El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por la que si una empresa venía entregando cesta de Navidad a sus empleados debe seguir haciéndolo aunque la situación económica de la empresa sea mala.
#13#1 Es bastante relevante que declaren que una empresa no te quite parte de tu sueldo porque le salga de los cojones. Y la cesta de navidad se considera retribución, o sea, sueldo. Tiene que quedar bien clarito negro sobre blanco que los sueldos consolidados no se tocan porque si.
#1 Es bastante relevante que declaren que una empresa no te quite parte de tu sueldo porque le salga de los cojones. Y la cesta de navidad se considera retribución, o sea, sueldo. Tiene que quedar bien clarito negro sobre blanco que los sueldos consolidados no se tocan porque si.
#43 Mi posición la establezco yo, no tu. Lo que tu entiendes, torticeramente, por mi posición, insisto, es algo subjetivo y que paso de entrar a valorar.
#42 a veces viene en nómina, es un derecho adquirido y tributa, a veces no viene en nómina y no queda reflejada en ningún caso. En esta empresa me juego el cuello a que es primer caso
#40 Si la empresa, que es la obligada a declarar los pagos y hacerse cargo del IRPF correspondiente no lo hace no es relevante.
Incluso si aceptamos que hacienda puede reclamar al trabajador su parte (hasta donde yo se es la empresa la que recibirá la reclamación), sigue siendo un pago. Aunque sea en B.
#52 Si la empresa ni aplica retención, ni la ingresa, pero el trabajador la declara: es una mala gestión de la empresa. Que no se ahorra nada por que todo el dinero lo pone el trabajador.
Si la empresa no retiene, ni el trabajador declara (el caso el que me he referido todo el tiempo por ser el más común). La cesta no es parte del sueldo. Puede ser un regalo, puede ser un pago ilegal, o cualquier cosa, pero no es sueldo. Ya que no es una retribución en especie.
#79 El pago en especie es pago y forma parte del salario. Independientemente de que tú lo reduzcas (¿ridiculices?) a una botella de vino y turrón y del importe que pueda suponer.
Por si te sirve de referencia la misma noticia te da pistas: hay trabajadores que si lo consideran y jueces que creen lo mismo.
#51 No sueltes demagogias, la nómina te la hace en la empresa, si es pago en especie te tienen que aplicar la retención y eso va directo a la declaración de la renta incluido como tu sueldo, no hay más, otra cosa es que las empresas se pasen por el forro de los cojones aplicarte la retención y no ponerte en la nómina la cesta para hacer el truco y quitártela cuando les interesa (si no está ne nómina a ver cómo pruebas que se te pagaba con la misma)
#36 Lo que no es sueldo son los conceptos extrasalariales, que no tributan porque no son un ingreso para el trabajador, sino compensación por los gastos que ha tenido al realizar el trabajo. La cesta es un concepto salarial y tributa como salario en especie. Si trabajador y empresa no retienen ni tributan por ella es otra cosa.
No comparto tu razonamiento, aun dando por bueno que la cesta no tributa y no es sueldo, pues sería un derecho adquirido, como tantos otros. Y resulta que los sueldos sí los puede reducir la empresa unilateralmente tras la reforma laboral (dentro de los mínimos legales), pero no así los derechos adquiridos. Por lo que preferimos no considerarla sueldo.
#34#35 Si la cesta es retribución es especie se valora y se incluye en la nómina por lo que su importe se toma en cuenta para calcular la retención de IRPF.
Ejemplo:
Si cobra 2000 brutos y la cesta vale 100 (sin seguridad social, que la liamos):
Retribución dineraria: 2000
Retribución especie: 100
Base IRPF: 2100 x tipo retención = retención total
(Supón que 15% retención, pues cobrará 2000 - 15% de 2100 = 1685 y sin la cesta hubiera cobrado 1700)
empresa A, multinacional tecnología, recibíamos regalo electrónico (móvil, gadgets...), venía en nómina como retribución en especie y pagaba irpf. en algún caso el cacharro era tan cutre y el valor declarado tan elevado que estaba tentado a devolverlo a RRHH para que se lo metieran por el culo
empresa B española rancia, cesta tradicional, Chivas, vinos turrones y paletilla ibérica. lo mismo, retribución en especie y pago de IRPF. todavía tengo la botella de whisky a medias en el armario.
#34 La cesta de navidad, en el caso al que se refiere el artículo (una empresa que la haya venido entregando con anterioridad), se trata como una retribución en especie y está reflejada en nómina, pagando su IRPF correspondiente.
