Hace 15 años | Por matacca a theinquirer.es
Publicado hace 15 años por matacca a theinquirer.es

El fundador de Canonical Ltd, la empresa privada que patrocina Ubuntu, fue preguntado en una entrevista por la importancia de Wine, la implantación de la API Win16/32 que permite ejecutar programas Windows en el universo Unix. Su respuesta, muy clara: “Linux no puede ser otra forma de Windows”. “Ambos sistemas (Windows y Linux) juegan un papel importante, pero fundamentalmente el ecosistema del software libre necesita sus propias reglas para prosperar… reglas que son diferentes del universo del software propietario”, indicó.

Comentarios

Stash

Malo sería que lo pretendiera.

D

Lo ideal sería que las aplicaciones funcionansen en cualquier plataforma. Pero ya me conformaría con que las aplicaciones para Linux funcionasen en todas las distribuciones existentes...

matacca

#41 Varias cosas:
1. Microblogging es querer hacer un artículo propio de un blog usando menéame. Yo meneo una noticia de The Inquirer. Es más, no toco un ápice del titular y la entradilla es exactamente las primeras frases del artículo. Si algo no es es microblogging, creo yo. En todo caso, los que harían microblogging serían ellos, cosa absurda porque es un página de noticias de tecnología que se dedica a hacer artículos.
2. “Linux no puede ser otra forma de Windows” != “Ubuntu no puede ser un Windows más”: En ningún momento he entrecomillado el titular, poniendo palabras en boca de Shuttleworth que no ha dicho, por lo tanto esto lo pones tú, no yo. En todo caso, es exactamente el mismo título del artículo de The Inquirer, y como mucho el titular sería erróneo. Yo no lo veo así, el titular es interpretado y no está mal interpretado, teniendo en cuenta que quien lo ha dicho es el dueño de Canonical, empresa que desarrolla Ubuntu. Pero para gusto hay colores.
3. La tercera frase creo que queda contestada en la segunda. Además, yo soy más de Mandriva
De hecho, meneé la noticia porque la discusión "Wine si/no" me parece muy interesante, aunque esto es menéame, y luego las discusiones van por donde van...

Espero que te quede claro todo. Si tienes más dudas, pregunta.

peregrinov

#8, eso pensaba yo hace tiempo, hasta que lo instalé... huye, ahora que puedes...

Stash

#2 Totalmente de acuerdo pero mucha gente que no tiene claro el origen y razón de la existencia de Linux en general cree que Windows es el objetivo a alcanzar como modelo de S.O. y yo creo que no es así.
O al menos no debe perseguir ese modelo.

matacca

#24 Típico usuario que vota sin leer la noticia.

Stilgarin

#29 Quién vende el qué? Yo tengo todas las versiones de Ubuntu desde la 7.04 en su CD original.....QUE ME HAN ENVIADO GRATIS DESDE CANONICAL.....y en sus variantes 32/64. Todos utilizados, probados y todo lo que quieras.
Y yo más contento que unas pascuas, a ver si dejamos de quejarnos de todo, ya llegamos hasta a quejarnos de lo gratis coño... cuanto fanatismo.

D

Voté negativo pero pensé que era duplicada, la vi en un sitio muy parecido a este roll

Perdón #0

carcadiz

#35 O que tu no has visto un smartphone en tu vida, vamos...

f

#44 merge-o-matic, launchpad, esas para empezar. a ver si ahora el shuttleworth es tonto y crea Gobuntu para nada.

Gobuntu = Ubuntu 100% sf

Luego discutimos si quieres eso de la GPL y que concepto amanerado de la libertad es ese.

eldelshell

Entiendo perfectamente la preocupación de Mr Shuttleworth. Mucha gente cambia de SO, pero quiere seguir utilizando las mismas aplicaciones sin siquiera pensar que tienen mejores opciones funcionando sobre Linux. No digo que todas, pero muchas y hasta ahora, en pocas situaciones me he encontrado que no haya podido resolver con software libre.
La culpa de esto la tiene WINE. Es un excelente proyecto con unos objetivos realmente fabulosos, pero demasiado centrado en aplicaciones que ya tienen equivalente en Linux y que además, facilita escoger el camino "conocido". Nunca he utilizado WINE y mira que llevo tiempo utilizando herramientas OSS.
#29 La distribución no se vende, sólo el soporte.

