Las lenguas muertas son más que una mera curiosidad académica. Desafortunadamente, la mayoría de ellas tienen registros tan mínimos que los científicos no pueden descifrarlas usando algoritmos de traducción automática. Algunas no tienen un lenguaje “relativo” bien investigado con el que compararse, y a menudo carecen de los divisores tradicionales como los espacios en blanco y la puntuación. El sistema desarrollado en el MIT CSAIL tiene como objetivo ayudar a los lingüistas a descifrar las lenguas que se han perdido en la historia.
|
etiquetas: mit , lingüística histórica , lenguas muertas , algoritmo de traducción
universoabierto.org/2020/11/13/traducir-los-idiomas-perdidos-utilizand
Aquí un capítulo de Coffe Break donde lo explica María Rines de la UA.
francis.naukas.com/2020/09/11/podcast-cb-syr-284-mas-sobre-gw190521-ma
Y aquí el paper.
www.pnas.org/content/117/37/22743
#10 Para muestra el GPT-3
www.meneame.net/m/tecnología/volvemos-chatear-ia-gpt-3-probamos-ver-h
www.meneame.net/m/tecnología/search?p=tags&q=gpt-3
Valeeee, ya me voyyy, ¡taxiiii!