Hace 14 años | Por Fotoperfecta a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por Fotoperfecta a lavanguardia.es

Takashi Yabe (Japón, 1950) está trabajando con la obsesión de ayudar a la humanidad a eliminar su dependencia de los carburantes fósiles. Tras varias décadas usando muchas energías renovables, como la solar o la eólica, la liberación completa de la energía nuclear y los carburantes fósiles todavía queda lejos en la conciencia global. Pero el profesor Yabe combate esta sensación con su mejor aliado: el magnesio. Este elemento es la clave para llevar al mundo hacia la energía limpia.

Comentarios

Cetrus

La propuesta parece interesante, pero me parece que hablar de una "sociedad del magnesio" es vender humo. Si al final todo depende de la energía solar, tenemos los problemas de siempre de estabilidad de la fuente, así que tenemos los mismos problemas que con la fotovoltaica. Además de que si el paso Mg --> MgO es exergónico el paso de regeneración del Mg no tiene que ser tan fácil de hacer, por mucho que el tipo lo pinte como un poquito de sol y unos hilillos. ¿Alguien sabe lo que cuesta una lente Fresnnel?

Lo más novedoso es usar el magnesio como acumulador de energía, pero vamos, si hace tiempo que se usa el litio por algo será.

#15 Nadie discute que este señor sepa de lo que habla. Lo que pasa es que cuando un señor, aunque sea un científico, dice que va a cambiar el mundo, pues lo lógico es que haya dudas, ¿no?

A

#16 Lente fresnel en ebay 26 x 18 cm 9,99€ G.I.

d

Me parece muy interesante la propuesta, aunque a estas alturas han pasado ya tantos visionarios fracasados que uno no sabe si éste será uno más. Habrá que esperar y ver. En todo caso, espero que obtenga la financiación para crear el prototipo de planta y así demostrar si está en lo cierto.

#16 Tal y como yo lo he entendido, no hay intestabilidad de la fuente, puesto que el Sol sólo se usa para "cerrar" el ciclo y poder volver a obtener el magnesio metálico. Puede ser un proceso variable, mientras al cabo del día genere suficiente cantidad de material.

pemuki

#34 y #37 entre otros....me remito al comentario #15; ¿qué os creéis, que porque vosotros no entendáis nada de lo que expone el artículo (tras años de investigación) entonces es imposible que dicha tecnología funcione? ¿De verdad pensáis que tenéis criterio alguno para comentar o al menos entender esta noticia?

Por favor, no perdáis el tiempo en esto más aún cuando meneame está lleno de artículos "interesantísimos" dónde podéis dar rienda suelta a vuestra ignorancia (ocio, humor, política...). Déjenle la ciencia a los científicos.

alehopio

#13 Efectivamente, en plantas solares y como sistema de almacenamiento de energía solar in situ a gran escala: habría que estudiarlo en comparación por ejemplo con el almacenamiento actual mediante sales fundidas o con embalses de bombeo o con aire comprimido o etc.

times0000

#2 Lo tendré en cuenta, por suerte deje de fumar antes de tener el magnesio alto, de otro modo ahora trabajaría de fotógrafo

Nota: no es que tenga nada de malo trabajar de fotografo, solo que no es lo mío

stygyan

#18, pero es que el magnesio no se utiliza como fuente de energía, sino como una especie de batería, rellenable por energía solar.

Stash

#18 A grandes rasgos sí que se conserva la energía.

Lo que gastas es luz solar.
Te amplío el comentario de #19

Cuando regargas un pila recargable... ¿Recargas las sales de hidruro de litio de su interior?. ¿Cada cuanto tiempo cambias las baterías al Golf?. Antes a estas había que añadirles agua, pero ahora, ¿cambias las sales de plomo y el ácido de su interior?

No.

Pues aquí ocurre lo mismo.

Utilizas la energía electrica del cargador para "darle" la vuelta a la reacción electroquímica y poder volver a usarlas.

Ah, y la lente va incorporada en el motor. Un motor, un juego de lentes.

#14 Es el mismo principio de las baterías recargables. Lo complicado puede ser el desarrollo de los motores químicos. Pero los principios son simples como el mecanismo de los chupetes.