#39 Cuando sepas lo que es memoria RAM te darás cuenta de la tremenda estupidez que acabas de escribir. Ejemplo, el N95 de 8Gb (S60v3) tiene 20MB de memoria volátil RAM dedicada al SO. El iPhone tiene cerca de 128MB.

k

#20: no te pases. Ubuntu es Linux. Linux no es Ubuntu.

xaoshy

#20 que tas fumao que no has compartido con los demás???

Por otro lado, cierto es que Ubuntu no es linux, aunque aquí todo el mundo lo sabe ya por los frikis cansinos (entre los que yo me incluyo). Ubuntu nunca será windows, porque se basa en Debian, si se hubiera basado en Suse, o en Mandriva..., pues aún aún (que esas distros si que se parecen a windows lol, pero se han basado en una de las mas duras..., así que esa proximidad con windows lo dudo mucho

matacca

#20 ¿Mande?

carcadiz

#42 Por no hablar de que aun asi, y para esos equipos, existe Xubuntu, por ejemplo. Pero claro, hay quien se queja de que su Pentium II a 450 MHz con 256 de RAM no mueve bien beryl!!!!!! Ubuntu caca!!!

carcadiz

#47 Si, no tengo ni puta idea de lo que es la memoria RAM, total, solo soy teleco... hay que joderse.

512 Megas de RAM en un smartphone no es ninguna tonteria. Los ultimos modelos de HTC, el touch hd, touch pro 2 y diamond 2 ya vienen con 288 de RAM y 512 de ROM. Seguro que hay algun que otro modelo por ahi de pda - telefono con 512 megas de RAM.

D

#14 HOmbre, yo hasta hace un añito tuve un amd k7 1800+ con 768 de ram y lo movía bastante bien. Eso si, sin efectos gráficos ni mucha mandanga.

#12 has probado a usar como escritorio XFCE? Va bastante bien, y es muyligero.

e

#41 no sé si quedas cool y moderno. Lo que sí se es que es gratis, legal, no se "degrada" la instalación con el tiempo. Es fácil de usar. Me pilla todo mi hardware sin necesidad de instalar drivers (excepto el de mi tarjeta de nvidia pero se lo baja de internet él solo), no tengo problemas de virus, ni de software espia y no necesito instalarme antivirus, firewalls, anti ad-awares de esos ni nada...
Demosle la vuelta a tu comentario lol: Claro queda más "guay y moderno" decir que los que usamos linux lo hacemos por "hacernos los guays y modernos" y además si escribes cool con dos ceros (lenguaje "juanker") ya ni te cuento

AunEstoyAqui

Típica noticia errónea, que saldrá en portada solo por el titular
mejor estaría lo puesto en #17

kahun

#36 ¿Y que partes son esas? ¿el artwork? por favor hazme un listado de la parte de Canonical distribuida con Ubuntu que no es software libre

upstart tal vez? ah no que es gpl
usplash? fallas otra vez
notify-osd? gpl también

espero impaciente tu lista

kahun

#51 El que no ves o no quieres ver eres tú, Ubuntu no es Canonical y Canonical no es Ubuntu. Canonical desarrolla software no libre, cómo launchpad pero todo el sofware desarrollado por Canonical que incluye en Ubuntu es libre cómo upstart, usplash, notify-osd, ..

Tú has dicho que la parte de Canonical de Ubuntu no es software libre, pues bien empieza a listar porque hasta ahora no haces más que decir tonterias.

kahun

#68 Otro igual, ¿cómo por ejemplo? Por favor se tan amable de darme el listado de software desarrollado por canonical distribuido con ubuntu que sea cerrado. Espero impaciente, el otro troll obviamente no fue capaz a ver qué argumentas tú.

Incluso launchapd que no se distribuye con ubuntu será libre este verano:
https://dev.launchpad.net/OpenSourcing

kahun

#76 Ni Ubuntu ni Linux son GNU, pero tanto Linux cómo todo el software desarrollado por canonical que se incluye en Ubuntu es GPL.

Muchas de las distribuciones basadas en Debian están pasandose a Ubuntu simplemente por el objetivo de esta, Debian sigue siendo igual de necesario y sigue estando bien presente.

