Publicado hace 1 año por Meneador_Compulsivo a lanacion.com.ar

Salman Rushdie criticó este lunes la reedición de los libros para niños del escritor Roald Dahl, orientada a los lectores actuales. La editorial Puffin Books realizó cambios a los personajes y al lenguaje de las historias de Dahl, convirtiendo personajes en seres de género neutro y eliminó calificativos como "gordo", "Dahl fue "un antisemita confeso, con marcadas inclinaciones racistas y en 1989 se unió a los ataques en mi contra" "No fue ningún ángel, pero esta censura es absurda." dijo Rushdie.

Comentarios

a

#8 Lo de Cash de donde lo has sacado? La verdad que no lo he escuchado nunca.

D

#10 Robert Hilburn lo describió en una biografía suya, Johnny Cash: the Life. Perdió su virginidad violando en grupo a una chica discapacitada.

a

#19 Gacias, no conocía el dato.

nemesisreptante

#8 la cultura de la cancelación

los libros infantiles llevan modificandose desde hace siglos, ni uno solo de los cuentos que te leyeron de pequeño (cenicienta o blancanieves) era el original

DangiAll

#8 Te has olvidado todos los clásicos griegos y romanos donde esta bien visto que un profesor se acostara con sus alumnos.

TDI

#8 Es importante resaltar el "cierto sector", porque hay otros que gritan woke hasta a una mosca y son la tolerancia personificada lol .

D

#20 también hay gente que se ofende cuando les llaman eso, y son el acomplejamiento personificado.

TDI

#26 Lo digo porque es el típico comentario machacón de "no digo nada, pero lo digo todo", dejando caer la idea como quien no quiere la cosa. Si existiera esa amenaza de la cancelación, especialmente de esos sectores que se señalan disimuladamente, no habría caraduras aprovechándose de las masas de embobados, aguantando una y otra vez a pesar de las polémicas. Y sí, la gente protesta y critica, ahora y siempre. De hecho, en esta web se han promovido las críticas hacia políticas, grupos y personas desde sus inicios y ya quisiera esta web poder ser capaz de organizar algo. La necesidad de señalar esto y decir "uh, cultura de cancelación" es para marcar una separación para no mojarse con las críticas, no vaya a ser que acierten. "Pero es que una vez pasó". Pues bueno, pasaría esa vez, u otras, pero de ahí a montarse historias de supuestas acciones coordinadas hay un trecho.

Por cierto, a menos que lo veas desde los ojos del protagonista, la propia Lolita de Nabokov es una crítica a un perturbado que se monta una historia en la cabeza, interpretando aquello que le interesa para alimentar su fantasía.roll Lo menciono porque se te ha colado al poner obras al tuntún.

D

#20 ya te explico yo en #82 quiénes sois ese sector, con toda claridad.

p

#8 libertad de expresión no es libre, tienes a gente que decide quien la puede ejercer o no.

selina_kyle

#8 se nota que no te has leido Lolita porque es un aburrimiento de historia con 0 morbo o situaciones desagradables mas alla de 4 pinceladas sueltas. Quizas pudiera ser polemico hace 50 años pero ya te digo que cualquier capitulo de los simpsons es mas irreverente que ese libro.
Imagino que siguiendo esta linea, tampoco habras escuchado o visto ninguna obra de los artistas que citas salvo de casualidad... Eso si el comentario te ha quedado muy bien, felicidades por los puntos de internet ganados.

D

#29 tu comentario es una absoluta barbaridad de principio a fin. Ni me molesto.

D

#29 Vamos a ver, persona de izquierdas.
O tiene 0 morbo o situaciones desagradables, o tiene 4 pinceladas sueltas.
El que sea un aburrimiento de historia (será que Nabokov es mal escritor, seguramente ) , no tiene nada que ver con que sea polémico.
"Quizás pudiera ser polémico hace 50 años" Quizás vayas a ser capaz de negar la realidad. Y ahora es más polémico todavía, por cierto.
No tengo dudasd de que el que no ha leído el libro eres tú, no #8 , y además ni siquiera sabes de qué va.

selina_kyle

#84 Si tu la hubieras leido, sabrias que tiene 4 pinceladas sobre la atracción que siente el protagonista por la niña de manera interna. No se da ninguna situacion morbosa o desagradable; en todo caso ridicula. Es un libro muy sesudo y pulcro. Y aburrido en mi opinion. Pero teniendo en cuenta que no has podido comprender mi comentario entiendo que el libro te viene muy grande.

