edición general
19 meneos
38 clics
La Unión Europea y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial con aranceles a los Veintisiete del 15%

La Unión Europea y Estados Unidos negocian un acuerdo comercial con aranceles a los Veintisiete del 15%

La decisión final está en manos del presidente de los EE.UU., Donald Trump, como ha podido saber el corresponsal de RNE en Bruselas, David Vidueiro. Este anuncio se ha dado tras el "ambiente" generado por el acuerdo que Washington ha alcanzado con Japón en el mismo sentido. De hecho, la Casa Blanca ha advertido de que cualquier discusión sobre posibles acuerdos debe ser considerada "especulación", a menos que lo anuncie el mandatario republicano.

| etiquetas: europa , eeuu , negociación , aranceles
Sea el 15% o un 1%, todo arancel que imponga EE.UU. y que no sea contestado con un arancel reciproco 1:1 es una derrota y una muestra de la incompetencia de nuestros políticos
#2 cuando tengas las nukes, el ejército, y la capacidad tecnológica y económica de USA, le podrás decir lo que quieras. Hasta entonces eres su vasallo, que para eso tiene sus bases militares en Europa
#3 Si le cierras el mercado de la Unión Europea a sus productos y servicios a ver cuanto dura su "grandiosa" economía sin irse a la mierda. En el mundo hay pocos países tan tontos y con un poder adquisitivo tan alto como nosotros. Y compitiendo con la eficiente China en los mercados emergentes van a durar menos que un sugus en una guardería
#4 les cierras el mercado y que crees que te pasa a ti? Que eres dependiente de TODO de ellos, sobre todo en tecnología .

Además, también exportamos a USA una barbaridad. A quien se lo vendemos? A los africanos? Que no tienen capacidad de comprar nada?
#6 Dependemos más de China que de EE.UU., pero tranquilo que cuando hagamos sudar un poco a Trump vendrá corriendo a besarnos el culo y a suplicar un acuerdo. Así es como le gusta negociar a él. Son sus costumbres y hay que respetarlas
#7 tu lo has dicho : dependemos. Más o menos, seguimos dependiendo. Y no quieres depender tecnológicamente de ellos ( ni nuestros gobiernos quieren)

El día que no dependas de ninguno de ellos, podrás tratsrles como iguales
#8 Dependemos tanto de EE.UU. como ellos de nosotros. Solo hay que hacer sudar al cerdito naranja para que se le pase la tontería. Y es justo para eso para lo que pagamos a nuestros políticos
#9 te lo vuelvo a decir, tu dependes más de ellos que viceversa.

No es una conversación entre iguales, y cuando antes aceptes ese hecho, antes podrás ponerte manos a la obra para cambiar esa situacion
#10 En realidad dependen más ellos de nosotros para colocarnos sus mierdas caras que nosotros de ellos para usar alternativas más baratas o desarrollarlas. Grave sería estar enfrentados a China, ahí si que lo pasaríamos mal. Si no que se lo pregunten al cerdito naranja
#11 ahora mismo estoy en China, donde muchas cosas tecnológicas están "capadas'.

Ni te imaginas lo dependiente que somos de usa y sus empresas
#12 Y esas "restricciones" son una oportunidad, mira como han entrenado DeepSeek de forma mucho más eficiente y barata, en parte por la prohibición de exportar chips de alto rendimiento a Nvidia. Han detenido a los chinos? Al contrario, han desarrollado un producto mejor que los competidores en EE.UU. Uno solo es tan dependiente como quiera serlo.
#13 no es tan fácil. La carrera tecnológica la gana EEUU, aunque China va bastante rápido.

Hacer tiempo oí que el 55% de las exportaciones chinas tenían patentes americanas
#18 La carrera tecnológica la lleva ganada China desde hace tiempo. Por algo intentan frenarles con medidas artificiales, ilegales y desproporcionadas como las prohibiciones de exportar a Nvidia, prohibiciones y presiones al 5G de Huawei, restricciones y presiones a empresas como ASML en países en los que no tiene soberanía, amenazas con prohibir TikTok y hasta RISC-V y muchas otras.
#29 mira que lo dudo. No digo que en China estén mal, pero los cientos de empresas tecnológicas de EEUU que dominan el mundo tecnológico no se pueden sustituir en un telediario.

