Hace 13 años | Por colosciaga a elpais.com
Publicado hace 13 años por colosciaga a elpais.com

Ante la concesión del Nobel de Física a dos investigadores de origen ruso de la Universidad de Manchester, más de uno se habrá preguntado ¿por qué no fichamos en las universidades españolas a científicos de esta categoría para que nos consigan premios Nobel como fichamos a los mejores jugadores de fútbol extranjeros para que nos consigan títulos europeos? El sistema de selección español de profesorado universitario prima la mediocridad de casa sobre la excelencia de fuera.

Comentarios

Baro

No lo he leído entero, pero, ¿primero no han de querer los de fuera dar clase aquí? Para empezar está la barrera del idioma, y luego las ganas de mudarse a un país que invierte tanto en ciencia y conocimiento como el nuestro

mosisom

#1 Leelo porque es muy interesante. Se critica el sistema de acceso de los investigadores a la enseñanza superior. Es tan complicado pasar los tramites de la ANECA para un investigador de primer nivel, que antes de venir a parar a una de nuestras universidades ira a una de las mejores 100 del mundo donde no les van a exigir esos tramites tan absurdamente complejos y desarrollar su trabajo, que realmente es el fin que se deberia perseguir.

Voy a citar un cacho:

Los mejores desisten de solicitar la acreditación que nadie les va a pedir en universidades que sí están entre las 100 primeras (quizá porque no necesitan que una agencia les diga a quiénes se puede contratar). En cuanto a los criterios de acreditación, es mejor juzgarlos por sus resultados ejemplares: investigadores seleccionados por el Programa Ramón y Cajal en los primeros puestos de su especialidad (y que investigan y de facto enseñan en universidades en grado y posgrado) que no son acreditados porque no han dado suficientes clases (la ANECA considera que las suyas solo valen la mitad que las impartidas por otros) o porque no han participado en suficientes proyectos de investigación españoles (como si simplemente participar fuese realmente un mérito), o porque no firman casi nunca como los primeros en los artículos (en especialidades en las que es norma la firma por orden alfabético), etcétera. Son las mismas razones que excluirían a los premios Nobel de Física de este año, que no tienen ni un sexenio de investigación. Las acreditaciones similares obtenidas en Alemania o Francia no se reconocen.

lusiih

"¿Por qué no fichamos en las universidades españolas a científicos de esta categoría para que nos consigan premios Nobel como fichamos a los mejores jugadores de fútbol extranjeros para que nos consigan títulos europeos?"

Porque es más fácil meter al hijo de tu primo que contactar con un extranjero que no nos sirve para anunciar Marina D'or ni Torremolinos como paraíso para el capital =D

ikipol

Sí, eso, a fichar científicos CristianoRonaldos de fuera por una millonada en vez de formar a los jóvenes científicos de aquí decentemente.

starwars_attacks

yo contesto......¿porqué molestarse en investigar, cuando puedes robar al vecino la investigación?

JAJAJAJAAAAA. Pero son tan malos, que ni robando, jajajaja, porque el que copió al de al lado, le copió las cagadas, jajajaja.