Seguramente tu hayas visto las peliculas, segun tengo entendido no tienen nada que ver con la novela y ahi si hay situaciones mas explicitas. Yo no las he visto.

sauron34_1

#8 "de cierto sector con muy mala leche". ¿Te refieres a Abogados Cristianos?
La cultura de la cancelación viene de todos los sectores de la sociedad, solo que algunos tienes las leyes, fiscales y jueces de su parte. Y no son el sector al que tú te refieres.

D

#41 No, se refiere a la izquierda.

sauron34_1

#85 sí? No me jodas. Pero luego los que se dedican a denunciar, multar y meter en la cárcel a los que les ofenden no es la izquierda precisamente.

D

#8 no veo qué tienen de malo Nabokov y Woody Allen. Lo de poner Lolita como defecto es que no te has leído Lolita o no la has entendido.

Kyoko

#8 A ver, si solo se puede disfrutar de escritores, actores, cantantes... de vida ejemplar, nos vamos a aburrir mucho.
Precisamente Dahl es un escritor de notoria mala leche. Precisamente por eso sus libros para niños son fantásticos, ya que carecen de la ñoñeria que abunda demasiado en el sector. Y por eso "endulzarlos" es de idiotas. Que hagan versiones ("basado en") pero no pueden cambiar el texto asi alegremente.
Por cierto, Dahl tambien escribió multitud de obras para adultos, la mayoría cuentos. Y aún tienen más mala leche que los infantiles. Ejemplos: El gran cambiazo, Genesis y catastrofe, las historias del tio Oswald, etc.

D

#8 "
la cultura de la cancelación me parece un delirio colectivo de cierto sector de la sociedad con muy mala leche"
Ese sector es la izquierda.
Los progresistas, los ofendiditos, los político-correctos, los wokes, los baizuos (como les llaman los chinos con infinito asco). Es decir, la izquierda: socialistas, comunistas, podemos y demás.

#7 Eso sería herejía, sería cuestionar el capitalismo.

Brill

#7 Becarios.

/S

senfet

#36 A lo Jordi Cruz: 5 en plantilla y 45 stagiers. “si toda la gente en cocina estuviera en plantilla, no sería viable”.

“Aprendes de los mejores en un ambiente real, no te está costando un duro y te dan alojamiento y comida. Es un privilegio”

https://www.lavanguardia.com/gente/20170503/422255980186/jordi-cruz-denuncia-sindicato-polemica-becarios.html

MCN

#27 Y ese cambio que se hizo en USA paso tambien a UK. Yo me he leido el libro en ingles con los cambios y tampoco pasa nada. La palabra nigger no aporta nada a la historia y la cambian por soldaditos. Palabra que es ofensiva para mucha gente y que en la actualidad no tiene el mismo significado que entonces.

#7 Creo que no se consideran de genero neutro, sino que cambian men por people. Al igual que hoy en dia no se dice firemen, but fire fighters para que el termino incluya a mujeres.

Mas que una cuestion de censura, es una cuestion de evolucion del lenguaje. Yo intente leerme un libro de Shakespeare tal y como lo escribio y no pude, es imposible.

Fisionboy

#43 En España, esto dice la RAE de la palabra hombre:

1. m. Ser animado racional, varón o mujer. El hombre prehistórico.

2. m. varón (‖ persona del sexo masculino).

3. m. Varón que ha llegado a la edad adulta.

4. m. Varón que tiene las cualidades consideradas masculinas por excelencia. ¡Ese sí que es un hombre! U. t. c. adj. Muy hombre.

5. m. coloq. Marido o pareja masculina habitual, con relación al otro miembro de la pareja.