Microsoft, Nvidia, Google, Meta o las decenas de empresas de biotecnología americanas llevan muchos años de ventaja
#32 La presencia e influencia de empresas como Microsoft, Google o Meta en países como China o economías emergentes va desde la irrelevancia hasta cero. Yo no uso uso ningún producto o servicio de esas empresas, tengo alternativas mucho mejores y libres. Y con Nvidia ya se ha visto lo poco que han servido las restricciones a la exportación. Esas tecnologías que afirmas no son fáciles de sustituir son irrelevantes desde hace mucho xD
#35 sin unos pocos ejemplos.

Hay miles de empresas tecnológicas americanas.

Sigue por ese camino, tú solo acabarás con la hegemonía yankee :palm:
#37 Los ejemplos que has dado tu, las empresas "insignia" que solo son relevantes en su mercado local y países en su esfera de influencia. Y ni eso. Como si me dices que desaparece Amazon. Cero tragedias, seguimos teniendo mil alternativas. Y con la pseudo-hegemonía yankee ya acaban ellos solitos con su cerdito naranja, no necesitan ninguna ayuda
#39 vives en una realidad paralela producto de tu antiamericanismo que no se parece mucho a la auténtica

Por no decir nada :palm:
#40 vives en una realidad paralela producto de tu obsesión enfermiza por los productos americanos que no se parece mucho a la auténtica

Por no decir nada :palm:
#42 yo sólo observo la realidad que a ti te gusta negar, como si no existiera.
#43 Que tú quieras depender de productos o servicios de los EE.UU. no quiere decir que el resto del mundo lo hagamos, teniendo alternativas mejores. Eres tú el que niega la realidad y proyectas tu supuesta cautividad en otros
#44 yo no quiero depender de nada, utilizo lo que considero mejor en el mercado sin miedos ni fobias personales.
#42 Es una cuenta falsa de esas que entran aquí a crear opinion. Argumentan con falacia tras falacia siguiendo un manual.

Ten cuidado a ver por dónde te lleva.
#45 Gracias :-)
#6 ¿Que haríamos sin Instagram, Whatsapp y Facebook? {0x1f631} {0x1f631} {0x1f631}
#4 Y antes nos vamos a la mierda nosotros.

Hay que ser realistas...
#15 Para nada. Si acaso se van a la mierda los nazis alemanes. Es un win-win :troll:
#2 es una derrota y una muestra de la incompetencia de nuestros políticos

No es ninguna derrota. Es mejorar el precio a tu mejor cliente. Te está pidiendo una oferta o te deja de comprar.

En Europa no son tan idiotas como para decir que no a todo

cc #3 más que capacidad tecnológica, capacidad de compra. EEUU compró en 2024 584.000 M€€€ a Europa
#16 Se le han ofrecido aranceles 0 y lo han rechazado. No quieren mejorar ninguna oferta, quieren beneficiar su mercado y perjudicar al nuestro. Y hay que ser idiota para permitírselo
#28 quieren beneficiar su mercado y perjudicar al nuestro

No, simplemente quiere equilibrar la balanza.

Ahora lo desequilibra el dolar como moneda de reserva, desde hace más 40 años
#31 Claro, pobres, es que el IVA es un arancel injusto que pone a sus empresas en desventaja y no un impuesto que pagan todas las empresas por igual sin importar donde residan. Hay que equilibrar la balanza y besarle el culo al cerdito naranja verdad?
#34 Hay que equilibrar la balanza y besarle el culo al cerdito naranja verdad?

Tú no exportas nada a EEUU, verdad???
#2 Estás dejándote llevar por el revanchismo, pero esto no es un partido de fútbol.

