edición general
41 meneos
43 clics
Trabajadores contra sus derechos: el voto que fortalece a quienes niegan el progreso

Trabajadores contra sus derechos: el voto que fortalece a quienes niegan el progreso

PP, VOX y JUNTS rechazan la reducción de la jornada laboral y se alinean con intereses empresariales, mientras millones de trabajadores, víctimas de la desinformación y el discurso identitario, sostienen con su voto políticas que perpetúan la desigualdad.

| etiquetas: reducción de jornada , derechos laborales , explotación , voto
"Así, la derecha política ha logrado atraer a votantes trabajadores, canalizando frustraciones reales hacia chivos expiatorios equivocados." Me suena, me suena. Creo que ya ha pasado muchas veces en la Historia. Convencer de ir contra tus propios intereses es muy burdo pero en estos casos funciona. Sigue funcionando el timo de "la estampita".
#3 Nunca jamás ha ganado la derecha unas elecciones sin esa herramienta. En ningún sitio.
#4 Pero es que esa herramienta tiene por objeto favorecer a los poderes dominantes. Lo que implica más o menos tarde el deterioro del posible bienestar social, cuando no es llevar a los pueblos al matadero y al precipicio, los nazis, los fascistas, los nacionalistas militaristas japoneses, etc.
#8 Lo que has dicho se parece mucho a la definición de derecha política.
#3 Creo que mucha gente de clase "media" no se perciben a si mismos como clase trabajadora. Ese el el gran logro de la derecha. Pero la realidad es que si necesitas trabajar para comer y pagar tus necesidades básicas eres clase trabajadora.

También creo que todavía tenemos el problema de la herencia católico/franquista emponzoñando la ideología politica. Conozco a gente que vota a la derecha por razones religiosas y por razones de "herencia familiar", que votan a la…   » ver todo el comentario
Que viva ser un esclavo, para cuando sea amo, poder tratarlo peor que lo trataban a él.
Pongo esto para los que creen que se va a acabar el mundo si trabajamos media hora menos al día.

Países con las jornadas laborales más cortas:

Países Bajos: Con un promedio de 29.8 a 32.2 horas semanales, lidera el grupo de países con menos horas de trabajo.
Alemania: La jornada media se sitúa en torno a las 33.5 horas semanales.
Austria: Registra una jornada media de 33.6 a 33.7 horas semanales.
Dinamarca: Tiene una jornada media de aproximadamente 34 horas semanales.
Noruega y Suecia: Ambos países tienen jornadas laborales medias en torno a las 33.7-34.1 horas semanales.
Finlandia: La jornada media se encuentra en 34.8 horas semanales.
#5 según el INE en españa la media es algo menos de 34 para mujeres y algo más de 38 para hombres: www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=12599254631
#7 En España hay muchos trabajos de 4 horas diarias que al hacer la media salen los datos.
¿de ahí la diferencia hombres - mujeres? También los funcionarios entran en el cálculo.

En los países como Alemania hay mucho minijob ¿cómo se hace la media?
#5 Australia: 38h máximo a la semana por ley.
#5 Por casualidad ¿tienes el dato de las jornadas máximas en esos países?
Los santos inocentes.
"El voto obrero que apoya a quienes bloquean avances sociales es una llamada de atención sobre el poder de la propaganda y la fragmentación social. No se trata de criminalizar al votante, sino de recuperar un proyecto político y cultural que devuelva orgullo, dignidad y esperanza a la clase trabajadora."

Organizarse para acciones comunes de autoayuda, de información, en los barrios, pueblos, centros de trabajo, etc.
Al obrero-trabajador de verdad no le importa trabajar 35, 40 o 45 horas semanales sobre todo cuando es joven. Lo que le importa es tener un buen sueldo y poder pagar holgadamente un alquiler, hipoteca, comer de calidad, comprar coche, irse de vacaciones, los días libres poder comer fuera...... Pero si tu salario es una mierda trabajar 45 horas no te soluciona nada. Esfuerzo y recompensa.

Cuando empecé a trabajar allá por el año 2000, muchos de los compañeros de la fábrica teníamos otro…   » ver todo el comentario

menéame