Hace 13 años | Por rielo a facilware.com
Publicado hace 13 años por rielo a facilware.com

Así pues, nos anuncian que Gnome 3 estará finalmente disponible en Abril de este mismo año, coincidiendo de manera curiosa con el lanzamiento de la próxima versión de Ubuntu. Yo ya estoy deseando que el equipo de Linux Mint nos lo ponga en bandeja como a buen seguro que hará.

Comentarios

D

#7 Se nota que no has usado Mac (que es de donde han copiado el sistema). Yo he probado los 2 (en casaa uso linux y en el trbajo Mac) y de verdad creo que es más cómo el nuevo sistema. Además en el mismo menú de aplicaciones puedes ordenar los programas por carpetas. Sencillamente es un sistema más libre.
Por otra parte, es MUUUUUY inusual tener cientos de aplicaciones gráficas instaladas. Se te ha ido un poco la cantidad.

Ed_Hunter

#33 No, no he usado Mac desde los tiempos del MacOS9, y yo si tengo cerca de un centenar de aplicaciones gráficas instaladas en mi sistema. ¿Podría vivir con menos? pues si, pero también a veces echo alguna en falta...

Ed_Hunter

#33 He contado las aplicaciones que me salen ahora mismo en el menú de Gnome 2.30 y me salen 342 aplicaciones en total. Creo que Gnome-shell no es para mi

#61 Ojalá, la versión que yo probé no las tenía, y lo que dice en el artículo es que ya no se usan.

D

#65 Si usas GTK (Presupongo) adorarás este estilo, perfecto para tu escritorio http://gnome-look.org/content/show.php/termGTK?content=127060
#68 Como para lanzar varias aplicaciones a la vez. Buff ... nada tan rápido como las combinaciones de teclado . Wmctrl es dios , yo tengo un script para hacer virguerías .

Ferk

#68 ¿Sí? ¿Cuánto hace de eso?
Yo la verdad es que hace ya varios meses que probé Gnome shell, recuerdo que las primeras versiones no ordenaban por categorías, pero luego lo añadieron. Ignoro si ahora lo habrán vuelto a quitar. Quizás le eche un vistazo ahora que ha salido la versión alpha.

Ya digo que a mi me gustan más los entornos minimalistas, pero tengo curiosidad por ese framework en javascript que están usando para extensiones en Gnome shell.

#69 Muchas gracias por el tema, se ve muy bueno. Hasta ahora estaba usando uno que hice a partir de murrine, eliminándole los márgenes y el padding para reducir espacio. El único problema de los temas con fondo oscuro es que algunas aplicaciones no terminan de verse bien (openoffice y eclipse, por ejemplo) porque asumen que uno usa fondo blanco. Pero lo probaré a ver que tal.

D

#71 Está en mi perfil, es de gmail, usa ese para agregarme en Gtalk o Jabber . ( Si usas Gmail en el propio correo tienes un cliente de chat )
#70 Libre/OpenOffice se puede configurar para cambiar el color de fondo .
Herramientas->Opciones->Libre/Openoffice-> Apariencia . Cambia el de "Color de la fuente" y el de "Fondo del documento ".

Llorenç_Servera

#72 ¿En donde pone información personal? Mira que hace rato que lo busco. Me he creado una cuenta de meneame para ver si aparecía pero na de na, que no aparece. lol

D

#73 ¡¡ Haz clic sobre la foto de mi avatar !! lol lol lol lol Donde pone IM/Email : Copia y pega esa cuenta en tu cliente Jabber / Gtalk favorito, sea Pidgin o en la web de Gmail, abajo a la izquierda , donde "Chat" y " abajo un cuadro con search, add or invite ". y ¡¡ Hajrejame !!

Llorenç_Servera

#69 He entrado en tu perfil pero es que no encuentro tu dirección para poder agregarte. Siento decirte esto en abierto pero es que no sé como enviarte un mensaje privado o similar.

Bueno, en realidad no sé si el acceso que tengo sirve. Cuando se me ocurrió la posibilidad de enviar comentarios no me hice una cuenta de menéame, sinó que enlacé con mi cuenta de facebook para poder comentar pensando que sólo sería algo esporádico, sin embargo, he terminado por volverme un meneadicto.

