Puede que no hayas reparado en ellos. Si es así, un simple asalto a tu frigorífico y los podrás encontrar por doquier, desde el bote de espárragos hasta en los yogures. Eso sí, siempre en envase de vidrio.
Nota sabionda: Si vuelves boca abajo alguna botella o tarro, podrás observar que en su base, en su parte más externa, se dibuja un contorno circular de estrías, como las del canto de algunas monedas
Nota supersabionda: Antes de darle la vuelta al tarro, mira que esté vacío o tapado
Nota sabionda 2: Las estrías en las botellas son una mierda si eres camarero y las llevas en bandeja, ya que al agarrar demasiado, tienes mas posibilidad de volcar la botella en un meneo. Si la bandeja resbala "lo justo" (aluminio pulido, por ejemplo) solo se te mueve la botella un pelín y no la tiras. Por eso nunca vereis a camaretas profesionales con bandejas de plastico con suelo de goma, todos la llevan de metal mas o menos cepillado (no pulido, pero si con algo de brillete).
Uno de los métodos más habituales consta de la inyección de la pasta de vidrio en dos moldes y en la posterior unión de las dos piezas obtenidas. Lo que explica las dos líneas longitudinales que podemos encontrar en botellas y botes, y que no son más que rastros de las líneas de unión.
Mi padre trabaja en esto y siempre me ha contado que las lineas longitudinales son por por el primer molde por el que pasa la botella, que es el que le da la primera forma. Luego pasan al molde definitivo.
En el video de #3 se ve.
Por cierto, en la base de la botella esta el logo de la fabrica donde se hizo, por si teneis curiosidad.
Esto en una noche de botellón lo sueltas con la botella de Brugal en la mano y seguro que se quedan mirando como "ya está el gilipollas que todo lo sabe abriendo la boca".
Esos puntos son la prueba evidente de que Dios y el Monstruo del Espaguetti Volador han utilizado al Unicornio Rosa Invisible para juntar al qì con el karma, lo cual producirá en breve una implosión espacio-temporal que nos llevará a observar con nuestros propios ojos cómo el Dios Zeus creó al Bosón de Higgs y delegó en Yavéh la creación del Proyecto Dharma.
Curiosamente, cuando yo trabajaba en "coca cola" me explico uno de alli, que los puntos eran para saber el numero de veces que habian reutilizado esta botella para volverla a llenar, de manera que cada vez borraban uno. y cuando ya no quedaban, la reciclaban.
Trabajo en una fabrica de botellas y lo de los puntos es correcto pero añadire mas informacion: los puntos son una especie de codigo morse para indicar que numero de molde es, asi en caso de problema en dicho molde las maquinas de inspeccion de defectos lo rechazarian leyendo el numero de molde mediante luz apuntando a dichos puntos.
Las maquinas de inspeccion miran diferentes defectos: fisuras verticales/horizontales en la boca, planeidad de la boca (si va mal no se podria poner los tapones… » ver todo el comentario
Que buena noticia, si encontre los puntos en un envase de vidrio de atún.
Cosa curiosa un día mi marido, le dió un golpecito a la tapa de un jugo pequeño marca Hero (envase de vidrio) para agitarlo y el culo de la botella le salto sin más.
#12 Tu teoría es respetable y consistente. Comenzaré a recoger firmas para pedir que la enseñen cuanto antes en las escuelas, nuestros niños tienen derecho a conocer otras alternativas además del chiste ese de que somos monos.
Ah, y sobre la noticia, olvidaron decir que cuando la botella tiene leche, esos puntos indican el número de veces que su contenido ha sido pasteurizado, van del 1 al 5 (a partir de 2 implica que ya ha caducado al menos una vez), y lo máximo recomendable es 3, nunca más.
#Me parece que esa infomaciónn se refiere a los cartones de leche y no a las botellas. Es decir, en los tetrabricks hay unas numeraciones, que al decir de algunos, significan que la leche que contiene ya ha pasado por más de un proceso de pasteurización. No tengo idea de la veracidad de la información y no sé si me consuela que la leche "caducada" no se tire y vuelva a los estantes del super en otro cuerpo: OPPPHS!!!LA REENCARTONIZACIÓN DE LA LECHE O LA LECHE DE LA REENCARNACIÓN: EL MISTERIO.
Nota supersabionda: Antes de darle la vuelta al tarro, mira que esté vacío o tapado
Uno de los métodos más habituales consta de la inyección de la pasta de vidrio en dos moldes y en la posterior unión de las dos piezas obtenidas. Lo que explica las dos líneas longitudinales que podemos encontrar en botellas y botes, y que no son más que rastros de las líneas de unión.
Mi padre trabaja en esto y siempre me ha contado que las lineas longitudinales son por por el primer molde por el que pasa la botella, que es el que le da la primera forma. Luego pasan al molde definitivo.
En el video de #3 se ve.
Por cierto, en la base de la botella esta el logo de la fabrica donde se hizo, por si teneis curiosidad.
Buena explicación, me ha gustado.
(jeje ya tengo otra para el trivial)
Pero ahora veo que esto tiene mas logica.
Las maquinas de inspeccion miran diferentes defectos: fisuras verticales/horizontales en la boca, planeidad de la boca (si va mal no se podria poner los tapones… » ver todo el comentario
Cosa curiosa un día mi marido, le dió un golpecito a la tapa de un jugo pequeño marca Hero (envase de vidrio) para agitarlo y el culo de la botella le salto sin más.