Yo no quiero que me aumenten el precio de algunas cosas un diez o quince por ciento porque unos políticos quieren jugar al ytumás.

Quiero que no haya aranceles sin causa justificada y si ese idiota los pone en su país, quiero que mis políticos lo reduzcan lo posible para que las empresas europeas sufran lo menos posible.
#20 No es revanchismo es reciprocidad. En eso se basan las relaciones internacionales. Las empresas europeas ya están sufriendo por los aranceles de EE.UU., y la unión europea sigue poniendo el culo y pidiendo a gritos más. Y mientras tanto dejando que las tecnológicas de EE.UU. no paguen los impuestos que les corresponde y aumentando el gasto militar para beneficio de los EE.UU. Además de injusto es una competencia desleal y una traición a las empresas europeas
No hay que negociar absolutamente nada, hay que ignorar a Mango Mussolini. Si quiere imponer aranceles a las importaciones de la UE, que los ponga, y se imponen aquí aranceles a las importaciones estadounidenses
#14 pues se ve que hay gente con más cerebro que tú en la UE porque mucha gente vive de ello. Tu no, obviamente
#14 no he podido evitarlo me has recordado a los. Discursos de la autarquía de las primeras fases del franquismo y como no necesitábamos nada de fuera.

Sigue siendo el presidente de la superpotencia de hiperconsumidores y ha demostrado que esa estrategia de tierra quemada le está sirviendo para mejorar los acuerdos bilaterales ( otra cosa es que las pérdidas durante la negociación superen con mucho las ganancias pero esas son menudencias)
#21 Y sigue siendo un tipo al que si le plantas cara se achanta, y cuyos aranceles del "Día de la Liberación" van a ser declarados inconstitucionales.
#22 Y sigue siendo un tipo al que si le plantas cara se achanta

Es un vendedor. Está regateando, pero acabará llegando a un acuerdo mejor para EEUU
#23 Ese tiempo ya ha pasado. El acuerdo mejor, era el que ya tenían antes. Cualquier cosa que firmen a partir de ahora va a ser peor. Otra cuestión es lo que Trump crea que es mejor.

Además, los acuerdos comercianes no se limitan a los aranceles, hay una tonelada de reglamentaciones y requisitos, además de todo el sector de servicios, donde USA tiene un enorme superhábit. Y es algo a lo que el gobierno Trump no está prestando ninguna atención. Las contrapestaciones a los aranceles van a venir…   » ver todo el comentario
#30 no el acuerdo anterior condena a EEUU a financiarse eternamente para consumir.

Vamos, a endeudarse por siempre jamás para financiar sus déficits por cuenta corriente

Como castigo por tener una moneda de reserva sobrevalorada.

No tiene mucho sentido, la verdad
#33 EE.UU. no se endeuda por el déficit comercial, sino por su déficit presupuestario. Que Trump va a aumentar en la Big Beautiful Bill, por cierto.
Quienes importan y exportan, son los agentes privados (empresas y particulares) no el gobierno, que se limita a tratar de regularlo. Y si lo hacen, es porque, en general, les resulta rentable.
Los déficits comerciales, pese al nombre, no son deuda, y menos aún deuda presupuestaria que tenga que financiarse a través del estado.
En todo caso, lo que…   » ver todo el comentario
#36 Estos son temas de política monetaria, no presupuestaria.

Si tu moneda está sobrevalorada en un 20%, vas a vender mucho menos porque tus productos van a ser un 20% más caros
Parece que en realidad ya los aranceles son del 14.8
Lo que tenemos que hacer los ciudadanos de a pie, porque nuestros gobernantes no van a hacer nada porque son unos vendidos, es boicotear todo lo que huela a USA. Si cada uno pone su granito de arena, al final se notará.
El principal enemigo de Europa es EEUU, no Rusia ni China.
Si no bajan los gastos de envío tal y como ha logrado China, bajar aranceles estará bien, pero no traerá un comercio masivo desde USA a la UE.

menéame