6. m. Antiguo juego de naipes semejante al tresillo, de origen español, que se extendió por Europa en el siglo XVI.

7. m. p. us. En algunos juegos de naipes, persona que dice que entra y juega contra las demás.

8. interj. U. para indicar sorpresa o asombro, o con un matiz conciliador. ¡Hombre, no te enfades! Hombre, no hay que ponerse así, María.



Sí, la primera acepción incluye a la mujer.

MCN

#49 El cambio se hace en la versión original que es en inglés. La palabra men no incluye a mujeres.

Yo es que no entiendo cómo cambiar gordo por enorme y hombres por gente es censura. Censura de que?

Fisionboy

#52 ¿Esto es así? Siempre había entendido el título de la película de Cuarón "Children of men" como un "men" genérico... "Hijos de los hombres". Si me dices que men no incluye en su significado a las mujeres en inglés, el título tendría una dimensión completamente distinta... y extraña.

#54 Personas es una palabra preciosa... por qué me iba a molestar? Lo que yo estoy diciendo es que en nuestro idioma la palabra hombre incluye en su significado a las mujeres. No es una opinión, es un hecho.

MCN

#61 pantallazo a diccionario de Cambridge.

A lo mejor en un pasado incluía a hombres y mujeres, no en la actualidad; no lo sé, no soy lingüista.

Lo que quiero decir es que lo que ponga la RAE es irrelevante porque estamos hablando de un cambio en inglés.

t

#66 En inglés también es válido como genérico, solo tienes que bajar un poco en la misma entrada del diccionario de Cambridge:

MCN

#95 old-fashioned. Es decir, no se usa frecuentemente. La otra acepción no pega con literatura infantil.

t

#97 «Literary or old-fashioned».

MCN

#99 Literary: associated with literary works or other formal writing; having a marked style intended to create a particular emotional effect.

Claro que sí, el tipo de lenguaje usado para literatura de niños 6/7 años.

t

#100 «Claro que sí, el tipo de lenguaje usado para literatura de niños 6/7 años.»

Yo no he entrado en nada de eso. Tú has hecho la afirmación de que en inglés la palabra men no incluye nunca a las mujeres, lo cual es incorrecto. Me limito a señalar eso. Por mi parte doy por zanjado el asunto.

#61 Entiendo que Children of men viene del hecho que en la película narra que las mujeres ya no pueden tener hijos, pero lo digo con el palillo en la boca.

Con respecto a la palabra hombres en castellano, los idiomas están vivos y la RAE trata de plasmar el consenso actual de su uso. Por lo mismo que acabó aceptando cocreta, acabará aceptando que mucha gente ya no usa hombres como genérico y lo hará notar de alguna manera.

Condenación

#52 "Men" en inglés incluye a hombres y mujeres igual que "hombre" (referido al ser humano) en español.

#49 Te molesta que cambien hombres por personas para referirse a un grupo formado por hombres y mujeres?

volandero

#43 Ya, y qué pasa por ver El Juicio Final de Miguel Ángel con un paño pintado encima de cada desnudo, como se ha visto durante siglos. Tampoco pasaba nada, por qué no se iba a cambiar la obra si molestaba a la moral que había unos años después de pintarse. No es una cuestión de censura, es una cuestión de evolución del gusto pictórico.

MCN

#73 Que yo sepa nadie ha propuesto tachar la obra de Dahl, sino cambiar un par de palabras manteniendo el mismo significado. Son obras para niños.

D

#43 Claro, por eso los hijos del Superzorro son ahora chicas, por la evolución del lenguaje, de sons a daughters.

MCN

#94 Sabes, no es Superzorro en la versión original, sino Fantastic Mr. Fox. Y no tenía sons, sino small foxes.

De todas maneras, de ese cambio no era consciente. El cambio a female parece completamente innecesario, en eso te voy a dar la razón.

En este artículo de la BBC no aparece.

https://www.bbc.co.uk/news/entertainment-arts-64702224

D

#98 En el artículo del Telegraph dice que eran sons, pero igual está equivocado.

SpanishPrime

#7 Son falsos autónomos.