De todas formas, verás que en mi perfil de menéame hay un enlace a mi facebook. En la sección "Información" tengo mi cuenta "pública" de correo, vamos la que doy a todo el mundo y la que pongo cuando me registro en los sitios dudosos.

r

#41, estoy contigo. El usuario "ofimatico" es muy de tener cientos de iconos y pasa de menus en lineas generales.

El usuario mas avanzado sabe como se llaman sus aplicaciones. Y personalmente veo comodisimo un lanzador de aplicaciones que busca lo introducido por teclaro. Vamos, lo que tienen hoy en dia tanto KDE como GNOME, y tambien programas como el Launchy en el windows.

Yo pase de KDE a GNOME por su extrema sencillez, cuestion de gustos. Tengo ganas de ver que nos trae el 3.0.

D

#42 Donde esté gmrun, que puedes incluso configurar que según que aplicaciones al escribilas se abran en la terminal ... y encima con autocompletado como la consola . Yo ya ni uso el menú de aplicaciones .

pawer13

#7 Sencillamente están copiando a Mac y a Google: la organización jerárquica está pasada de moda, es más cómodo tener un buscador y no tener que "navegar" por un árbol de carpetas buscando algo. Vista y 7 también lo han incorporado.

Ed_Hunter

#54 Las modas modas son, que algo se ponga de moda o pase de moda no quiere decir que sea o no mejor. La música barroca esta pasada de moda, y técnicamente es mucho mejor que la música que esta ahora de moda. Además una cosa no quita a la otra, se puede seguir teniendo una estructura jerárquica dónde tengas catalogadas las aplicaciones y además tener un buscador. En cuanto a la comodidad, en cuanto te acostumbres, puede, aunque lo dudo. Lo que si tengo claro es que no es intuitivo.

Además, ya has cogido el ratón para acceder al Application picker, entonces debes soltar el ratón para teclear el concepto de búsqueda (¿qué concepto de búsqueda? que esa es otra), volver a coger el ratón para seleccionar la aplicación a abrir...

Supongamos un primer contacto con GNOME, y con UNIX en general, tal vez incluso casi con un ordenador. Queremos "probar eso de la interné" y nos aparecen multitud de iconitos ordenados alfabéticamente y la casilla de buscar. ¿Buscar qué? ¿Buscar "internet" (o posiblemente "interné")? ¿Y qué nos sale al poner "Internet"? ¿navegadores web, clientes ftp, clientes de correo, clientes de mensajería, el wizard para módem RTC, el wizard del wi-fi?

En cuanto a Windows, es normal y lógico que tengan un buscador. Ellos tenían el menú más absurdo y caótico del universo. Las aplicaciones no están organizadas de ninguna forma, a menos que lo haga de forma manual el usuario. Por defecto cada cual se pone cómo quiere. Algo tenían que hacer para poner orden. En los sistemas que siguen el estándar freedesktop.org ya tenemos el menú perfectamente organizado, y esa organización no la deberíamos perder en ningún caso. Añadir funcionalidades si, y si queréis un buscador de aplicaciones, pues vale, pero sin perder lo que ya teníamos que ya funciona.

No se como estaba la situación actualmente en MacOS, ya que la versión 10 apenas la he tocado, pero en las anteriores no lo tenían resuelto en absoluto, no me extraña que buscasen una solución así.

En cuanto a Google, su producto desde siempre ha sido el buscador, y el que tiene un destornillador cree que todo son tornillos.

Ferk

#7 Las categorías siguen estando. Sigues pudiendo navegar por ellas. Es sólo que ahora tienes también la opción de buscar la aplicación concreta escribiendo parte el nombre, lo que es bastante más cómodo, la verdad.

D

#61 En mi caso : Chr omium , pulso enter, y ya lo tengo . O [win] + [c] , me lanza Chromium al primer plano , esté abierto o no. Y a todos los que usen Gnome, y no usen Mono por que sobrecarga algo, que se pasen a XFCE, ahora Thunar tiene soporte GVFS, vamos, que abre los mismos archivos remotos que Nautilus . Y total, para seguir usando aplicaciones GTK ...
Y encima los programas de XFCE hacen lo mismo que Gnome pero con la mitad de uso de recursos . Eso hace que tengas más espacio en uso de cache de disco en la memoria, agilizando el equipo y la velocidad general .