Ubuntu no margina para nada GNU es más, ahora mismo es una de las distribuciones que más está promocionando el software libre y tú simplemente eres un troll, que suelta mentiras y que gusta de difamar un proyecto cómo el de Ubuntu.

t

#12 yo tengo un AMD 3000+ con 512Mb y me va bien. He probado también en un AMD1100 con 512Mb y va bien. Otra cosa es querer lanzar gnome o kde en el 1100 lol (en el 3000+ que debe ir a 2700 como mucho, van bien).

kahun

#70 Muy bien, ahora lee atentamente esta frase:

"desarrollado por canonical distribuido con ubuntu que sea cerrado"

Te he remarcado en negrita una parte para que te sea aún más fácil entender el concepto.

f

#34 No, no lo es, lo son el nucleo y programas ajenos, la parte de Canonical no lo es :).

e

La verdad es que este tio ha demostrado que no es solo un millonario excentrico y que realmente sabe donde está metido y de lo que habla.
Un aplauso para él.

D

Tampoco lo pretende.

D

#12 Instala Xubuntu, es ubuntu con un gestor de ventanas mas liviano, que funciona mucho mejor en computadoras con poca memoria. El problema de tu ordenador es la falta de memoria por cierto, eso te pasa por comprarlo en un centro comercial. Los ordenadores se compran en tiendas de informatica, igual que para un coche vas a un concesionario.

nilton

bien dicho

biogon

Esto es una lucha de mercado, y wine un arma importante

D

#20 pero es que esta noticia habla de Ubuntu... y por eso la gente comenta sobre Ubuntu. Redhat, Debian y los demás enanitos de Blancanieves estarían en los comentarios si la noticia hablara de ellos también. Así a pelo no pegan mucho.

D

Ni lo pretende, pero le habria quedado mejor decir que al menos Linux tiene una herramienta para hacer funcionar aquellas aplicaciones que echemos de menos en windows. Cosa que en windows ni de coña pasaria para aplicaciones de otros SO.

angelitoMagno

Increíble conclusión

rafaelbolso

Capitán Obvio. lol

GuL

No es esto lo que se llama microblogging ???

“Linux no puede ser otra forma de Windows” != “Ubuntu no puede ser un Windows más”

Pero claro, poner Ubuntu es más guay, quedas c00l y moderno, no ?

p

#14, tu movil no tiene 512 MB de ram ni de lejos, si afirmas esto es que no sabes lo que es la memoria RAM.

#32 no te procupes, instalo Debian, que le da bastantes mas vueltas a ubuntu y en mi ordenador va como un tiro. No lo he comprado en ningun centro comercial, lo que pasa es que tiene mas de 5 años. Si me dice que 512 MB de RAM es poca memoria, me parece que no sabes ni de lejos lo que es un sistema operativo, no lo que hace falta para moverlo.

v

El problema de cualquier linux es, y seguirá por un tiempo siendo así, que cualquier empresa que usa ordenadores, lo hace de forma que el usuario pueda manejarlo. Las generaciones que están en puestos de trabajo han "vivido" windows, y es lo que saben manejar, para ellos (las empresas) es preferible usar la capacidad del trabajador en su profesión (contable, administrativo, RRHH, etc.) que la capacidad como informático.

Por otro lado, está la "teoría del vecino". Todas las empresas saben perfectamente que un "vecino" podría solventarles los problemas más comunes con su Windows, mientras que en linux muy pocos saben hacerlo. Si el responsable de una empresa, tiene que actualizarse informaticamente (le costaría dinero y tiempo no productivo), le haría perder tiempo de producción (más interesante para la empresa). Es decir, una empresa de venta de mecheros procurará que sus máquinas fabriquen mecheros, que sus contables le "lleven bien" las cuentas, que sus administrativos y comerciales lo vendan, pero no quieren convertirse en Bandera de Distribución de Linux.

Afortunadamente, las nuevas generaciones están más preparadas en software libre y en otras alternativas, aunque su inyección en el mundo empresarial es muy lento.

Antes que nadie diga nada al respecto, se que es más rentable para la empresa tener linux, más estable, más fiable, etc.... pero todos hemos tenido un "abuel@" al que no es posible convencer de dejar sus costumbres de "toda la vida", aunque sea para bien. Sin más ahí tenemos la lenta introducción de empresas de telefonía distintas a Timofónica. Les ha costado, pero al final, cada vez hay más variedad en las empresas. Pero quien recuerde al principio, nos encontrabamos con el típico..... "no, no, prefiero Telefónica, es la que tengo de toda la vida."