Jangsun

#7 Bueno, he leído en RRSS a gente quejándose de que salga un niño pobre inglés y que tendrían que ser mínimo niños pobres sudamericanos o asiáticos, así que quién sabe, probablemente al final lo cambiarán todo.

M

#4 Pues igual me equivoco, pero las reacciones que he visto hasta ahora (incluidas las que vienen de sectores que normalmente llamarían a la cancelación) están en contra de los cambios en la obra de Dahl. A ver cómo avanza la cosa.

D

#55 Todos esos movimientos siempre ponen el postureo por detrás de la coherencia. Y obviamente saben que no pueden ir contra Rushdie. Son los mismos que tratan de cancelar a cantantes de Reggaeton por machismo, pero no pueden criticar el "sin ti no soy nada" de Amaral ni el "estoy a tus pies" de Shakira.
Van a por el pez más gordo que puedan siempre que cumpla ciertas condiciones. Y Rushdie no las cumple.

Noeschachi

Y Buzz Aldrin que piensa al respecto

D

Ahora Salman Rushdie será facha también.

MIrahigos

#2 Facha no pero tampoco le iría mal un curso para deconstruir su masculinidad.

Es broma.

D

#38 Lo gracioso es que casi ninguno de los que despotrican contra J. K. Rowling dirá nada contra Rushdie.

Aiden_85

#2 Bueno, realmente él no censura...
Censurar (RAE):
2. tr. Corregir, reprobar o notar por malo algo.

Hoy lo hablaba con mi librero, que me ha pasado otra noticia similar. "Cuando vaya a verte, te voy a pedir en todos los libros la versión sin censura" y ver la cara que ponen otros clientes

silencer

#2 Supongo q tenéis todos claro q NO es censura sino una forma torticera de seguir teniendo los derechos y cobrar por ello, verdad? 😉

B

#33 La verdad es que lo del buenismo se deduce en la propia lectura, no sabía que lo había dicho el autor, pero, vamos, que si tú dices que no lo dijo yo te creo más a ti que al propio Bradbury, faltaría más.

StuartMcNight

#58 que si tú dices que no lo dijo yo te creo más a ti que al propio Bradbury

Si no eres capaz de leer un comentario de 4 lineas y entenderlo… que leches vas a entender Fahrenheit 451.

Bradbury dijo en multitud de ocasiones y numerosas entrevistas (no tienes ni que salir de la Wikipedia que me imagino que es todo lo que sabes del libro para encontrar fuentes) que el origen del libro es la situación que se vivia en los 50 en los USA y la censura del McCarthismo.

Pero claro… parafraseando a un gran sabio al que seguro que admiras…

Pero, vamos, que si tú dices que no lo dijo yo te creo más a ti que al propio Bradbury, faltaría más.

De verdad, el ridículo espantoso de pretender que un libro de 1953 trata del buenismo. Pero claro… si no sabías ni de que iba… que carajo vas a saber cuando esta publicado.

B

#80 Abuelo, la pastilla!!

Precisamente me lo leí este verano pasado y sí que vi bastantes paralelismos con la cultura de la cancelación y la autocensura que ahora está tan de moda.

D

#9 La prohibición de los libros vino por el control de las mentes de la población. Para que vieran en las pantallas gigantes en las paredes de sus casas la televisión con la programación que les ponía el gobierno y para que no leyesen, se culturizasen y pensasen por sí mismos.

D

#13 pues con su pan se lo coma, ahora a retorcerse en su tumba tocan con lo que le hacen a su obra.

D

#13 No puede ser.
Se me acaba de caer un mito.
No es que fuera mi escritor favorito, pero le tenía en gran estima, un gran estilo narrativo.

En el enlace no he podido ver nada, da error.

themarquesito

#87 A mí no me ha dado problema. Prueba ahora, y ve a la página 200

https://books.google.es/books?id=9jK9LnwmaAgC

D

#91 Genial, ¡muchas gracias!

angelitoMagno

#27 Lo de diez negritos es aún peor, porque encime le ponen un pedazo de spoiler como título lol lol

¿Se sabe si la Biblia la han tocado?

f

#34 Múltiples veces. Y siempre ha sido la Palabra de Dios.