#13 vamos, que si tengo una empresa y regalo una cesta a mis empleados unos años, ya estoy obligado a hacerlo siempre. Y encima tú lo encuentras lógico. Como siempre la realidad supera la ficción ...
#48 si tienes una empresa la que da el regalo es la empresa, y se desgravará el coste de las cestas. Si tú, como empresario benefactor y dueño de la empresa quieres regalar las cestas lo tendrás que hacer con tu dinero personal y a tu nombre, pero no con el dinero de una persona jurídica. En ese caso nadie te podrá decir nada.
#48 Si es un regalo, puedes dejar de hacerlo porque sí.
Si es una retribución en especie, no puedes dejar de hacerlo porque sí.
Es como si firmamos un contrato de trabajo en el que acordamos que cobras 900€ + 100€ en tickets restaurant (en especie) y te quiero quitar los tickets restaurant para "ahorrar gastos". En la práctica te estoy bajando el sueldo.
#48 Te contaré una anécdota. Estuve trabajando en un sitio en el que los trabajadores, rotativamente, limpiaban el aseo cada día. Pasado un tiempo pedí un aumento de sueldo que mi jefa me negó, así que le dije que iba a dejar de limpiar el aseo. No pude hacerlo porque la ley estipula que cuando entré a trabajar acepté esa labor como parte del trabajo. ¿Ves como no es tan de ciencia ficción ni es tan malo?
Por otro lado, como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Das cesta con un turrón del Mercadona y ya está.
#13 Vaya memez de sentencia. ¿Qué la cesta de navidad se considera retribución? Nunca la vi en la nómina, ni se cotizó por su valor ni nada parecido, ¿no estarás sacando las cosas de quicio?
#13 pues fíjate que yo no lo veo bien.Creo que la cesta de navidad no tiene que considerarse parte del sueldo es algo que hace la empresa porque quiere y puede permitírselo.Y cuando no puede permitírselo no lo hace. Una cosa es tu sueldo y otra cosa es que la empresa quiera tener un gesto porque puede permitírselo. En este plan vamos a tener paro para años...
#67 No es sueldo, es un derecho adquirido. Un gesto o un regalo que la empresa puede darte o quitarte si le da la gana es diferente, es algo voluntario que puede hacer o dejar de hacer si le viene en gana, basta con que no lo haga durante mucho tiempo siempre con la misma frecuencia, y no lo anuncie como un beneficio de la empresa por trabajar en ella. Si mezclamos conceptos de esta manera los que no tendrán paro serán los de RRHH y graduados sociales, que seguirán siendo imprescindibles, ante el desconocimiento general,
#13 a mi lo de considerar parte de mi sueldo una cesta de un montón de mierda de calidad cuestionable, poco saludable, que en el mejor de los casos se me atraviesa junto las comidas de empresa y familiares, prefiero que me lo den en FORMA DE DINERO.
Al final va ser, que deberían prohibir hacer esos gestos y listo, todos contentos
#13 "El propio Supremo y los Tribunales Superiores de Justicia han declarado en el pasado con reiteración que "la cesta de Navidad no es salario porque no se integra en la contraprestación que se da en el sinalagma funcional que caracteriza al contrato de trabajo [...]; las bolsas y regalos navideños no retribuyen el trabajo, sino que son obsequios en consideración a las fiestas tradicionales y no son jurídicamente exigibles"."
Pero dicho esto, a mí me parece excelente que derechos adquiridos no puedan ser suprimidos de forma unilateral por una empresa.
#22 es que sentar jurisprudencia no es una forma de legislación?
Es difícil hacer un 'comentario Marca España' con frases largas, por la propia naturaleza del reduccionismo de la frase
Bien visto
#22#1 pues perdona pero se puede entender así. De hecho muchas doctrinas consideran al TS como un "legislador en la sombra", a través de la creación de jurisprudencia...
#71 Estas diciendo que si en buenos tiempos trabajaste bien te diste el lujo de pagar la hipóteca de tu casa, ahora como son malos tiempos debes de vender la casa o de hipotecarla de nuevo, aunque no sea necesario, eso entiendo.
Podría justiticarse el hecho de que tu jefe cambiara de auto.
#56 porque es más probable que tu jefe haya sido empleado.
Ojalá algún día ocurra que el trabajador sea lo suficientemente valorado para que si le dejan de tratar como le gusta, se largue a otro sitio y se quede a gusto.
#1 Sí, con todos los casos de abusos de empresas (en contratos laborales, en consumo, oligopolios, y un largo etcétera) , que esto se lleve al Tribunal Supremo es de traca. Lo que hay que hacer es dar sueldos dignos, no cestas de Navidad.
