Este rompehielos fue lanzado el 9 de septiembre de 1907 y recibió el nombre de Tarmo, que significa "vigor" y "espíritu" en finlandés. El barco fue entregado el 17 de diciembre de 1907 y el 30 de diciembre salió de Newcastle al mando del capitán Leonard Melán y se dirigió por el río Tyne hasta Hanko, Finlandia, donde llegó el 3 de enero de 1908.
|
etiquetas: rompehielos , tarmo , helsinki , 1907 , río tyne , hanko , finlandia
Cuando era pequeño podía ir con una cámara de fotos a la estación a hacer fotos a los trenes de mercancías. Un señor, Manolo, de tanto verme por allí, me contaba cosas sobre los trenes, y me invitó varias veces a subir a las máquinas.
Para mi era alucinante estar… » ver todo el comentario
Viviendo de pequeño en un pueblo de esos grandes (decenas de miles de habitantes), vivía al lado de las vías del tren, que no estaban valladas, y jugaba poniendo piedras, monedas o muñecos , y no estoy hablando de los 70, si no del 2005. Mi abuelo valenciano también me traía petardos gordotes y reventaba muchas cosas, y nunca me pasó nada.
Y anda que no he ido por barrancos, senderos, etc., y he jugado con piedras y palos. Toda esa vida de campo y/o salvaje combinada magistralmente con la PlayStation y frikadas mías de informática
Un año una turista se cayo subiendo al barco y se rompio o disloco una pierna, empezo a denunciar desde el barco, al ayuntamiento y no me extrañaria que al ministero de pesca.Al año siguiente pocos barcos se atrevieron a llevar pasajeros que no fueran de la familia y nuncan volvi a ir.
" para tirar flores en honor a los que nunca regresaron"
Menos tonterias.
El caso es que viví un tiempo por la zona del Parque Nacional del Archipiélago en Finlandia. En invierno hacíamos excursiones a pie sobre el hielo de islote en islote, era impresionante.
Lo primero que me regalaron al llegar fue un cuchillo fiskars de mango hueco (para que no se hunda si cae al agua), lo tenías que tener a mano por si caías al hielo usar el cuchillo para poder salir, al principio parecía todo una… » ver todo el comentario
Una cosa es cruzar el hielo a pie (supongo que sabiendo lo que haces debe ser "aceptablemente" seguro) y otras ponerte delante de un bicho de esos (o al lado, porque como haya una grieta lateral en el hielo, te vas al agua seguro)