StuartMcNight

#34 lol Yo de tu ultima pregunta la duda que realmente me queda es sabiendo la multitud de cambios que ha sufrido es..

¿Queda algo de la Biblia original?

maria1988

#34 Ya ves, al estilo de La semilla del diablo.
De _La_Biblia_ tienes varias versiones. La versión católica supuestamente se ha mantenido más o menos sin cambios desde el siglo V, y son traducciones bastante fieles de la Vulgara, pero de las protestantes hay mucho donde elegir, sobre todo entre las escritas en el último siglo. Creo recordar que en una de las versiones Jesús era de Kansas o algo así.

D

#46 Se usan las del rey Jaime y la reina Valera creo.

t

La próxima edición será Charlia y la cooperativa de verduras.

D

#1 Agilipollamiento a pasos agigantados. Lo woke se impone.

p

A Salman Rushdie le va la marcha.

Brill

#5 ¿Te das cuenta ahora?

cromax

Pues si en el libro pone gordo se traduce como gordo y fin.
No veo el absurdo de tener la piel tan fina, sobre todo cuando faltas a la realidad.
Si unos personajes son varones no veo por qué van a ser neutros y si alguien es gordo es gordo y ya está.
Porque este tipo de cosas puede tener el efecto contrario: dulcificar tanto la realidad para no ofender a nadie que al que tenga algún problema terminé percibiéndolo como aún peor porque de él ni se habla.

cromax

#12 Mucho peor.

gringogo

#11 #22 Pero ¿dónde está el drama en que una editorial quiera follarse una obra? ¿Nunca antes se había hecho tal cosa?, ¿modificar un cuento? Entendería las quejas si tuvieran exclusividad sobre la misma u obligasen al resto a adaptar sus futuras ediciones, pero diría que no es el caso. Tan fácil como comprar la obra a otra editorial que respete el material original, digo yo. Y, de paso, no pagar Netflix, que muchos de los que se quejan de la bestia bien que la alimentan...

maria1988

#12 Es algo que en EEUU lleva ya unas décadas haciéndose. El ejemplo más claro es el cambio de título de Diez negritos de Agatha Christie, que en inglés pasó de Ten Little Niggers (título original) a And Then There Were None en la edición estadounidense.
Que cambien el texto o el título de un libro me parece una atrocidad. Cada obra se encuadra en una época y es en parte el reflejo de ésta. Negar que la sociedad de hace unas décadas era extremadamente sexista, homófoba y racista no solo es una falta de respeto, sino que se trata de negar una parte de nuestra historia y puede ser contraproducente si pretendemos que nuestra sociedad sea más respetuosa.

D

Juers, sí que ha cambiado. Le va bien la vida. Vaya zagala.

earthboy

#3 El bueno de Salman también iba bien de puntería.

camvalf

Antes se quemaban libros, ahora los reeditan, la misma censura pero con otros metodos

S

Absurda es en lo que se está convirtiendo esta sociedad

D

#59 Una sociedad progresista, dominada por las izquierdas.

k

Cuando se entere de todo lo que hay borrado en las ediciones para niños de los Hermanos Grimm, H.C. Andersen...

D

Por eso se llama censura progre.

g

#37 supongo que lo dice para enfatizar su argumento: a pesa de ser su "enemigo" y no compartir su forma de pensar, defiende que su obra se mantenga inalterada.

zentropia

#72 Tiene muchas lecturas, no crees? Pero aqui tienes una que creo que no estás pensando:

- A pesar de ser un antisemita no creo que Dahl deba ser censurado.

D

Pues menos mal que el libro no lo ha escrito Coto Matamoros, iba a estar gracioso verles "modernizar" el nombre del autor.

ElChepas

Giliwokeces y ofendiditos por todas partes.

Cabre13

Me encanta cómo Salman Rushdie, al más puro estilo ofendidito censurador, no es capaz de defender a Roald Dhal sin llamarle antisemita y ponerse a si mismo como víctima.

g

#21 vive amenazado de muerte, le han intentado asesinar y el autor estuvo en su contra, motivos tiene.