Otra cosa es que con el tiempo se formen sales de magnesio y otros derivados inorgánicos/orgánicos de magnesio cuya cinética de reacción te imposibilite volver a obtener el óxido.

l

#32 Los metales en la naturaleza se encuentran en su mayor parte en estado oxidado, esto quiere decir que tienen un déficit electrónico en sus orbitales más externos. Su obtención consiste normalmente primero en la concentración y luego en un proceso de reducción. Dependiendo de la energía requerida para reducir al metal se pueden clasificar en tres grupos principales, aquellos que se pueden reducir por vía carbotérmica (el hierro), electrólisis acuosa(Zinc) o aquellos cuya avidez por el oxigeno supera a la ya de por si elevada del hidrógeno que se tienen que obtener por vía electrotérmica de sales fundidas. El magnesio, junto con el aluminio pertenecen a este grupo.

Es un proceso energéticamente muy estudiado ya que es el principal coste del mismo y es muy muy caro y muy muy poco eficiente. Lo que viene a decir este estafador, supongo que es emplear la concentración solar para fundir el metal, pero no dice nada de las pérdidas de derivaciónes de corriente mantener la temperatura del baño, lo que se pierde en fundir escorias y demás.

La obtención de los metales es una tecnología no muy compleja pero hay que tener bien claros una serie de principios termodinámicos.

S

#52 Gracias!

D

Es un magufo:

Para este proceso hemos desarrollado una tecnología que hemos bautizado como "láser de inyección de energía solar", que convierte la luz del sol en energía láser mediante lentes Fresnel. Éstas dirigen la luz solar hacia unas fibras microscópicas que ayudan a concentrar la luz y el calor sobre las partículas de óxido de magnesio dentro de un depósito vacío

Eso no es un laser, es concentrar energía en el foco. Pero queda más guay decirlo así.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lente_de_Fresnel

Otra chorrada:

Éstas dirigen la luz solar hacia unas fibras microscópicas que ayudan a concentrar la luz y el calor sobre las partículas de óxido de magnesio dentro de un depósito vacío. Como resultado se obtiene magnesio refinado.

Pues en wikipedia advierten:

El magnesio es extremadamente inflamable, especialmente si está pulverizado. En contacto con el aire y algo de calor no muy fuerte reacciona rápidamente y con ácidos también, produciendo hidrógeno, por lo que debe manipularse con precaución. http://es.wikipedia.org/wiki/Magnesio

O sea, que con ese proceso, lo producido se iría descomponiendo vilolentamente. Pero la palabra MAGIC, mola.

Aunque funcionara sería un invento estúpido, pues para usar la energía solar ya tenemos otros que generan electricidad.

D

Bueno, pues buscando, veo que sí tiene un modo de convertir energía solar en luz laser.

5. Conclusion
A direct solar laser system has been developed in which Cr:Nd:YAG crystal is directly pumped by
concentrated sunlight. A high efficiency laser output power was observed. The slope efficiency in the
system was estimated to be 9%-14%, and we expect 14% conversion efficiency with 3-4 kW solar
power obtained by 4 m2Fresnel lens which is in operation in Chitose, Hokkaido.

http://iopscience.iop.org/1742-6596/112/4/042072/pdf/1742-6596_112_4_042072.pdf

Un 14% de la energía incidente se convierte en energía laser. Creo que una placa da más. Sigo pensando que nos toma el pelo.

c

#36 , perdon, es Arturo Estévez Varela

HORMAX

¿Y para que va a recoger energía del sol en tierra, mandarla por medio de un laser a un espejo/satélite que la rebote a un barco? Sería mucho mejor captarla en el satelite, en el espacio, donde se recoge mucho mas energía solar por metro cuadrado que en tierra y enviar el laser desde allí.

Sobre captar energía en el espacio exterior y mandarla a tierra por un rayo se ha estado especulando durante mucho tiempo, pero hasta ahora no se ha hecho nunca absolutamente nada.

G

#22 Ímagínate que se jode el Condensador de Fluzo del láser ese... es mucho más sencillo mandar a un operario a cambiarlo si el chisme está en superficie que no tener que mandar a Buzz Lightyear con su cohete, marcarse un paseo espacial, etc, etc.
Siempre un espejo será un mecanismo más sencillo y menos susceptible al fallo.

fisicorr

Dicen que usan un laser de 1GW, con un poquito mas y el condensador de fluzo, fluzeando, van a donde quieran en el tiempo.