Ferk

#62 Bueno, en mi caso uso dwm, en combinación con xbindkeys.. con alt+F3 abro chromium en el segundo escritorio, con alt+F2 abro gmrun para cualquier otra cosa, y con alt+F1 una terminal urxvt. Ni siquiera tengo barra de título en las ventanas, no digamos ya menu inicio o systray, me gusta un entorno minimalista pero que sea rápido de manejar y que optimice espacio de pantalla, cualquier linea horizontal extra que pueda mostrarse es una linea menos que tengo que hacer scroll.

En cualquier caso creo que al margen de lo que nosotros usemos, a la gran mayoría de usuarios les gustan entornos más vistosos y cómodos al ratón, por eso creo que es bueno que se vayan introduciendo estas cosillas, y que aunque se siga ofreciendo la opción del ratón, se acerque cada vez más a un uso un poco más avanzado del teclado, o que por lo menos se nos dé la opción.

Monkey_Island

#7 por tener que teclear un nombre te cambias a kde? Simplemente estúpido.

D

#15 Viva XFCE, que ahora la 4.8 tiene soporte de GVFS (En castellano: puedes usar las conexiones remotas (FTP/SFTP/WEBDAV, etc ... ) tal como hace Nautilus en Gnome .

dwk

#15 NOOOO !!! la tortilla sin cebolla !

rielo

Web oficial: http://gnome3.org/
Tutorial para la instalación: http://live.gnome.org/Jhbuild

Trollonsu

Canonical, con su distribución Ubuntu, puede ser quien decida si Gnome 3 es un fracaso o no. Y de momento, con la inclusión de Unity en el próximo Ubuntu y las noticias sobre las qt por defecto, no parece que le este haciendo un gran favor a esta nueva versión de Gnome.

D

#11 #56 Yo estube probando un montón de distros y todas me fallaban por mi tarjeta Nvidia (gforce 2 mx400/agp), que es antigua. Sólo Mint 9 me funcionaba bien (pues me proponía el driver propietario), pero al hacer update tenía problemas con vídeos a pantalla completa. Hace unos días me he instalado Mint 9 KDE y mágicamente ya no tengo esos problemas. Todo va como la seda. Me he metido en foros y parece ser habitual el mal funcionamiento de Gnome con algunas tarjetas gráficas. Yo prefería Gnome por haber leído opiniones, no sé si de Stallman o quién, pero el caso es que ahora, con KDE, mi transición a Linux es bastante más segura y definitiva.

D

#63 Quake II está nativo en Linux , Doom 1 y 2, Heretic, Hexen, también,música, texturas y efectos de alta definición , si te da la gana. Y en vez de Project 64 te recomiendo el Mupen64plus 1.5 . Con ese emulador pasé horas con el Cruisin Usa/Exotica/World , San Francisco Rush y el California Speed. Y el Zelda ando el ello, junto con alguno por ahí de la 64 que era de rallys . Para GBA, te recomiendo Mednafen , y una vez lanzado el juego con el emulador, pulsa Shift+alt+f1 y configura las teclas . Si quieres, mira i perfil, agrégame al gtalk y te paso la configuración de Mednafen, pues te emula GB,GBA, NES, Wonderswan y alguna más . ( Y te ayudo con los ports de los juegos de ID Software )

Llorenç_Servera

#64 Muchas gracias.

De todas formas todo lo que requiera compilar y consola me da mucho apuro. Normalmente miro en los repos a ver qué encuentro, luego busco lo que venga en paquete para Ubuntu y si no lleva ventana no lo uso.

D

#66 Mupen64, mednafen(tienes que lanzarlo con Abrir con ) al hacer click con el segundo boton del raton en la rom de GBA elegida), y demás estan en los repos .
Como veo que usas Ubuntu, instala el repo de Getdeb y actualiza . http://archive.getdeb.net/install_deb/getdeb-repository_0.1-1~getdeb1_all.deb . Ahí tienes emuladores para hartarte , a aparte de los que ya están en Ubuntu :
http://www.playdeb.net/updates/ubuntu/10.10/?q=emulator

antxon.urrutia

Curiosamente Ubuntu siempre coincide con el lanzamiento de GNOME + 1 mes para estabilizar. Esta vez GNOME tiene un ciclo de release de 7 meses en vez de 6 con lo que coinciden fechas, pero siempre es Ubuntu quien coincide con GNOME.