¿Es o no es verdad?

D

Ok, entonces tal vez deberían cuidar un poquito mas la estabilidad del sistema.

D

Software no libre que incluye Ubuntu(y openSUSE, Mandriva, Fedora, y las 2 últimas Debian estable) http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/stable/linux-2.6.29.y.git;a=tree;f=firmware;h=39fa5ea87ec91b60b6e2a53681d644ffaf4643be;hb=HEAD

O ahora se admite el código máquina como fuente.

D

#71 Me da igual vuestra discusión. Solo he dicho el software no libre que se seguro que incluyen prácticamente todas las distribuciones. Y no seas tan condescendiente.

D

“Linux no puede ser otra forma de Windows”. “Ambos sistemas (Windows y Linux) juegan un papel importante, pero fundamentalmente el ecosistema del software libre necesita sus propias reglas para prosperar… reglas que son diferentes del universo del software propietario”

No se de donde saca theinquirer ese titular voy a votar negativo solo por él.

carcadiz

#60 Disculpas aceptadas. ?Quien ha dicho que sean todos?. Tu te has lanzado a la yugular del que ha dicho que su telefono tenia 512 Megas de RAM como si fuera algo imposible. Yo te he dicho que no es nada descabellado. No hacia falta tacharnos de ignorantes porque ademas, te has equivocado.

eldelshell

"registered trademarks" está bastante claro. Si algún día Canonical se va al garete, te aseguro que Ubuntu no.

eldelshell

#58 Ah! Pero ya no son todos, a que no. Cierto que no debí poner la palabra "estupidez" porque es un tema bastante complejo y algo que los fabricantes no son muy dados a compartir, así que lo siento por ello.

e

#35 digas lo que digas 512Mb de RAM hoy día y a l precio que está la memoria es una ridiculez y tampoco podemos supeditar los avances a los sistemas operativos a mantener equipos de tan bajas prestaciones de por vida. Entonces no avanzariamos nunca.

eldelshell

#48 Malos ejemplos, ya que no son aplicaciones propias de Ubuntu. Lo de gobuntu va más por el lado de drivers (Nvidia) y codecs (MP3, MPEG, "xdiv") que no son libres como Vorbis.

starwars_attacks

#28 no me paso, es justo lo que pienso. Ubuntu usa linux, pero no es GNU para nada, es de todo menos libre, aunque se haga mucha autopublicidad de que son tal y son cual...más bien son un tipo de linux que margina el gnu y que trata de acaparar cuantos más usuarios pueda mejor. Además intenta que la mayoría de las distros usen sus repositorios, traté pasarme a trisquel y me llevé el corte de que desde hace un tiempo se ha pasado a usar los repositorios de ubuntu y lo he visto con otras distros. Poco a poco se está merendando a debian. No respeta las identidades de otras distros, tiene que llegar a todos los rincones. Al final he acabando huyendo a fedora y red hat, porque las demás distros las veo que están picando en lo que nunca hubieran de haber cedido.

fin de impresión.

kahun

#74 Pues para tu información todo el software que incluye Debian es libre, tanto el firmware que se incluye en el kernel cómo muchos otros paquetes se ponen para descarga en el repositorio non-free pero nada de lo que hay ahí está en la distribución oficial.

El sistema es libre porque el 99% del software que tienes instalado es libre pero eso no te impide que puedas tener instalado también algún programa/firmware/driver no libre porque por desgracia aún queda bastante camino por recorrer.

kahun

#27 Wine

#29 Es que lo es lol

#30 Para Youtube xVideoServiceThief y pytube para las imágenes ISO Master y AcetoneISO2 y en cuanto a picassa me quedo con el f-spot.

f

#47 "vender la idea" cuando no lo es, en su gran mayoría. Y máxime cuando a lanzado una distribución nueva cumpliendo a rajatabla el 100% de software "libre".

f

#26 Dime una

f

#49 no son de ubuntu, son de Canonical. . No vemos o no queremos ver?

kahun

#56 ¿Sabes distinguir entre una marca/empresa y un producto? O te compras el PRISA en lugar de El País, aunque me da que lo que es leer no lees mucho lol