#58 Pero los trabajadores tienen todo su derecho, y toda su razón, al reclamar un derecho que les había sido suprimido unilateralmente. Que esto se lleve al supremo es una garantía para todos los trabajadores a la hora de que se respeten los derechos adquiridos, que no es moco de pavo.
#24 o se la puedes dar como hacen algunas empresas como parte de su salario.
Lo unico que tienes que entender es eso, la cesta de navidad, "regalos de empresa" y similares ahora cotizan y va en la nomima como salario en especie. Si es algo puntual es puntual pero si se convierte en costumbre se consolida.
#24 O dársela en secreto a los empleados que te caigan bien y al resto que les jodan, no vaya a ser que en un futuro alguno te denuncie por dejar de dársela...
#24 O lo que es lo mismo, pagad un sueldo en condiciones para que ellos mismos puedan proporcionarse su propia cesta sin tantos turrones, mazapanes, polvorones y mierdas de esas que nadie se come.
Pues...a tomar por culo la cesta, como es lógico.
Yo dí cesta cuando pude, a veces más cara y a veces más barata, pero siempre como un detalle de la empresa con los trabajadores. Si es obligatorio pues ya como que nunca más.
#53 Sí, esa visión de que la empresa no puede tener un detalle (adicional) con los trabajadores si las cosas van bien es un poco triste. Si toda relación laboral tiene que estar ultraregulada, al final termina siendo poco... humana. Estás todo el día preocupado por cómo puedes engañar o cómo puede engañarte la otra parte.
Y mira que a los de recursos humanos les gusta pensar en "actividades para retener talento" en la empresa.
En el fondo, como los días moscosos, no dejan de ser percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie.
Seria una perdida encubierta de salarios. Aunque a estas alturas el empresaurio siempre ha tenido la sarten por el mango.
¿Pero el coste de la cesta está regulado?
Porque a mí me han dado cestas muy buenas y otros años no tanto, según los beneficios de la empresa.
En las vacas gordas, una cesta que no podía ni levantar del suelo de lo que pesaba, en la crisis, una lata de mejillones y un vino
#9 Empecé a currar en 1991 y he cambiado de empresa 3 veces. Nunca cesta. Sector TIC. A unos colegas míos que curran en otra empresa de cesta les han dado un chromecast este año.
No se que es más acojonante, si el hecho de que alguien lo haya denunciado, que la cesta de navidad se considere un derecho adquirido , lo de que una cesta de navidad solo pueda ser suprimida con el consenso de tus empleados (como si les estuvieras pidiendo un favor), o que esta sentencia haya llegado al Supremo, la hayan dado el visto bueno y ahora sienta precedente para cualquier empresa...
#85 Tú de la la legislación y jurisprudencia española sabes poco ¿no?
Para empezar en muchas empresas la cesta está en los acuerdos o en el convenio.
Para seguir...se paga IRPF por ella.
Si considera parte de tu retribución, así que si quieren quitarla...bien con acuerdo con los representantes de los trabajadores, bien con acuerdo de los trabajadores reunidos en asamblea, bien con un ERE para reducir retribución.
Creo tiene la consideración de retribución en especie. En muchas empresas, quitaron la cesta y el importe de la mima paso a ser un concepto en la nómina.
#6 Sólo puede considerarse retribución en especie si sobre el valor se practicarse un ingreso a cuenta, que funciona del mismo modo que las retenciones. Ese ingreso se imputa al trabajador. Corresponde a la empresa calcularlo e ingresarlo en la Agencia Tributaria en el modelo 111, junto con el resto de retenciones e incluirlo también en el modelo 190, de manera que el trabajador puede ver las cuantías reflejadas en sus datos fiscales para hacer la Declaración de la Renta.
#41 ¿Y no lo consideras una retribución en especie no declarada a hacienda? Un fraude a hacienda como tantos otros que se cometen en las empresas, igual que los múltiples fraudes a la seguridad social.
#12 a mi me dejaron sin cesta un año. Al año siguiente nos dieron una cajita. En la cajita... Sabes que había? Una planta,xo no una planta cualquiera ,no, una planta sin plantar. Una maceta de 8 cm de alta, con una bolsita de tierra y eh ojo, que aquí yo tuve suerte... 4 semillas!! A otros compañeros sino les tocaron 3 y a otro ninguna...
Pues me da que esta sentencia lo que va a provocar es que muchas empresas que ahora mismo no dan cesta, no la den ya nunca, o den la opción al empleado, pero siempre tirando del salario.