Cabre13

#31 En este meneo se supone que está opinando sobre los cambios a la obra de otro autor, no entiendo por qué tiene que acusarlo de antisemita.

zentropia

#21 “There is a trait in the Jewish character that does provoke animosity. Maybe it’s a kind of lack of generosity towards non-Jews. I mean, there’s always a reason why anti-anything crops up anywhere. Even a stinker like Hitler didn’t just pick on them for no reason.”

Pues si, Dahl era tan antisemita como Kanye West. Y Dahl dijó que Salman se habia buscado ser perseguido y se lo merecía.

Que llame gordo a un niño es mucho menos problematico que su antisemitismo. Asi que si vas a censurar una obrar por llamar gordo a un niño dejate de tonterias y censura la obra entera. Y si no lo haces no hace falta cambiar lo de gordo.
Ese es el argumento de Salman.

Cabre13

#56 si vas a censurar una obrar por llamar gordo a un niño dejate de tonterias y censura la obra entera. Y si no lo haces no hace falta cambiar lo de gordo.
Ese es el argumento de Salman.

No, según lo que pone en el meneo ese NO es el argumento de Salman.
Lo que pone en el meneo es :
Rushdie -que vivió escondido durante años debido a una fetua islámica que llamó a que fuera asesinado por su libro de 1988 "Los versos satánicos"- dijo que Dahl "no fue un ángel" pero que los cambios constituyen una "censura absurda".
Dahl fue "un antisemita confeso, con marcadas inclinaciones racistas y en 1989 se unió a los ataques en mi contra", dijo el escritor en Twitter.
"Roald Dahl no fue ningún ángel, pero esta censura es absurda. Puffin Books y los herederos de Dahl deberían estar avergonzados", agregó Rushdie.

Yo ahí no veo en absoluto que esté argumentando "era antisemita y eso es peor que llamar gordo a un niño", solo le veo aprovechar para llamar antisemita a Dahl.

Y otro tema aparte...
¿Nadie más se ha dado cuenta de que el meneo es "la opinión de Salman Rushdie" pero en realidad el meneo no es más que la reescritura de la anterior noticia sobre esta edición unida a un par de frases de Salman de las que no nos dan ningún contexto?
Como si lo importante fuese seguir publicando noticias sobre el mismo tema y no la opinión de Salman Rushdie.

zentropia

#62 El tweet original es



Un simple, Roald Dahl was no angel but this is absurd censorship. Puffin Books and the Dahl estate should be ashamed.

Despues, en respuesta a alguien que le critica dice lo de antisemita.

Cabre13

#67 ... Guay, pero...
¿Exactamente dónde le puedo ver usar el argumento de "es pero ser antisemita que llamar gordo a un niño en un libro"?
Por que tú dices que ese es su argumento pero yo no le veo usarlo.

zentropia

#68 Salman considera su antisemitismo mucho mas grave que llamar gordo a un niño y que ninguna de las 2 es justificación para censurar un libro.

Cabre13

#71 ¿Me puedes pegar la frase de Salman en la que hace un juicio de valor comparando ambas cosas?
Roald Dahl was no angel but this is absurd censorship. Puffin Books and the Dahl estate should be ashamed.
He was a self confessed antisemite, with pronounced racist leanings, and he joined in the attack on me back in 1989… but thanks for telling me off for defending his work from the bowdlerizing Sensitivity Police.

Vamos, yo ahí leo:
Roald Dahl no era un angel, esta censura es absurda y deberían estar avergonzados.
Él era antisemita y se unió a los ataques contra mi en 1989, pero gracias echarme la bronca por defender su trabajo.

¿Qué es lo que entiendes tú?

D

#21 A mí lo que me encanta es que Rushdie siga vivo y opinando, incluso, lo que quiere decir que va mejorando del atentado musulmán que sufrió. Y después de pasarse 30 años escondiéndose y con escolta.
Una auténtica tortura.

1 2