D

Buena noticia. Aunque yo siempre he sido más de KDE. Y, de momento, con el que más a gusto he estado es con KDE 3.

D

Yo es que aún sigo enamorado de la tremenda sencillez de Gnome 2...

D

#9 IDEM.

Tanto Unity como al parecer Gnome 3 se están cargando lo que debería ser el camino a seguir. Gnome 2 ya era perfecto. Sin alardear de mil chorraditas como KDE, mantanía su esencia de sencillez, rendimiento y facilidad de uso.

D

Aún quedan 4 meses para que salga joer.

La verdad es que GNOME 3 con su nueva shell no ha dejado muy contentos a dos de los proyectos que le han dado bastante vida (o marketing, como queráis) hasta ahora: Ubuntu y Compiz.
Ubuntu ha optado por colocar Unity sobre GNOME en vez del shell del propio GNOME, y como gestor de ventanas meterán Compiz.

j

vamos que este es el año de linux.

Fingolfin

No, no se ha presentado Gnome 3. Sólo una página web.

rielo

#5 Se presenta Gnome 3 Alpha exactamente

ronko

Es muy pronto para dar una opinión en mi idem, recordemos kde 4.0 y que hasta la 4.2, 4.3 si me apurais, no empezó a ser algo más decente, me imagino que con gnome pasará algo parecido, estos días estoy con kde despues de una temporada en gnome y la verdad es que tiene buena pinta.

Solo espero que a gdm3 que ya está en squeeze le pongan algún selector de temas, que entre este y que grub2 está en casi las mismas, estoy empezando a coger manía al artwork ese espacial de squeeze (cada vez que se actualiza grub y hace un update-grub zasca, parece una peli de terror psicológico) lol

maxxcan

Yo en todo caso no me canso de decir que GNOME3 NO ES GNOME-SHELL incluso se puede seguir usando la interfaz de siempre, o como se ha dicho por ahí, unity o lo que sea.

¿La gente es que no lee y solo opina sin más o como va esto?

focamonje

Por utilidad y rendimiento prefiero el anterior Gnome, aunque he probado hace poco LXDE en el nuevo Knoppix y me parece una auténtica maravilla en rendimiento y prestaciones.

sithwoody

Grande GNOME, grande el software libre!

AutumnAutist

Ahora que Ubuntu se pasa a QT pocos días le quedan para Gnome ser sustituido por Unity QT... o por KDE flame mode on

F

Flaaaaaaame a la vistaaaa!!

Belén Esteban usa Gnome. Sinde dice que los que usan Linux son unos piratas. Alejandro Sanz mola.

alphamikevictor

Estaría bien que diesen a escoger si quieres estar en el cutting edge e instalarte la versión 3 o si prefieres algo más estable y quedarte con la última release de la serie 2.

Zzelp

Yo estoy muy contento por como lo tengo ahora.

Toftin

Demasiado parecido a Unity... Gnome 2 estaba muy bien y no se...

D

Yo probé el gnome shell y me pareció poco práctico e incómodo, pero ya veremos......

Aladaris

Pues a mi me gusta.

D

¿Soy el único al que le chirría esa enorme barra superior negra con letras blancas enormes? ¿Y dónde están los iconos del escritorio?

No es por nada, pero me parece un cambio estético (y práctico) a peor. Si no supiera que es GNOME3 hasta podría pensar que se trata de una versión anterior a la actual estable.

a

Considero que obligar a mucha gente a cambiar su forma de trabajar sin que exista una razón muy poderosa es una estupidez que se acerca mucho al concepto comercial de las modas. Los genios tienen tendencia a volverse idiotas cuando no saben que inventar.

