La decisión final está en manos del presidente de los EE.UU., Donald Trump, como ha podido saber el corresponsal de RNE en Bruselas, David Vidueiro. Este anuncio se ha dado tras el "ambiente" generado por el acuerdo que Washington ha alcanzado con Japón en el mismo sentido. De hecho, la Casa Blanca ha advertido de que cualquier discusión sobre posibles acuerdos debe ser considerada "especulación", a menos que lo anuncie el mandatario republicano.
|
etiquetas: europa , eeuu , negociación , aranceles
Además, también exportamos a USA una barbaridad. A quien se lo vendemos? A los africanos? Que no tienen capacidad de comprar nada?
El día que no dependas de ninguno de ellos, podrás tratsrles como iguales
No es una conversación entre iguales, y cuando antes aceptes ese hecho, antes podrás ponerte manos a la obra para cambiar esa situacion
Ni te imaginas lo dependiente que somos de usa y sus empresas
Hacer tiempo oí que el 55% de las exportaciones chinas tenían patentes americanas
Microsoft, Nvidia, Google, Meta o las decenas de empresas de biotecnología americanas llevan muchos años de ventaja
Hay miles de empresas tecnológicas americanas.
Sigue por ese camino, tú solo acabarás con la hegemonía yankee
Por no decir nada
Por no decir nada
Ten cuidado a ver por dónde te lleva.
Hay que ser realistas...
No es ninguna derrota. Es mejorar el precio a tu mejor cliente. Te está pidiendo una oferta o te deja de comprar.
En Europa no son tan idiotas como para decir que no a todo
cc #3 más que capacidad tecnológica, capacidad de compra. EEUU compró en 2024 584.000 M€€€ a Europa
No, simplemente quiere equilibrar la balanza.
Ahora lo desequilibra el dolar como moneda de reserva, desde hace más 40 años
Tú no exportas nada a EEUU, verdad???
Yo no quiero que me aumenten el precio de algunas cosas un diez o quince por ciento porque unos políticos quieren jugar al ytumás.
Quiero que no haya aranceles sin causa justificada y si ese idiota los pone en su país, quiero que mis políticos lo reduzcan lo posible para que las empresas europeas sufran lo menos posible.
Sigue siendo el presidente de la superpotencia de hiperconsumidores y ha demostrado que esa estrategia de tierra quemada le está sirviendo para mejorar los acuerdos bilaterales ( otra cosa es que las pérdidas durante la negociación superen con mucho las ganancias pero esas son menudencias)
Es un vendedor. Está regateando, pero acabará llegando a un acuerdo mejor para EEUU
Además, los acuerdos comercianes no se limitan a los aranceles, hay una tonelada de reglamentaciones y requisitos, además de todo el sector de servicios, donde USA tiene un enorme superhábit. Y es algo a lo que el gobierno Trump no está prestando ninguna atención. Las contrapestaciones a los aranceles van a venir… » ver todo el comentario
Vamos, a endeudarse por siempre jamás para financiar sus déficits por cuenta corriente
Como castigo por tener una moneda de reserva sobrevalorada.
No tiene mucho sentido, la verdad
Quienes importan y exportan, son los agentes privados (empresas y particulares) no el gobierno, que se limita a tratar de regularlo. Y si lo hacen, es porque, en general, les resulta rentable.
Los déficits comerciales, pese al nombre, no son deuda, y menos aún deuda presupuestaria que tenga que financiarse a través del estado.
En todo caso, lo que… » ver todo el comentario
Si tu moneda está sobrevalorada en un 20%, vas a vender mucho menos porque tus productos van a ser un 20% más caros