yo planteo otra cosa. Por que hay que procesar estas cosas online?

Create unos formularios que se creen por la noche, se envien a los alumnos y mas tarde se procesen en una cola de tareas. Alguien le ve pegas?

elzahr

#62 es muy buena idea, pero en las matrículas siempre hay grupos de "alta demanda" y otros de "baja demanda". Imagina que al final del día se han matriculado 2000 personas para un mismo curso en una misma aula a la misma hora. A ver quien es el guapo que le dice a los "últimos" 1970 alumnos que han de escoger otro grupo. Por supuesto, para cuando se hayan enterado, ya se habrán llenado todos los de alta demanda y les tocarán las miagajas.

Sería como jugar a la loto: mucha emoción, pero teniendo en cuenta que hay gente que trabaja, o que se coordina con otras actividades, jugarse así el horario sería como jugarse la casa en la loto ¿a que ya no mola tanto?

PD: yo también quier pensar que está sacado de contexto. POR FAVOR.

RojoVelasco

#73 No, si no estoy en contra de las preferencias por notas y tal, tienes miles de criterios para cribar a quien le das plaza en una asignatura y a quien no. Solo intentaba resolver el problema de la saturación.

De toda formas, en mi universidad usaban SIGMA y a mi me tocaba por la tarde SIEMPRE simplemente por mi apellido, me diras tu si eso es mas justo que usar un sistema FIFO.

elpoeta

Por favor una excedencia ya para esa persona, después de esforzarse tanto en buscar la raíz del problema y decir semejante cosa necesita unas vacaciones lol

S

bueno esto es la hotia

cyberdemon

Claro hombre claro... ¿y en el resto de universidades qué hacen? ¿magia?

piubrau

Esa frase es un poco desafortunada. No creo que él crea eso. Pero claro, si lo sacas de contexto. Es como si yo digo: "el del primer comentario afirma mantener conversaciones con Facebook, Google y Microsoft". Hombre... pues no.

El sistema de dar prioridad a los que sacan mejores notas lo llevan haciendo en la Universitat Jaume I de Castellón por lo menos desde el 2001. Y no solo lo veo justo sino también necesario. Hay asignaturas que se llenan muy rápido y no es justo que alguien que va a curso por año no pueda seguir el camino que quiere o tenga que esperar un año porque otro alumno que pasa de la carrera salió primero en el sorteo por dni. Y a lo mejor ni siquiera tiene pensado ir a clase.

m

"a la vez" no, seran durante el dia, no me creo que los 68000 se conecten en un margen de pocos minutos para matricularse

coperfil

En el supuesto de que usen servidores modestos (no todo el mundo es google) quizás con una limitación tipo "Todo el ancho de banda ocupado, intente más tarde" solucionaría el problema. Tampoco nos aventuremos a juzgar una universidad por unas declaraciones, en todos los lugares hay bocachanclas, eso no quita que hayan profesionales formándose con un gran futuro.

antonrodin

"Un sistema informático como todo sistema, es el conjunto de partes interrelacionadas, hardware, software y de recurso humano (humanware) que permite almacenar y procesar información." - Wikipedia.

A

Yo también interpreto que será que no tienen los recursos para hacer que se pueda conectar tanta gente a la vez, no que no sepan/quieran hacerlo por pereza.

En mi universidad lo que hacen es asignarte un tramo horario para que te matricules. Si intentas acceder fuera de tu tramo, no puedes.

anakarin

El problema de la automatricula es la hora de elegir grupo y asignaturas. al final terminabas con un horario imposible, sin poderte matricular en asignaturas obligatorias (incluso)... de locos. y por supuesto muuuchos disgustos. Lo que pasa es que no se quieren gastar el dinero en mejorar el servidor, que es una p* mierda.

Recuerdo ese examen que necesitabamos internet para poder hacerlo, y no había..."venid mañana a ver si hay" patético.

D

steam 19:00 pm = 3200000 personas jugando intensamente todos los dias, y subiendo.

o

A este chaval se le da bien el copy & paste.

Searus

Al menos que lo hagan para ese mes de matriculación, menudo suplicio, estoy en Derecho y a las 9 de la mañana cuando es el primer día no se puede hacer absolutamente nada (esto era cuando todo era a embudo) luego hicieron el sistema de la Letra del DNI y ahora por esa media aritmétrica extraña del 2009-2010, cada año un sistema nuevo y cada vez más rebuscado, dudo si esto es especial para el plan 2003 como servidor o pasa en los otros dos de la misma facultad para Bolonia o el 65-65R que están igual que nosotros.

Al menos que amplíen el servidor un mes, y se dejen de sistema embudo

L3V1aTaN

Mejor, más trabajo en España lol

Liteh

Que hagan una cola como la del LoL.
You're over 9000.

joffer

#65 No se como lo hacen ahora, pero no te creas que es mala idea hacer un sistema de cola por ticket online. Te den una cita en un intervalo fecha/hora.

Supongo que a eso se referirán a lo de prioridad por calificación.

D

si eghque no sabéis leer entre lineas, os traduzco: "he llamado a mi cuñado, el que deriva los concursos de las licitaciones de proyectos informáticos, y me ha dicho que para hacer eso tendríamos que gastarnos todo el dinero que ponen los requisitos, así que no nos quedaría nada para embucharnos a la saca"

D

¿Eso de Sevilla es una universidad o una cueva de neandertales?

D

#49 Eso se creen ellos, que son universidad. Cuando yo estudiaba allí fui al aula de informática a consultar internet cuando ésta ya llevaba ya bastantes años de rodaje, y sólo había un ordenador disponible y había que pedir una cita para días después. Cuando dije que porqué había sólo un ordenador (yo había estado en otra universidad tercermundista pero que ofrecía un servicio de internet bastante potable) su respuesta fue: "sí, claro, para que se nos llene todo esto de guiris mandando correos a sus países". Esa es la mentalidad que veo que no ha cambiado.

s

Como siempre meneame al rescate informatico, eso si, despues la mayoria confunde dirección MAC con dirección IP y se quedan tan anchos. Aqui todo se soluciona con:
a) son ladrones
b) son vagos
c) no tienen ni puta idea
d) todas las anteriores son correctas

Iros a Alemania ya ...

o

Depende de que SO tenga el Servidor... si tiene microsoft que con mas de dos usuarios conectados al mismo tiempo se va al carajo.

1 2