D

Como dice #36 hasta que en linux no se terminen con estas cosas no puede empezar a ser usado de forma masiva, no te pueden cambiar todo el escritorio por que kde sea mas bonito y lo quieran hacer de ese estilo, gnome es perfecto para alguien que no ha tocado un ordenador, con su menu en un sitio sin nombres raros, internet, multimedia, oficina, etc, las aplicaciones abiertas en otro y el reloj y todo eso en otro, no hace falta más. Teniendo en cuenta que mucha gente no entiende ni el concepto de que el correo esta en un servidor y pueden verlo desde cualquier sitio o que internet no es una e grande y azul creo que estamos muy lejos del año de linux

diego4serve

Ese tema gtk clearlooks en pleno 2011 me parece horrible, afortunadamente casi ninguna distribución la usa por defecto, solo debian que no les interesa para nada la estetica, ni siquiera un bootsplash tiene. Dejenme ser sinceros yo uso ubuntu y debian, siempre me queda una espinita clavada, ya sea porque es inevitable los mensajes de la consola despues del grub apesar del plymouth o bootsplash, o porque al suspender el equipo muchas veces se me cuelga, o al ver que algunos tipos de archivo no tienen icono asociado, y asociarle uno es una tarea tremenda, detesto el renderizado de fuentes en las aplicaciones gtk, el scroll de texto es muy tosco, espantoso. entre detallito y detallito me quitan un poco de felicidad.

Pero a pesar de todo eso estoy enganchado a Gnome y Nautilus, es muy comodo, me siento en casa. y si le agregamos docky y gnome-do, ya te digo. Aprecio mucho la iniciativa que se esta teniendo de reescribir todo lo MONO/.Net a C/Vala (ej: Gnote/Tomboy Shotwell/F-spot) El mono era otra pega que le veia, pero de apoco nos estamos librando, aunque desde la version 2.4 en adelante la velocidad de ejecución es bastante rapida, no se comprar con un binario C. http://shootout.alioth.debian.org/u32/which-programming-languages-are-fastest.php

Patxi_

#10 esa captura es la de plasma para netbooks

D

#10 lógicamente… Cómo decían en Kpax, las burbujas son siempre redondas por que es la estructura más eficiente. Igualmente los S.O.s se parecen cada vez más porque intenan llegar al sistema más eficiente.

maxxcan

Todos los cambios cuestan y posteriormente se alardean como pasó con kde4. Yo de momento no me molesta el cambio pero es pronto para opinar.

PussyLover

Por las capturas parece que han hecho un buen trabajo. A ver si es verdad cuando lo pruebe.

ronko

Es curioso ahora los flames son kde 3 vs kde4, gnome se ha quedado algo fuera. Ya puedo ver el slogan: Gnome 3.0 ¡de nuevo al flame! lol

elXavi

Me encanta la competencia!!, Genial GNOME, ahora falta ver con que responde KDE

D

#27, KDE no tiene que responder con nada, ahí esta KDE 4.6 SC a la vuelta de la esquina!
A los nostálgicos de KDE 3.5 cada vez los entiendo menos, no hay casi nada que no se pueda hacer ya con KDE4, es más, personalmente creo que supera en funcionalidad a KDE 3.5. Supongo que hay mucha gente reacia al cambio, eso lo puedo entender, pero cualquiera que diga que KDE 3.5 es superior al actual KDE 4.5, eso ya no es así. Y en cuanto a estabilidad, por lo menos a mí, cero problemas desde KDE 4.4.

kabolo

#50 De acuerdo contigo, Kde 4.5 totalmente estable.

Uso Gnome también sin las sospechosas librerías mono (f-spot, gnome-do, tomboy..)y va que vuela..

Daremos una oportunidad a Gnome-3, que por cierto ya se podía probar en OpenSuSE desde que salió la 11.3, así que tanta nueva noticia no es.

Llorenç_Servera

El problema es que eso de IM/Email no aparece. ¿Sabes que y terminamos antes?

sparkster76@gmail.com

Y listo lol.

hedu

a mi me gusta el gnome de ahora, espero k no lo cambien demasiado, porque sino seguramente lo estropearán, tb m gustaba el kde 3.5 y el nuevo m parece horrible, por lo que he visto m preocupa un poco que sea más de lo mismo(muy estético y poco funcional).

k

Pues yo estoy esperando con ganas esta versión!

Mov

Creo haber leido que Linux Mint no usará gnome 3 de momento. Mantendran el 2 y decidiran que hacer cuando se asienten las cosas.

Ubuntu, a pesar de usar unity y, por lo tanto, no usar gnome shell, ¿no usará el resto de gnome 3?