D

El petróleo será sustituido cuando a las petroleras les interese, es decir, cuando tengan bajo su control el resto de alternativas

anadelagua

Parece interesante,habrá que seguir la noticia y ver si es factible

D

#33 Tú si que sabes de lo que hablas, en cambio el asiático este de la entrevista no tiene ni puta idea ni de magnesio ni de magnesia

sieteymedio

Magnesio! Proximamente en todas sus costas y arrecifes de coral...

l

El magnesio es un metal que no se puede reducir por vía térmica y es necesario reducirlo por vía electrotérmica (veanse los deiagramas de Ellingham) como el aluminio, por lo tanto no basta con su fusión es necesario un proceso de reducción eléctrica, sus consiguientes celdas ánodos, cátodos, fundentes y demás.

Su proceso de obtención es muy ineficiente energéticamente hablando. Además limitaciones termodinámicas de la eficiencia de las máquinas térmicas reducen el aprovechamiento energético entorno a un 30% en caso de tratar con combustibles en fase líquida ya no digo tratando metales en polvo. Los metales en forma pulvurulenta son altamente explosivos, basta ver que son añadidos comunes en los explosivos de alto nivel.

Vamos, una estafa, este tio seguro que trabaja para una metalúrgica del metal y nos intenta vender la moto.

S

#25 ¿Podrías ampliar un poco más? Hablas del proceso de obtención, ¿Te refieres a la obtención del cloruro a partir del agua de mar? ¿O te refieres al paso 3 que indica #8?

3.- Con ese laser se convierte el cloruro de magnesio en óxido de magnesio y con unas fibras que yudan a concentrar la luz en Magnesio metálico.

¿Este último paso es la reducción que comentas?

Z

No lo acabo de entender bien... ¿para qué quiere meterle un laser al barco? ¿no sería más sencillo que cargase unas cuantas toneladas de magnesio metálico ya porcesado en tierra y las fuese quemando a oxido de magnesio que al llegar a destino descargase o se enchufase a un láser para "recargarlo"?

¿os imagináis un avión que le de por cruzar el haz de un 1Gw o que se vuelva loco el satélite y empiece a hacer grafitis por la tierra?...

S

Lo de: "láser de inyección de energía solar", que convierte la luz del sol en energía láser mediante lentes Fresnel me parece muy raro. Es la primera vez que escucho que se puede hacer un laser a partir de la luz del Sol.

Tambien es la primera vez que oigo hablar del magnesio como acumulador de energia...

Y con lo de los lasers se ha pasado tres pueblos... Todo sabemos que esas cosas son muy chulas en las pelis, pero pensando en su uso militar no creo que permitirian poner un laser tan poderoso en orbita.

c

no veo yo al tal magnesio muy preparado, eh?. yo lo veo mas bien flojo, tendrá que esforzarse mas...

D

Habrá algun dia una escena de los hermanos Marx metiendo paladas de magnesio en una caldera de tren al grito de MAS MAGNESIO!

D

Ya se que no tiene que ver, pero he visitado una planta de inyección de magnesio y estaban acojonadisimos por el tema de la humedad ambiental para evitar explosiones. No se que tal sera de seguro aplicado a un motor.

Jeron

también podrían utilizar algunos elementos alcalinos: sodio, potasio, rubidio y cesio (éste es más explosivo que los anteriores).

lucky_luck

Pero según parece volvemos a esquilmar/contaminar/desertizar algo para nuestro propio beneficio. Si el magnesio está en el mar, será por algo, déjalo tranquilito majete, que para el 2025 te veo comiendo sushi de corchopan.
La energía geotérmica es una muy buena solución, mucho mas barata, no contaminante e inagotable.
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_geot%C3%A9rmica

L

#9 Para cuando pongan estaciones que se abastezcan con esa energía...? he respondido bien??

#8 Pero algún problema tendrá para que no se haya comercializado ya. O sea, un vehículo que no tienes que recargarle las pilas nunca...

Stash

#10 En parte lo que dice #11. En parte los de siempre, BP, Repsol, Total, etc.

#11 Efectivamente, y aunque con menos detalle ya lo digo en #8. La fuente de energía es solar.
Respecto de la peligrosidad es como con las baterías de Litio. El Litio metálico es peligroso. Como cualquier alcalino reacciona muy exotérmicamente en contacto con el agua, y no recuerdo si toxicidad (pero creo que era alta) pero lo que hay dentro de las baterías son sales de Litio.

