Publicado hace 14 años por --136875-- a lahistoriaconmapas.blogspot.com

Infografía desarrollada por www.whitevinyldesign.com que muestra las diferentes velocidades con las que los planetas del Sistema Solar giran alrededor del Sol. Jugando con la barra de la velocidad, podemos disminuir o aumentar el ritmo. En el pie de se pueden ver los años transcurridos por cada planeta.

Comentarios

Stash

#14 ¿Y tu que sabrás?

l

#14 Ah, en el comentario 14 estaba, menos mal. Voto positifo pa ti.

D

Comentario empollón que no viene a cuento:

¡Hey, Plutón no es un planeta!

angelitoMagno

#1 ¿Y Ceres? La primera vez que oigo hablar de él

sabbut

#12: ¿Cuando degradaron a Plutón ascendieron a Ceres? Joder con estas decisiones de la directiva planetaria, ¡y yo sin enterarme!

b

#19, degradaron a plutón para no tener que agregar a ceres, ya que ceres era mas ''planeta'' que plutón, asi que rebajaron a ambos de categoría.

asturdany

#1 Plutón planeta de nuevo YA!!! Y giblaltar nuestro leñe

Luenkun

Increible, ya sabemos cual es el himno de nuestro sistema solar.

OCLuis

Interesantísima toda la web.

N

Otro enlace curioso: El movimiento de los demás planetas pero vistos desde la tierra:
http://www.davidcolarusso.com/astro/

Neomalthusiano

#16 El sol es el único astro que no describe "epiciclos" contra el fondo de estrellas "fijas". +1

cathan

es el infocalipsis!

platano

genial

MTO

Interesante. He descubierto la piedra filosofal, la que permite la juventud eterna.
La más duradera es Plutón, que poseyéndola tienes 4 meses de vida mientras en la Tierra nos morimos de viejos. Demasiado efectiva, creo que la mayoría estarían contentos con la piedra Ceres (otorga juventud de 16 años cuando los demás se mueren de viejos).

D

Igual que votamos con copia/plagio los envíos de microsiervos, también creo conveniente lo contrario, decir a través de donde vemos los articulos, y en este caso creo que...

#0 vía www.microsiervos.com? o me equivoco...

j

eso es la traslación, no la rotación.

D

pues esta infografía (¿animación?) me parece muy básica... y un poco chorra... mas si lo comparamos con los ejemplos que ya vimos por meneame como
Solar system simulator

Hace 14 años | Por pacosan a gunn.co.nz
Publicado hace 14 años por pacosan a gunn.co.nz


ese SI es la leche.

Neomalthusiano

#25 Increíble. Lástima no haberlo meneado en su día.

D

Está currao pero sin órbitas reales la información se queda coja.

mando

Me aburro esperando hasta que los planetas de alineen de nuevo.

D

A mí no me funciona.

zenko

Y esta es la razón por la que a nuestros antepasados les costo tanto averiguar que las orbitas son circulares (en elipse realmente), solo hace falta imaginarse el jaleo que se ve desde cualquiera de los planetas.

Por cierto aunque las teorías anteriores a Copérnico explicaban el jaleo que se veía y por eso se consideraban ciertas. Eso me hace pensar ¿que diremos de las teorías actuales en 50 años?

yvero

El título correcto sería: Rotación de los Astros más importantes del Sistema Solar.

r

#10 No es la rotacion sino la traslación, y no son astros sino planetas. Astro es el sol, que para eso brilla con luz propia. Esto es de primaria pre-ESO. Claro, ahora con acertar que la tierra gira alrededor del sol ya les dan el aprobado...

y

BUUAAAAAAAAAAAAAAAaa como mola!!!!!

Toma meneo!!!!!!!!!