Un buque espía ruso navega por aguas europeas cartografiando la infraestructura crítica de la que depende el 99% de las comunicaciones digitales. El Yantar, un buque ruso de apariencia civil pero equipamiento militar, ha completado una travesía de 97 días por aguas europeas con un objetivo muy concreto: mapear los cables submarinos de fibra óptica que conectan a los países de la OTAN.
|
etiquetas: rusia , cables submarinos , europa , internet , otan , cartografía , buque
En todo caso, de la relación entre europa y estados unidos... prácticamente todas las comunicaciones entre paises europeos puede ir por cable terrestre o por vías marítimas relativamente pequeñas y fáciles de controlar ( canal de la mancha, kategatt, adriático, mar de irlanda...y me dejo a los pobres islandeses, esos están perdidos)
El aislamiento sería respecto a EEUU, por lo que hay qué pensar mas bien en no depender de servicios americanos que dependen de esos cables
Vamos de culo.
Es una opinión.
Ayer eran los malos Juakers rusos que Juakeaban aspersores de riego, antes de ayer los malvados rusos que estropeaban la señar GPS de los aviones (que no usan GPS más que como sistema alternativo de localización)
De verdad..
Que malos son los rusos.
Allá los pardillos europedos dejando expuestas sus debilidades; que igual habría que no depender tanto de los yankis y anglos, no sé...