En este caso, y poco puedo decir, lo que entiendo que el usuario compraría en las líneas de distribución sería cloruro de magnesio u óxido de magnesio, no magnesio metálico. Otra cosa es la complejidad técnica del motor, etc.

t

#8 "Así, a simple vista, la cantidad de Magnesio se mantiene constante dentro del ciclo. Es decir, reutilizas 1 Kg de magnesio casi infinitas veces (habrá perdidas, pero supongo que mínimas) "

No me cuadra mucho con el teorema de la conservación de la energía. Desde luego habrá pérdidas por la ineficiencia del motor pero es que el motor al fin y al cabo moverá, por ejemplo, un camión de 10 toneladas. Vamos que además de pérdidas hay consumo. ¿Verdad que cuando decimos que el nuevo golf gasta 10 l a los 100km no nos referimos a las pérdidas del motor?

Bueno, con #11 lo he entendido algo mejor, y ahora me parece todavía más irrealizable.Habría que ver cuantos miles de km 2 de lentes harían falta para abastecer un planeta lleno de coches de ese tipo.

bastmuld

Mierda, #8, he entrado en un bucle,
¿como salgo?

j

#8 eso que dices es el típico móvil perpetuo. La fuente ilimitada de energia que la humanidad siempre ha buscado y que es sencillamente imposible.

No entiendo muy bien los procesos que se describen pero suenan algo fantasiosos. Me da la sensación de que la única energía que se obtiene no viene del magnesio sino del sol, para lo cual hay otros métodos quizás más sencillos.

Eso sacar 1Gw de energia solar por 2,5 m2 ... quizás en mercurio pero aquí en la tierra me suena a imposible.

Abraxas

#33 en absoluto se trata de un móvil perpetuo. En el caso del móvil perpetuo, una vez producido un aporte de energía, se produce un movimiento ilimitado (no existen pérdidas) sin necesidad de aportes de energía adicionales. Se trata de algo puramente teórico, claro.

En este caso para que el ciclo descrito en #8 siga funcionando se necesita una entrada de energía solar en cada ciclo. Lo único que cambia aquí es el vector usado (el magnesio) por lo demás se trata de una manera de obtener energía de la luz solar como ya existen otras muchas sin tener que trastear con las leyes de termodinámica

c

#8, antes de que me sigan cayendo negativos por llamarle friki flipao a este hombre: lo que este hombre pretende, aunque con magnesio en vez de boro, lo invento arturo perez varela cuando vivia Franco, le echaba agua con un botijo a su moto y la moto funcionaba "con agua" y con eso se hizo famoso.(hay muchos enlaces, pero por ejemplo:http://www.forocoches.com/foro/showthread.php?t=549969),
lo de utilizar óxidos metálicos como vector de energia se ha probado con diferentes metales y ninguno ha triunfado. En la entrevista este hombre no dice que tiene de especial el magnesio, ¿es muchísimo más eficiente que los demás?,¿porque nos asegura que van a desmantelar todas las gasolineras?

thirdman

#4 para cuando un coche que funcione con geométrica o un avión

A

#9 Mi coche funciona con geométrica desde siempre: Ruedas y volante redondos, ventanas trapezoidales, triángulos de señalización...

A mí lo del ciclo del magnesio me parece interesante. Es renovable porque realmente no es más una forma de utilizar convertir energía solar en mecánica.

Nirgal

#9 ¿Con geométrica? ¡NUNCA!

¡Viva la aritmética!

PussyLover

Seguro que propuestas como estas solo estarán disponibles en paises avanzados, donde saben innovar y no comprar... aquí en España algo así si llegase a funcionar es improbable que llegue, ya que tendriamos toooodos que invertir y no veas, que palo da eso, ¿no?

nando58

#28 hombre, si el motor tuviera palo, en España se invertiría. lol

darkdark

si lo logran, seria muy bueno y asi acabariamos con eso paises que tanto especulan con el petroleo

D

#44 Acabaríamos? Nosotros? No cuentes con ello.

v

Ya me veo haciendo cola para cargar magnesio en la estación de servicio a 50€ el kilo.

- Pero si se supone que era un recurso renovable.
- Bueno... pero usted sabe, los costos de recolección, los seguros, el transporte, los impuestos. Los mercados oligopólicos no tienen nada que ver con esto...

demostenes

Dos palabras: Demasiado complicado
Y lo de enviar laseres desde los satélites a los barcos... ¿y si se nubla? ¿y si pasa un avión? ¿Se frie con el laser?

D

#14 A mi me parece exagerado lo de los barcos, pero si consigue un 50% de lo que se propone habrá cambiado todo.

D

#14 ¿y si pasa un avión? ¿Se frie con el laser?

Esa parte tiene aplicaciones militares, por lo que no habrá problemas de financiación. El resto, ya veremos.

c

vaya pinta de friki flipao, no termino de verlo claro....