Soy el único que le parece que la cesta de navidad es algo como antiguo, casposo? Que ese dinero que se invierte en la cesta lo ingresen directamente y que el trabajador decida qué hacer con el mismo.
#94 No es mala idea, sobre todo si se da a elegir. Le veo dos peros:
- Si se da el dinero directamente, ya es considerado completamente como parte del salario, así que se verá más bien como si te quitaran parte de tu salario para pagar la cesta.
- No sé si es casposo, pero si la cesta es relativamente buena, puede hacer mucha ilusión y te "salva" la navidad (vamos, que te ahorras tener que ir tú a ir a comprar todas esas cosas que forman parte de la navidad).
De los 15 años que llevo trabajando siempre he recibido cesta, excepto los dos últimos años porque cambié de empresa. Estos dos últimos años he acabado comprándola yo mismo porque me acostumbré demasiado...
A mi me parece bien. Una cesta medio buena te arregla media compra de navidad.
(dos o tres barras de turrón, un par de botellas de vino, otro par de licores, una caja de bombones, cuarto mantecados, alguna conserva y alguna cosa más.)
Da para sobremesa cualquier día de fiestas y eso, en el super, es una pasta.
En los buenos tiempos de mi ex-empresa nos daban cesta de navidad y cena de empresa pagada por la empresa. Hace unos años en el bailoteo de después hubo una pelea entre dos y varios puñetazos. Y de aquella, no volvieron a darnos nada de nada.
Marca España
Ojo no hablo de retención hablo de IRPF.
Como ni retienes, ni pagas no es sueldo. Tendrás derecho a ella, según parece, pero en ese caso no es sueldo.
-- A LAS BARRICADAS, QUEMAD AL EMPRESAURIO QUE NOS QUITA LA CESTA!!!
-- ¿Pero tienes que pagar los impuestos por ella. ¿Verdad?
-- Yo no sé nada.
Incluso si aceptamos que hacienda puede reclamar al trabajador su parte (hasta donde yo se es la empresa la que recibirá la reclamación), sigue siendo un pago. Aunque sea en B.
EL TRABAJADOR TIENE LA OBLIGACIÓN de declarar el valor de ésta en su declaración de la Renta.
Si la empresa no retiene, ni el trabajador declara (el caso el que me he referido todo el tiempo por ser el más común). La cesta no es parte del sueldo. Puede ser un regalo, puede ser un pago ilegal, o cualquier cosa, pero no es sueldo. Ya que no es una retribución en especie.
Yo tengo ciertas dudas.
No es ironía, es que no te entiendo.
Por si te sirve de referencia la misma noticia te da pistas: hay trabajadores que si lo consideran y jueces que creen lo mismo.
No comparto tu razonamiento, aun dando por bueno que la cesta no tributa y no es sueldo, pues sería un derecho adquirido, como tantos otros. Y resulta que los sueldos sí los puede reducir la empresa unilateralmente tras la reforma laboral (dentro de los mínimos legales), pero no así los derechos adquiridos. Por lo que preferimos no considerarla sueldo.
Ejemplo:
Si cobra 2000 brutos y la cesta vale 100 (sin seguridad social, que la liamos):
Retribución dineraria: 2000
Retribución especie: 100
Base IRPF: 2100 x tipo retención = retención total
(Supón que 15% retención, pues cobrará 2000 - 15% de 2100 = 1685 y sin la cesta hubiera cobrado 1700)
Por eso la pregunta es ¿es regalo o es… » ver todo el comentario
por mi experiencia en dos empresas con cesta:
empresa A, multinacional tecnología, recibíamos regalo electrónico (móvil, gadgets...), venía en nómina como retribución en especie y pagaba irpf. en algún caso el cacharro era tan cutre y el valor declarado tan elevado que estaba tentado a devolverlo a RRHH para que se lo metieran por el culo
empresa B española rancia, cesta tradicional, Chivas, vinos turrones y paletilla ibérica. lo mismo, retribución en especie y pago de IRPF. todavía tengo la botella de whisky a medias en el armario.
No le regalas nada. Es un trabajador no un colega.
Lección aprendida: No des nada extra a tus empleados o se te volverá en tu contra.
Si es una retribución en especie, no puedes dejar de hacerlo porque sí.
Es como si firmamos un contrato de trabajo en el que acordamos que cobras 900€ + 100€ en tickets restaurant (en especie) y te quiero quitar los tickets restaurant para "ahorrar gastos". En la práctica te estoy bajando el sueldo.