A gnome shell, y supungo que al resto de gnome 3, le falta que la gente lo use, se vean los problemas que tiene y aparezcan ideas que lo mejoren. Ahora mismo la interfaz no me es comoda y no va muy fluido. No veremos hacia donde va hasta dentro de un tiempo que unity y gnome shell se extiendan y la gente de sus opiniones despues de un uso continuado.

D

Primero, no creo que Unity venga por defecto en el proximo Ubuntu por mucho que lo jure el amigo Mark. Recordad que tambien dijo que reemplazaria las X por Wayland y eso esta lejos de ser viable ahora mismo.

Unity seguira como hasta ahora, como una interfase opcional, al igual que lo sera gnome shell (es decir, lo que la gente ve en las capturas como gnome3).

Narf

Personalmente he estado utilizando Gnome-shell en un netbook durante mucho tiempo. Y pese a que no estaba diseñado para esa situación (hace uso de bastante movimiento y recorrido del ratón) me ha sido bastante cómodo.

ipvirtual

es clavado a osx

sukh

No me parece tan malo. Estéticamente lo veo bonito, pero claro aquí entran en juego los gustos. ¿Funcional? Pues no lo se, habrá que ver...
Creo que me pasará como con KDE 4, al principio no me gustaba, después lo fuí utlizando por simple curiosidad y ahora me gusta mas que la rama 3.5. ¡Ojo! Y sigo teniendo instalado el 3.5 junto con el 4.2 en todos los SOs ( FreeBSD, GNU/Linux, Solaris), pero solo lo abro en el netbook y de higos a brevas o en Solaris 11 en el grande, que viene con GNOME, tengo instalado el KDE 3.5 a través de blastwave ( funciona muy bien, solo hay que configurarlo ) y me gustaría el poder tener KDE 4.

En fin, pero entiendo a quienes desconfían y dicen que NO. Mi pareja tiene en su portátil GNOME y KDE 4 y solo usa GNOME, porque el KDE 4 dice que no le gusta, no le da ninguna oportunidad, solo le gusta el 3.5, siendo siempre de KDE. Creo que eso es cabezonería, y así lo reconoce, por eso no le instalo también el 3.5 .

Esto es como cuando salió Windows Vista, que si bien rinde mucho peor que XP, la gente no se cambiaba a Vista y este era una "mierda" por su interfaz, solo por eso, porque les gustaba el tema "teletubbi" del XP.

Ero-Padrin

#38 Tienes instalado KDE 4.2???? Pues cuando pruebes el 4.5 vas a flipar en colores lol lol lol

sukh

#43 Lo haré en cuanto actualice, son muchos niños de los que cuidar, de hecho llevo una semana con FreeBSD. Poco a poco. ¡¡Y ni siquiera se por la subversion que va KDE!! Se que estamos en la 4, pero eso...
#46 No me seas burro, el chiquitín tiene 2GB (parece ayer cuando tenía 1), el grande anda con 6G.

D

#38 Hombre y por que se arrastra con 1 gb de memoria que es lo que solía tener la gente entonces, compara redimiento del 7 a vista a ver si es tan importante el tema teletubie

Llorenç_Servera

Se probará y se decidirá si gusta o no.

Creo que siempre habrá opción a iniciar sesión con el esquema clásico de GNOME. Y si no es así pues pasamos a Mint, que al final es Ubuntu con el escritorio dispuesto diferente.

Ahora mismo lo que más anhelo del nuevo lanzamiento de Ubuntu es que llegará con Firefox 4, posiblemente Emesene 2, Virtualbox 4, LibreOffice 3.3 y nueva versión de Wine. Que al final lo que cuenta de un sistema operativo no es como se presenta sinó la calidad de su software y las posibilidades que permite, pues la presentación siempre se puede cambiar.

Usé una temporada el KDE 4 con Kubuntu 9.10 y me acabé cansando. A pesar de ir bastante más fluido que las anteriores versiones, el concepto me pareció excesivamente sofisticado y el rendimiento más pobre que con Gnome 2.30.

Lo que pido en un entorno gráfico es que el concepto sea muy simplista (como el de KDE 3.5 o el de Gnome 2) pero que me den unos temas visuales atractivos y unos efectos gráficos (me refiero a compiz y similares) sean espectaculares. Al final el trabajo lo hacen las aplicaciones y las capas inferiores del SO, el entorno gráfico sólo tiene que ser bonito, sencillo y práctico.