Y no me emociono, es sólo que has dicho una mentira y cómo tal no tienes argumentos para respaldarla

f

#54 Ubuntu no es canonical, canonical no es Ubuntu ?

http://www.canonical.com/
http://www.ubuntu.com/

© 2009 Canonical Ltd. Ubuntu and Canonical are registered trademarks of Canonical ltd.

a ver si © lo pillas...

f

#52 Pues las habrán liberado, en Dapper no lo eran. Tampoco me importa tanto no creas así que, no te emociones tanto

kahun

#48 - merge-o-matic es GPL: https://launchpad.net/merge-o-matic
- launchpad no se incluye en ubuntu
- la parte que no es software libre de ubuntu no tiene nada que ver con canonical, son en su mayoría firmwares privativo que es lo que no incluye gobuntu

sigue, sigue que vas quedando muy bien lol

luismiguelcuende

Otro windows no por favor. El que hay tiene que cambiar tanto que ya no se debería llamar así. Ubuntu puede popularizar el uso de Linux y de hecho lo está haciendo y eso es un gran éxito.

C

Creo que me va a estallar la cabeza y lo voy a llenar todo de juguetitos y chuches de tanta noticia sobre ubuntu/windows.

DiThi

#67 ¿Seguro que es memoria RAM? ¿Qué aplicaciones van a estar ocupando tal cantidad de memoria?

Cachisen

A ver, los del teléfono. Haced el favor de no discutir...
Ya podíais hacerlas paces pa poder leer los comentarios en paz, no?

...estos crios...

gartuz

Creo que aquí todo el mundo se va por las ramas. Evidentemente la pregunta era si Ubuntu pretendía colaborar o enfocarse en mejorar Wine para que las aplicaciones de Windows funcionaran mejor. A lo que Mark no dijo que Wine debía morir sino seguir su propio ritmo que ubuntu se va a enfocar en otros problemas como la estabilidad.

Cidwel

#62 a veces la palabra vender se refiere también a representar. Shuttlework nos vende (representa) a ubuntu como si fuera Software Libre cuando está claro qeu solo los programas ajenos de ubuntu y el nucleo son libres. Todo lo relacionado con canonical es cerrado y a veces con copyright.

Cidwel

#35 sal de la cueva, hombre :3! Cualquier persona que te diga especificamente que un smartphone con symbian o bien un HTC tiene 512 de ram es por que realmente sabe que los tiene. Otra cosa es el procesador, pero hablando de ram, es lo que aguantan. El mio es smartphone de gama baja y tiene 256 osea que imaginate un htc lol

m

#22 pues yo uso Suse desde la 9.algo y la verdad, no se me parece en nada a Windows. He probado unas cuantas distros ya, Ubuntu incluida, y muchas veces el parecido a Windows se lo damos nosotros mismos, pero puede hacerse pila diferente, como supongo que ya sabrás.

s

#62 Que no te enteras! Que la moda ahora es que te paguen por utilizar un SO. Si no te pagan por ello, se te critica!

D

@ 27

Hombre pues yo soy usuario de Ubuntu pero reconozco que nada como aTube Catcher para bajar videos de youtube y similares, nada como VSO Image Resizer para redimensionado de imagenes... ¿Picasa? Funciona mejor el de windows usado aqui con Wine porque a los de google no les da la gana actualizar y mejorar el soft. que sacan de Linux... lo sacan pa quedar bien pero luego se olvidan.... Y si me apetece jugar a videojuegos, pues Wine tambien hace un buen trabajo junto a Play on Linux...

p

pues a mi ubuntu cada vez me recuerda mas a windops, tras la ultima actualizacion mi ordenadors(P IV y 512mb de ram) no pudoi moverlo.............

pedrobotero

what's ubuntu?

f

Lo que me hace realmente gracia es que él mismo venda Ubuntu como software libre...

starwars_attacks

ubuntu no es linux: linux son muhas más distribuciones que estaban antes que ubuntu, que se ha sumado al carro del éxito cuando este ya era evidente.

no sé cómo seguçís poniendo acá en meneame publicidad de ubuntu ¿otro nuevo intento? o se habla de gnu/linux, o se habla de todas las distros, NO SÓLO DE UBUNTU.

esto me parece un spam a la legua.