Por otro lado, como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa. Das cesta con un turrón del Mercadona y ya está.
Y que vivan las reglas ambiguas y aleatorias. Regalar cestas de Navidad sólo en años bisiestos acabados en 3: OK.
Al final va ser, que deberían prohibir hacer esos gestos y listo, todos contentos
Pero dicho esto, a mí me parece excelente que derechos adquiridos no puedan ser suprimidos de forma unilateral por una empresa.
Es difícil hacer un 'comentario Marca España' con frases largas, por la propia naturaleza del reduccionismo de la frase
Bien visto
Unos 1500€ año.
Así que sí,resulta bastante relevante.
Edit: mi jefe sigue llevando 80000€de Mercedes.
Podría justiticarse el hecho de que tu jefe cambiara de auto.
Ojalá algún día ocurra que el trabajador sea lo suficientemente valorado para que si le dejan de tratar como le gusta, se largue a otro sitio y se quede a gusto.
Quita uno y coge otro.
No veo el ahorro.
www.mercedes-benz.es/content/spain/mpc/mpc_spain_website/es/home_mpc/p
Financiado: 61.842,80€. Sin financiar: 52.947,50€ (A)
Mismo coche en renting: www.mercedes-benz.es/content/spain/mpc/mpc_spain_website/es/home_mpc/p
Condiciones renting:
665,5€/mes * 48 Meses + 8.228€ de entrada = 40.172€ (B)
Ahorro: (A)-(B) = 12.775,50€
Otra cosa es que tu jefe sea un facineroso y le guste más un Mercedes que un Seat leon
Edit: Olvido poner que en las condiciones del renting se incluye un seguro a todo riesgo sin franquicia.
Lo unico que tienes que entender es eso, la cesta de navidad, "regalos de empresa" y similares ahora cotizan y va en la nomima como salario en especie. Si es algo puntual es puntual pero si se convierte en costumbre se consolida.
Yo dí cesta cuando pude, a veces más cara y a veces más barata, pero siempre como un detalle de la empresa con los trabajadores. Si es obligatorio pues ya como que nunca más.
Y mira que a los de recursos humanos les gusta pensar en "actividades para retener talento" en la empresa.
Seria una perdida encubierta de salarios. Aunque a estas alturas el empresaurio siempre ha tenido la sarten por el mango.
Porque a mí me han dado cestas muy buenas y otros años no tanto, según los beneficios de la empresa.
En las vacas gordas, una cesta que no podía ni levantar del suelo de lo que pesaba, en la crisis, una lata de mejillones y un vino
Todo lo que venga, bienvenido sea pero hay cestas muy guays y cestas muy cutres
No tengo más preguntas, señoría.
España, país de panderetas.
Para empezar en muchas empresas la cesta está en los acuerdos o en el convenio.
Para seguir...se paga IRPF por ella.
Si considera parte de tu retribución, así que si quieren quitarla...bien con acuerdo con los representantes de los trabajadores, bien con acuerdo de los trabajadores reunidos en asamblea, bien con un ERE para reducir retribución.
Si no se hace eso, no es retribución en especie.
No se que prefiero, si los 4 productos cutres de la cesta o el aparatejo que va directo al cajón...
Súbelo en Wallapop para ganar algo y deja de quejarte tanto
Además puedo hacer que se escuche música o sonidos mandándolos desde el móvil y empieza a sospechar que hay un minion dentro.
Es muy divertido, nos va a durar la tontería una semana.
Luego se lo regalaré a los primos pequeños.
Probo el reloj debajo del agua?
Asi que no quejarse x favor
- Si se da el dinero directamente, ya es considerado completamente como parte del salario, así que se verá más bien como si te quitaran parte de tu salario para pagar la cesta.
- No sé si es casposo, pero si la cesta es relativamente buena, puede hacer mucha ilusión y te "salva" la navidad (vamos, que te ahorras tener que ir tú a ir a comprar todas esas cosas que forman parte de la navidad).
De los 15 años que llevo trabajando siempre he recibido cesta, excepto los dos últimos años porque cambié de empresa. Estos dos últimos años he acabado comprándola yo mismo porque me acostumbré demasiado...
ahora lo q se va a conseguir es q las empresas q lo hacian voluntariamente no lo hagan
(dos o tres barras de turrón, un par de botellas de vino, otro par de licores, una caja de bombones, cuarto mantecados, alguna conserva y alguna cosa más.)
Da para sobremesa cualquier día de fiestas y eso, en el super, es una pasta.